Madrid

El Arciprestazgo de El Molar propone cuatro encuentros para ganar el Jubileo 2025: La Cabrera, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix y la catedral de la Almudena

El Papa Francisco nos ha invitado, en este Año Jubilar, a ponernos en camino. A caminar juntos para llevar la esperanza de Cristo a quienes la han perdido o aún no lo conocen. Juntos, como Iglesia, estamos llamados a salir al encuentro del otro, con una mirada fraterna que reconoce y acoge al hermano. Ser peregrinos de esperanza significa emprender un camino compartido, atentos a las necesidades de quienes caminan a nuestro lado, para que nadie se quede atrás.

Con este espíritu, el Arciprestazgo de El Molar propone cuatro encuentros de peregrinación que culminarán con la celebración del Jubileo el sábado, 29 de noviembre, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. En cada encuentro habrá un momento de acogida, una ruta a pie por el entorno, comida compartida (cada familia podrá llevar algo) y tiempo para convivir y compartir la fe. Ya se puede recoger tu credencial del peregrino en la sacristía.

Fechas de los encuentros:

  • Día 1: Sábado 26 de abril – La Cabrera

  • Día 2: Sábado 28 de junio – Pedrezuela

  • Día 3: Sábado 4 de octubre – San Agustín de Guadalix

  • Día 4: Sábado 29 de noviembre – Catedral de la Almudena (Jubileo)

 

Concierto benéfico de Jesús Cabello en la Parroquia Santa Ángela de la Cruz

La Parroquia Santa Ángela de la Cruz te invita a participar en un evento benéfico este sábado, 10 de mayo, a las 20:30 horas, en el que el cantautor católico, Jesús Cabello, compartirá su testimonio de fe a través de la música. El dinero recaudado se destinará a las obras de ampliación de la parroquia.

Santa Ángela de la Cruz crece y necesita más espacio para desarrollarse y seguir dando frutos. El proyecto incluye una capilla, la ampliación de los salones parroquiales, un mayor espacio para Cáritas Parroquial y un ascensor para permitir el acceso a personas con movilidad reducida, entre otros. La ejecución del proyecto precisa de la oración y de la aportación económica, por lo que desde la parroquia agradecen la asistencia al concierto o una aportación a través de la Fila 0 / Bizum (donación) al 04054.

Las entradas están disponibles a través de la plataforma Entradium.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 15.21.07

Jesús Cabello

Parafraseando a Machado, podría afirmar que mi infancia son recuerdos del cuarto de un hospital y una familia unida donde maduraba la fe. Sin embargo, no tengo ningún tipo de trauma por esto, ya que con la mejor intención mis padres y hermanos me hicieron sentir desde primer momento que todo aquello era algo más que normal, aunque no lo fuera en absoluto.

Años más tarde, cuando discernía en mi adolescencia quién quería ser, mi hermana mayor desveló el misterio que desde la más simple ingenuidad había ignorado mi cabecita hasta entonces. Había sufrido leucemia. En ese momento todo cambió. A continuación, llegaron las preguntas, las respuestas de mis padres, el reconocimiento de un valor a la vida y a la salud que antes no veía, y la extraña sensación de que tenía una segunda oportunidad para dar mucho de mí.

Ciertamente Dios fue encendiendo luces en todo este camino hasta hoy. Mi único hermano saltó un día con que quería ser cura y eso nos dejó con gesto de un asombro del que todavía nos queda la mueca. No es que antes no tuviéramos una vida de fe, pero aquello personalmente me desbocó la curiosidad. A los 17 años tuve mi primer encuentro con Jesús en unos ejercicios espirituales y no pude parar de contar a unos y otros esa experiencia. Paralelamente llegaron la música, las canciones, los viajes cortos y los viajes largos; la certeza de que si no cantara y contara lo que Dios ha hecho en mi vida lo hablarían las piedras.

Más de 260 niños, niñas y adolescentes participan en las colonias y campamentos de Semana Santa de Cáritas, «con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar en igualdad de condiciones con el resto de familias de Madrid»

Desde el viernes 11 hasta el lunes, 21 de abril, se están celebrando las colonias y campamentos de Semana Santa de Cáritas Diocesana de Madrid. Este año participan más de 260 niñas, niños y adolescentes. «Consolidado así una oferta que responde a la demanda constante de las familias». En este sentido, la experiencia demuestra que «sigue habiendo en Madrid muchas familias que, pese a tener trabajo, no pueden hacer frente a gastos extras», como es el caso de proporcionar «un espacio de ocio y cuidado a sus hijos durante los periodos no lectivos».

Cáritas Madrid mantiene su compromiso y sigue ofreciendo estas actividades para que «las familias madrileñas con menos recursos, o en situación de vulnerabilidad social, puedan ofrecer a sus hijos la atención y cuidados».

«El desarrollo de estas colonias urbanas y campamentos busca conciliar la vida familiar y laboral en igualdad de condiciones con el resto de las familias de Madrid» afirma José Antonio Martín, responsable del Programa CaixaProinfancia de Cáritas Madrid.

En estos espacios, niños, niñas y adolescentes se divertirán mientras adquieren valores, nuevas destrezas y habilidades, todo ello en entornos seguros donde se garantiza su protección. «Las colonias urbanas tienen, como siempre, actividades lúdicas y educativas, talleres, juegos y un momento muy esperado por todos los niños que son las excursiones, ya que, normalmente, a estos lugares a los que acuden no pueden ir con sus familias». Son lugares como Faunia, el Parque de Atracciones, el cine, etc.” Explica Jose Antonio Martín.

En total son 4 colonias urbanas, en las zonas de la Vicaría I, III, IV y Cañada. Y 4 campamentos con pernocta organizados por las vicarías II y IV, por Sínodo junto a la vicaría VI, y por Jubileo. Los destinos son Navacerrada, Cercedilla, Ávila y el Camino de Santiago, una experiencia especialmente significativa para los adolescentes que participan en ella.

La mayoría de estas colonias cuentan con el apoyo del Programa CaixaProinfancia de la Fundación 'la Caixa'. A través de este programa se ofrece a los menores más vulnerables oportunidades para su inclusión en un ambiente normalizado.

La Congregación de San Isidro pone en marcha la iniciativa solidaria ‘Espigas solidarias’, siguiendo el ejemplo de caridad que les dejó su patrón

La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid realiza una ofrenda de ramos de flores a las distintas hermandades que procesionan durante la Semana Santa. Este año sustituirán los ramos de flores por «una rosa y unas espigas», y de esta manera, el dinero lo destinarán al Comedor social Ave María, ofreciendo el Jueves Santo, el desayuno y almuerzo a unas 350 personas sin recursos».

Con estas ‘Espigas Solidarias’ «queremos seguir manteniendo esa ofrenda a las hermandades como signo de confraternización, pero acordándonos también de los más necesitados, en estas fechas», afirma el Teniente de Hermano Mayor-Presidente, Jorge Matas Rubio.

Comedor Ave Maria

Acción social

La Cuaresma es uno de los tiempos en los que la Congregación destina más recursos y tiempo a la acción social. Este año se han volcado con los proyectos que tienen de Cooperación Internacional. En Jerusalén, con el Colegio Español de Nuestra Señora del Pilar, que con la situación que se está viviendo en Tierra Santa están muy faltos de recursos para el sostenimiento de esta institución que se ocupa de la educación de niños sin recursos de la parte oriental de Jerusalén.

En Kenia, con nuestros Grupos de San Isidro y Santa María de la Cabeza de Kenia que acogen a unas 400 personas, a los que seguimos ayudando cuando ellos no pueden llegar a ser autosuficientes. Las cosechas del año pasado no fueron buenas y todo lo recolectado lo tuvieron que destinar para comer, sin poder guardar para la siembra. Por este motivo hemos destinado una partida presupuestaria para que puedan comprar 2,7 toneladas de semillas de maíz, 1,44 toneladas de semillas de frijoles y 2 toneladas de fertilizante para que puedan sembrar pasada la época de lluvias.

«Desde la Congregación de San Isidro siempre intentamos seguir ese ejemplo de caridad que nos dejó nuestro santo patrón», concluye.

Kenia2010 2