Madrid

Mercadillo solidario de Navidad en la parroquia San Antonio de Cuatro Caminos

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 29-11-2024
  • Galeria: 2024-12-01

La parroquia san Antonio de Cuatro Caminos (entrada calle Tiziano, 2) acoge un mercadillo solidario de Navidad, el viernes 29 de noviembre (16:00 a 20:00 horas) y el sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre (10:00 a 20:00 horas). El dinero recaudado irá destinado a los afectados por la DANA.

Jóvenes de la parroquia de Santa Teresa de Jesús: «Hemos ido a Valencia a ayudar a nuestros amigos»

  • Titulo: Infomadrid/Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
  • Firma: Jóvenes de la parroquia de Santa Teresa de Jesús: «Hemos ido a Valencia a ayudar a nuestros amigos»

El sábado pasado, dos voluntarias madrileñas se pusieron a hablar con un señor mayor en Benetúser que estaba asomado a su balcón. Llevaba diez días sin salir a la calle por miedo a resbalar en el barro. En un momento de la conversación, él dijo que estaba comiendo únicamente comida enlatata y que echaba de menos alguna fruta; al instante, ambas chicas abrieron sus mochilas y le dieron todo lo que tenían. Esta es una de las pequeñas anécdotas que vivieron unos jóvenes de la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en Tres Cantos, en el viaje relámpago que hicieron a Valencia para ayudar en lo que podían. 

«Es un detalle pequeño, pero también muy grande», afirma Luis Melchor, párroco de Santa Teresa de Jesús. El origen de este viaje es el contacto de los jóvenes de su parroquia con otro grupo de jóvenes valencianos en la JMJ de Lisboa en verano de 2023. «Me dijeron que querían ir a echar una mano a sus amigos, y allí nos fuimos», añade. 

El grupo de voluntarios madrileños estuvo el sábado pasado en Benetúser, limpiando por la mañana un colegio y por la tarde un garaje; el domingo se desplazaron hasta Chirivella a adecentar una fábrica de muebles inundada por la riada de la DANA. Allí se encontraron con personas «muy cansadas de ver cada día el mismo panorama». De hecho, «nos decían que el solo hecho de recibir la visita de tantas personas de fuera les llenaba de fuerza», asegura Melchor.  

Las jornadas de los jóvenes de Tres Cantos comenzaron con una Misa y terminaron con un rato de adoración, «porque el día hay que empezarlo y acabarlo con Dios», defiende el sacerdote. Entre medias, entre paletadas y paletadas al barro, se sorprendieron porque, a pesar de que los voluntarios iban con todo lo necesario para vivir allí el fin de semana entero, «los valencianos querían darnos todo lo que podían, y querían invitarnos a desayunar y cenar. Nosotros no lo necesitábamos, pero ellos sí que necesitaban agradecernos todo de alguna manera», dice el sacerdote que ha comprobado estos días que «cuanto menos tienes, más fácil es dar».  

El cardenal José Cobo, en la Misa de la VIII Jornada Mundial de los Pobres: «Sin vosotros no es posible entender el Evangelio»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Había este sábado, 16 de noviembre, una cita bíblica que cubría el altar de la catedral de la Almudena: «La oración del pobre sube hasta Dios». Es el lema lema elegido por el Papa Francisco para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia Mundial celebraba este fin de semana.

Y estaba el primer templo de Madrid lleno de la oración de personas acompañadas en su vulnerabilidad en proyectos de atención a la exclusión de la pastoral social de la diócesis, entre ellos los de Caritas Diocesana de Madrid o la Comunidad de Sant'Egidio.

El aleluya llenaba la catedral de palabras de esperanza, al igual que el Evangelio proclamado, y que el cardenal José Cobo,arzobispo de Madrid, recogió en su homilía. «Hay hoy una buena noticia: Dios interviene en la historia, salvando y apareciendo cuando todo se tambalea». El arzobispo reconoció que «somos pobres, y nuestra única riqueza es Dios mismo, dejarnos amar por Él y amar en Él a los hermanos».

MIsa pobres madres

Los pobres, continuó, «sois maestros para aprender a ver la vida desde Dios». «Estáis en el centro de la vida de la Iglesia», y «sin vosotros no es posible entender el Evangelio». También enseñan, afirmó, que «no somos autosuficientes».

Abundó el cardenal Cobo en que los pobres, «los que buscan a Dios como el eje de su vida», «nos descubrís el camino para afrontar tantas encrucijadas» y «nos enseñáis a confiar en Dios».Y precisó: «Nuestra única riqueza, nuestro único camino de la felicidad, está en amar, en ofrecer la vida, en ofrecernos a quien nos necesita».

El arzobispo de Madrid -que estuvo acompañado de los obispos auxiliares José Antonio Álvarez y Vicente Martín, y vicarios episcopales, entre ellos el vicario de la Pastoral Social, José Luis Segovia- concluyó su homilía con una voz de ánimo para todos: «No temáis al futuro, aprendamos de los más pobres».

Misa pobres virgen

Un testimonio al Padre nuestro

Tras el rezo del padrenuestro, se compartió un testimonio de uno de los lugares desde donde llamar a Dios Padre cobra más significado: la cárcel. «Padre nuestro, te encontramos en la soledad de las celdas de la prisión; tú que perdonas nuestros errores, ayúdanos a ir siempre adelante».

La MIsa finalizó con una acción de gracias cantada y bailada por cuatro mujeres de la capellanía católica africana y la plegaria a Dios de jóvenes de los centros de menores con medidas judiciales El Laurel y El Lavadero, que leyó su capellán, Félix Martínez: «Queremos que sigas presente en nuestras vidas dándonos nuevas oportniidades. No nos dejes solos».

Tras la celebración de la Eucaristía, todos aquellos que habían acudido siguiendo especialmntee el llamado de la diócesis pudieron disutar de una chocolatada, preparada por Carifood, en el claustro del Arzobispado.

Misa pobres africa

Cardenal Cobo: «Escuchémonos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cardenal Cobo: «Escuchémonos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha clausurado esta mañana un desayuno de oración organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo.

En su intervención, el arzobispo de Madrid ha subrayado el valor de la oración como herramienta que une a personas de diversos ámbitos y responsabilidades. «En la oración nos ponemos a la escucha para hacerle al Señor una gran pregunta. ¿Qué quiere de nosotros juntos? ¿Qué quiere de su iglesia que camina junta? Esto supone un ejercicio de honestidad para no poner el centro en “mi mochila”, sino en la de Dios, donde el centro y el interés no son los míos propios o mis cálculos, sino los de Dios. Para eso necesitaremos escuchar el Evangelio con generosidad y con gratuidad. Escuchar a Dios fuera de nosotros mismos y escucharnos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades».

 

Además, ha compartido el testimonio de una feligresa en una parroquia en Aluche, quien, tras la pérdida de su esposo, encontró en la oración una forma de "pasear con él frente al sagrario, al sol de Dios". Inspirado en esta historia, el cardenal ha animado a los presentes a ponerse "bajo el sol de Dios" y preguntarle: "¿Qué quiere de nosotros juntos?". El encuentro ha concluido con la bendición del cardenal, quien ha invitado a los asistentes a continuar caminando como Iglesia unida, confiando en la voluntad divina para afrontar los desafíos personales, sociales y eclesiales. 

Más de un centenar de representantes de la sociedad civil se han reunido para dar testimonio de fe y compartir reflexiones sobre el papel de la oración en sus vidas. Entre los asistentes, además del presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza, se contó con la presencia del nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Además, participaron relatando su testimonio los empresarios Casilda Finat, Fernando Palacios y Sofía Ruiz de Cueto.

desayuno oracion cobo

El nuncio Bernardito Auza agradeció la organización de este evento y destacó la necesidad de "orar por la evangelización, por la paz, por las víctimas de guerras y de los desastres naturales". Por su parte, el alcalde Martínez-Almeida, citando a John F. Kennedy, afirmó que "debemos rezar porque nuestras fuerzas estén a la altura de nuestro destino" y pidió especialmente "por los políticos, para que entre todos seamos capaces de construir una sociedad mejor".