Madrid

Bienvenido Nieto, director del SARCU: «Es un servicio que nació para dar respuesta a las necesidades de hacer presente a la Iglesia de Madrid ante situaciones urgentes que no se pueden atender durante el día»

El Servicio de Asistencia Religiosa Católica Urgente (SARCU) se puso en marcha el 15 de mayo de 2017 con el objetivo de hacer presente a la Iglesia de Madrid en situaciones urgentes que no pueden esperar al horario habitual de las parroquias. Tal y como explica su director, Bienvenido Nieto, «pretendemos ofrecer un acompañamiento complementario a la labor de las parroquias cuando estas están cerradas, desde las 22:00 hasta las 7:00 horas».

El SARCU está destinado a personas que atraviesan una situación extrema y necesitan ser escuchadas o recibir asistencia espiritual inmediata. «Es un servicio para quien se enfrenta a momentos límite: crisis personales, ideas suicidas, necesidad de recibir la unción de enfermos u otros sacramentos», detalla Nieto. También atiende situaciones de intenso dolor, angustia o dificultad, cuando la persona no puede esperar a recibir ayuda por los cauces habituales del día.

Es importante subrayar que el SARCU no es un teléfono de consulta ni de acompañamiento para asuntos personales que puedan esperar. «Se trata de un servicio exclusivamente reservado a situaciones urgentes que requieran atención inmediata durante la noche. Todo lo que pueda esperar será atendido por la parroquia correspondiente durante el día», concluye su director.

SARCU OK

¿Cómo funciona el SARCU?

Si te encuentras en una de las situaciones descritas, puedes llamar al 913 717 717 en el horario de 22:00 a 7:00 horas (fuera de ese horario, el servicio permanece inactivo). Te atenderá directamente un sacerdote, a quien podrás explicar la situación. Él recogerá todos los datos necesarios para valorar la intervención.

Si la situación lo requiere, el sacerdote acudirá personalmente para ofrecer el acompañamiento pastoral y evangélico que necesites en ese momento.

Además, en los días siguientes, el sacerdote y el equipo del SARCU valorarán si es conveniente continuar el acompañamiento, facilitando el contacto con la parroquia correspondiente, servicios de escucha o cualquier otro recurso que ayude a la persona atendida.

¿Puede llamar cualquiera y para cualquier cosa?

Sí, naturalmente que puede llamar cualquiera. Pero no para cualquier cosa. Se requiere que, efectivamente, se trate de una situación urgente. Si tu problema es genérico, mejor espera a que sea de día, y acude a cualquier iglesia, donde se te atenderá en tu necesidad.

¿Cuánto cuesta el que acuda un sacerdote del SARCU?

Absolutamente nada. “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis” (Mateo 10, 8).

Jornadas Thalita Qumi en el colegio diocesano San Ignacio de Loyola para que los alumnos sepan que «la vida merece la pena ser vivida en cualquier circunstancia»

El colegio diocesano San Ignacio de Loyola de Torrelodones organiza a partir del martes 25 de marzo la Semana Talitha Qumi, la quinta edición de estas jornadas por la vida cuyos destinatarios principales son los alumnos del centro. El objetivo es que ellos sepan «que la vida merece la pena ser vivida en cualquier circunstancia», tal y como explica David Rubio, profesor del centro y responsable de la organización. «Nos parecía importante —señala remontándose a los inicios— que los chicos viesen que esto es posible, que escucharan a testigos que se encuentran con el Señor y que su vida cambia radicalmente, que muestren que la fe no es algo abstracto, no es un ideario, sino que parte de un encuentro».

El origen de las jornadas está en el mismo día en que España entera quedó confinada por el Covid. Era marzo de 2020, y Thalita Qumi se había concebido como un único día en el que «se rompían por entero las clases». Sin embargo, con la pandemia se fue adaptando. «No quisimos perder el testimonio en las aulas, y así se diseñó uno por cada curso».

Hace un par de años coincidieron en que «algo tan potente requería abrir las puertas del centro». Y así se diseñó un primer encuentro inaugural al que pudieran asistir no solo los alumnos, sino también profesores, padres y personas interesadas. El primer año se invitó al obispo José Ignacio Munilla; el segundo, al sacerdote e influencer Antonio Guzmán; y este, al doctor Mario Alonso Puig, cirujano que ha dedicado gran parte de su trayectoria a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. «Es una persona muy enfocada al lado espiritual como un bien para la felicidad».

Los profesores se han dado cuenta, a lo largo de estos años, del «bien enorme» que supone para los chicos. Ellos lo esperan cada año, y además, como empiezan a participar a partir de Secundaria, hay una continuidad cada curso. Y se les despiertan inquietudes. Por eso «es importante que haya un acompañamiento previo y que también se trabaje después». Porque, a veces, en los chicos se reabren heridas, «hay situaciones muy complicadas». Y, por eso, hablarles de que la vida merece la pena es darles esperanza, sostiene el profesor.

En otras ocasiones no solo les dan pistas en lo humano o espiritual, sino también en lo profesional. Una vez hubo un testimonio de una médico de cuidados paliativos y había una alumna que se inclinaba hacia ese campo. «Pidió hablar con ella y ahora está estudiando Medicina, con un deseo de dedicarse a los paliativos». Como dice Rubio, «tú siembras y, cuando el Señor quiera, florecerá». Y alude a 3º de la ESO, «un curso siempre complicado». Pero el trabajo del profesor es sembrar, insiste.

Thalita Qumi vida torrelodones jatari

Vidas entregadas

El primer encuentro de la quinta edición de Thalita Qumi, la de este año, será el martes 25 de marzo, a las 17:00 horas, en el teatro Fernández-Baldor del colegio, con entrada libre hasta completar aforo. El miércoles 26 de marzo, y especialmente destinada a los alumnos de 4º ESO, hablará el padre Gaetán Kabasha, sacerdote en la parroquia de Las Matas que vivió de primera mano el genocidio de Ruanda. Ese mismo día, Ángela López contará su conversión a los alumnos de 1º y 3º ESO. Esta joven de 19 años se bautizó en la vigilia pascual de 2024 después de un acercamiento que tuvo a la fe a raíz del cáncer de su madre. «La vida está para algo y no solo para ir tirando», se decía.

Los alumnos de 2º ESO contarán, el 27 de marzo, con el testimonio de Javier Huerta, empresario de éxito que lo tenía todo pero al que le faltaba algo. Viendo un vídeo de TikTok de la JMJ de Lisboa del año pasado y escuchando a Hakuna «sentí que el Señor me decía “te estoy esperando”». Así que a sus 40 años lo dejó todo y se dedica a su familia y a organizar encuentro para que la gente se acerque a Dios.

Por últimos, los alumnos de Bachillerato escucharán el testimonio de María del Himalaya, esta joven que fue enfermera abortista y cuyo encuentro con Dios cambió el rumbo de su vida. «Es bueno que los jóvenes sepan la verdad —señala Rubio— y escuchen todos los puntos de vista; y cómo el Señor puede rescatar una vida, que te coge y te abraza a pesar de lo que hayas hecho en el pasado».

Thalita Qumi vida torrelodones silla

Ejercicios Espirituales para jóvenes en la Casa Espiritualidad María Auxiliadora con el vicario José Luis Diaz y el delegado de Pastoral de la zona centro, Santos Urías

A partir de este viernes, 4 de abril, y hasta el domingo 6 de abril, Jóvenes Madrid ofrece la posibilidad de vivir unos ejercicios espirituales en la Casa Espiritualidad María Auxiliadora (c/ Virgen de Icíar, 13, 28221, El Plantío. Majadahonda)

. Predican José Luis Diaz, vicario de la II y Santos Urías, delegado de Pastoral de la zona centro.

Más info en https://jovenes.madrid/evento/ejercicios-espirituales-5/

Ejercicios Espirituales Jovenes Madrid

El obispo auxiliar Vicente Martín clausura el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores con la ponencia ‘Madrid, peregrina de esperanza’

El jueves 27 de marzo concluye el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores Jesucristo: 2025 años de esperanza, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis.

En la decimoquinta sesión, el obispo auxiliar Vicente Martín impartirá la ponencia 'Madrid, peregrina de esperanza'. El acto se celebrará de 18:30h a 20h, en la sala multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz, 2).

Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid.