Madrid

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso acoge la Eucaristía por la Paz del mes de mayo

La archidiócesis de Madrid se une en una nueva Eucaristía por la Paz organizada por la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la sexta de las ocho programadas en este curso 2024-2025, una en cada Vicaría territorial. Esta vez será en la Vicaría VII, en la parroquia Ntra. Sra. del Buen Suceso (c/ de la Princesa, 43), el jueves, 22 de mayo a las 20:30h.

El sentido de estas vigilias – esta vez Eucaristía - en palabras de su consiliario, Ignacio María Fernández - en primer lugar, es significar «el valor que tiene la oración para construir el Reino de Dios». Una de las cosas más contrarias a la construcción del Reino, continúa el sacerdote, es la violencia. «La guerra es negar el Reino de Dios».

En segundo lugar, con las vigilias se destaca «el valor de la oración común, de rezar todos juntos». Junto a ello, «es un testimonio de amor a las víctimas» que da la Iglesia, y una muestra de su preocupación «por la conversión de los pecadores». Es, asimismo, «un testimonio que tiene que dar la Iglesia de que en su corazón late el sufrimiento del mundo». «La Iglesia no está ajena al dolor» de las personas, añade el consiliario, que subraya: «La guerra ataca el mayor don de Dios, que es la vida y el poder vivir como hijos suyos».

Y se hacen vigilias de oración por la paz, concluye Fernández, por la «propia incapacidad de construir un mundo justo» y libre de violencias «sin la ayuda de Dios». El hecho de que las vigilias diocesanas por la paz vayan rotando por vicarías «es buscar la cercanía, reconocer el valor de la encarnación territorial de la diócesis y facilitar el acceso a todo el mundo».

Featured

Vigilia por la Comunión en la parroquia de Santa María Madre de Dios

La Comisión diocesana por la Comunión Eclesial organiza este domingo, 18 de mayo, una nueva Vigilia por la Comunión de este curso con el lema «Un solo corazón». 

Será en la parroquia de Santa María Madre de Dios (Avenida de Viñuelas, 18. 28760 Tres Cantos) a las 17:30 horas.

Featured

La catedral de la Almudena acoge desde este 8 de mayo los Jueves de oración comunitaria

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá desde este 8 de mayo los Jueves de oración comunitaria, una iniciativa surgida del deseo del cardenal José Cobo, arzobispo de la Madrid, de que «la iglesia catedral sea un espacio referente para la vida litúrgica y cristiana de nuestra archidiócesis». Así lo explica el deán de la catedral y obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín, que añade que esta iniciativa servirá para darle «mayor vida pastoral a la catedral».

La oración comunitaria se realizará los jueves a las 19:30 horas, con una duración de 40 minutos aproximadamente, y a ella están invitados «parroquias, fieles y también turistas». Cada semana estará organizada por una realidad de Iglesia o siguiendo un método concreto de oraciones, de modo que serán momentos de oración comunitaria con «diferentes espiritualidades».

La idea es que se celebren durante todo el curso, solo interrumpidas en el tiempo de verano, para que «la gente rece en la catedral» juntos no solo en las celebraciones puntuales o más solemnes.

Los Jueves de oración comunitaria en la catedral arrancarán este 8 de mayo, a las 19:30 horas, con una oración preparada por comunidades del Camino Neocatecumenal y que tendrá presentes a los cardenales reunidos en el cónclave que este jueves vive su segunda jornada.

Featured

El obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, preside una misa en la catedral de la Almudena, en la festividad de la Virgen de Fátima

Con el lema ‘Ven a alabar a la Virgen de Fátima’, el jueves, 13 de mayo, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de Nuestra Señora de Fátima. La catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía en honor a la Virgen, presidida por el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez y organizada por los Heraldos del Evangelio,

Al ser Año Santo, «esta celebración está marcada por la virtud de la misericordia y de la esperanza, y también rezando especialmente por el nuevo Papa», explica José Alberto Rugeles de los Heraldos del Evangelio.

«Como prometió la Virgen, su Inmaculado Corazón triunfará, y eso es fuente de esperanza para la auténtica conversión, para crecer en la fe y en el amor a los hermanos». Por último, Rugeles recuerda las palabras del papa Francisco en la Carta Encíclica ‘Dilexit Nos’, «nada que valga la pena se construye sin el corazón».