Madrid

Los colores de la bandera valenciana relucirán en la alfombra de flores al paso de la procesión de la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La archidiócesis de Valencia ha dado a conocer el motivo con el que la Asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas adornará el paso de la Virgen de la Almudena en la procesión coincidiendo con el día de su festividad, el sábado 9 de noviembre. Así, en el exterior de la catedral se confeccionará una alfombra floral que reproducirá una imagen de la Virgen con el Niño, con los colores de la bandera valenciana, aludiendo al pueblo valenciano «en esta hora amarga».

Esta alfombra tendrá un significado muy especial. Como motivo central quedará dibujada «una Madre que abraza y protege, haciendo referencia a la protección que la Virgen de la Almudena da los madrileños y que, al igual que la Mare de Déu ofrece a los valencianos, también extiende su protección al pueblo valenciano», explica Miguel García Correa, presidente de la asociación de Ponteareas.

Esta imagen, explican desde la Iglesia que camina en Valencia, quedará representada rodeada de una orla con tres colores, el azul de la hortensia, el amarillo del pampullo y el rojo de la buganvilla, los colores de la bandera valenciana», un gesto con el que se suman al dolor de tantas personas y pueblos afectados por la DANA.

Tuya y eucalipto

La alfombra, que tendrá nueve metros de diámetro y unos 70 metros cuadrados, ha sido diseñada por Andrea Estévez, Estela Martínez Pérez, Bruno Testi (alfombrista italiano) y Miguel García.

Toda la alfombra se hace con elementos naturales. En ella se utilizan dos tipos de verde, la tuya y el verde del eucalipto nuevo, y predominan los tonos marrones, el de la tuya seca y el serrín del corazón del maíz. Además de la hortensia azul, está el rojo de las buganvillas (5.000 pétalos), acedera rosa y pétalos amarillos del pampullo deshidratado. Para el trazado del dibujo se emplea la semilla del eucalipto y el corazón del maíz cortado en rodajas.

Alfombra corpus almudena diseno

La Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha sido invitada, un año más, por el Cabildo de la Catedral de la Almudena para realizar esta particular ofrenda floral, elaborando una alfombra de flores como las que se hacen en Ponteareas en la fiesta del Corpus Christi. Allí, los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento.

Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esta confección de las alfombras florales le ha servido a Ponteareas para ser conocida como A Vila do Corpus y Cuna del Alfombrismo Español.

Se da la circunstancia que esta asociación gallega de alfombristas confeccionaron en Valencia, en mayo de 2023, una alfombra floral de cien metros cuadrados, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados. Los alfombristas desplegaron una alfombra de cien metros cuadrados, en la Plaza de la Virgen, para el paso de la imagen de la patrona en la solemne procesión general.

Alfombra corpus almudena desamparados

El cardenal José Cobo en Telemadrid: «Desde el primer momento, estábamos en contacto con Valencia para que supieran que no estaban solos»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo en Telemadrid: «Desde el primer momento, estábamos en contacto con Valencia para que supieran que no estaban solos»

Desde el primer momento, estábamos en contacto directo con Valencia y coordinándonos con ellos para que supieran que no estaban solos”, ha declarado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, durante una entrevista en Telemadrid este viernes, 8 de noviembre, en el día previo a la celebración de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. El arzobispo ha recordado además como el domingo, 24 de noviembre, se hará una colecta especial en toda España y ha subrayado como «hay parroquias de Madrid que están en contacto con las de Valencia para apoyar a las familias y a los entornos parroquiales».

«Hay muchísimos jóvenes que nos preguntan cómo poder ayudar […] aunque se digan muchas cosas, en el fondo somos buena gente y eso se ha constatado. La gente saca lo mejor de sí mismo, su bondad, en estas situaciones, porque si hay un vecino que lo pasa mal hay que ayudar», ha subrayado el cardenal José Cobo.

Sobre la celebración de mañana, el arzobispo ha asegurado que se va a hacer un guiño «a los damnificados por la DANA y a Valencia, es una sensación del pueblo de Dios y yo creo que también la Virgen llevará algo que recuerde esta tragedia». La celebración del Día de la Almudena ha estado muy presente durante todo la entrevista y el arzobispo ha puesto en valor la respuesta de los feligreses y de los niños durante estos días. "Están viniendo el doble de autobuses de colegios que otros años".

Recordando la Vigilia de los jóvenes de esta tarde, el cardenal José Cobo ha subrayado como cada año «la Catedral se nos queda pequeña y eso significa que hay una sed muy grande de espiritualidad y de búsqueda»: «A la juventud hay que ponerlos en primera fila y lo hemos visto estos días en Valencia, tienen una capacidad grande de respuesta y tienen un potencial enorme. Nuestra responsabilidad es darles autonomía».

Por último, el arzobispo de Madrid ha hecho un pequeño balance de su primer año en el cargo: "Ha sido intensísimo. La Iglesia en Madrid tiene una vitalidad enorme. Hay sed de espiritualidad y la Iglesia tiene la capacidad de canalizarlo".

La Iglesia en Madrid unida en oración y ayuda con Valencia y Albacete en su labor de asistencia a las personas afectadas por la DANA

  • Titulo: Infomadrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas diocesana de Madrid lanza una campaña para apoyar a las Cáritas de Valencia y Albacete en su labor de asistencia a las personas afectadas por la DANA

La archidiócesis de Madrid se ha unido en oración y ha ofrecido su ayuda ante la "tragedia" ocurrida en Valencia, Albacete y otros lugares de España, expresando sus condolencias por los fallecidos a causa de la DANA. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha enviado un mensaje al arzobispo de Valencia, Enrique Benavent para ofrecer "nuestra oración por vosotros, por vuestras comunidades y por cuantos sufren en estos momentos" además de la ayuda que sea necesaria para asistir a los damnificados. 

Así, desde Cáritas diocesana de Madrid se ha querido expresar su profundo pesar por las vidas perdidas a causa de las devastadoras inundaciones en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, l'Horta de Valencia y La Ribera, como en la localidad de Letur, en Albacete, y ha lanzado una campaña destinada a canalizar la solidaridad de la sociedad madrileña, con el fin de apoyar a las Cáritas de Valencia y Albacete en su labor de asistencia a las personas afectadas. 

¿Por qué es mejor donar dinero que materiales en la emergencia?

Tal y como han explicado, con la ayuda económica se pueden atender las necesidades urgentes de forma flexible, comprando exactamente lo que se necesita en cada momento. Así, se adquiere lo necesario en la zona afectada, evitando los altos costes de envío y logrando que la ayuda llegue más rápido. De hecho, al comprar en la misma comunidad afectada, se contribuye a su recuperación económica y fortalecemos el desarrollo local tras la catástrofe. En tanto a los recursos humanos y voluntariado, la archidiócesis de Madrid está en diálogo con la archodiocesis de Valencia para responder también a esta necesidad que se coordinará a través de Cáritas y de las distintas delegaciones.

El comunicado de Cáritas diocesana de Valencia

En un comunicado, Cáritas diocesana de Valencia manifestó ayer su tristeza por el fallecimiento de todas las personas afectadas, ofreciendo su colaboración a las Administraciones públicas para atender cualquier necesidad que surja.

Actualmente, la entidad se encuentra coordinando esfuerzos con el Ayuntamiento de Valencia para brindar apoyo a las personas que han sido realojadas en L'Alqueria del Basket y en el Complejo Municipal.

Suspensión de actividades

Cáritas Valencia está trabajando intensamente para apoyar a las Cáritas parroquiales de las zonas más afectadas, como La Ribera, Utiel-Requena, la Hoya de Buñol y el Área Metropolitana de Valencia. Además, ha suspendido todas las actividades previstas para estos días, incluyendo las formaciones de voluntariado y otras actividades programadas.

La entidad se une a la Iglesia de Valencia y a su arzobispo, quienes han ofrecido todos los recursos necesarios ante la gravedad de la situación, colaborando para que las personas puedan recuperar la esperanza a través de la cercanía y la solidaridad.

Mensaje del Arzobispado de Madrid

Este miércoles 30 de octubre, la Iglesia en Madrid compartió un mensaje en sus redes sociales: «Nos unimos en oración con la Iglesia en Valencia y con todos los afectados por la #DANA, especialmente por aquellos que han perdido la vida. Rezamos por las víctimas, sus seres queridos y quienes están sufriendo estas trágicas inundaciones».

La situación en Albacete

Por su parte, Cáritas Diocesana de Albacete se solidariza con las personas afectadas por la DANA que arrasó Letur el martes pasado. La intensa tromba de agua provocó el desbordamiento del arroyo local, causando una riada que destruyó muros, adoquines y anegó calles y viviendas. Actualmente, seis personas están desaparecidas y los operativos de búsqueda continúan.

Cáritas está presente en Letur a través de su equipo parroquial, ofreciendo respuesta inmediata a las personas y familias afectadas en coordinación con los servicios de emergencia y el Ayuntamiento. Además, la empresa de inserción Restaurante El Búho Letur, un proyecto de economía social de Fundación El Sembrador, también ha sufrido las consecuencias del temporal y se está evaluando la situación del edificio.

Cáritas reafirma su compromiso a todos los niveles, parroquial, diocesano, regional y estatal, para colaborar con la administración y los dispositivos de respuesta.

Campaña de Cáritas con las personas 

Cáritas Diocesana de Madrid quiere estar cerca de las personas afectadas por la DANA a través de distintas formas de colaboración:

-  con un DONATIVO AHORA
-  una transferencia al NÚMERO DE CUENTA: ES67 0075 7007 8506 0715 0747 . Concepto: DANA
- donación por Bizum: 33645
-  por teléfono: 91 548 95 80
- o pasándote por: Santa Hortensia, 1-B C.P. 28002 MADRID

Por su parte, Cáritas Valencia ha habilitado una página especial para donativos puntuales, continuados, para personas que están fuera de España.

En cuanto a la recogida de alimentos en Valencia, de momento Cáritas Valencia tiene sus almacenes llenos. Recomiendan que las personas que quieran enviar cosas contacten con el 112 de Valencia, con Protección Civil o con la Generalitat Valenciana. Los alimentos procedentes de Madrid, por el momento se gestiona su recogida a través de los puntos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid para evitar saturar las entregas.

Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de Cáritas diocesana de Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de Cáritas diocesana de Madrid

Cáritas diocesana de Madrid se une a la VIII Jornada Mundial de los Pobres que se celebra el domingo 17 de noviembre con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf.Si 21,5). La archidiócesis de Madrid ha organizado varios actos que comienzan el lunes, 11 de noviembre, con la oración guiada “La oración del pobre sube hasta Dios”, por el delegado de Laicos, José Manuel Aparicio. El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá este acto, a las 17:00 horas.

Del 12 al 15 de noviembre se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de Cáritas diocesana de Madrid en los que trabajan con las personas y familias en situación de pobreza. También recuerdan aquellos recursos que están disponible para las personas vulnerables que acuden a nosotros».

Se trata de recordar que «estamos junto a las personas más pobres, los favoritos de Jesús, para caminar junto a ellas hacia la esperanza». Y se trata de ratificar «nuestro compromiso de evangelizar con obras de amor».

Así, durante la semana se va a hacer una jornada de puertas abiertas de los proyectos de exclusión, desde el martes 12 al viernes 15 de noviembre, para mostrar su labor y fomentar la participación comunitaria.

    Martes, 12 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, en el Hogar Isaías (c. Pirineos 46).

    Miércoles, 13 de noviembre, de 10 a 11:30h, presentación del Centro de Tratamiento de Adicciones y Juventud e Infancia. (C. Santa Hortensia 3)

    Jueves, 14 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, en Salud Mental (Camino de Valderribas 39).

    Viernes, 15 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, Personas sin Hogar (C. de Cuart de Poblet, 11).

Rellena el formulario para reservar una plaza:

Centro CEDIA 24 Horas

Cáritas Diocesana de Madrid acompaña a personas sin hogar para que puedan emprender por sí mismas su propio proceso de inclusión. En CEDIA, las personas que acuden pueden pernoctar, descansar, así como usar servicios de higiene o de comidas, y además reciben el acompañamiento de un equipo de profesionales que les asesoran y ayudan en trámites y gestiones. También se ofrece formación.

Centro de Tratamiento de Adicciones

Este servicio se basa en la acogida y el acompañamiento para dar una nueva oportunidad a personas a quienes las adicciones les ha robado el trabajo, la salud, la familia, el hogar y hasta la ilusión de un futuro mejor. Por eso es tan necesario poder mirar sus rostros, desde la solidaridad, pero también desde la dignidad y desde la confianza de que con la ayuda necesaria podrán salir adelante.