Madrid

III Jornada de Pastoral de la Salud dedicada a la esperanza organizada por el Centro de Humanización de la Salud San CamilIo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jornadas de Pastoral de la Salud dedicadas a la esperanza organizadas por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo
  • Fin Agenda: 06-02-2025
  • Galeria: 2025-02-06

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo organiza sus III Jornadas de Pastoral de la Salud. Edición que acogerá en sus instalaciones de Tres Cantos el jueves 6 de febrero, de 9:00 a 14:00 horas. Evento abierto a todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la importancia de la esperanza en el ámbito del cuidado y el acompañamiento.

Una actividad gratuita, subvencionada por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, para la que es necesaria la inscripción previa ya que el aforo presencial está limitado a 480 plazas, en cuyo caso recibirán un libro y el certificado de participación. No obstante, también podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube del Centro sin necesidad de estar apuntado.

Un encuentro que inaugurará Rosa María Abad, responsable de Pastoral de la Salud de CONFER, a quien dará bienvenida como anfitrión José Carlos Bermejo, director del Centro. A continuación, comenzará la conferencia “La Esperanza no defrauda” a cargo de Nurya Martínez-Gayol, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, a la que seguirá un coloquio con los presentes.

Después será el turno para la mesa redonda bajo el lema de estas jornadas “Que sobreabunde la esperanza” en las que participarán Alba Pérez, trabajadora social de Oblatas; Alejandro Rocamora, psiquiatra; Consuelo Santamaría, pedagoga y psicóloga; y Arnaldo Pangrazzi, sacerdote camilo. Un diálogo sobre la paciencia, la libertad, la paz y el dar vida como signos saludables de esperanza, moderado por Rosa Ruiz, responsable de Investigación del Centro.

Posteriormente tomará la palabra María Jesús Goikoetxea, profesora de ética y psicología de la salud en la Universidad de Deusto, con la ponencia y coloquio “Sosteniendo la esperanza y el sentido: un compromiso ético con las personas”.

La música pondrá el broche final a la mañana con la charla “La melodía de la esperanza con los ecos del cuidado” de Rafa Sánchez, compositor y terapeuta Gestalt licenciado en Educación, quien compartirá su experiencia impartiendo el taller de musicoterapia en la Unidad de Cuidados Paliativo San Camilo.   

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo organiza un año más la Semana Cultural en honor a santo Tomás de Aquino

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 22-01-2025
  • Galeria: 2025-01-29

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo desarrolla, del 22 al 29 de enero, la Semana Cultural del Área de Cultura, Deporte, Ocio y Tiempo Libre con motivo de la celebración de su patrono, santo Tomás de Aquino.

Conferencias y visitas culturales

22 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. El cuerpo humano: Realidad efímera y transcendente. Ponente: Antonio Herrador Sarmiento

23 de enero. Visita cultural al Museo de la Catedral de la Almudena

24 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. El Valle de Cuelgamuros, por Miguel Jiménez

25 de enero. Espacio virtual. Conferencia: Narrativa hispanoamericana: El realismo mágico. Por Mª Luisa Turell Guilleumas

26 de enero. Espacio virtual. Vídeo: Voces del alma (Musical)

27 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. María de Magdala: Embajadora del amor divino. Por Susana Estringana

28 de enero. Visita cultural. Panteón de hombres ilustres

29 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. Santa Teresa de Jesús por Diego González Mansilla

Nuestra Señora de Madrid, la Virgen rescatada de una casa de citas

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid, principios del siglo XVI. Dos religiosos de la orden de San Juan de Dios pasean por las calles de la villa, adonde han llegado con la idea de levantar un hospital para pobres. De repente, al pasar por la calle San Jerónimo, oyen música proveniente de uno de los balcones. Alzan la mirada y ven un muñeco que canta. Son cuatro palos envueltos en telas, con una cabeza y, a los lados, brazos articulados que sostienen una vihuela.

En realidad, detrás del muñeco se esconde el verdadero cantante, dueño de una casa de citas, que lo utiliza para atraer clientela. Los religiosos se fijan en la cara. La conocen. Era la de una Virgen que había sido robada en Toledo. Parece que el dueño del lupanar fue el ladrón.

Nuestra Senora de Madrid misa

Así las cosas, los hermanos de San Juan de Dios reclaman la Virgen para colocarla en la capilla del hospital que van a construir, en Antón Martín. No saben cómo llamarla, si Virgen de los Pobres, Virgen de los Enfermos o Virgen de la Misericordia. Finalmente, Nuestra Señora de Madrid, por el lugar en el que se encontró. La imagen pasó al Hospital General Provincial, actual Museo Reina Sofía, y de ahí a la capilla del hospital Gregorio Marañón, que hoy en día es la parroquia San Vicente Ferrer, en la calle Ibiza.

Hay otra versión acerca de esta imagen. Una de las meretrices del burdel le confiesa a un caballero muy principal de Madrid el origen del muñeco que canta. Este lo denuncia al corregidor Luis Gaytán de Ayala, comendador de la Orden de Santiago, que manda a galeras al dueño del local y a la vez ladrón de la Virgen, y pide al Ayuntamiento que la declare patrona de la Villa, «y que la Villa le hiciese cada año la fiesta de la Candelaria».

Nuestra Senora de Madrid parroco

Visita del cardenal Cobo

Y así, hasta nuestros días. Este 2025, la fiesta de Nuestra Señora de Madrid se adelantará del 2 de febrero al domingo 26 de enero porque el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, visitará la parroquia para celebrar la Eucaristía de las 13:00 horas. Los feligreses, cuenta su párroco, José Luis Gurpegui, «están muy ilusionados y animados» ante este acontecimiento, que «es un gesto muy bonito del cardenal hacia la parroquia y hacia la Virgen».

Una Virgen que en global es una «gran desconocida» en la ciudad, a pesar de haber sido patrona de Madrid y la única talla que en sus tiempos se sacaba en procesión. Sin embargo, «la gente de la parroquia la quiere muchísimo, le tienen mucho cariño y mucha simpatía». Tanta, que hace cuatro años decidieron poner un mosaico a las puertas del templo, que está iluminado incluso por la noche, para que la gente que pase por la calle pueda rezarle desde fuera. Y no solo oran los del barrio, también los que acuden al Gregorio Marañón. «Brotó en un hospital, y sigue cercana a él». De hecho, en la parte baja se ha representado a san Juan de Dios con enfermos.

Nuestra Senora de Madrid mosaico

En aquellos tiempos en los que Nuestra Señora de Madrid procesionaba por las calles para la Candelaria, se repartía, además, pan a los pobres. Este gesto se mantiene a día de hoy cuando, en la Misa de niños el día de la festividad de su patrona, se bendicen y reparten panecillos a los pequeños y sus familias. Ese día se hace una «gran fiesta y se le presenta nuestra vida y la de nuestras familias a la Virgen, y le pedimos que nos siga acompañando», añade el párroco, porque «fundamentalmente es una Virgen de familias».

No es el día de su fiesta el único en que la Virgen luce esplendorosa; también el resto del año, gracias al equipo de personas que cuidan de su ajuar. Nuestra Señora de Madrid lleva corona y rostrillo, y su cuerpo de madera maciza está policromado mediante la técnica del estofado. Todo es originario del siglo XVI. El Niño Jesús que porta a la altura de su vientre se añadió en el siglo XIX y en Cuaresma se sustituye por una corona de espinas.

«Es una Virgen de mantilla —añade Gurpegui—, pero en los últimos años se le han ido haciendo mantos de diferentes colores para cada tiempo litúrgico». Para vestirla se necesita un andamio; la talla pesa en torno a los 300 kilos. Todo, para poner más guapa si cabe a «la más bonita de las Vírgenes de nuestro pueblo», tal y como recogían los cronistas de la época.

Nuestra Senora de Madrid ajuar

Parroquia en forma de paloma

La talla de Nuestra Señora de Madrid está colocada en lugar sobresaliente del templo, del que el párroco destaca varias singularidades. La primera, la vidriera de la fachada, que se ve en su máximo esplendor desde el presbiterio. Una paloma, el Espíritu Santo, rodeada de espigas y uvas, el pan y el vino, y cuyo corazón es la Eucaristía.

Pero además, la forma de la iglesia por fuera es de paloma, con lo que «la propia iglesia es el Espíritu Santo y su centro es el sagrario».

Asimismo, dos esculturas de Juan de Avalos se destacan junto a la Virgen: un Pantocrátor y un Crucificado, ambos con el vientre hacia adentro. «Es Jesús, que se vacía de sí mismo para acoger la voluntad del Padre».

Nuestra Senora de Madrid paloma

La Iglesia de Madrid celebra la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas con una Vigilia de oración

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La Iglesia de Madrid celebra la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas con una Vigilia de oración
  • Fin Agenda: 12-02-2025
  • Galeria: 2025-02-12

El jueves 8 de febrero, memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, se celebra la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. En esta ocasión, con el lema “Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas”.

Madrid conmemorará esta Jornada con una Vigilia de oración, organizada por la Comisión diocesana Contra la Trata de Personas, que tendrá lugar el 12 de febrero, a partir de las 20:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de las Angustias (Rafael de Riego, 16).