Madrid

Encuentro-coloquio sobre el Sínodo con los religiosos Elías Royón, Xiskya Valladares y Aurelio Cayón Díaz, sscc, vicario episcopal para la vida consagrada de la Archidiócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Encuentro-coloquio sobre el Sínodo con los religiosos Elías Royón, Xiskya Valladares y Aurelio Cayón Díaz, sscc, vicario episcopal para la vida consagrada de la Archidiócesis de Madrid
  • Fin Agenda: 29-10-2024
  • Galeria: 2024-11-04

A las 18.30 h. del próximo lunes, 4 de noviembre, pocos días después de haber finalizado la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de la sinodalidad, el salón de actos del Instituto Teológico de Vida Religiosa (c/ Juan Álvarez de Mendizábal, 65 dpdo.) acogerá un encuentro-coloquio con los religiosos Elías Royón y Xiskya Valladares. Mantendrán un diálogo en torno al proceso sinodal con Aurelio Cayón Díaz, sscc, vicario episcopal para la vida consagrada de la Archidiócesis de Madrid

A continuación, se abrirá un turno de preguntas entre los asistentes, a fin de trasladar a los ponentes algunas cuestiones que se consideren de mayor relevancia y actualidad.

Como viene siendo habitual, el ITVR ofrecerá este espacio también de forma telemática a través de su canal de YouTube. La asistencia presencial será libre hasta completar el aforo.

Así ha sido el primer encuentro del proyecto LAB Madrid “Sal de tu Tierra” de la DELEJU: «Juntos somos una Iglesia viva, joven, alegre y llena de retos»

  • Titulo: Sandra Madrid/Fotos:DELEJU
  • Firma: Así ha sido el primer encuentro del proyecto LAB Madrid “Sal de tu Tierra” de la DELEJU: «Juntos somos una Iglesia viva, joven, alegre y llena de retos»

El proyecto del LAB “Sal de tu tierra” es una propuesta formativa de la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid que responde a una de sus claves pastorales: «Formar jóvenes evangelizadores que lideren los procesos, las acciones pastorales y sean misioneros».

El coordinador, Joe Cerutti afirma que después de varios encuentros llegaron a la conclusión que los «jóvenes necesitaban una formación teórica y teológica, orientada al trabajo pastoral». Asimismo, puntualiza que quieren que «ellos sean los protagonistas». Asimismo señala que «este proyecto no está dirigido a todos los jóvenes, sino a aquellos que están vinculados a la pastoral juvenil, en sus parroquias, movimientos, congregaciones y asociaciones». En este sentido recuerda que no quieren dar respuesta a todas las preguntas que puedan existir, «sino generar nuevas, es decir, adelantarnos a las preguntas nos van hacer los jóvenes en la parroquia, pero también las que nos hagan los jóvenes que no son cristianos en la Universidad, o nuestros compañeros de trabajo que antes acudían a la Iglesia y ahora no».

En este sentido, señala que en el «espacio laboratorio quieren crear un estilo de pastoral juvenil y de Iglesia, en el que los jóvenes, cómo nos pide el Papa Francisco, sean los protagonistas de los procesos, guiados y acompañados por los pastores, y en general, por los adultos». Sin olvidar que «ellos son los protagonistas poniendo su creatividad al servicio de otros jóvenes».

LAB 3

«Encotrarnos, reconocernos y mirarnos»

La primera sesión del Lab Madrid se celebró el pasado sábado, y Joe Cerutti lo define como «un momento para encontrarnos, reconocernos y mirarnos, es decir, saber que juntos somos una Iglesia viva, joven, alegre, pero también una Iglesia llena de retos, que los afrontaremos de la mano del Señor».

Asimismo fue «un momento de reconocernos en las alegrías y en los problemas de los demás», así como, en los «retos que afrontan y que juntos, utilizando la metodología del Reconocer, Interpretar y Elegir», «miremos la realidad juvenil», no con desesperanza, sino con la ilusión de que «el Señor nos está llamando a una misión y nos está dando la oportunidad de adquirir herramientas para llevarla adelante».

En resumen, en la primera sesión han participado muchos jóvenes, de realidades distintas de la diócesis, conscientes de que «pertenecemos a una Iglesia diocesana que es más grande que mi parroquia, que mi movimiento, y más amplia, más diversa y rica que mi propia realidad». Sin olvidar que «juntos queremos afrontar, desde una mirada del Evangelio, los retos que nos impone la cultura actual y los jóvenes de nuestra sociedad», concluye el coordinador del LAB Madrid.

LAB 2

El delegado de Liturgia, Daniel Escobar, sobre la Solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos: «Estas fiestas nos recuerdan que el bautismo nos marca para siempre y nos ofrece una compañía que ni la muerte es capaz de eliminar»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El delegado de Liturgia, Daniel Escobar, sobre la Solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos: «Estas fiestas nos recuerdan que el bautismo nos marca para siempre y nos ofrece una compañía que ni la muerte es capaz de eliminar»

El delegado episcopal de Liturgia de la Archidiócesis de Madrid, Daniel Escobar recuerda que, puesto que la Iglesia celebra siempre lo que cree, el 1 y el 2 de noviembre celebramos «el vínculo que en la Iglesia existe entre nosotros y quienes han vivido antes que nosotros, lo que profesamos como la comunión de los santos».

Solemnidad de Todos los Santos

Daniel Escobar recuerda que «es bueno detenerse en una llamada que es para todos, no solo para unos pocos», de hecho, las lecturas de este día «son muy indicativas». En este sentido explica que, en el Evangelio de Todos los Santos de las bienaventuranzas, «Jesús no aparece solo o con varios apóstoles, sino que está ante el gentío», lo cual indica que, «el mensaje de Jesús no va a estar circunscrito a un grupo escogido ni delimitado previamente como podía ser el de los 12 o el grupo de los discípulos que lo acompañaba habitualmente».

Con relación a la multitud de personas que escuchan a Jesús, la primera lectura permite asociar en cierta medida «a quienes escuchan al Señor en el monte, con la muchedumbre inmensa que nadie podía contar de todas las naciones, razas, pueblos y lenguas».

Por ello, el delegado episcopal de Liturgia afirma que «pocas frases de la Biblia expresan con tanta nitidez como todos estamos llamados a participar de esta bienaventuranza eterna».

Conmemoración de los fieles difuntos

«Si los santos interceden por nosotros, aquellos que aún no están en la presencia de Dios necesitan nuestra oración». Por ello, el 2 de noviembre, el día de la conmemoración de los fieles difuntos, la Iglesia subraya que «nosotros podemos interceder por aquellos que, habiéndonos dejado, necesitan nuestra oración e intercesión».

En definitiva, estas dos fiestas nos recuerdan que el bautismo nos marca para siempre y nos ofrece de un modo definitivo, una compañía que ni la misma muerte es capaz de eliminar».

Los actos que celebra el cardenal José Cobo

En la solemnidad de Todos los Santos, este viernes 1 de noviembre, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá un responso y una Misa, a las 10:30 horas, en la capilla del Cementerio Municipal Sur - Carabanchel (SFM).

El día siguiente, sábado 2 de noviembre, la Iglesia celebra el Día de todos los Fieles Difuntos. En esta jornada, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá un responso y una Misa funeral por los obispos difuntos de la diócesis. La eucaristía se celebrará a las 12:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

La celebración se podrá seguir por el canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid.

El cardenal José Cobo preside una misa en la capilla del Cementerio Sur-Carabanchel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside una misa en la capilla del Cementerio Sur-Carabanchel
  • Fin Agenda: 30-10-2024
  • Galeria: 2024-11-03

En la solemnidad de Todos los Santos, este viernes 1 de noviembre, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá un responso y una Misa, a las 10:30 horas, en la capilla del Cementerio Municipal Sur - Carabanchel (SFM).

Día de los Fieles Difuntos

El día siguiente, sábado 2 de noviembre, la Iglesia celebra el Día de todos los Fieles Difuntos. En esta jornada, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá un responso y una Misa funeral por los obispos difuntos de la diócesis. La eucaristía se celebrará a las 12:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

La celebración se podrá seguir por el canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid.