Madrid

La Fundación Abundio García Román organiza la II Jornada de Doctrina y Pastoral Social centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral

El sábado 15 de marzo, de 10 a 14 horas, la sede de Hermandades del Trabajo acoge la II Jornada de Doctrina y Pastoral Social: Inteligencia Artificial. Retos y oportunidades en el mundo del trabajo que organiza un año más la Fundación Abundio García Román. Este evento reunirá a expertos para debatir sobre los desafíos y oportunidades que la IA representa en distintos ámbitos profesionales.

Durante la jornada, dos expertos desgranarán lo que supone, tanto de desafío y retos como de oportunidades a aprovechar en los entornos laborales de hoy: cuáles son los más vulnerables, los más beneficiados, cómo adaptarnos, etc.

Programa de la jornada

10:00 horas. Conferencia

“Inteligencia artificial no tan ‘artificial’. Introducción teórica y práctica en el campo de la IA”

Ponente: Dan Ciociou Muntiu, Managing Director de Accenture

11:00 horas. Coloquio

Espacio para preguntas y debate.

11:45 horas. Descanso

12:15 horas. Conferencia

“IA: Oportunidades y retos en el mercado laboral”

Ponente: Javier García Arias, Responsable global de formación y desarrollo en PROSEGUR

13:15 horas. Coloquio

Intercambio de ideas con los asistentes.

13:45 horas. Conclusiones de la jornada

Fundación Abundio García Román

La organización de estas jornadas responde a los fines de la Fundación Abundio García Román, cuya finalidad es la promoción y la difusión especializada de la doctrina y pastoral social de la Iglesia, como fundamento y contribución al desarrollo integral de los trabajadores en la coyuntura histórica actual y futura, de acuerdo con los ideales y valores del Evangelio.

Esta finalidad se cumplirá a través de los siguientes medios:

Promover el estudio, las publicaciones y cuantas actividades sean convenientes para un mejor conocimiento y difusión de la doctrina y pastoral social de la Iglesia.

Fomentar la reflexión y la divulgación acerca de la proyección práctica que D. Abundio García Román, sacerdote y fundador de las Hermandades del Trabajo, dio a la Doctrina Social de la Iglesia y a la evangelización del mundo del trabajo, así como a la vida cristiana de los trabajadores.

Más información en: www.fundacionabundiogarciaroman.es.

Javier Larrocha, párroco de Nuestra Señora de la Vega: «En estos 60 años, nuestra parroquia ha sido un faro de luz para muchas personas»

La parroquia de Nuestra Señora de la Vega celebra el 60º aniversario de su erección canónica con una serie de actos que empezaron el pasado jueves y durarán hasta este sábado, 15 de marzo. En un vídeo conmemorativo, el Padre Javier Larrocha destaca que estos años han estado marcados por la «fe, la esperanza y el amor».

A lo largo de seis décadas, «nuestra parroquia ha sido un faro de luz para muchas personas y juntos hemos construido una historia preciosa», afirma el párroco. En este sentido, subraya el entusiasmo con el que afrontan esta celebración en el barrio del Pilar, «donde nuestras raíces están profundamente entrelazadas con cada uno de los vecinos». «Hemos crecido y trabajado juntos a lo largo de los años, y este aniversario es una oportunidad perfecta para fortalecer esos lazos y celebrar nuestra unidad», añade.

Asimismo, recuerda con gratitud a los sacerdotes que les han precedido, «cuya dedicación y sacrificio han sido una guía para nosotros», así como a todas las personas que han colaborado y contribuido a la vida de la parroquia. «Gracias de corazón a cada uno de ellos por su amor, entrega y labor. Sin su esfuerzo, hoy no estaríamos celebrando este maravilloso hito», concluye.

6f62783c2d9412d69912d759e38f179d XL

«60 años de presencia, de amor y de servicio en el barrio»

El párroco también anima a los fieles a participar activamente en las diversas actividades programadas para este curso pastoral, desde las celebraciones litúrgicas hasta la colaboración en eventos y propuestas que «fortalecerán nuestra comunidad». «Cada uno de vosotros sois un ladrillo fundamental y necesario», subraya.

Por último, el sacerdote eleva una acción de gracias a Dios por la parroquia y «por estos 60 años de presencia, amor y servicio en el barrio». Desea que este aniversario sea solo el inicio de una nueva etapa, llena de «bendiciones y crecimiento en la fe».

Cartel Pared Parroquia 1024x442

Misa solemne presidida por el cardenal Cobo

Los actos comenzaron el jueves 6 de marzo, con la Exposición y Adoración del Santísimo a las 18:30 h, seguido del primer día de la Novena en honor a la Virgen de la Vega, presidido por el párroco D. Francisco Javier Larrocha. La Novena continuará cada día con la participación de distintos sacerdotes vinculados a la parroquia.

Además, el viernes 14 de marzo a las 17:30 h dará comienzo la Ofrenda Floral, seguida de una oración de Acción de Gracias por los 60 años de la parroquia y el último día de la Novena presidido por el sacerdote Alexander Sebasthiyan.

El sábado 15 de marzo será el día central de las celebraciones. A las 11:00 h se rezarán los Laudes Solemnes Marianos y a las 12:00 h concluirá la Ofrenda Floral con el rezo del Ángelus. La jornada culminará con la Eucaristía Solemne a las 19:30 h, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Al finalizar la Misa, la comunidad parroquial podrá compartir un ágape fraterno.

Roberto González-Tapia, formador del Seminario Conciliar de Madrid: «Los seminarios se están renovando gracia a la etapa propedéutica»

Madrid ha acogido los días 6 y 7 de marzo un encuentro dirigido especialmente a los formadores que, en los seminarios mayores, son responsables de la etapa propedéutica. Organizado por la Conferencia Episcopal, en las jornadas se han dado cita cerca de 25 personas entre formadores, rectores y también algún director espiritual, con el objetivo de desentrañar los fines propios y las dinámicas de esta etapa. Entre los asistentes se encontraban también los obispos Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, y Jesús Vidal, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios

Lo explica Roberto González-Tapia, formador de la etapa propedéutica del Seminario Conciliar de Madrid y encargado de impartir dos de las ponencias. El encuentro, que surgió a raíz de una petición específica para «ver cómo estábamos» y abordar la idiosincrasia del propedéutico, ha sido «en un clima de comunión y de enriquecimiento mutuo» que ha servido para compartir las experiencias de cada seminario.

En este clima de reflexión «hay una cosa común que hemos visto, y es que todos los seminarios se están renovando gracias a esta etapa propedéutica». Así, «este primer año dedicado a ahondar en la vocación ha ayudado a que los seminaristas estén más implicados responsablemente en su formación; sean más transparentes, sin miedos, y tengan una vida interior más rica y un deseo más grande de aprender». Y esto, resuelve, «es muy esperanzador».

Propedeutico general

Es un año el de la etapa propedéutica, detalla el formador, en el que «no hay otra urgencia que la de encontrarse con Cristo» y profundizar en «qué significa ser sacerdote». Teniendo en cuenta, afirma, que el «cimiento de la vocación es Cristo» y «el fundamento de la vocación es seguir a Cristo».

En el propedéutico, continúa, «se enseña a los seminaristas a discernir». Es una «escuela de vida en discernimiento de cara a que todas las siguientes etapas» sean vividas en clave de discernimiento. Así, «se inicia a los jóvenes en esta dinámica de discernimiento», que en realidad «es propia de toda vida cristiana; pero los que están llamados a la vida sacerdotal tienen que vivirlo bien para poder acompañar a otros».

En esta etapa inicial les ha de quedar claro que el discernimiento no es «algo que ocurre hasta que se llega al seminario, sino que es el movimiento habitual del corazón del cristiano». Para todo ello, González-Tapia habló de los elementos pedagógicos que se ponen en juego en el Seminario Conciliar de Madrid para acompañar al seminarista: «dinámica de la conversión, vida en un clima de más silencio y vida en un clima de más fraternidad».

Propedeutico jesus

Tras seis años como formador del propedéutico de Madrid, González-Tapia ha asumido en este curso 2024-2025 la formación conjunta de los futuros sacerdotes de las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares, siguiendo un acuerdo firmando entre ambas en el contexto del proceso de desarrollo del Plan Nacional de Formación Sacerdotal: Formar Pastores Misioneros (2019).

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, visitó recientemente a los 18 seminaristas en la sede del propedéutico, en la localidad de Alcalá de Henares, y les animó a construir comunidad y a vivir su vocación con gratuidad.

Propedeutico cobo visita

José Luis Guzón, ante el 50 aniversario de la Delegación Episcopal de Enseñanza: «Queremos seguir trabajando unidos y en sinodalidad»

El próximo sábado, 15 de marzo, el Seminario Conciliar de Madrid (C/ San Buenaventura, 9) acogerá la XL Jornada Diocesana de Enseñanza, un acto que conmemora el 50º aniversario de la Delegación Episcopal de Enseñanza de la diócesis de Madrid. Bajo el lema "50 años cuidando la educación", la jornada será una oportunidad para recordar con gratitud los inicios de esta institución, valorar el presente y renovar el compromiso con la educación de cara al futuro.

Sobre el lema, el delegado episcopal de enseñanza, José Luis Guzón, destaca la convergencia entre dos realidades: por un lado, la celebración de un hito histórico —el inicio, hace 50 años, de un grupo de personas que sentaron las bases de la actual delegación— y, por otro, la importancia de cuidar la educación, «porque hoy más que nunca necesitamos hablar del cuidado».

En este sentido, Guzón recuerda que la teoría del cuidado, desarrollada en el ámbito de las ciencias de la salud y la enfermería, tiene mucho que aportar a la educación. En 1991, la investigadora Kristen Swanson la definía como una forma de relacionarse con el otro desde el compromiso y la responsabilidad personal. «Ese mismo espíritu ha guiado nuestra labor a lo largo de estos años», subraya.

En este 50º aniversario, la Delegación quiere seguir viviendo la educación desde dentro, reconociendo su papel esencial en el corazón de la Iglesia y avanzando con un espíritu de unidad y sinodalidad.

Screenshot 2025 03 10 at 12 29 07 Dip Jornada Diocesana 2025 Diptico Jornada Diocesana 2025.pdf

Programa de la jornada

La jornada dará comienzo a las 9:30 h con la acogida, seguida de un momento de oración titulado "Nos ha bendecido, hemos sido elegidos para educar". A las 10:00 h, tendrá lugar la presentación oficial del evento con la intervención del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de Enseñanza de Madrid.

La primera sesión, "Memoria agradecida", comenzará a las 10:30 h, con testimonios de quienes participaron en los orígenes de la Delegación Diocesana de Enseñanza: Mons. Fidel Herráez Vegas, arzobispo emérito de Burgos, María Jesús Bescansa Galán y Francisco Puértolas Bandrés, ex responsables de formación en la Delegación de Enseñanza.

A continuación, a las 11:15 h, la sesión "Pasión por educar en el presente" contará con la participación de profesores de Religión en centros públicos y colegios diocesanos, que compartirán su vocación y compromiso.

Tras una pausa para el café a las 12:00 h, la jornada continuará con la sesión "Esperanza en el futuro: renovamos nuestro compromiso" a las 12:45 h, a cargo de Josep María Esquirol, catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona y autor de libros como Humano, más humano y La escuela del alma. El evento concluirá con una actuación musical a cargo del grupo DIDASKAIROS, formado por profesores de Religión, y la clausura oficial a las 13:45 h. 

La XL Jornada Diocesana de Enseñanza será una ocasión especial para reafirmar la importancia de la educación en la construcción de la Casa Común, mirando al pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y proyectando el futuro con esperanza.