- Titulo: Infomadrid
La archidiócesis de Valencia ha dado a conocer el motivo con el que la Asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas adornará el paso de la Virgen de la Almudena en la procesión coincidiendo con el día de su festividad, el sábado 9 de noviembre. Así, en el exterior de la catedral se confeccionará una alfombra floral que reproducirá una imagen de la Virgen con el Niño, con los colores de la bandera valenciana, aludiendo al pueblo valenciano «en esta hora amarga».
Esta alfombra tendrá un significado muy especial. Como motivo central quedará dibujada «una Madre que abraza y protege, haciendo referencia a la protección que la Virgen de la Almudena da los madrileños y que, al igual que la Mare de Déu ofrece a los valencianos, también extiende su protección al pueblo valenciano», explica Miguel García Correa, presidente de la asociación de Ponteareas.
Esta imagen, explican desde la Iglesia que camina en Valencia, quedará representada rodeada de una orla con tres colores, el azul de la hortensia, el amarillo del pampullo y el rojo de la buganvilla, los colores de la bandera valenciana», un gesto con el que se suman al dolor de tantas personas y pueblos afectados por la DANA.
Tuya y eucalipto
La alfombra, que tendrá nueve metros de diámetro y unos 70 metros cuadrados, ha sido diseñada por Andrea Estévez, Estela Martínez Pérez, Bruno Testi (alfombrista italiano) y Miguel García.
Toda la alfombra se hace con elementos naturales. En ella se utilizan dos tipos de verde, la tuya y el verde del eucalipto nuevo, y predominan los tonos marrones, el de la tuya seca y el serrín del corazón del maíz. Además de la hortensia azul, está el rojo de las buganvillas (5.000 pétalos), acedera rosa y pétalos amarillos del pampullo deshidratado. Para el trazado del dibujo se emplea la semilla del eucalipto y el corazón del maíz cortado en rodajas.
La Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha sido invitada, un año más, por el Cabildo de la Catedral de la Almudena para realizar esta particular ofrenda floral, elaborando una alfombra de flores como las que se hacen en Ponteareas en la fiesta del Corpus Christi. Allí, los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento.
Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esta confección de las alfombras florales le ha servido a Ponteareas para ser conocida como A Vila do Corpus y Cuna del Alfombrismo Español.
Se da la circunstancia que esta asociación gallega de alfombristas confeccionaron en Valencia, en mayo de 2023, una alfombra floral de cien metros cuadrados, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados. Los alfombristas desplegaron una alfombra de cien metros cuadrados, en la Plaza de la Virgen, para el paso de la imagen de la patrona en la solemne procesión general.