El próximo sábado 8 de marzo, a las 18:00 h, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, nacerá la Orquesta Cibeles, una agrupación única formada íntegramente por mujeres. Como todo nacimiento, llega con la energía de la creación, la fertilidad de las ideas y la promesa de un futuro vibrante. Para esta ocasión histórica, la compositora y directora Pilar Jurado ha creado la Sinfonía Cibeles, “una obra que es el inicio de un camino que espero que resuene en el tiempo”.
Bajo el título Cibeles: La Esencia de la Mujer, este concierto reunirá a más de 70 músicas procedentes de distintas orquestas de Madrid en un homenaje a la creatividad y el talento femenino en la música.
El programa incluirá valses, arias de ópera y piezas latinoamericanas, además del estreno de la Sinfonía Cibeles de Pilar Jurado. También contará con la participación de las cantantes Sonia Suárez y María Luisa Bringas, así como de la bailaora Valentina Palmero. Un concierto inolvidable que pondrá en valor la contribución de las mujeres a la música.
Las entradas están disponibles y también podrán adquirirse en la puerta de la iglesia, con pago en efectivo o con tarjeta. Parte de los fondos recaudados se destinarán a apoyar a las mujeres afectadas por la DANA.
![WhatsApp Image 2025 02 26 at 23.43.01]()
Primera mujer en estrenar una ópera en el Teatro Real
En el corazón de la Sinfonía Cibeles late un homenaje a Luigi Boccherini y su célebre Música nocturna de las calles de Madrid, reinterpretada desde una mirada contemporánea, tendiendo un puente entre el pasado y el futuro. Pero esta obra también es profundamente personal: en ella se entrelazan fragmentos de la música de Pilar Jurado, reflejando su propio viaje artístico.
«Su final está ligado a mi propia historia», explica la compositora y directora. «Es el minuto final de La página en blanco, la ópera con la que me convertí en la primera mujer compositora de la historia en estrenar en el Teatro Real». Madrid es una ciudad de comienzos y transformaciones, y esta sinfonía representa precisamente eso, «un renacimiento musical, una celebración del talento femenino y una invitación a imaginar un futuro en el que las voces de las mujeres resuenen con más fuerza que nunca».
Pilar Jurado espera que el público experimente la misma emoción que ella en este estreno tan especial, en el que no solo firma la partitura, sino que también dirigirá a la orquesta. «Esto no es solo música», afirma, «es un nacimiento, un canto a la fertilidad creativa y un himno a la fuerza imparable de la mujer».
![Captura de pantalla 2025 03 05 a las 10.14.25]()
El talento, la pasión y la excelencia no tienen género
Para Pilar Jurado, «ser mujer en la música ha sido un viaje lleno de desafíos, pero también de conquistas». Desde sus inicios, se encontró en un mundo donde muchas de las grandes decisiones estaban en manos de hombres, donde la dirección, la composición y la producción musical parecían territorios casi vetados para las mujeres. Sin embargo, nunca ha creído en los límites impuestos. «Siempre recuerdo que rompí todos los techos de cristal porque nunca los vi. Para mí, el talento, la pasión y la excelencia no tienen género».
A lo largo de su carrera, ha tenido que abrir puertas que parecían cerradas, «a veces incluso inexistentes». Fue la primera mujer en estrenar una ópera en el Teatro Real y, en cada paso que ha dado, ha demostrado que «no hay espacios donde la mujer no pueda estar si tiene algo valioso que decir».
Jurado no solo ha dirigido orquestas y compuesto música para escenarios emblemáticos, sino que también ha apostado por la innovación, integrando la tecnología en la creación artística. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el talento y la determinación pueden transformar la historia de la música.
![WhatsApp Image 2025 02 26 at 23.43.49]()
Acto de reivindicación
Aunque ha tenido que enfrentarse a prejuicios y expectativas impuestas, Pilar Jurado ha sabido transformar cada obstáculo en un motor para avanzar. «He aprendido a convertir esas barreras en impulso, en una verdadera fuerza para hacer lo que siempre he querido». Pero su camino no es solo el suyo: «Esto no va solo de mí, sino de todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por un espacio en la música. Por no ser solo intérpretes de historias ajenas, sino creadoras de sus propias historias».
Por eso, defiende con firmeza que «la música necesita nuestras voces, nuestras ideas y nuestra visión». Y aunque el camino recorrido ha sido largo, «todavía quedan muchas puertas por abrir y techos de cristal por romper». Lo esencial, señala, es «seguir nuestros sueños y luchar por ellos, como he hecho yo a lo largo de mi vida».
Cada nota que escribe, cada concierto que dirige y cada proyecto que emprende son, en sí mismos, «actos de reivindicación». «La música, como la vida, debe reflejar la diversidad de quienes la crean». Y la mujer no solo tiene un lugar en la historia de la música, sino que debe ser protagonista de su futuro, junto con los hombres.
En este momento de transformación, en el que la inteligencia artificial está derribando muchas barreras, Jurado insiste en la importancia de que las mujeres ocupen un papel central en el cambio. «Es fundamental que estemos en primera línea».
![Captura de pantalla 2025 03 05 a las 10.14.37]()