Madrid

Julia Almansa, coordinadora de la Comisión Diocesana por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres: «La mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas»

  • Titulo: Alfa y Omega/Rodrigo Moreno Quicios

«Aunque llevamos siglos de retraso en la erradicación de la violencia de las mujeres, va a ser imprescindible que caminemos más rápido que el horizonte y lo hagamos juntas en esta comunidad que llamamos Iglesia», ha dicho Aurora Álvarez, miembro de la Comisión Diocesana por una Vida de Libre de Violencias contra las mujeres durante la presentación de Por una vida libre de violencias contra las mujeres, una guía homónima que la archidiócesis de Madrid ha presentado este lunes para aplicarla en parroquias y colegios católicos.

Durante el acto, Álvarez ha explicado que «la guía que presentamos comparte nombre con la comisión y no es falta de imaginación» sino que «responde a la utopía por la que nos movemos, la de una vida libre de violencia contra las mujeres».

Por su parte, Julia Almansa, una de las responsables desde sus orígenes de esta comisión fundada en 2017, ha considerado «clave hacer una herramienta que no sea muy complicada pero que nos permite acompañarlas en este fenómeno». Consciente de que existe también polarización en la sociedad sobre cómo abordar esta lacra, reivindica que «la guía está elaborada desde el conocimiento». Ha aclarado además que «la mujer se queda en la relación porque no puede salir». Citando a diferentes académicos, ha aclarado que «la mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas».

«Las mujeres lo describen como ir pisando un suelo hecho de cáscaras de huevo porque en cualquier momento se quiebra la familia», ha comparado Almansa. Por lo que ellas acaban evitando repetir el último acto que consideran como desencadenante de una agresión y ceden ante las exigencias de su agresor. Y ha desmentido el mito de que, cuando hay menores en la familia, se debe mantener la unión cualquier precio y tolerar las agresiones. «La violencia en casa es como un aire tóxico y todo el que lo respira lo sufre», ha denunciado.

Carmen Montejo, médico y autora también de la guía, ha detallado cómo «si recibimos una revelación, es muy importante que demos una respuesta, así la mujer rompe su silencio». «Si no, va a pensar que no le van a escuchar y no va a encontrar una red» para alejarse de su agresor.

Montejo ha narrado además los diferentes «factores de riesgo» que «nos obligarían a avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llamando al 112». Como, por ejemplo, «la amenaza directa del hombre». «Luego serán los expertos los que confirmen si existía ese riesgo y se encarguen de proteger a la mujer», ha añadido, pero para ello es necesario en primera instancia informar.

Por su parte, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha alertado de cómo «nuestros jóvenes van copiando unos perfiles y unas formas de afrontar la vida que nos parecen peligrosas». A su juicio, «es una chispa que ha desatado la concienciación». Pues precisamente en reacción a los logros de los últimos años, algunas dinámicas se han recrudecido ente los adolescentes.

El cardenal Cobo ha recordado además que «en la Iglesia de Madrid tenemos una capilaridad tremenda». Y que hay cristianos comprometidos «en cualquier rincón». Finalmente ha reivindicado que «no es cristiano decir que algo no tiene remedio» y que los creyentes deben precisamente «ser profetas y denunciar aquello que no es acorde al plan de Dios».

El musical 'Carlo Acutis – Autopista hacia el cielo' llega a Madrid estas Navidades

  • Titulo: Infomadrid

«Estoy segura de que, con este musical sobre la vida de mi Carlo, se va a hacer mucho bien a muchas almas de jóvenes que están lejos de la fe». La madre de Carlos Acutis, que será canonizado el próximo mes de abril en Roma, hablaba así de la última producción de la compañía de artes escénicas Thalita Cumi, el musical Carlo Acutis – Autopista hacia el cielo.

La obra llega esta Navidad a Madrid de la mano de su directora, Paz Matud, que ha hecho este proyecto musical con alumnos de su escuela, porque en las instalaciones de Thalita Cumi también se cursa el grado superior en Artes Escénicas (Burjassot, Valencia). Así, la historia del primer santo milenial será contada a través de canciones en directo y coreografías de hip hop, break dance, electro, ballet clásico, flamenco…

Thalita Cumi School of Artist nació en 2011 en Valencia como la primera compañía profesional de teatro musical para la evangelización. Los integrantes de la compañía, que surgieron con el apoyo entusiasta del entonces arzobispo de Valencia y actual emérito de Madrid, cardenal Carlos Osoro, llegaron a recibir el beneplácito del Papa Francisco en una carta en la que los alentaba: «¡Adelante!». Hasta la fecha ham representado, entre otros, Paquita y Sin filtros.

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Fernández-Baldor, en Torrelodones (colegio San Ignacio de Loyola - calle Arroyo de Viales, 5), los días 28 y 29 de diciembre, a las 18:30 horas. Venta de entradas, aquí.

Musical Carlos acutis cantante2

Los jóvenes de Madrid llevan esperanza a las zonas afectadas por la DANA en Valencia: Así ha sido el viaje ayudando a familias que «se sienten abandonadas»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid/ Fotos: Jóvenes Madrid

En coordinación con la Delegación de Jóvenes de la Diócesis de Valencia, un grupo de 15 jóvenes de la Delegación de Jóvenes de Madrid han viajado este fin de semana hacia la Comunidad Valenciana. Uno de sus destinos fue Catarroja, una localidad gravemente afectada por la reciente DANA. Durante todo el fin de semana, estos jóvenes dedicaron su tiempo y esfuerzo a ayudar a familias que habían sufrido los estragos de las intensas lluvias. También llevaron secadores industriales y alimentos no perecederos y material, «aunque lo que más necesitan es mano de obra especializada y dinero». Una ayuda que se ha repartido a través de las parroquias y las Cáritas de los distinos municipios de los alrededores. En Valencia, fueron acogidos en las instalaciones de la parroquia Santiago Apóstol, donde encontraron un espacio de oración y descanso al finalizar cada jornada.

WhatsApp Image 2024 12 02 at 10.18.271

Momento para reflexionar y compartir las vivencias del día

«Cada uno teníamos una misión», explica Guillermo Ara Cruz, seminarista de Madrid y uno de los voluntarios del grupo. Su tarea principal, al igual que la de Juan Ramón Llorca, fue reconstruir un muro de una panadería que las lluvias habían derribado. Otros miembros del equipo se encargaron de sacar el agua acumulada en garajes, limpiar diferentes áreas de la parroquia y organizar el material necesario para la ayuda que se distribuyó posteriormente a las distntias parroquias. Por las noches, los voluntarios cerraban el día rezando Completas, un momento para reflexionar y compartir las vivencias del día: «Brotaba de nuestro corazón ese agradecimiento a Dios por habernos llevado allí y por la gente que nos estábamos encontrando en Catarroja», añade Guillermo. Además, «nos transmitían que están muy agradecidos por la labor que estamos realizando en este lugar» porque se sienten «abandonados», recuerda.

Otro de los voluntarios ha sido Juan Ramón Llorca, valenciano que vive en Madrid y que no es la primera vez que acude a la zona siniestrada como voluntario, ya que hace unas semanas estuvo en Algemesí, «pero este pueblo no estaba tan mal como Catarroja».

WhatsApp Image 2024 12 02 at 10.18.27

Nos hemos sentido útiles

Los voluntarios de Jóvenes Madrid han llevado esperanza y consuelo, con gestos de solidaridad y desprendimiento. En este sentido, Juan Carlos puntualiza que quieren transmitirles un mensaje, que «no están solos y que hay mucha gente ayudándoles». 

Al regresar a Madrid, los chavales comentaban que estaban muy contentos porque se habían sentido «útiles, ayudando en las tareas encomendadas siempre con alegría».

WhatsApp Image 2024 12 02 at 10.18.011

Todos volcados con Catarroja

Macarena Cuesta Blanco, estudiante de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones, Sonido e Imagen y voluntaria madrileña en Catarroja, ha descrito su labor este fin de semana en Valencia: «El sábado por la mañana ayudamos en el vaciado de la parroquia, y por la tarde, nos recibió una comunidad de vecinos porque algunos voluntarios teníamos que vaciar un garaje. Nosotros íbamos a ayudarles, pero fueron ellos quienes nos ayudaron a nosotros. El domingo estuvimos limpiando la parroquia para que se pudieran reanudar las celebraciones».

De este fin de semana en Catarroja, Macarena destaca una conversación con una señora que le decía que había que «aguantar y confiar». También recuerda las imágenes de los niños corriendo y jugando por las calles, así como las «personas que estaban ayudando y dándolo todo». Según ella, en Catarroja «todo el mundo estaba volcado».

La joven concluye: «Pudimos comprobar que el amor de Cristo estaba muy presente en este municipio valenciano».

Jóvenes Madrid Valencia

Organización de nuevas iniciativas

Este viaje solidario es una muestra concreta del compromiso de los jóvenes con quienes más lo necesitan. Desde Jóvenes Madrid, ya se están organizando nuevas iniciativas para seguir colaborando con las familias, que han demostrado ser un ejemplo de fortaleza y gratitud en medio de la adversidad. La ayuda de los madrileños continuará llegando a localidades Albal, Masanasa, Benetúser o Mislata, que se ha convertido en el centro logístico comarcal de apoyo a municipios afectados.

Por ello, este no será el único viaje desde Jóvenes Madrid. Como aún queda mucho por reconstruir en Valencia, la delegada episcopal, Laura Moreno, explica que la idea es «ir organizando campos de trabajo según las necesidades». De hecho, ya se están planificando los próximos para diciembre y enero.

Presentación de la campaña de Navidad de Cáritas Madrid, "Navidad es estar cerca"

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Fin Agenda: 04-12-2024
  • Galeria: 2024-12-04

El próximo miércoles, 4 de diciembre, Cáritas Madrid presenta la campaña de Navidad 2024, con el lema “Navidad es estar cerca”. Este año, alineada con la línea estratégica de caminar juntos.

En un tiempo que invita al «reencuentro y al acercamiento», como son las fechas navideñas, se insta a las y los ciudadanos y a todas las personas con las que colaboramos para que se acerquen y conozcan otras realidades sociales, las más vulnerables, y lo hagan desde la calidez y la cercanía.