Madrid

Día de la Tierra: Cáritas Madrid invita a participar en una ruta de senderismo en La Hiruela

Con motivo del Día de la Tierra, el próximo 26 de abril, Cáritas Madrid ha organizado una ruta de senderismo en La Hiruela, en la zona norte de la Sierra de Madrid. Esta actividad tiene como objetivo descubrir la belleza de la naturaleza y reflexionar sobre la importancia de cuidarla, tal y como afirma el Papa Francisco: «Invito a todos a colaborar en el cuidado del planeta, nuestra casa común». Además, será una excelente oportunidad para disfrutar de un día de convivencia y encuentro.

Durante la ruta, que será sencilla y apta para personas de todas las edades, contarán con la compañía de dos guías expertos que nos ayudarán a conocer mejor el entorno natural. Además, tendrán actividades diseñadas para fomentar la participación y el disfrute de todos.

La jornada culminará con una comida compartida y la celebración de la Eucaristía. «Es una excelente ocasión para venir en familia y disfrutar de un día al aire libre en buena compañía».

¡No faltes! Ven a conocer, disfrutar y cuidar la naturaleza con nosotros

Día: sábado 26 de abril de 2025

Hora de comienzo y de fin: 11:30h a 18h en La Hiruela.

Personas destinatarias: Personas y familias atendidas por Cáritas, personas voluntarias y contratadas. La edad mínima de participación es de 5 años.

Lugar de encuentro: A determinar.

Si vas a ir en autobús: Saldrá a las 10 de la mañana (según las inscripciones, decidiremos de dónde sale el autobús) y regresará a las 18h de la tarde.

Actividades:

Ruta de Senderismo.

Comida compartida.

Eucaristía

Normas:

Todos los menores de edad deberán ir siempre acompañados por un adulto, madre, padre o tutor.

Es muy importante acudir bien equipado de ropa y calzado, dependiendo de las características de cada actividad y de la estación del año, aunque siempre habrá que tener presente que en la montaña son muy frecuentes los cambios meteorológicos.

Es importante también llevar agua y alimentos poco pesados.

Durante la ruta, sigue atentamente las instrucciones del guía y no abandones el trazado que se indique.

Cáritas Madrid invita a participar en una oración guiada con motivo del Tiempo de Pascua y del Jubileo de la Esperanza

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid acoge una oración guiada con motivo del Tiempo de Pascua y del Jubileo de la Esperanza. La cita será el este jueves 24, a las 17:00 horas, y estará acompañada por Manolo Tena, voluntario de Cáritas.

En esta oración, se ofrecerá un espacio para profundizar en el misterio de la Resurrección y el mensaje de Esperanza que Cristo nos trae con su victoria sobre la muerte. Como explica el cardenal José Cobo en su carta pastoral La Pascua de los discípulos, «La Pascua es escuchar la Palabra de Dios. Cada Pascua es un tiempo nuevo, una ocasión para renacer de nuevo y sacar de la fuente del Bautismo el agua nueva para cada momento de la vida. Será un momento propicio para renovar nuestra fe y esperanza, abriendo nuestros corazones a la transformación que la Resurrección nos invita a vivir».

En el marco del Jubileo de la Esperanza, Cáritas Madrid continuará organizando oraciones guiadas a lo largo del año 2025, brindando espacios de encuentro, reflexión y oración en comunidad, para fortalecer los lazos de solidaridad y fe que nos unen como Iglesia de Madrid.

El cardenal José Cobo, en el Domingo de Resurrección: «Hoy nosotros, resucitados, estamos llamados a defender la paz»

El pueblo congregado en la catedral de la Almudena, de nuevo masivamente (sentados, de pie en los pasillos laterales y en el coro; tanto, que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, expresaba un elocuente «lamento no tener sitio para todos»), ensayaba los cánticos minutos antes de la celebración de este Domingo de Resurrección, 20 de abril. Un acompañamiento musical que ha estado a cargo del Coro de Cámara Sonora, que ya habían puesto música y canto a la Vigilia Pascual.

La procesión de entrada, con la pieza Christ the Lord is risen today, daba paso a las palabras de bienvenida del cardenal Cobo. «¡Feliz Pascua! El Dios de la vida, que ha resucitado a Jesucristo rompiendo las ataduras de la muerte, esté con todos vosotros». Acompañaban al arzobispo de Madrid el obispo auxiliar José Antonio Álvarez, el rector del Seminario Conciliar de Madrid, Antonio Secilla, así como delegados, vicarios, sacerdotes y seminaristas.

Domingo resurreccion coro

«Abrid el corazón al que vive y nos hace vivir», pedía el cardenal Cobo al comienzo de la celebración, en un día en que por primera vez se ha escuchado la secuencia de la Pascua, cantada. «¿Qué has visto de camino, María, en la mañana? A mi Señor glorioso, la tumba abandonada. ¡Resucitó de veras mi amor y esperanza!».

Efectivamente, «la Pascua es signo de esperanza». En esta mañana «nos encontramos un sepulcro vacío», y en ella el Evangelio «invita a buscar los bienes de arriba, pero a buscarlos a nuestro alrededor, abriendo los sepulcros», ha afirmado el cardenal Cobo.

Domigno Resurreccion mitra

Llamada a la paz

El arzobispo se ha centrado en la llamada que el Resucitado hace en este tiempo pascual, con la que sale, ha asegurado, «una y otra vez al encuentro de los que han perdido la esperanza»: «la paz con vosotros». Así, «esta es la voz del Resucitado que esperamos que llegue por medio de sus discípulos a todos los sepulcros y los lugares que tienen sed de ella».

Porque «escuchar esta palabra es hoy más necesario que nunca». En un mundo lleno de violencias, «la voz de la Iglesia, testigo del Resucitado, ha de alzarse clara, nítida y segura diciendo "la paz con vosotros"». En una cultura que «genera y vive de la guerra» (y ha aludido el arzobispo de Madrid a intereses económicos y al rearme), en una sociedad de maltratos y descartes, también se dan violencias silenciosas y estructurales, que incluso «a veces se nos cuelan en la Iglesia».

Por eso, «hoy nosotros, resucitados, estamos llamados a defender la paz». Asimismo, «es ahora el tiempo de hacer visible tu Bautismo, es tiempo de que se note el Espíritu que nos habita». «Que María, la primera creyente —ha concluido—, la que nunca dejó de esperar, la Madre de la Iglesia, nos ayude a ser labios para cantar con nuestras vidas un nuevo Magníficat».

Domingo Resurreccion Besarion

Fraternidad y unidad con la Iglesia ortodoxa

El arzobispo de Madrid ha saludaba de manera especial al arzobispo Bessarión, metropolita de España y Portugal del patriarcado ecuménico de Constantinopla. Aunque tradicionalmente participa en la Vigilia Pascual en la catedral, este año lo ha trasladado al Domingo de Resurrección por haber coincidido el Sábado Santo ambas Pascuas, la ortodoxa y la católica. A él le ha dirigido el cardenal Cobo también en la homilía unas palabras de cercanía y cariño: «Hoy vivimos un signo de unidad y fraternidad de todos los cristianos que estamos llamados a vivir en torno al único Resucitado». «Gracias por su amistad y colaboración con esta Iglesia de Madrid». Y ha añadido: «Que esta Pascua sea un testimonio poderoso de nuestra fe común en el Resucitado y un paso en la unidad de nuestras Iglesias».

Por su parte, el metropolita le ha saludado al concluir la ceremonia, y en nombre del patriarca Bartolomé, arzobispo de Constantinopla, le ha trasladado un efusivo «¡Cristo ha resucitado!». También le ha entregado un regalo, un icono de «Nuestro Salvador Jesucristo», en reconocimiento a su «cariño y amor a nuestra Iglesia ortodoxa». Ante esto, el arzobispo de Madrid ha querido señalar que «la Iglesia tiene dos pulmones, el de oriente y el de occidente», y en Madrid «caminamos respirando con esos dos pulmones». «Lleve nuestro compromiso — ha añadido— de seguir trabajando por la fraternidad y la unidad para mostrar al mundo que merece la pena creer». Un fuerte aplauso ha retumbado en la catedral cuando ambos arzobispo se han fundido en un abrazo.

Con la mirada puesta en María se ha dado por terminada la Eucaristía, cantándole a la Virgen de la Almudena el Regina Coeli.

Domingo Resurreccion salida

El cardenal José Cobo, en la Vigilia Pascual: «¡Feliz Pascua, Cristo vive y eso cambia todo!»

Noche de Luz. Vigilia Pascual. Liturgia única en el año. La Historia de la Salvación, que es la historia de salvación de cada uno de los hombres. La noche de la fidelidad de Dios, que cumple sus promesas. «Qué noche tan dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano y lo divino», canta el Pregón Pascual.

La catedral de la Almudena, a oscuras, esperando la llegada de la luz procedente del cirio pascual, signo de Cristo Resucitado, luz del mundo. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que preside la celebración, graba sobre el cirio una cruz mientras dice «Cristo, ayer y hoy, principio y fin, alfa y omega, suyo es el tiempo y la eternidad, a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos». Y, a continuación, «por sus llagas santas y gloriosas nos proteja y nos guarde Jesucristo Nuestro Señor».

«Luz de Cristo». Y el pueblo, congregado a cientos en la catedral de la Almudena, responde con gozo «demos gracias a Dios». Entre los fieles, los seis que esta noche, la gran noche, recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana, y la comunidad quinta de San José, del Camino Neocatecumenal, que termina su camino. Salvación de Cristo concretada en el hoy de personas concretas.

Esta es la noche «en que rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo», sigue cantando el Pregón Pascual.

Vigilia pascual 25 cirio

«La muerte no tiene la última palabra»

La proclamación de la Palabra contempla las maravillas que Dios ha realizado desde antiguo: la Creación del hombre, «varón y mujer los creó»; la fidelidad de Abrahán, «toma a tu hijo, al único, al que amas» para ofrecerlo en holocausto; la salvación del pueblo de Israel con Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo; las palabras de Dios a través del profeta Ezequiel, «os daré un corazón nuevo y os infundiré un Espíritu nuevo [...], vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios».

El canto del gloria acompañado del repique de campanas da paso a la lectura del Nuevo Testamento. San Pablo recuerda esta noche que «si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él». Después, el Evangelio, «¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado». Así decía y el cardenal comenzaba su homilía con un «¡Feliz Pascua, Cristo vive y eso cambia todo!». Esta noche, continuaba, «vivimos el corazón central de nuestra fe» y así, «si Él vive, hay esperanza».

La Pascua, afirmaba, «nos dice que la muerte no tiene la última palabra». «Aunque el mundo se caiga, aunque haya noches largas, aunque haya tumbas, dolores, Cristo ha vencido» y «el plan de Dios se cumple».

Vigilia pascual 25 general

Renovado y resucitado por Cristo

El arzobispo de Madrid ha insistido en que todo lo que se ponga a los pies de la Cruz de Cristo «será renovado y resucitad» por Él. Porque en esta noche «Jesús no simplemente vuelve a la vida, Él inaugura la Vida». La Resurrección, ha sostenido en otro momento, «nos acerca a Dios y también transforma nuestra imagen de Dios». Ya no es, ha explicado, el Dios que está lejos, o el de las normas, entre otros, sino «el Dios del camino, del pan compartido, del abrazo que levanta; el Dios que se deja encontrar». «Es el Dios que no se desentiende de nosotros».

Ante esto, «no podemos celebrar la Pascua y seguir igual». Porque esta noche «no es solo un símbolo, es sacramento», es «un momento para renacer». El agua bautismal, ha asegurado, «no es agua estancada, es agua viva que nos limpia del pecado, nos saca del miedo y nos lanza a vivir con alegría el Evangelio».

El cardenal Cobo ha concluido invitando a «aprender a reconocer las señales del Resucitado». «Cristo ha resucitado, hermanos; verdaderamente ha resucitado. Y si Él vive, entonces todo es posible». Y ha añadido: «Feliz Pascua, feliz vida nueva».

Vigilia pascual 25 cirio cruz

Nuevos incorporados a la Iglesia

Con la invocación solemne a los santos con las letanías cantadas y «para que regeneres a estos elegidos con la gracia del Bautismo», se daba paso a los ritos de los sacramentos de la iniciación cristiana que iban a recibir Guillermo, Victoria Elena, Carlo, Diana, Héctor, Jorge y Laura (esta última, esposa de Jorge, ha recibido la Confirmación). «Bienvenidos y enhorabuena», les ha dicho el arzobispo de Madrid a los recién bautizados. «Esta es la nueva familia que el Señor os da, que es su Iglesia».

Se celebra la Eucaristía, después de un VIernes Santo sin ella, sobre el altar vestido especialmente para la ocasión. El frontal que se utilizó por primera vez en la Pascua del año pasado, de sedas de colores e hilos en plata, del siglo XVI pero recientemente restaurado, y el mantel, con laterales de encaje, ajuar de la catedral desde su inauguración, en el año 1993.

Vigilia pascual 25 altar

«Empieza un tiempo nuevo con Jesucristo», se ha despedido el cardenal Cobo al concluir la celebración, pasada la medianoche. Y ha invitado a felicitar la Pascua, incluso «si hay que despertar a alguien diciendo que el Señor ha resucitado».

La catedral de la Almudena acoge el 20 de abril la celebración del Domingo de Resurrección, que se puede seguir por el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid.

Vigilia pascual 25 bautizo