Silvia Moreno, delegada de Scouts de Madrid: «La Luz de la Paz de Belén es tener la esperanza de que vamos a estar unidos»

Silvia Moreno, delegada de Scouts de Madrid: «La Luz de la Paz de Belén es tener la esperanza de que vamos a estar unidos»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Los scouts están a punto de vivir la segunda «actividad estrella» del año, según explica su delegada diocesana de Scouts de Madrid - Movimiento Scout Católico (MSC), Silvia Moreno, después de la acampada de San Jorge (el patrón). Se trata de la recepción y reparto de la Luz de la Paz de Belén en una ceremonia que se celebra siempre previo a la Navidad, y que este año acogerá la catedral de la Almudena el sábado 21 de diciembre, a las 18:00 horas.

La iniciativa se hace cada año con un lema; el de este 2024 es Somos luz. Somos cambio. «Buscábamos que cada scout, cuando reciba la luz, sienta que tiene que transmitirla y ser cambio» para sentimientos tan negativos como la soledad.

Moreno reconoce que ya desde el año pasado, la entrega de la Luz de la Paz de Belén tiene una significación especial, en un mundo «que necesita mucha paz, y también mucha unión». La delegada habla en este sentido de la esperanza, que estará tan presente en la Iglesia universal el año que viene con el jubileo y que «nosotros, como cristianos, tenemos que mantener».

En esta Navidad, «la Luz de la Paz de Belén es tener la esperanza de que algo va a cambiar, que vamos a estar unidos». En medio de «tantas noticias negativas», continúa Moreno, «invitamos a nuestros niños a ver lo mejor de los demás».

Luz de la paz de belen 24 candiles

1.400 inscritos y una tradición desde 1986

Cada año, el acto de recibimiento de la Luz de la Paz de Belén en Madrid congrega en la catedral en torno a 1.200 personas. Si las previsiones para este 2024 se cumplen, se superará esta cifra ya que de momento hay inscritas 1.400 personas. «No solo vienen los scouts católicos de Madrid —explica la delegada—, también sus familias».

La luz llegará, procedente de Viena, el fin de semana del 13 al 15 de diciembre a Valladolid, diócesis que este año es la encargada de recepcionarla y distribuirla por el resto de España. Allí se celebrará de manera simultánea el Encuentro Ruta anual, que reúne a los jóvenes de 18 a 21 años, y el de delegados diocesanos y responsables del escultismo en España.

La tradición de la Luz de la Paz de Belén se remonta a 1986, cuando la Radio Televisión Austríaca (ORF) puso en marcha en la ciudad de Linz el proyecto Luz en la Oscuridad, destinado a niños con discapacidad y necesitados. Desde 1987, los encargados de ir a por la luz y distribuirla al resto de países participantes son jóvenes del MSC.

Luz de la paz de belen dic 24 candil

Un scout austríaco, elegido por haberse destacado en su servicio a los demás, parte hacia Belén poco antes de la Navidad para prender la llama de una de las velas de la gruta de la Natividad. Él será el guardián de ese fuego que vuelve a Austria con permisos especiales para viajar en avión y protegido en un candil para que no se apague. Entonces, acuden a Viena scouts de todo el mundo para recoger la luz y llevarla a sus países, llegando a más de 30 por todo el mundo. En España, cada año es una comunidad autónoma la que envía a sus rutas a buscar la luz a Viena y traerla de vuelta para compartirla con el resto en una celebración de recibimiento y envío.

En este 2024 la operativa ha cambiado, ya que la situación en Oriente Medio desaconsejaba la entrada en Belén. Por este motivo, la llama viene de la iglesia austríaca de Christkindl, en la ciudad de Steyr. Las chicas exploradoras han mantenido la Luz de la Paz de Belén de 2023 encendida durante todo este 2024.

Como decía el barón Robert Baden-Powell, fundador de los scouts, «para hacer cosas grandes se necesita comenzar con cosas pequeñas». Como una llamita de luz traída del lugar en el que nació Jesús, cuyo viaje, acogida y reparto acaba siendo un gesto de hermandad para el mundo entero.

Luz de la Paz de Belen dic 24 altar