Madrid

Javier Lorenzo, director de “La noche del 24”: «Un espectáculo de primer nivel que aterriza en los teatros Luchana para contarle al mundo que en Belén no nació Papá Noel»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Javier Lorenzo, director de “La noche del 24”: «Un espectáculo de primer nivel que aterriza en los teatros Luchana para contarle al mundo que en Belén no nació Papá Noel»

«Es el único musical que habla del verdadero origen de la Navidad: el nacimiento de un Niño. Queremos contarlo a través de una historia original que se acerca a los acontecimientos navideños desde un punto de vista diferente», explica Javier Lorenzo, director, productor y coautor de La noche del 24. Este espectáculo, que ya ha cautivado a más de 20.000 espectadores, se representa esta temporada en los Teatros Luchana hasta el 6 de enero.

La trama sigue a Aarón, un oficial recién nombrado en la guardia del rey Herodes, quien recibe la misión de localizar a un "niño impostor" que se hace pasar por el Mesías. En su búsqueda, Aarón interroga a diversos testigos de aquella mágica noche: un pastorcillo algo despistado, unos posaderos que culpan de todo a los romanos, un loco que asegura ser el ángel Gabriel, un burro testarudo y, cómo no, la mismísima estrella de Oriente, que deslumbra con su glamour y aires de diva.

El resultado es una comedia emotiva para toda la familia, repleta de canciones, bailes, risas y mucho amor. «Es un espectáculo de primer nivel», señala Lorenzo, «que aterriza en los Teatros Luchana para recordarle al mundo que en Belén no nació Papá Noel». En este sentido, todos coinciden en que «aquel Niño ha cambiado sus vidas para siempre», concluye el director.

LND24 001

La historia más grande jamás contada

La Navidad es tiempo de ilusión, alegría y magia. Luces que iluminan las calles, regalos bajo el árbol, villancicos que llenan el aire, balcones adornados con Papá Noeles, cabalgatas llenas de caramelos, nieve y esas inolvidables películas navideñas con el señor Scrooge, el Grinch y Santa Claus como protagonistas de tiernas y divertidas historias.

Pero… ¿por qué celebramos la Navidad? ¿Cuál es su verdadero origen? ¿Dónde comenzó todo?

Un portal, una estrella, una mujer embarazada… ¿Te resulta familiar? Quizás ha llegado el momento de recordar al mundo que en Belén no nació Papá Noel. La historia más grande jamás cantada. El acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia. La mayor locura de amor. La noche del 24 es una comedia musical para toda la familia que nos invita a redescubrir el Misterio de la Navidad y su verdadero significado.

Con estrellas que cruzan el firmamento, ángeles, magos, feroces soldados, canciones, bailes, ternura y mucho humor, este espectáculo narra cómo fue aquella primera Navidad: ese extraño y maravilloso acontecimiento en el que el Cielo descendió a la Tierra.

XI Edición de "Nadie Sin Cenar": Solidaridad en Nochebuena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: XI Edición de "Nadie Sin Cenar": Solidaridad en Nochebuena
  • Fin Agenda: 24-12-2024
  • Galeria: 2024-12-24

Este 24 de diciembre, Madrid se prepara para vivir una Nochebuena más solidaria gracias a la XI Edición de Nadie Sin Cenar, una iniciativa que busca que nadie pase esta noche tan especial sin una cena caliente. De la mano de Jorge, un generoso hostelero madrileño, se repartirán 500 menús completos a personas en situación de vulnerabilidad. Cada menú incluirá un plato caliente, bebida y todos los detalles necesarios para ofrecer una comida digna y reconfortante.

El punto de encuentro será la Catedral de la Almudena, donde los voluntarios están citados a las 15:45 horas para organizarse antes de salir a repartir los menús por las calles céntricas de Madrid. La distribución se extenderá aproximadamente hasta las 19:00 horas.

Esta acción solidaria no solo es una oportunidad para ayudar a quienes más lo necesitan, sino también para vivir una experiencia única de comunidad y generosidad

 

 

“Tahanan”, la Capellanía Filipina de Madrid asentada en la parroquia Nuestra Señora del Espino, recibida por el papa Francisco: «Ha sido un regalo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: “Tahanan”, la Capellanía Filipina de Madrid asentada en la parroquia Nuestra Señora del Espino, recibida por el papa Francisco: «Ha sido un regalo»

«Ha sido un hermoso regalo acompañar a los miembros de la Capellanía Filipina de España en una audiencia privada con el Papa Francisco», afirma el Padre Jorge Domínguez, párroco de la unidad pastoral Corazón de María, que incluye las parroquias de Nuestra Señora de Madrid, Nuestra Señora del Espino y la Capellanía Filipina. Desde hace años, estas comunidades han «convivido y compartido actividades y proyectos con la comunidad filipina residente en España».

Durante el encuentro, celebrado el pasado lunes 16 de diciembre, el Papa Francisco hizo referencia a la advocación de Nuestra Señora del Espino. En palabras del Padre Domínguez, el Santo Padre habló de «esas espinas que a menudo encontramos en la vida, especialmente los migrantes que no logran hallar un hogar cálido y acogedor». También destacó que «sobre esas espinas, María, nuestra Madre, y tantas personas, como los voluntarios, se convierten en signos de esperanza, enfrentando las dificultades con valentía y ofreciéndonos su protección y amparo».

e076e97a0b8fba982a24858ab482d81f XL

El Padre Jorge Domínguez destacó que esta audiencia privada «ha sido un regalo» y subrayó la oportunidad de «descubrir a un hombre que, el martes 17 de diciembre, cumplió 88 años. Aunque sufre los achaques propios de su edad, transmite una fuerza y vitalidad impresionantes».

En este sentido, afirmó que el Santo Padre «nos anima a seguir trabajando, a ser hombres y mujeres de fe que confían siempre en Dios. Nos ayuda a comprender que, a pesar de las dificultades y los problemas, sentimos su presencia, la presencia del Señor, especialmente en este tiempo cercano a la Navidad, cuando Él viene a nosotros».

«Los cristianos estamos llamados a la esperanza»

La Capellanía Filipina obsequió al Papa Francisco con dos libros: el del 30º aniversario de Tahanan y Palabra y Vida 2025, una novedad de la editorial Publicaciones Claretianas. «Fue hermoso ver cómo Menci Molina, una auténtica institución en la Capellanía, entregaba al Papa el libro de los evangelios de cada día, cuya edición hemos personalizado, añadiendo una cubierta especial para las parroquias de Nuestra Señora del Espino, Nuestra Señora de Madrid y, por supuesto, para Tahanan», comenta el claretiano.

El Padre Jorge también recordó que lo realmente importante fue el momento y la invitación que el Papa Francisco les hizo: «Volver a la realidad, al día a día, con ese espíritu». De cara al Año del Jubileo, destacó que «debemos ser testigos de esperanza en medio de un mundo que tanto nos necesita». A menudo nos centramos en los problemas, las dificultades y las espinas de cada día, pero «en medio de todo ello, los cristianos estamos llamados a vivir esa esperanza».

«Doy gracias a Dios por esta oportunidad, por esta experiencia que me anima a seguir adelante en el camino de la vida, a seguir siendo un buen sacerdote y a ponerme en manos de Dios para seguir transmitiendo la Buena Noticia que Jesús nos trae», concluye el Padre Jorge Domínguez.

WhatsApp Image 2024 12 18 at 15.28.091

«La casa de Pedro es también un hogar para ustedes»

En su discurso, el Santo Padre destacó que «la Iglesia es siempre un hogar, un hogar cálido y acogedor, y hoy la casa de Pedro también es un hogar para ustedes». Además, recordó con cariño su visita a Filipinas en enero de 2015, compartiendo «dos recuerdos lindos» de aquella experiencia: «Los siete millones de personas en la misa de Manila» y «la misa en Tacloban, bajo la lluvia y los vientos, que nos obligaron a salir corriendo porque se avecinaba un vendaval y, si no, no habríamos podido salir».

El Papa Francisco resaltó que «los filipinos son hombres y mujeres de fe», y mencionó con gratitud el testimonio de las personas de este país que trabajan en el Vaticano: «Es impresionante la fe que tienen y el testimonio que dan».

“Tahanan”, la Capellanía Filipina en Madrid

Los claretianos que atienden la parroquia explican que el término tahanan no solo significa hogar, sino que también «es sinónimo de servicio a la comunidad filipina que reside en Madrid, de ofrecer herramientas para facilitar su integración social y pastoral». Este nombre fue elegido por los Misioneros Claretianos Alfonso Mateo y Pedro Sarmiento en 1986, cuando asumieron el compromiso de atender a los migrantes de Filipinas.

Ese mismo año nació lo que más tarde, en 1988, sería formalmente constituido como la Capellanía Filipina, en respuesta a la invitación de la Archidiócesis de Madrid. Durante sus primeros diez años, la capellanía tuvo que trasladarse por diferentes parroquias. Comenzó con los Misioneros del Verbo Divino en 1986, y en 1996 volvió a estar a cargo de los Claretianos. Desde entonces, comenzaron a ofrecer servicios esenciales: asesoría legal para ayudarles a regularizar su situación, clases de castellano para mejorar su comunicación, y charlas informales para familiarizarse con la cultura y el modo de ser de los españoles, además de los servicios pastorales habituales.

En 2005, la Delegación Diocesana de Migraciones decidió establecer definitivamente la Capellanía en la Parroquia de Nuestra Señora del Espino, que se convirtió en su lugar de referencia. Desde entonces, «la capellanía y la parroquia comparten una misma fe y una misión común: ofrecer un servicio comprometido con los demás».

silvia 2

Blanca López, técnico de infancia y adolescencia de Cáritas Madrid: «Las colonias urbanas abren una puerta a la conciliación y a la igualdad para las familias vulnerables»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Blanca López, técnico de infancia y adolescencia de Cáritas Madrid: «Las colonias urbanas abren una puerta a la conciliación y a la igualdad para las familias vulnerables»

Se acerca la Navidad y en Cáritas Madrid comienzan las colonias urbanas para niños y niñas que asisten a los programas educativos de las Cáritas diocesanas, y que cada año aumentan en número de participantes y acciones. Este año, más de 480 niños y niñas de familias vulnerables a las que se acompañan desde Cáritas Madrid participarán en actividades lúdicas y educativas, talleres, visitas culturales y juegos.

Blanca López, técnico de infancia y adolescencia de Cáritas Madrid señala que «estos datos suponen seguir abriendo una puerta a la conciliación y a la igualdad para las familias con menos recursos de Madrid». En este sentido subraya que «sea cual sea su situación socioeconómica, las familias pueden disfrutar de estas colonias y campamentos gratuitos para sus hijos, lo que les permite conciliar su vida laboral y personal».

El lema de la campaña de Navidad de Cáritas Madrid, “Navidad es estar cerca”, recuerda que iniciativas como las colonias urbanas dirigidas a la infancia y la adolescencia «son una manera de estar cerca de las familias». Además, este tipo de oferta de ocio es una manera de «garantizar el derecho de niños y niñas de disfrutar en igualdad de condiciones de sus vacaciones en espacios seguros y de participación».

Asimismo, Blanca López explica que el número de plazas ofertadas «responde a la demanda de las propias familias, que crece con respecto al año pasado de la misma manera que lo hace la brecha de la desigualdad entre las familias madrileñas más vulnerables y el resto de la sociedad».

En total son 9 colonias, la mayoría con la colaboración del Programa CaixaProinfancia, y como novedad en esta época navideña también se organizará un campamento en Ávila. Durante estos días se realizarán actividades educativas y de ocio saludable que promoverán valores, nuevas destrezas y habilidades y el cuidado del planeta a través de talleres, juegos, excursiones o salidas. culturales.