Madrid

El Proyecto Repara, en la conferencia "La salvaguardia en la Iglesia católica en Europa" que se celebra en Roma: «Las víctimas de abuso son el centro de todas nuestras acciones»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El Proyecto Repara, en la conferencia "La salvaguardia en la Iglesia católica en Europa" que se celebra en Roma: «Las víctimas de abuso son el centro de todas nuestras acciones»

El Proyecto Repara de Madrid, en la persona de Lidia Troya, responsable de primera acogida y coordinadora de atención, ha sido uno de los protagonistas de la primera jornada de la conferencia "La salvaguardia en la Iglesia católica en Europa", que se está celebrando en Roma del 13 al 15 de noviembre. Este evento, organizado por la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, ha reunido a representantes de Conferencias Episcopales, Conferencias de Religiosos, diócesis, órdenes, congregaciones, sociedades de vida apostólica e institutos seculares provenientes de 25 países. 

Junto con el obispo de Teruel, – ciudad donde también trabaja el Proyecto Repara - José Antonio Satué, la responsable de primera acogida ha sido clara: «Estamos convencidos de que la Iglesia institucional y la atención a las víctimas deben iniciar caminos de sanación mutua […] como iglesia es posible hacer un camino de conversión con las víctimas. Después de décadas de ceguera y negligencia institucional hemos iniciado este camino de prevención de abusos en la Iglesia».

«A veces parece que en la Iglesia hay prisa por pasar página» ha subrayado Lidia Troya, recordando el Acto de Reconocimiento y Reparación que se vivió en Madrid el pasado 21 de octubre en la Catedral de la Almudena: «’Hay que pasar página’ es la frase más escuchada por muchos supervivientes tras el horror sufrido y una vida rota. Pero el silencio no cura la herida. Para curar es necesario hablar. Sin embargo, a veces no se encuentran palabras, se necesitan otros elementos como el arte, la belleza y la poesía».

Leyendo algunos testimonios de víctimas de abusos en la Iglesia, Lidia Troya ha subrayado que «la mayoría de las historias que hemos escuchado coinciden que lo ocurrido es terrible, pero más terrible es el dolor que, como institución, les hemos causado. A las víctimas les cuesta confiar en una institución que se ha protegido y muchas veces no ha sido transparente».

También el obispo de Teruel ha remarcado que «ante la realidad de los abusos, no podemos conformarnos con la aplicación de protocolos, sino que debemos responsabilizarnos del daño infligido y convertirnos con la ayuda de Dios. Debemos cambiar nuestra sensibilidad, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Sin esa conversión sincera, nuestros discursos, nuestras acciones, corren el riesgo de convertirse en instrumentos de propaganda que, tarde o temprano, perjudicarán a las víctimas. Las víctimas saben distinguir cuándo hablamos y hacemos propaganda y cuándo hablamos con el corazón».

repara recorte

Reflexionando sobre el último informe de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, Lidia Troya se ha mostrado preocupada por la «falta de estructuras de denuncia y acompañamiento a las víctimas». Repara nació «humildemente» para ser una de esas estructuras. Un proyecto que empezó con «mucha fatiga y fragilidad, como todo lo relacionado con este tema complejo, incómodo y doloroso». Recordando la historia de Repara, Lidia Troya ha subrayado cómo el único poder que tienen es «el de la acción, no de algo, sino de alguien», utilizando palabras de la filósofa Hannah Arendt.

«Las víctimas son el centro de todas nuestras acciones. Somos testigos privilegiados de las rupturas internas de las personas, de sus lágrimas derramadas y también de la capacidad del ser humano para reconstruirse cuando cuenta con el apoyo necesario», ha remarcado Lidia Troya.

La parroquia San Pablo VI de Tres Cantos tendrá nuevo templo en 2028: «Cuatro años de camino y una Historia por Construir entre todos»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La parroquia San Pablo VI de Tres Cantos tendrá nuevo templo en 2028: «Cuatro años de camino y una Historia por Construir entre todos»

La Parroquia San Pablo VI de Tres Cantos(Letonia, 10) está construyendo su nuevo templo. Con este motivo han lanzado la campaña “Una historia por construir” en su cuenta de Instagram, @sanpablovi_trescantos, para acercar la parroquia a los vecinos de la zona. A través de vídeos y publicaciones, los feligreses cuentan cómo la parroquia se ha convertido en un hogar espiritual, un espacio de encuentro con Dios y con hermanos en la fe.

«Ellos están construyendo los cimientos de esta familia unida a Cristo, donde todos tienen cabida», afirma el párroco Juan Carlos González. El objetivo de la campaña «es dar a conocer al mundo esta parroquia, que «está creciendo mucho». Como explica Cristina que «es como una familia, no es familia de sangre, pero es familia unida en Cristo» o Javier, un joven feligrés que cuenta que «es como un radiador en medio del invierno, es decir, puedes venir un día a misa de 19:30 horas, ahora que es de noche y sales nuevo». Por ello, anímate a entrar en este «barracón», como muchos lo llaman, a conocer a la gente y dejarte querer por Jesús.

La Parroquia San Pablo VI ha experimentado un alto crecimiento en fieles desde su apertura en el 2018 debido, entre otras cosas, al Plan de Edificación del Ayuntamiento de Tres Cantos en la 3ª fase, también llamada Nuevo Tres Cantos, dispara la necesidad del inicio de la construcción del nuevo templo.

WhatsApp Image 2024 11 13 at 13.07.321

«Soñamos con seguir ayudando»

El verano del 2028 es la meta, cuatro años de camino y una historia por construir entre todos para que la parroquia cuente con su nuevo templo, que acogerá a más de 20.000 fieles.

Además del templo, se construirán otros espacios anexos como una Capilla-Oratorio, salas de formación y de reunión, salón de actos, despachos y dependencias, junto a un amplio parking adaptado, respondiendo así a las necesidades de todos los fieles. «Para construir el templo, primero hace falta construir la comunidad. Poco a poco vamos formando esta familia cristiana y ya se nos empiezan a quedar pequeños los espacios». «No podemos olvidar que lo importante son las personas, y que nuestro esfuerzo ha de estar en acogerlas tal y como Jesús las acoge». Por ello, «soñamos con seguir ayudando y acogiendo a familias y personas consignaciones complicadas», y que actualmente «ascienden a 44 familias y 108 personas, con la ayuda de Cáritas», concluye el párroco.

¿Qué encontrarás en la campaña?

Rostros llenos de alegría: Descubre cómo la Parroquia ha transformado la vida de quienes la integran.

Un corazón que late al unísono: Experimenta la calidez y la fraternidad que nos caracteriza como comunidad.

Espacios para crecer en la fe: Conoce nuestro proyecto del nuevo templo, un sueño que se hará realidad con la ayuda de todos.

Maneras de unirte a la historia: Descubre cómo puedes aportar tu granito de arena para que este sueño se haga realidad.

Participa y únete

Siendo parte de nuestra comunidad: Participa en las misas, únete a los grupos parroquiales o simplemente ven a visitarnos. Te esperamos con los brazos abiertos.

Difundiendo nuestra historia: Comparte este sitio web, nuestro instagram, @sanpablovi_trescantos, o el folleto, con tus conocidos e invítalos a ser parte de esta aventura.

Aportando tu granito de arena: Hay muchas formas de colaborar, desde con tu tiempo y tus habilidades hasta económicamente. Cualquier colaboración, por pequeña que sea, nos ayuda a construir este sueño juntos. Puedes suscribirte descargándote el formulario de suscripción.

Screenshot 2024 11 13 at 13 13 25 Parroquia San Pablo VI Tres Cantos sanpablovi trescantos Fotos y videos de Instagram

Acerca de San Pablo VI

La parroquia San Pablo VI fue erigida en el año 2018, para atender las necesidades espirituales de la creciente población de Tres Cantos. Desde su inicio, la parroquia cuenta con un pequeño edificio modular el cual ha ido ampliándose para acoger a un número mayor de fieles, pero sin duda con una capacidad limitada para albergar todas sus necesidades.

El nombre rememora al Papa San Pablo VI que promovió la renovación y la apertura al mundo. Desde aquí se da continuidad a su legado, ofreciendo una pastoral activa y cercana.

En el marco del 25 aniversario de san Benito Menni, la parroquia Santa María del Pilar acoge la vigilia de oración “Mirarlo y Seguirlo” y la exposición “Ciudad de los Olvidados”

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: En el marco del 25 aniversario de san Benito Menni, la parroquia Santa María del Pilar acoge la vigilia de oración “Mirarlo y Seguirlo” y la exposición “Ciudad de los Olvidados”

¿A qué no sabes quién es San Benito Menni? ¡Por los 25 años de su canonización, la Pastoral Juvenil Vocacional de las Hermanas Hospitalarias en colaboración con la Pastoral de la Salud de los centros de Madrid, y la Fundación Benito Menni han organizado una vigilia de oración, que se celebrará el jueves 21 de noviembre, a las 19:30 horas, en la parroquia Santa María del Pilar (Reyes Magos, 3)

¿Por qué un brillante joven italiano deja su comodidad y una prometedora carrera profesional? ¿Qué giro da su vida cuando su corazón inquieto se deja interpelar por el sufrimiento? ¿Cómo llega a Madrid y se convierte en pionero de la psiquiatría moderna? ¿Por qué todo esto tiene que ver conmigo? La respuesta es: Mirarlo y Seguirlo.

Screenshot 2024 11 13 at 09 50 22 QR Presentacion Togo QR Presentacion Togo modificado 1.pdf

Exposición fotográfica “Ciudad de los Olvidados”

Un viaje visual a la misión de las Hermanas Hospitalarias en Togo, donde las personas con problemas de salud mental son encadenadas a las raíces de los árboles, tratadas de forma inhumana y a menudo utilizadas como mano de obra.

La misión de las Hermanas Hospitalarias transforma la mirada sobre la salud mental en la región, ayudando a romper con el estigma y la discriminación. Ellas se dedican a tratar y a liberar a personas, incluidos niños, que han sido víctimas de abusos y negligencia en los “campos de oración”

El Centro de Salud Mental Yendube, desde 2008, acoge a los pacientes que reciben tratamiento y luego pueden continuar su recuperación de forma ambulatoria.

 

Las Hermanas Hospitalarias organizan los actos con motivo del 25 aniversario de la canonización de san Benito Menni, profeta de la hospitalidad

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Las Hermanas Hospitalarias organizan los actos con motivo del 25 aniversario de la canonización de san Benito Menni, profeta de la hospitalidad

Las Hermanas Hospitalarias celebran 25 años de la canonización de san Benito Menni con una serie de actos que arrancan el próximo martes, 19 de noviembre, a las 11:30 horas, en la capilla de la clínica San Miguel (Arturo Soria, 204), con la conferencia “Benito Menni: un hombre al servicio de las personas y su dignidad”.

El jueves 21 de noviembre se celebrarán dos actos: a las 11:30 horas, la capilla de la clínica acogerá la eucaristía del 25 aniversario, y por la tarde a las 19:30 horas, la Iglesia del Pilar (Reyes Magos, 3), la vigilia de oración.

Benito Menni, profeta de Hospitalidad

San Benito Menni hombre apasionado por Dios y por la humanidad que entregó su vida entera en la práctica de la Hospitalidad. Dedicó toda su vida a hacer realidad el mensaje del Buen Samaritano. Ante el sufrimiento y vulnerabilidad, Benito Menni no pasó de largo, se implicó en la promoción de la salud integral, especialmente de la persona con enfermedad mental, haciendo crecer la hospitalidad.

Nace en Milán (Italia) el 11 de marzo de 1841, del matrimonio formado por Luis Menni y Luisa Figini siendo el quinto de 15 hermanos. El ejemplo de los Hermanos de San Juan de Dios atendiendo a los soldados heridos que llegaban a la estación de Milán procedentes de Magenta, servicio que el mismo Menni practicó como voluntario, marca su decisión de hacerse hermano de San Juan de Dios.

En 1860 ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cambiando el nombre de Ángel Hércules, por el de Benito. Cursó los estudios filosóficos y teológicos, primero en el Seminario de Lodi, y después en el Colegio Romano (Pontificia Universidad Gregoriana de Roma). Fue ordenado sacerdote en 1866.

Pío IX le encomendó la compleja misión de restaurar en España la extinguida Orden Hospitalaria, tarea que inició en 1867. A la restauración de la orden en España siguió también, a finales del siglo XIX, la restauración de la misma orden en Portugal; y, a principios del siglo XX, en México. El 31 de mayo de 1881 fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Muere en Dinán (Francia) en el año 1914 y sus restos descansan en nuestra “Casa Madre de Hermanas Hospitalarias”, ubicada en Ciempozuelos (Madrid, España). Fue un hombre de caridad inagotable y de excepcionales dotes de liderazgo. Siempre con una mirada integral hacia la persona, con generosidad creativa, buscando el bien de la persona vulnerable.

El 31 de mayo de 1881 fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesúspara dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental.

El 23 de junio de 1985 es declarado beato por el Papa Juan Pablo II y el 21 de noviembre de 1999 lo canoniza, acto por el que se reconoce ante la Iglesia su santidad, vivida en grado extraordinario.