Madrid

La comunidad dominica del Olivar explica en un curso el credo niceno con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 26-11-2024
  • Galeria: 2025-05-27

Continúa el curso A los 1700 años de Nicea del Aula de Teología del Convento Santo Tomás de Aquino – El Olivar de Madrid, organizado por la comunidad de los frailes dominicos del Olivar en el marco de los llamados Martes del Olivar, el aula de teología para laicos.

Con motivo, en 2025, de los 1700 años del Concilio de Nicea, los frailes han dedicado la formación de este curso pastoral al credo niceno. La oración fue establecida en aquel evento eclesial como forma de contrarrestar la herejía arriana. El credo sería completado posteriormente en el Concilio de Constantinopla (381).

Cada quince días, y hasta el 27 de mayo, se desarrollarán los distintos artículos del credo en sesiones impartidas por teólogos dominicos y frailes de la comunidad.

El curso se desarrolla los martes (desde el 26 de noviembre) a las 19:00 horas en los salones parroquiales del convento del Olivar (Canizares, 4), con el siguiente programa:

  • 26 de noviembre de 2024. A los 1700 años de Nicea. Contextualización histórica. Fray Javier Garzón, OP.
  • 3 de diciembre de 2024. Dios uno, creador de todo. Artículo «Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra». Mónica Marco, CSD.
  • 7 y 21 de enero de 2025. Jesús, Hijo de Dios. Artículo «Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho». Fray Javier Garzón, OP.
  • 4 y 18 de febrero de 2025. Encarnación, Pasión, Resurrección. Artículo «Que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras». Fray Esteban Nko, OP.
  • 4 de marzo de 2025. A la derecha del Padre. «Y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre». Don Ignacio Antón, OP.
  • 18 de marzo de 2025. Parusía.  Artículo «Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin». Fray Vicente Niño Orti, OP.
  • 1 de abril de 2025. El Espíritu Santo. Artículo «Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas». Doña Silvia Bara.
  • 29 de abril de 2025. Las notas de la Iglesia. Artículo «Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica». Mónica Marco, CSD.
  • 13 de mayo de 2025. El Bautismo. Artículo «Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados». Fray Javier Garzón, OP.
  • 27 de mayo de 2025. La resurrección de los muertos. Artículo «Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro». Fray Vicente Niño Orti, OP.

Concierto de villancicos checos y Misa checa en Nuestra Señora del Rosario de Filipinas

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 28-11-2024
  • Galeria: 2024-11-30

La iglesia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40) acoge un concierto de Navidad el sábado, 30 de noviembre, a las 20:30 horas, organizado por los dominicos.

La interpretación correrá a cargo del grupo Ensemble de Clarinetes de Madrid y solistas bajo la dirección de Alberto Rodríguez. Ofrecerán una selección de villancicos populares checos.

Además, se interpretará la Misa checa de Navidad de Jan Jakub Ryba por parte de un conjunto de solistas vocales e instrumentales con el órgano dirigido por Regina Majtánová y la directora Eva Novotná.

Iglesias de Madrid acogerán la proyección de belenes en sus fachadas durante la Navidad

  • Fin Agenda: 19-12-2024
  • Galeria: 2024-12-23

«Madrid se ilumina con el esplendor del Belén». Este es el reclamo con el que, un año más, el Ayuntamiento de Madrid invita a visitar varias iglesias del centro de la ciudad en las que se proyectarán, de manera especial, escenas del belén durante los días de Navidad.

Los rincones más emblemáticos de la ciudad mostrarán algunas de las obras pictóricas relacionadas con la Navidad más significativas conservadas en el Museo del Prado. Será del 19 al 23 del diciembre, entre las 18:00 y las 23:00 horas.

Bajo la dirección artística de Paco Azorín y el diseño y producción de Pedro Chamizo, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido que parte desde el Real Monasterio de la Encarnación hasta la iglesia de San Andrés Apóstol, pasando por la catedral castrense y el convento de las Carboneras del Corpus Christi.

En ellos se podrán ver las siguientes obras:

  • Monasterio de la Encarnación. La Anunciación, La Visitación y Escenas de la Vida de la Virgen de Fra Angelico.
  • Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas. La Natividad y Tríptico de la Adoración de los Magos, de Hans Memling, y la Adoración de los pastores, de Bonifacio Pitati.
  • Monasterio del Corpus Christi. Adoración de los Reyes Magos, del Maestro de la Sisla, y El Sueño de San José, de Vicente López Portaña.
  • Real Iglesia de San Andrés Apóstol. La Huida a Egipto, de Alessandro Turchi, y La Virgen de la Leche, del Maestro de don Álvaro de Luna. En este templo, además, el día 23 de diciembre habrá un concierto a cargo de una agrupación coral de Madrid a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Toda la información, en este enlace.

Además de las proyecciones, el ayuntamiento propone un amplísimo recorrido por diferentes belenes que habrá expuestos en la ciudad, entre ellos los de todos los distritos.

Navidad ayuntamiento 24 cartel

Manos solidarias desde Madrid: el viaje de algunos jóvenes del San Ignacio de Loyola de Torrelodones a Catarroja para «colaborar con las familias» que lo han perdido todo

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Manos solidarias desde Madrid: el viaje de algunos jóvenes del San Ignacio de Loyola de Torrelodones a Catarroja para «colaborar con las familias» que lo han perdido todo

37 alumnos del Centro de Formación Profesional San Ignacio de Loyola, en Torrelodones, junto con tres profesores han acudido a Valencia «llamados por la solidaridad, hundiéndose en el barro y colaborando con las familias». La primera parada, Catarroja. Desde la parroquia Nuestra Señora del Pilar les distribuyeron en diferentes grupos para poder «recorrer sus calles y poder compartir la vida y la incertidumbre de las personas que viven allí».

«Los testimonios de los alumnos han sido impresionantes», aseguran los profesores. Todos han podido comprobar «el desastre del agua, la esperanza de las personas que les agradecían sus manos, los problemas que a veces se encontraban con trámites administrativos que les impedían poder avanzar en las tareas para recuperar sus actividades cotidianas». Los jóvenes colaboraron en todas las tareas que les propusieron: «conocieron las historias de personas que habían perdido sus negocios recién iniciados, otras que instalaban de forma temporal una peluquería en mitad de la calle, etc».

WhatsApp Image 2024 11 12 at 09.19.53

«Con ganas de volver»

Uno de los días, explica una profesora, «no pudimos desplazarnos hasta la zona» y la colaboración se realizó en un centro logístico de Valencia que está recogiendo y distribuyendo materiales de ayuda. «Allí también se remangaron para en esta ocasión cargar las cajas, clasificar y poder hacer pedidos los productos que llegaban ...» De nuevo comprobaron «como esa solidaridad y esa ayuda se estaba concretando, y todos ellos regresaron con las ganas de volver y de establecer una colaboración a más largo plazo».

«Realmente ha sido un aprendizaje para todos los que acudimos a Valencia». En la puesta en común que realizaron al regresar a Madrid, los alumnos coincidían «en que a partir de ahora se habían acabado las tonterías y que valorarían todo mucho más».

WhatsApp Image 2024 11 11 at 18.06.25

Formación Profesional San Ignacio

El equipo de FP San Ignacio está formado por un grupo de personas que acumula una larga trayectoria profesional en los ámbitos de la docencia, los servicios, la psicología y la comunicación. Nació en 2014, dando continuidad al proyecto educativo del Colegio San Ignacio que tiene sus orígenes en 1964. Su titularidad corresponde al Arzobispado de Madrid.

El objetivo principal es conseguir que se valore la Formación Profesional como un camino donde todos los interesados en ella, puedan desarrollar competencias clave en el ejercicio de su actividad profesional, adquirir conocimientos y crecer como personas.