Madrid

La Vicaría VIII celebra el IV Encuentro de Grupos Misioneros en la parroquia Santa María Micaela

La parroquia Santa María Micaela (San Germán, 23) acoge el IV Encuentro de Grupos Misioneros de la Vicaría VIII el sábado 5 de abril, a las 10:00 horas. Con el lema La esperanza, un don para la misión, la jornada se convoca con tres objetivos: ofrecer una mayor conciencia misionera en nuestra Iglesia, dar una mayor visibilidad a estos grupos que trabajan durante todo el año en las parroquias y valorar su servicio a la Iglesia local y universal.

En el encuentro podrán participar los miembros de cada grupo misionero, o bien una representación del mismo; representantes de parroquias que, sin tener grupo misionero, desean participar para una mayor información, y miembros aislados de diferentes grupos misioneros.

Más información e inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Después de 30 años, regresa el tradicional Vía Crucis con Jesús “El Pobre” por las calles de Madrid: «Portaremos al Señor y seremos sus pies para que todos puedan contemplarlo»

El próximo viernes 14 de marzo, a las 19:00 horas, regresará a las calles del viejo Madrid el tradicional y piadoso Vía Crucis, recuperado tras 30 años. El acto estará presidido por la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, que será trasladado en andas y portado por 33 hermanas. Acompañarán el cortejo 40 hermanos de luz, portando cirios de color tiniebla, junto con el cuerpo de acólitos y un trío de capilla de La Lira de Pozuelo de Alarcón.

Así lo ha anunciado Carlos Amores, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en Su Soledad.

Gratitud

Fernando Juárez, miembro del equipo de capataces de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, destaca la importancia de la preparación previa para este acontecimiento, que va más allá de ensayar la forma de andar y moverse con el Señor. Según explica, los preparativos comenzaron el pasado 26 de febrero, aunque «el plato fuerte» llegó con una reunión clave en la que participaron las anderas que portarán al Señor en el Vía Crucis, el equipo de capataces, la Junta de Gobierno y el consejero espiritual de la hermandad.

En este encuentro, señala Juárez, se hizo especial hincapié «en la importancia y en la forma de la oración», con el objetivo de «conocer más a Jesús como hombre para acercarnos más a Él como Dios». Además, añade que «si Dios llegó a nosotros a través de la efigie de Jesús el Pobre, nosotros queremos llegar a Jesús sacramentado a través de nuestro sagrado titular».

VIA CRUCIS OK1

Fernando Juárez también expresa que, al acompañar al Señor a lo largo de los misterios de cada estación del Vía Crucis, el sentimiento que les embarga no puede ser otro que gratitud. «Gratitud por habernos elegido para ese momento, por habernos llamado a cada uno de nosotros por nuestro nombre y apellidos, y por hacernos sentir sus discípulos del año 2025», afirma.

En este sentido, destaca que en aquella reunión «Él se hizo presente ante cada uno de nosotros», recordándonos que «ha venido para quedarse». Y, tras esa experiencia, añade con convicción: «Algo ha cambiado en el interior de todos los que estuvimos allí, y ya no podremos decirle que no jamás».

Esfuerzo y sacrificio

Arantxa Sobrino es una de las 33 hermanas que el próximo 14 de marzo tendrá el honor de portar al Señor sobre sus hombros. «Ser andera de Jesús 'El Pobre' es un sentimiento muy difícil de explicar», confiesa. Además, expresa una profunda emoción, pues vivirá este momento junto a su hija. «Portaremos al Señor y seremos sus pies para que todos los madrileños y madrileñas puedan contemplarlo», destaca.

Para ella, cada instante bajo el varal es un acto de entrega y recogimiento: «Cuando me coloco debajo, solo me centro en Él».

WhatsApp Image 2025 03 04 at 12.46.3931

Antonio Cruz Garrido pertenece a la Hermandad de Jesús “El Pobre” desde el año 2010. Ha formado parte de la cuadrilla de anderos del Señor hasta 2024 y, este año, «tengo el honor, el privilegio y la responsabilidad de ser el capataz de Jesús “El Pobre”»«Para mí será una gran responsabilidad, ya que a mi estreno como capataz se une el hecho de salir a la calle en el Vía Crucis que recorrerá las calles del Viejo Madrid, tras más de 30 años sin hacerlo», explica. Por ello, añade, «para mí es una gran alegría».

En este sentido, también resalta «el esfuerzo y el sacrificio que hay que realizar», ya que «desempeñar la labor de capataz requiere de una entrega absoluta», una entrega que «estoy dispuesto a asumir para que cada vez que salgan nuestros sagrados titulares a la calle lo hagan con el mayor de los decoros y sea para su mayor gloria».

Ilusión y responsabilidad

María Dolores González, teniente de Hermano Mayor y vestidora de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, asegura que están preparando este Vía Crucis con mucha ilusión y responsabilidad«Ilusión porque retomamos un caminar de nuestro sagrado titular, Nuestro Padre Jesús “El Pobre”, por el Madrid de los Austrias, un barrio cargado de historia», explica. En este sentido, señala: «Cuántas veces estas piedras no las habrán recorrido Él antes que nosotros, seguido de todos sus fieles devotos que le acompañan».

Pero, sobre todo, destaca la responsabilidad, «desde el lado de la fe», al ser conscientes de que muchas personas acudirán a verlo. «Nuestro trabajo es prepararle para que todas las personas que se acercan a Él, cargadas de fe, de devoción y de peticiones, le miren con ojos de verdadera pasión y lo sientan cerca». No olvidemos que este Vía Crucis será una preparación y una meditación «para lo que viviremos el Jueves Santo, en nuestra estación de penitencia».

En esta ocasión, la vestidora explica que Jesús “El Pobre” llevará una túnica que popularmente llaman “la de las espigas o de cardos”. En cuanto a la peluca, será peinada de la misma manera que hace 30 años, ondulada y con mucho volumen, intentando recrear fielmente aquel aspecto.

Entre los recuerdos que atesora, Mª Dolores rememora una anécdota especial: una señora mayor de la hermandad le contó que, años atrás, su abuelo y ella habían vivido juntos este Vía Crucis. «Mientras lo recordaba, me estaba transmitiendo una gran ternura y emoción», concluye.

Jesus El Pobre Pelo Ondulado1

Mar Garrido, tras el Jubileo de los Voluntarios en Roma: no hay que tender «a hacer más, sino a ser mejores haciéndolo»

Mar Garrido se ha vuelto de Roma, donde ha participado este pasado fin de semana en el Jubileo del Mundo del Voluntariado, con el impulso y la certeza de que no hay que tender «a hacer más, sino a ser mejores haciéndolo». Ella, que es la directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de la ONG NadieSolo, comparte esta idea con las otras doce personas con las que acaba de volver de Italia. Casualidad que han sido todo mujeres entre trabajadoras y voluntarias de la entidad, a las que se han unido la subdirectora de una ONG que trabaja con refugiados y una monitora de los Scouts.

Era sensación generalizada en el grupo que la peregrinación había servido, como punto fuerte, «para ponerte tú a bien». Es decir, que es importante formarse como voluntario, en el trabajo en equipo, en las técnicas de acompañamiento a las personas solas y vulnerables —pilar de su organización—, pero «para darte tienes que estar bien contigo mismo». Y esto ha sido el Jubileo, «un ejercicio personal de ponerse en paz con una misma, con los demás, con Dios y con la propia comunidad de la Iglesia».

Una iglesia diversa que ellas mismas han experimentado en el grupo, donde las había de diferentes realidades eclesiales, e incluso una de las integrantes que está sin bautizar. «Veíamos que el Jubileo era una opción no solo de pasarlo bien, sino también de tener un momento de gracia». Y así ha sido. «Vaya momento de gracia más impactante», recuerda Mar, el de atravesar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro el sábado por la mañana, después de una peregrinación con la cruz por la Via della Conciliazione al ritmo de una liturgia con salmos preparada especialmente para los peregrinos por la organización del Jubileo, que «te introducía en lo que íbamos a hacer».

Jubileo voluntarios cruz

«Nos impactó mucho, no pensábamos que fuéramos a ser tantos», subraya. Efectivamente, Roma se llenó de 25.000 peregrinos del mundo del voluntariado, «gente muy variopinta, de tantos lugares del mundo…». Hasta visualmente, reconoce Garrido, era llamativo, con el mundo sanitario, de la protección civil y de las emergencias, todos uniformados, y el resto, cada uno con su distintivo. «Nosotras llevábamos una chapa».

Esta abundancia de peregrinos les llevó a reflexionar: «Cuánta gente buena hay en el mundo». Y «nos llenó de optimismo», porque se piensa en lo mal que está el mundo y en cuánto sufrimiento hay —la voluntaria de la ONG que trabaja con refugiados les habló de Siria y Gaza—, «pero fíjate cuánta gente hay pensando en los demás y comprometida con los demás». «Si el ser humano es el problema, también el ser humano es la solución», sentencia.

Por eso les impactaron también mucho las palabras del Papa en la homilía en la Misa del domingo en la plaza del San Pedro, leídas por el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, encargado de presidir la celebración. «Nos habló mucho del servicio, de darse a los demás». De hecho, les dio las gracias por «servir al prójimo y no servirse del prójimo». La conclusión es que hay que «crecer por dentro para servir mejor a los demás» y estar «comprometidos con el bien».

Jubileo voluntariado general

Acompañar en la soledad

NadieSolo nació hace 30 años con la idea de «crear una estructura de voluntariado para acompañar en la soledad a los iguales», cuenta Mar Garrido, viviendo «a tope la fraternidad cristiana».

Actualmente cuenta con más de 2.500 voluntarios para diversos programas de acompañamiento: a los mayores en domicilios, hospitales y residencias; en el ocio a niños y adultos con discapacidad intelectual y sin recursos —este se hace con familias voluntarias—; a personas sin hogar, con dos programas: Zapatillas Solidarias, para hacer deporte con ellos, y Mentoring for a Job, para acompañarlos en la búsqueda de empleo; y apoyo escolar a niños.

«La idea es un gran puente de solidaridad entre los que quieren dar su tiempo y sus capacidades y los que están solos y en situación de marginación y vulnerabilidad». Siempre, en un «plano de igualdad; vivimos todos en la misma ciudad, somos del mismo sitio, y tan pronto uno ayuda como necesita ayuda», resume.

La Fundación DeClausura organiza una Oración Cuaresmal en Monasterios y Conventos de España

El próximo 27 de marzo, de 19:00 a 20:00 horas, la Fundación DeClausura organiza la Oración Cuaresmal en Monasterios y Conventos de España, con el lema ¡Reza con nosotros!

En Madrid, abrirán sus puertas el Convento de la Purísima Concepción Mercedarias Descalzas (C. de Luis de Góngora, 5), el Convento de San Ildefonso. Trinitarias Descalzas (C. de Lope de Vega, 18), el Monasterio de Santa María de la Almudena. Oblatas de Cristo Sacerdote de Madrid (C. del Gral. Aranaz, 22), el Convento de Santa Ana y San José. Carmelitas Descalzas (C. del Gral. Aranaz, 58) y el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual. Clarisas de Recoletos (P.º de Recoletos, 11).