Madrid

Concluye la visita pastoral al arciprestazgo de San Juan Bautista, «un tiempo de gracia y bendición»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La parroquia Nuestra Señora del Tránsito (Crta. de Canillas, 40) acogió este domingo, 15 de diciembre, el cierre de la visita pastoral al arciprestazgo de San Juan Bautista, de la Vicaría I, con una Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Una visita que se inició el pasado mes de noviembre, tras la celebración de la festividad de la Virgen de la Almudena, y que ha sido, en palabras de José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, «un tiempo de gracia y bendición».

Los obispos auxiliares fueron los encargados de hacer la visita, que es, tal y como se explica en el Directorio para el ministerio pastoral de los obispos, una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores y una ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la vida cristiana y a una acción apostólica más intensa. Asimismo, estos encuentros les permiten a los obispos examinar la eficiencia de las estructuras y analizar las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador.

Cada uno de los obispos auxiliares de Madrid han visitado durante este tiempo dos parroquias: Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Virgen de la Nueva y San Pablo de la Cruz; Jesús Vidal, Nuestra Señora del Tránsito y San Juan Bautista; Vicente Martín, Santa María de Cervellón y Santa Paula, y José Antonio Álvarez, Santa Rosaría y María Virgen Madre. Su misión, según el directorio, ha sido conocer, alentar y ayudar a discernir caminos por donde dar respuesta a las necesidades del hombre de hoy en la tarea evangelizadora y misionera de la Iglesia.

Cobo transito retablo

Los encuentros, además de con los diferentes grupos parroquiales, se han extendido también a las diversas realidades del barrio, como residencias de ancianos, colegios y guarderías, y realidades pastorales, como vida consagrada. «Personalmente ha sido una experiencia muy grata», señala José Antonio Álvarez, quien destaca «el poder conocer de manera muy directa la entrega de muchos de nuestros agentes de pastoral, la generosidad con la que se entregan a la tarea de ser testigos del Reino de Dios».

Explica que el hecho de «conocer sus inquietudes, sus gozos y dificultades, es una invitación a seguir acompañando y alentando la misión de la Iglesia, de nuestra gente y seguir constatando que el Señor es fiel y no se deja ganar en generosidad». Agradece el obispo auxiliar la oportunidad de haber coincidido con «tantos hermanos nuestros» que «siguen dando la vida y haciendo presente la Buena Noticia del Evangelio». Esto es, de «reconocer cómo la vida de la Iglesia hace posible la vida y la esperanza de los hombres».

Cobo transito comunion

Impulso de la vida pastoral

El cardenal Cobo exponía en la carta enviada a las parroquias anunciando la visita su deseo de que esta «impulse la vida pastoral de la Iglesia en vuestra zona». Así, animaba a prepararla desde las parroquias organizando encuentros con los consejos pastorales y económicos. Igualmente, asambleas parroquiales de agentes de pastoral y miembros más comprometidos «para compartir lo que se está haciendo, reflexionar juntos sobre la misión común y discernir el futuro de la misma». No olvidaba el cardenal lo oportuno de «contrastar cómo la parroquia se inserta y acoge la vida diocesana y su estructura».

Una vez concluida la visita, y tras el análisis de las actas de cada encuentro por parte del obispo auxiliar, este remitirá el acta revisada y las indicaciones para trabajar en el futuro «en forma de recomendaciones». El seguimiento de estas líneas propuestas lo hará el vicario episcopal, en este caso, Juan Pedro Gutiérrez. «Gracias por la acogida —concluía el cardenal su misiva— y por hacer de éste un instrumento del paso de Dios que anima, acompaña y abre el corazón».

Cobo transito bebe

Más de 480 niños participan en las colonias urbanas de Navidad de Cáritas Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Más de 480 niños participan en las colonias urbanas de Navidad de Cáritas Madrid
  • Fin Agenda: 23-12-2024
  • Galeria: 2025-01-07

Se acerca la Navidad y en Cáritas Madrid comienzan las colonias urbanas para niños y niñas que asisten a los programas educativos de las Cáritas diocesanas, y que cada año aumentan en número de participantes y acciones. Este año, más de 480 menores participarán del 23 de diciembre al 7 de enero, en actividades lúdicas y educativas, talleres, visitas culturales y juegos.

En total son 9 colonias, la mayoría con la colaboración del Programa CaixaProinfancia de la Fundación 'la Caixa'.

Rastrillo navideño solidario en el Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Rastrillo navideño solidario en el Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid
  • Fin Agenda: 16-12-2024
  • Galeria: 2024-12-20

El Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de Cáritas Madrid (Santa Hortensia, 1ª) organiza del 16 al 20 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, un rastrillo navideño solidario en el que se podrán adquirir artículos navideños y artesanales, que han elaborado las personas que acuden al centro durante los talleres de manualidades que se realizan con fines terapéuticos.

Así, en estos talleres entrenan la motricidad fina y desarrollan la creatividad, habilidades que les ayudan a eliminar estrés, a compartir con otros y a su reforzar su autoestima. Los fondos que se recauden en el mercadillo irán destinados a las actividades que se desarrollan en el CTA para las personas atendidas, como salidas culturales y excursiones.

De Madrid a Roma: todo en marcha para el Jubileo de los Jóvenes en verano de 2025

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Jóvenes Madrid organizó recientemente una reunión de responsables en la que se avanzó en la planificación de la peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, entre finales de julio y principios de agosto de 2025.

Varias son las motivaciones expuestas para acudir a Roma: peregrinar a los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia; expresar la comunión eclesial; atravesar la puerta santa (o las puertas santas); conocer la riqueza de la ciudad eterna y, además, alicientes asegurados, «pizza, tiramisú, gelato…».

Los objetivos marcados son facilitar en los jóvenes un encuentro con Cristo y con la Iglesia, vivir la gracia del Año Jubilar, peregrinar como Iglesia diocesana unidos a la universal, y fortalecer el proceso pastoral con los jóvenes (comunión, amistad, sencillez).

Jubileo esperanza logo

Datos concretos

En la peregrinación pueden participar jóvenes desde los 16 años hasta los 35. Hay tres opciones de viaje: plan completo con transporte, del 25 de julio al 5 de agosto; plan con transporte por cuenta propia, del 30 de julio al 3 de agosto; y plan solo fin de semana con transporte por cuenta propia, del 1 al 3 de agosto.

Estas últimas fechas son las previstas para el encuentro con el Papa en Tor Vergata, lugar que ya albergó a millones de jóvenes en la JMJ Roma 2000, aquel año también jubilar y el último celebrado hasta la fecha.

Desde Jóvenes Madrid se invita a vivir el plan completo, pues se podrá aprovechar los días previos para, «en un ambiente más tranquilo», tener momentos de oración, de catequesis, de compartir, de «hacer piña entre nosotros y conocer a otros jóvenes de Madrid».

En esos días, además, habrá oportunidad de celebra la Eucaristía en la Sagrada Familia de Barcelona y visitar Turín, la ciudad de san Juan Bosco y del beato Pier Giorgio Frassati —que será canonizado precisamente en este Jubileo de los Jóvenes—. Asimismo se hará parada en Asís, ciudad donde está enterrado Carlo Acutis, que para entonces ya será santo, y de san Francisco y santa Clara.

A partir del día 30 de julio, los peregrinos de Jóvenes Madrid se unirán al plan organizado por la Conferencia Episcopal Española y se adaptarán a sus propuestas en Roma.

Como formas de ahorrar para poder sufragar los gastos del viaje, la delegación propone iniciativas que se pueden poner ya en marcha. Por ejemplo, hacer pulseras, collares, rosarios, rifas, conciertos, actividades culturales o benéficas; dar clases a escolares de refuerzo, guitarra, informática; ser cuidador de niños o paseador de perros; ir ahorrando —«si empiezas, son más de 20 euros a la semana»—, y valorar, antes de comprar algo, si de verdad se necesita. «Queremos que nadie se quede sin participar por falta de recursos económicos».

Las inscripciones se abrirán próximamente. Toda la información, en este enlace.

Jubileo jovenes dic24 portada

¿Qué es un jubileo?

Bajo el lema Peregrinos de la Esperanza, el Papa Francisco convocó a la Iglesia universal a una gran peregrinación espiritual en 2025 mediante la bula Spes non confundit. En ella, el Pontífice recuerda que «la vida cristiana es un camino que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús».

En el documento, además, Francisco habla expresamente de los jóvenes, que «son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo». «No podemos decepcionarlos: en su entusiasmo se fundamenta el porvenir», añade, e invita a todos a ocuparse «con ardor renovado» de ellos, «los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones».

El jubileo, recuerdan desde la delegación diocesana de jóvenes, es «una gran fiesta espiritual» de «celebración y renovación de la fe», con una llamada a la conversión pasando del pecado «al arrepentimiento total y sincero». Las indulgencias que se pueden lucrar en el año «son como regalos, abrazos de Dios».

El primer jubileo se celebró en el año 1300, y se iban sucediendo cada 100 años. Poco a poco, la Iglesia, para facilitar que los fieles pudieran vivir al menos uno a lo largo de su vida, fue reduciendo los tiempos y actualmente los jubileos ordinarios se celebran cada 25 años.