Madrid

La Basílica de la Milagrosa organiza varios actos con motivo de los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La Basílica de la Milagrosa organiza varios actos con motivo de los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión

Con el lema ‘Buena Noticia y Caridad’, los misioneros paúles celebran 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión, desde el 25 de enero de 2025 hasta el 25 de enero de 2026. Este año «va a constituir un tiempo especial donde la memoria agradecida del pasado nos lance a vivir el presente con realismo y el futuro con esperanza e ilusión».

Para celebrar este cuatricentenario la congregación ha organizado distintas celebraciones litúrgicas a nivel nacional, provincial y local, iniciando con el acto inaugural el 25 de enero y un congreso nacional en torno al carisma vicenciano los días 23 al 25 de mayo, en Madrid.

Celebraciones en Madrid - Chamberí

En La Basílica de la Milagrosa se abrirá el año de celebraciones, el sábado, 25 de enero, con una Eucaristía a las 12:00 horas, presidida por el Visitador, José Manuel Villar Suárez.

Además hay en programa tres conferencias on-line en preparación a las celebraciones de los 400 años de la fundación de la C.M. Otro momento significativo tendrá lugar el sábado 27 de septiembre, fiesta de san Vicente de Paúl. La clausura del cuatricentenario será en la Basílica La Milagrosa, el 25 de enero de 2026 con una Eucaristía a las 12:00 horas.

Indulgencia plenaria

La Penitenciaría Apostólica, en nombre del Papa Francisco, con ocasión del 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión concede la Indulgencia Plenaria. «Pueden obtener la indulgencia los misioneros vicencianos, miembros de la familia vicenciana, todos los fieles desde el 17 de abril 2024 al 17 de abril 2026. También pueden lucrarse las almas del Purgatorio a través de nuestra oración en la participación de la Eucaristía dominical, recitación del Credo e invocación a la Santísima Virgen María y a san Vicente de Paúl. Podrán lucrarse también los ancianos y enfermos y, aquellos que no puedan salir de casa, que detesten sus pecados y tengan el deseo de cumplir las cuatro condiciones mencionadas».

Sobre la Congregación de la Misión

Fundada oficialmente por san Vicente de Paúl (de ahí el nombre de paúles), el gran santo de la caridad, el 17 de abril de 1625. “Este sacerdote francés inquieto y buscador de nuevos caminos se dio de bruces con la miseria, la marginación, la exclusión social, el abandono pastoral y la ignorancia religiosa del pueblo pobre y sencillo de la ciudad y del campo se planteó ‘hacer algo’ para remediar tanto dolor y sufrimiento, y se rodeó de un pequeño grupo de sacerdotes que, al poco tiempo, se convirtió en la referida Congregación de la Misión que pertenece a las sociedades de Vida Apostólica y está vertebrada por el carisma vicenciano que se despliega en dos coordenadas fundamentales: la misión y la caridad”.

En vida del fundador, la Congregación de la Misión se estableció, además de Francia, en Italia, Irlanda, Escocia, Polonia, Madagascar, Túnez y Argel. En la actualidad está viva y operante en una gran mayoría de países de los cinco continentes. Siempre con su lema específico: “El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres”.

En julio de 1704, llegaron a España los primeros misioneros paúles: tres sacerdotes y dos hermanos. Provenían de Italia y desembarcaron en el puerto de Mataró (Barcelona). Hoy, la Congregación de la Misión está representada en España por dos provincias canónicas: Provincia de Zaragoza y Provincia San Vicente de Paúl-España. Sus ministerios van desde la pastoral parroquial y las obras sociales hasta las misiones populares renovadas, la evangelización allende los mares, el acompañamiento a grupos laicales vicencianos, la enseñanza y, por supuesto, la colaboración con las Hijas de la Caridad”.

El director del Secretariado de Infancia y Juventud, José Manuel Fernández, invita a participar en la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

El próximo sábado, 25 de enero, la Catedral de la Almudena acogerá la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. La Delegación de Jóvenes junto con la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso animarán la Vigilia, que será presididas por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, en la catedral de la Almudena, a las 20:00 horas. También asistirán representantes de otras confesiones religiosas.

«Para esta celebración los jóvenes han preparado los cantos, también habrá lecturas bíblicas, y un lugar central lo tendrá el Credo», señala el director del Secretariado de Infancia y Juventud, José Manuel Fernández. El motivo es que este año 2025 se celebran los 1.700 años de la declaración del credo en el Concilio de Nicea.

Por último, Fernández «invita a todos a participar en esta vigilia para descubrir como la oración nos acerca y para pedir por la unidad».

Para quienes no puedan asistir presencialmente, la archidiócesis ofrece la posibilidad de seguir la celebración en directo a través de su canal de YouTube.

Manuel Cuervo, delegado de Misiones: «Queremos que nuestros niños descubran que su misión puede transformar vidas»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Manuel Cuervo, delegado de Misiones: «Queremos que nuestros niños descubran que su misión puede transformar vidas»

En el marco de la Jornada de la Infancia Misionera, la Delegación Episcopal de Misiones de Madrid organiza el XVIII Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera. Este evento tendrá lugar el sábado 25 de enero en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. ¡Para inscribirte al encuentro apúntate aquí!

La jornada comenzará a las 10:00 h con la acogida y la celebración de la eucaristía, presidida por José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias. A lo largo del día, y hasta las 17:00 h, los participantes disfrutarán de dinámicas, testimonios misioneros y el gran juego “Comparto lo que tengo”.

 

Según el delegado episcopal de misiones, Manuel Cuervo, el objetivo de este encuentro es que «los niños de Madrid descubran que son misioneros, que su misión puede transformar vidas. Queremos hacerles partícipes de la gran tarea de la Iglesia en los territorios de misión, ayudando a niños que carecen de acceso a la fe y a bienes materiales».

El delegado subraya que esta labor se inspira en el Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles, donde «todo lo ponían en común». “Compartir lo que tenemos”, explica, no solo sostiene a la Iglesia, sino que también permite ayudar a niños de muchos países que necesitan material escolar, acceso a centros educativos, libros, pizarras, asistencia médica y otros recursos básicos.

Por eso, concluye Cuervo, «queremos que nuestros niños, que ya son muy misioneros en nuestra ciudad, sigan creciendo en este espíritu. Queremos que se acerquen a esta gran obra de la Infancia Misionera, recordando siempre a los niños de todo el mundo, que también rezan por los niños de nuestra diócesis de Madrid».

efac0f9185404f4c49784ab3e98fe0f9 XL

¿Qué es la Infancia Misionera?

Infancia Misionera es una red internacional de niños que se forman en la misión y colaboran con sus aportaciones para ayudar a los misioneros en su labor con la infancia. Gracias a su generosidad, los misioneros pueden ofrecer apoyo a más de cuatro millones de niños en los territorios de misión, garantizando su acceso a la educación, la salud, la protección de la vida y la fe.

Aunque Infancia Misionera es una iniciativa de alcance mundial, la celebración de su jornada no es simultánea en todos los países. En España, esta jornada se conmemora el II Domingo del Tiempo Ordinario.

Con las aportaciones recogidas por Infancia Misionera, se sostiene el trabajo que la Iglesia realiza en los 1.127 territorios de misión. Estos fondos permiten apoyar más de 2.700 proyectos centrados en la educación, la salud, la protección de la vida y la evangelización.

Gloria y Pablo, el matrimonio misionero que anunciará a Cristo en Tanzania: «Es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Gloria y Pablo, el matrimonio misionero que anunciará a Cristo en Tanzania: «Es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí»

Gloria Rey y Pablo de Mergelina, un joven matrimonio de la diócesis de Madrid, se casaron el pasado 12 de octubre de 2024. Meses antes de su enlace, el cardenal José Cobo los envió como misioneros a la diócesis de Bunda, en Tanzania.

Con motivo del Encuentro Diocesano de Infancia Misionera, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de enero, compartirán su testimonio con los pequeños misioneros que participen en la jornada. Gloria adelanta que comenzarán su charla explicando «por qué se marchan de misión», una respuesta que tienen clara: «Porque es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí».

Desde niña, Gloria soñaba con conocer el mundo de la misión, y a los 18 años dio su primer paso acompañando a sus tíos a Perú. Por su parte, Pablo sintió la llamada misionera en su adolescencia, cuando el Señor plantó en su corazón esa inquietud. Durante su noviazgo, ambos colaboraron activamente en la Delegación de Misiones de Madrid, difundiendo las historias de otros misioneros. «Esas vidas nos parecen impresionantes y siempre han llenado nuestro corazón de alegría», afirma Gloria.

53717566806 8f1a715615 c

Gloria y Pablo han participado en varias experiencias misioneras durante los veranos, y ahora emprenden un nuevo capítulo en Tanzania, donde permanecerán al menos tres años.

«Nos vamos de misioneros y nos ponemos a disposición del obispo y de la diócesis», explica Pablo. Según detalla, sus días estarán divididos: «Por las mañanas trabajaremos en el Hospital Kibara, cerca de la costa del lago Victoria, y por las tardes colaboraremos en tareas pastorales, visitaremos a las familias y realizaremos otras actividades».

WhatsApp Image 2025 01 15 at 10.50.01

En relación con el lema de la Jornada de la Infancia Misionera, que se celebra este domingo 19 de enero, “Comparto lo que tengo”, Gloria y Pablo destacan el profundo impacto que Dios ha tenido en sus vidas, especialmente a través de sus familias y amigos. «Nos hemos sentido muy amados y queridos», aseguran. Por eso, sienten la necesidad de compartir esa fe que han recibido: «Queremos darla a conocer a todo el mundo, transmitir la alegría y felicidad que nosotros encontramos en Jesús, tener un corazón misionero y anunciar a Cristo en los lugares donde aún no lo conocen».

En definitiva, en Tanzania buscan vivir como una auténtica familia cristiana, plenamente integrada en la comunidad local. «Eso también significa compartir lo que tengamos en cada momento», concluyen.

Pablo y Gloria misiones