Madrid

La Fundación DeClausura lanza una campaña para ayudar a pagar la calefacción a 48 comunidades contemplativas

  • Titulo: Sandra Madrid/Fundación DeClausura

Nos encontramos en los meses más fríos del año. Durante enero y febrero, las temperaturas alcanzan sus registros más bajos, y en muchas regiones del país los termómetros descienden por debajo de los 0 ºC. Provincias como León soportan un promedio de 40 días de heladas durante el invierno. Ciudades como Toledo, Granada o localidades de Badajoz también registran temperaturas negativas en estas fechas. ¿Cómo se vive el invierno dentro de los monasterios y conventos?

La realidad es que muchas de ellas enfrentan el frío sin calefacción debido a la falta de recursos económicos para costearla.

La vida contemplativa se centra en el seguimiento del Evangelio, con un estilo de vida austero que deja de lado lo superfluo. Esta renuncia incluye también muchas comodidades materiales, pero la ausencia de calefacción puede representar un grave problema, especialmente para la salud. A ello se suma la humedad característica de estos grandes edificios, que agrava las dolencias respiratorias y articulares en monjas y monjes.

Para minimizar estos riesgos, sería necesario mantener una temperatura mínima que garantice un bienestar básico. Sin embargo, muchas comunidades restringen al máximo el uso de la calefacción debido a su elevado coste. En la mayoría de los casos, solo se calientan pequeñas áreas como la enfermería o las habitaciones de las personas mayores. En las zonas comunes, como el refectorio o la capilla, se consigue apenas una temperatura baja, insuficiente para combatir el frío invernal.

Testimonio de una comunidad de Badajoz

«El frío es intenso y tenemos que abrigarnos con capas de ropa porque no podemos asumir lo que subirían las facturas si encendiéramos el radiador. Solo lo ponemos en las habitaciones de las dos mayores, mientras las demás nos calentamos en el coro con una estufa de butano. En la sala de recreo solo contamos con un pequeño calefactor, y nada más durante el día para combatir el frío».

Desde la Fundación DeClausura lanzan una campaña especial para ayudar a estas comunidades de clausura. ¡Tu apoyo es fundamental! Cada aportación, por pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia este invierno. Juntos podemos regalarles calor, bienestar y esperanza en los meses más duros del año.

El obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín ordena diáconos a tres jesuitas en la parroquia de san Francisco de Borja

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín ordena diáconos a tres jesuitas en la parroquia de san Francisco de Borja
  • Fin Agenda: 08-02-2025
  • Galeria: 2025-02-08

Los jesuitas Luis Argila Carulla SJ, Alejandro Escoda Coll SJ y Orlando Portalatín Águila SJ serán ordenados diáconos el sábado 8 de febrero. Será en la Parroquia de San Francisco de Borja (Serrano, 104), a las 12:00 horas, con la imposición de manos del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz. Luis y Alejandro pertenecen a la Provincia de España y Orlando a la Provincia Centro-Sur de EE.UU. de la Compañía de Jesús.

La retransmisión se podrá seguir en directo a través de este enlace.

Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo celebra san Antonio Abad con la bendición de mascotas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo celebra san Antonio Abad con la bendición de mascotas
  • Fin Agenda: 17-01-2025
  • Galeria: 2025-01-17

Con motivo de la fiesta de san Antonio Abad, el viernes 17 de enero, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Pozuelo de Alarcón, se bendecirán las mascotas al término de las Eucaristías de 09:30 y 19:00 horas.

San Antonio y la bendición de los animales

La iconografía tradicional representa a San Antonio que porta el bastón de los ermitaños en forma de T, “tau”, última letra del alfabeto judío, como alusión a las cosas últimas y a nuestro destino final. Generalmente va acompañado de un cerdo que lleva una campanita al cuello. Dicha representación tiene su origen en el hecho de que la antigua Orden hospitalaria de los “Antonianos” criaba cerdos en los centros habitados, ya que la grasa de estos animales se usaba para ungir a los enfermos de ergotismo.

El día de la fiesta litúrgica de San Antonio se bendicen los establos y los animales domésticos.

Aitor de la Morena, delegado de ecumenismo, invita a participar en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: «Este año es especial al coincidir con el 1700 aniversario del Concilio de Nicea»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Aitor de la Morena, delegado de ecumenismo, invita a participar en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: «Este año es especial al coincidir con el 1700 aniversario del Concilio de Nicea»

Del 18 al 25 de enero, la Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, este año bajo el lema «¿Crees esto?» (Jn 11, 26). Según Aitor de la Morena, delegado de ecumenismo de la Archidiócesis de Madrid, esta semana es «un momento especial para pedir por la unidad de la única Iglesia de Cristo».

En esta edición, la celebración cobra un significado especial al coincidir con el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, un hito fundamental que nos recuerda «esa fe que nos une» y que marcó el primer concilio ecuménico para toda la Iglesia. Además, se suma la coincidencia de la fecha de la Pascua entre distintas confesiones y el hecho de que los católicos estamos viviendo un Año Jubilar, un tiempo de alegría, perdón y esperanza.

En la diócesis de Madrid, esta semana contará con un programa significativo. La Iglesia de St. George (Iglesia Anglicana de habla inglesa), por ejemplo, participará activamente en las actividades. El sábado 25 de enero será el momento culminante, con la clausura de la Semana de Oración en la catedral de la Almudena, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.

Aitor de la Morena anima a todos los fieles a participar: «Este año hemos ajustado el horario de algunos encuentros a las 19:30 horas, para facilitar la asistencia de más personas». También invita a rezar desde las comunidades o desde casa, recordando que «lo esencial es la oración».