Madrid

El cardenal Cobo, en la Misa de Año Nuevo: «Dios siempre comienza de nuevo y Dios hace todo nuevo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«En este comienzo de año, con nuestro deseo, y el deseo de la Iglesia, de felicidad y bendición», como ha dicho el cardenal José cobo, arzobispo de Madrid, ha dado inicio la celebración de la Eucaristía solemne en la catedral de la Almudena en este día 1 de enero de 2025.

Acompañado por los obispos auxiliares Jesús Vidal (obispo electo de Segovia) y José Antonio Álvarez, el arzobispo de Madrid ha situado a los fieles ante este comienzo de año. «Podemos pensar que Dios no transforma nada», que todo va a seguir igual, pero «Dios siempre comienza de nuevo y Dios hace todo nuevo». En Él «todo es comienzo y renovación; su perdón y su gracia siempre son más fuertes que nuestros errores y nuestros pecados», ha afirmado.

Por eso, en este año se da la oportunidad de «profundizar en algo que necesitamos prioritariamente: vivir con hondura la esperanza que Dios trae». Ante esto, el cardenal Cobo ha preguntado a los presentes si se atreven a comenzar de nuevo, abrir las puertas del corazón y «dejar que las áreas de tu vida aún sin convertirse se encuentren con Dios y sean transformadas por Él». «Dios puede cambiar para siempre las vidas», ha recalcado.

Misa 1 enero monaguillos

El modelo de María

Para todo esto, ha explicado el arzobispo de Madrid, es necesario «acoger de corazón la bendición que Dios nos da». Y aquí, la Virgen da la clave; por eso, «este inicio de año la Iglesia la pone de modelo» en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios. El cardenal ha deseado «que acojamos este tiempo como Ella, con sentido de esperanza», incluso en las situaciones más difíciles.

Hay dos movimientos, ha remarcado, a los que invita María: contemplar el rostro de Dios y meditarlo y guardarlo en el corazón, lo que «no significa entenderlo todo». En este punto, el cardenal Cobo ha citado tres palabras «para acoger el rostro de Dios al estilo de María». En primer lugar, el nombre de Jesús, que significa «Dios salva». En segundo, la paz, «que no solo es un don para recibir, sino una tarea».

Misa 1 enero angel

Aquí el cardenal ha hecho mención al mensaje del Papa Francisco para este día, en el que la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz. «Necesitamos sembrar la paz en nosotros mismos —ha asegurado el arzobispo de Madrid—, en nuestras familias y comunidades y en nuestra sociedad». Igualmente, ha añadido, «necesitamos más que nunca no acostumbrarnos a la guerra, no permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la injusticia».

Por último, el tercer nombre del día es misión. «Este año es una invitación para que tú y la Iglesia, juntos, seamos capaces de transmitir la bendición de Dios a nuestro mundo», comenzando hoy, por ejemplo, bendiciendo a algún familiar, ha invitado, a alguien que se llame por teléfono o a alguna persona que se tenga presente en la oración. «¡Bendecid! ¡Bendecid!», ha insistido el cardenal.

Misa 1 enero evangelio

La mirada del arzobispo se ha vuelto hacia María al concluir la homilía: «Pongamos nuestra vida bajo la protección de María, que nos enseñe a ser peregrinos de esperanza, portadores de bendición y constructores de paz».

Al finalizar la Eucaristía, el cardenal Cobo ha saludado y felicitado el año nuevo a los presentes a la entrada del templo.

Misa 1 enero saludo

La catedral de la Almudena acoge esta semana las principales celebraciones del comienzo del año

  • Titulo: Infomadrid

La catedral de la Almudena acoge esta semana las principales celebraciones del comienzo del año, presididas por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo.

  • Viernes, 3 de enero

A las 17:00 horas, acogida de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Las familias, junto a Melchor, Gaspar y Baltasar, unidos también al cardenal Cobo, adorarán al Niño Jesús. Después, los pequeños tendrán la oportunidad de entregar sus cartas a los Reyes. Se podrá seguir en directo por el canal de YouTube de la archidiócesis.

  • Lunes, 6 de enero

A las 12:00 horas, Misa en la solemnidad de la Epifanía del Señor. Se podrá seguir en directo por el canal de YouTube de la archidiócesis.

Myriam, voluntaria de Jóvenes Madrid que participará en la Cabalgata de Reyes: «Espero que se le devuelva el sentido real de la Navidad»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Una veintena de voluntarios de Jóvenes Madrid acompañarán a la carroza con la que, por primera vez, la diócesis tendrá presencia en la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero. Entre ellos se encuentra Myriam, recién cumplidos los 19 años. «Creo y espero que se le devuelva el sentido real de la Navidad», señala a pocos días de vestirse de pastorcilla, como el resto de sus compañeros, y recorrer las calles del centro de Madrid junto a la representación de la Sagrada Familia, que será el motivo único y principal de la carroza.

El hecho de ir caminando junto a la estructura, y no encima como en otras carrozas, le permitirá «ver más de cerca a la gente y la ilusión de los niños», esa de la que ella también se está contagiando. «Nunca he sido de pedirles muchas cosas a los Reyes Magos; con los años, menos, y se te va olvidando». Pero a raíz de su participación en la Cabalgata, «este año lo cojo con más ilusión». Tanta, que «he liado a mi hermano» para que también participe. Dijo que sí sin ser muy consciente, pero como le pasa a ella cada vez que se apunta a algo que le proponen desde la Delegación de Jóvenes de Madrid: «Cuando decimos que sí no sabemos bien a qué, pero siempre salimos contentos».

Sus padres, encantados, les han dicho que «os veremos por la tele». Lo que hacía Myriam hasta este año en que no solo verá la Cabalgata de Madrid entera —antes era solo algún momento, y en diferido—, sino que formará parte de ella. Retomará así ese «espíritu de la Navidad» que va desapareciendo, afirma, cuando uno se va haciendo mayor y «vas dejando de lado las cabalgatas». Y, de nuevo, la ilusión, la misma que empezó a cultivar cuando le propusieron participar, a comienzos de este curso, después de llevar un año involucrada en Jóvenes Madrid y haber participado, como evento grande, en el encuentro en Taizé del pasado verano.

El cardenal José Cobo, en la apertura del Año Jubilar en Madrid: «Hoy se nos invita a la esperanza, a un compromiso personal para entrar en el proyecto de Dios»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en la apertura del Año Jubilar en Madrid: «En un mundo de soledades, la familia es el taller de la esperanza donde aprendemos a caminar en medio de las dificultades»

Esta apertura del Año Jubilar es el preludio de una rica experiencia de gracia y misericordia”. Con estas palabras ha comenzado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, la Misa de Apertura del Año Jubilar, celebrada este domingo en la Catedral de la Almudena. En la Eucaristía han asistido también los obispos auxiliares de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, Vicente Martín y José Antonio Álvarez, el obispo electo de Segovia y auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, el nuncio apostólico en Venezuela, el obispo Alberto Ortega; vicarios episcopales, arciprestes y numerosos sacerdotes de la diócesis.

«Hoy es un día muy especial para nuestra Iglesia de Madrid y aquí tenemos una foto preciosa, con todos los que estamos hoy en la Eucaristía», ha subrayado el cardenal José Cobo al principio de la homilía. En el domingo en el cual se celebraba la fiesta de la Sagrada Familia, el arzobispo de Madrid ha recordado como, tras la apertura de la Puerta Santa en San Pedro el día 24 de diciembre, «hoy continua ese inicio en San Juan de Letrán y en cada catedral se celebra de un modo especial este inicio del Jubileo».

Jubileo Madrid

La esperanza «no es nostalgia ni una última forma de resignación cuando no queda otra cosa»

En estos últimos días del año es típico hacer balances, mirar los acontecimientos más importantes que han sucedido en el mundo y llegan también los buenos deseo para el nuevo año que está a punto de empezar: «Suena sencillo y es una tentación reducir la esperanza a buenos deseos genéricos. Ojalá que ocurran, que las cosas mejoren y que la gente más necesitada sufra menos. Pero, ¿no os parece que con solo decirlo es insuficiente?», ha preguntado el cardenal José Cobo en su homilía.

La mirada del arzobispo de Madrid ha invitado este domingo a ser «más audaz»: «La esperanza no es un vacuo sentimiento que anhela cosas, no es nostalgia ni una última forma de resignación cuando no queda otra cosa. La esperanza es la lucidez para ver todas las posibilidades que germinan en el corazón de nuestro mundo, la esperanza es la confianza en que el bien de Dios va creciendo y es también el compromiso personal para hacer lo posible para entrar en el proyecto de Dios».

WhatsApp Image 2024 12 29 at 13.02.10

Mirar con los ojos de María

«La esperanza es mirar con los ojos de María, esa que descubre como esa salvación se realiza a través de los ojos de un niño acompañándolo incluso en momentos oscuros a los pies de la cruz», ha añadido el arzobispo de Madrid.

Una esperanza que pasa también, y así lo ha remarcado el cardenal José Cobo, por «empeñarnos a buscar los signos que apuntan por dónde está echando sus raíces. Tendremos que ser expertos en analizarlos y detectarlos». Se nos llama, como dice el Papa Francisco, a «vivir anclados en la esperanza», anclados en medio de las tormentas de nuestro día a día, anclados sabiendo «nuestra ancla es el mismo Jesús que se nos regala».

Jubileo Madrid 2

«Lo ocurrido con Jesús sigue siendo para nosotros luz, faro y promesa»

Estas celebraciones navideñas y el cambio de año nos hacen pensar en el paso del tiempo. El Jubileo «nos habla de historias, de siglos de celebraciones. ¡Cuántas figuras han brillado y se han desvanecido, cuántas historias ya se han olvidado o han pasado de moda! Lo ocurrido con Jesús sigue siendo para nosotros luz, faro y promesa». «No reduzcamos la vida al presente, no convirtamos la esperanza en la exigencia de algo rácano e inmediato. Somos parte de una historia abierta a la eternidad. Ese es el Jubileo. En esa historia hemos sido incorporados», ha subrayado el cardenal José Cobo.

Y si la esperanza es confianza, también «es un compromiso en el proyecto de Dios». Compromiso con nuestras promesas, talentos, tiempo y vida: «El Papa nos ha invitado a sembrar esperanza en muchos ámbitos de nuestras vidas, permitidme que hoy pongamos esta invitación a hacer de la familia un lugar de acogida de la esperanza. En un mundo de muchas soledades, individualismo e egoísmo, la familia aparece como una luz muy especial […] en la familia sí nos abrimos a la esperanza, podemos aprender de ella, es el taller de la esperanza en la que caminamos en medio de las dificultades. Una sociedad que no cuida a sus familias se desintegra».