Madrid

Eucaristía de Acción de Gracias de Cáritas diocesana de Madrid en la catedral de la Almudena

Este martes 6 de mayo, a las 19:00 horas, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una Eucaristía de Acción de Gracias convocada por Cáritas Diocesana de Madrid. «Será un espacio para renovar nuestra fe, reconocer la presencia del Resucitado en quienes viven en situación de vulnerabilidad y fortalecer nuestro compromiso colectivo en la misión inclusiva de la Iglesia».

La celebración estará presidida por el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, y reunirá a toda la familia de Cáritas en la diócesis: personas voluntarias, profesionales, participantes, comunidades cristianas y cuantos desean compartir esta acción de gracias porla vida entregada al servicio de los más vulnerables.

«En este Tiempo de Pascua, y como nos recuerda al cardenal José Cobo en su carta pastoral, estamos llamadas y llamados a amplificar el eco de la Resurrección en nuestra Iglesia madrileña. En un mundo lleno de tensiones y divisiones, el Cardenal nos invita a hacer resonar la voz del Resucitado, proclamando: «Paz a vosotros». Esta paz, que nos asegura que «quien estaba muerto vive para siempre», nos ofrece consuelo y esperanza para sanar las heridas de la sociedad y las violencias, tanto explícitas como estructurales, que afectan especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad».

La Eucaristía será también ocasión para dar gracias por el testimonio del papa Francisco, que ha hecho de su ministerio un signo constante de amor a los empobrecidos, y por todas las personas que, desde Cáritas, hacen posible vivir el Evangelio con gestos concretos de misericordia, justicia y transformación social. Os esperamos para celebrar juntas y juntos la alegría pascual, la paz del Resucitado y el alimento que nos da vida en comunidad.

Foto: Vatican News

Aitor de la Morena, delegado de Ecumenismo, destaca 'Fratelli tutti' como legado del Papa Francisco: «Así intentaré vivirlo para honrar su memoria, siendo hermano de todos»

Aitor de la Morena, delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la diócesis de Madrid, recuerda al Papa Francisco como un hombre «muy importante» en su vida, en primer lugar porque «es el de todo mi sacerdocio». «Para mí ha sido un padre, un hermano, un abuelo que me ha enseñado tantísimas cosas».

En cuatro ocasiones ha podido saludar el delegado al Papa Francisco a lo largo de su pontificado, «y siempre me ha dicho alguna cosa que me ha servido muchísimo». Ya solo su mirada, afirma, «que es la mirada de Jesús, te llega, más allá de las palabras, a lo íntimo del corazón». «He leído todo lo que ha escrito», reconoce, y cada encíclica, exhortación apostólica y documento «ha configurado un poco mi ministerio».

En cuanto a su ámbito de trabajo estos últimos años como delegado de Ecumenismo (en la imagen inferior, junto Bessarión, arzobispo metropolitano ortodoxo de España y Portugal), el sacerdote aprecia «tantos gestos, viajes apostólicos que ha hecho junto a líderes de otras iglesias» y cómo «siempre, donde ha ido, ha hecho un encuentro ecuménico e interreligioso».

Entre estos signos, destaca el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, firmado en Abu Dabi en 2019 junto al gran imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb (en la imagen principal). «Nunca habríamos imaginado que un Papa pudiera firmar un documento solemnemente junto con un imán». De todo lo que ha hecho el Papa Francisco, él se lleva Fratelli tutti, «todos hermanos, que es su legado y así intentaré vivirlo para honrar su memoria, siendo hermano de todos».

Aitor de la Morena Papa Besarion

Amplio programa de actividades con motivo de la fiesta de san Isidro Labrador: conoce aquí todos los actos

El próximo jueves, 15 de mayo, Madrid celebra la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, patrono de la ciudad. Con este motivo, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá la Eucaristía solemne a las 13:00 horas en la explanada próxima a la ermita del santo.

Programa de actividades de la Vicaría VI

La Vicaría Episcopal VI ha organizado un amplio programa de actos para conmemorar esta fiesta, que tendrán lugar en distintos espacios: la carpa instalada por la Vicaría en la pradera, la ermita de san Isidro y los escenarios habilitados en el parque.

Martes, 6 de mayo

  • 19:30 h – Concierto de Rockhilarios. (Escenario principal)

Viernes, 9 de mayo

  • 18:00 h – Encuentro con la vida consagrada de la Vicaría. (Carpa de la Vicaría)

Sábado, 10 de mayo

  • 10:00 a 19:00 h – Rezo del Rosario cada media hora, dirigido por diversas parroquias. (Ermita)

  • 12:00 h – Santa Misa. (Ermita)

  • 12:00 a 13:00 h – Concierto de música. (Carpa de la Vicaría)

  • 16:00 a 20:00 h – Actividades de Cáritas Vicaría VI. (Carpa de la Vicaría)

Domingo, 11 de mayo

  • 11:00 h – Misa de evangelización organizada por la Legión de María. (Carpa de la Vicaría)

  • 12:00 h – Santa Misa. (Ermita)

  • 17:00 h – Musical sobre san Isidro. (Escenario de familia)

Lunes, 12 de mayo

  • 20:00 h – Vigilia de oración para matrimonios y familias. (Ermita)

Miércoles, 14 de mayo

  • 19:00 h – Concierto de Joan Sánchez. (Escenario cercano a la ermita)

  • 21:30 h – Vigilia de jóvenes. (Fuente de la ermita)

Jueves, 15 de mayo – Solemnidad de san Isidro

  • 11:00 h – Evangelización con la Legión de María. (Carpa de la Vicaría)

  • 13:00 h – Santa Misa solemne presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. (Escenario cercano a la ermita)

  • 16:00 a 19:30 h – Bendición de las familias. (Carpa de la Vicaría)

  • 17:00 h – Cuentacuentos sobre la historia de san Isidro y santa María de la Cabeza. (Escenario de familia)

  • 19:00 h – Concierto On Soul de la Delegación de Juventud (Deleju). (Escenario cercano a la ermita)

WhatsApp Image 2025 05 05 at 09.42.561

Fernando Rubio, del equipo de comunicación de Jóvenes Madrid: «El objetivo del festival 'Who Fest' es descubrir quiénes estamos llamados a ser»

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos». El lema de esta Jornada fue la respuesta a la pregunta «¿Para quién soy?» en el Congreso de vocaciones que se celebró el pasado mes de febrero en Madrid y que convocó a más de tres mil personas de Iglesia. Los participantes respondieron con unanimidad con esta frase clave: «Para el Señor, en los hermanos».

En esta clave, Jóvenes Madrid organiza el viernes 9 de mayo Who Fest «un evento dirigido a jóvenes y adolescentes, y pensado para dar inicio al fin de semana de la Jornada mundial de oración por las vocaciones».

¿Qué tiene que ver la identidad con la vocación?

Absolutamente todo, responde a la pregunta Fernando Rubio, uno de los coordinadores de Who Fest. «Porque cuando pensamos en la vocación nuestros pensamientos se dirigen a curas, monjas, matrimonios, etc». Pero no es solo eso, «porque al final toda vida es vocación y la vida entera es el mayor de los regalos».

Además, cuando el papa Francisco convocó esta oración, escribió una carta dedicada especialmente a los jóvenes, en la que afirmaba que, a veces se sienten perdidos por lo que les deparará su futuro, y eso les lleva a sufrir crisis de identidad (a no saber quién eres, ni hacia dónde vas). Porque no olvidemos que «al final es muy difícil soñar alto», es decir, «soñar con el Cielo».

Christian Gálvez, Teresa Barrera o Fray Marcos

En este sentido, señala que por medio de este festival quieren «hacer un camino para que las personas que participen en el Who Fest puedan crecer en ese conocimiento de quiénes son». Por eso habrá música en directo, invitados de gran nivel que nos ayudarán a vivir mejor la vida, por ejemplo, Christian Gálvez, Teresa Barrera o Fray Marcos de MasterChef.

Por eso, «el objetivo de Who Fest es el de ponernos delante de quien nos ha creado, para invitarnos con verdad y desde un espacio verdadero, a vivir con todo el corazón», concluye.