Madrid

Rafael Navarrete, párroco de San Juan XXIII, con motivo de la fiesta de San Antón: «Os animamos a que vengáis con vuestros animales que tanta compañía y bien nos hacen»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Rafael Navarrete, párroco de San Juan XXIII, con motivo de la fiesta de San Antón: «Os animamos a que vengáis con vuestros animales que tanta compañía y bien nos hacen»
  • Fin Agenda: 17-01-2025
  • Galeria: 2025-01-17

Este viernes, 17 de enero, a las 17:30 horas, la Parroquia de San Juan XXIII (c/ Suerte, 7) acogerá la bendición de animales con motivo de la festividad de San Antón, patrón de los animales.

El acto, presidido por el párroco Rafael Navarrete, será un momento para agradecer a Dios por los animales que nos acompañan y tanto bien nos hacen. «Daremos gracias a Dios por ellos y los bendeciremos en la explanada junto al templo», señala el párroco, quien además destaca la diversidad de animales que se esperan: «Vendrán caballos, tortugas, peces, gatos y perros».

La festividad de San Antón, patrón de los animales, es una de las celebraciones más queridas por los amantes de las mascotas. Durante el acto, los asistentes podrán acercar a sus animales de compañía, desde perros y gatos hasta conejos, para recibir la bendición en un ambiente de camaradería y respeto hacia los animales. Es una ocasión especial para disfrutar de una tarde diferente en compañía de la familia y las mascotas.

 

Misa de Hermandad de la Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Misa de Hermandad de la Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid
  • Fin Agenda: 18-01-2025
  • Galeria: 2025-01-18

La Real Congregación de san Isidro de naturales de Madrid, celebra este sábado, 18 de enero, la Junta General Ordinaria a las 18h en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37), en el salón de actos San Isidro Labrador.

Después de la Junta, como todos los terceros sábados de mes, a las 20h en la Real Colegiata de san Isidro, celebración de la Eucaristía de hermandad

Al finalizar, podrá visitarse el Camarín sepulcral de san Isidro y de santa María de la Cabeza.  

Andrés Martínez Esteban, nuevo vicario general del Ordinariato Católico Oriental: «Hay ritos en España de los que tenemos conocimiento solo a través de los obispos»

  • Titulo: Cristina Sánchez Aguilar
  • Firma: Andrés Martínez Esteban, nuevo vicario general del Ordinariato Católico Oriental: «Hay ritos en España de los que tenemos conocimiento solo a través de los obispos»

Andrés Martínez Esteban es el nuevo vicario general del Ordinariato Católico Oriental que se ocupará de que los fieles de otros ritos que viven en España se integren y se sientan visibilizados. El semanario Alfa y Omega ha hablado con él para conocer mejor este nuevo encargo dentro de la Iglesia de Madrid.

- Además de su nombramiento como vicario general, el cardenal Cobo también ha nombrado al canciller y al vicecanciller del Ordinariato. ¿Aumenta la plantilla?

- Sí, porque es verdad que el Ordinariato depende de la estructura de la archidiócesis de Madrid, pero no tenemos medios suficientes, no tenemos bienes muebles ni inmuebles, con lo cual, suele ser la diócesis del arzobispo que es ordinario — en este caso, Madrid — quien de alguna forma haga de paraguas y ayude. La idea era que hubiera un canciller que fuera el mismo que el de la diócesis, pero como tiene mucho trabajo, nombrar un vicecanciller también ayuda a que se encargue más directamente del trabajo del Ordinariato y luego sea el canciller quien presente al arzobispo los documentos. En mi caso, yo antes era el vicario episcopal y ahora paso a vicario general, también para dar una mayor entidad a la estructura.

 - ¿Qué implicaciones prácticas tiene?

- Sigo haciendo lo mismo que hacía antes, con lo cual, prácticamente es el nombre lo que cambia. Lo que sí va a hacer el cardenal Cobo es nombrar arciprestes, que en el caso de las Iglesias orientales reciben el nombre de protopresbíteros. Se distribuirán por ritos y por territorios. Por ejemplo, la comunidad grecocatólica ucraniana abarca prácticamente todo el territorio español, entonces para ella va a ser por territorios. Sin embargo, para la comunidad grecocatólica rumana, que es minoritaria, habrá para su rito. Esto también va a permitir que los sacerdotes de los distintos ritos se impliquen en la vida del Ordinariato, algo fundamental y que permite una mayor cercanía porque, claro, al ser toda la península, las visitas y la atención a los sacerdotes y a los fieles es muy complicada para una sola persona, en este caso el vicario.

- ¿Cómo está la presencia de católicos de rito oriental en España?

- El mayor grupo son los ucranianos, que llegaron en masa a causa del conflicto y abarcan prácticamente toda España; incluso hay una comunidad importante en Canarias. Luego están los rumanos y los siromalabares de la India, de la zona de Kerala, que es de mayoría cristiana. Tenemos maronitas, que están principalmente en Madrid. Hay algunos que son del Líbano y otros que vienen de Venezuela. Y luego es verdad que hay otro tipo de ritos pero, por desgracia, de estos solo tenemos conocimiento cuando nos informan sus propios obispos porque la ley española prohíbe preguntar sobre la religión. Entonces, hasta que no llegan, se instalan y empiezan a buscar un sacerdote propio, contactan con sus obispos y ellos nos escriben…

- Y estas comunidades, en general, ¿dónde se reúnen? ¿Tienen sus propios templos? ¿Se les prestan espacios?

- Esa es otra cuestión que está favoreciendo el Ordinariato, el permitirles que estén en parroquias latinas donde puedan celebrar su rito. También tenemos el proyecto, a lo largo de este curso, de elaborar acuerdos con las diócesis para que quede claro cuáles son sus deberes y cuáles son sus derechos. Es decir, si tienen que colaborar con la parroquia en la que están aportando un donativo para gastos, si es bueno que estén presentes en los consejos pastorales de esas comunidades o no… Yo creo que esto es ayudarlos a que también ellos se integren y, sobre todo, se visibilicen.

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos organiza una charla sobre la ‘Teología de la sustitución y sus consecuencias para el pueblo judío’

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Judeo-Cristianos organiza una charla sobre la ‘Teología de la sustitución y sus consecuencias para el pueblo judío’
  • Fin Agenda: 22-01-2025
  • Galeria: 2025-01-22

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos (Hilarión Eslava, 50) acoge una nueva sesión del ciclo anual de conferencias Antisemitismo: un mal que nunca muere.

Se trata de la sesión sobre Teología de la sustitución y sus consecuencias para el pueblo judío, impartida por el rabino Karpuj el día 22 de enero.

La siguiente charla, con la que se cerrará el ciclo del mes de enero para dar paso al de febrero, será el miércoles 29, sobre La posición de los cristianos durante la Shoah (el Holocausto), por Manuel Reyes, profesor investigador ad honorem del CSIC.

Las conferencias se celebrarán a las 19:00 horas.