- Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
- Firma: La Iglesia de Madrid, presente en el 2º Simposio sobre las Familias Eclesiales de Vida Consagrada
- Fin Agenda: 24-01-2025
- Galeria: 2025-01-25
Las «Familias Eclesiales de Vida Consagrada», reconocidas como una nueva realidad carismática y sintiéndose en sintonía con toda la Iglesia y con el resto de las formas de Vida Consagrada, organizan el 2º Simposio sobre las Familias Eclesiales de Vida Consagrada. Un encuentro bimodal que, organizado por el Instituto Teológico Verbum Dei San Pablo y el Instituto Teológico de Vida Religiosa, se celebra los días 24 y 25 de enero, en Madrid.
El viernes 24, después de la primera ponencia del encuentro, el Padre Aurelio Cayón, vicario episcopal para la Vida Consagrada de la Archidiócesis de Madrid presidirá las vísperas en la Cripta del Santuario Corazón de María (Ferraz, 74). El sábado 25, la jornada comenzará con la Eucaristía que presidirá el cardenal José Cobo.
Llega el 2º Simposio sobre las Familias Eclesiales de Vida Consagrada.
— ITVR (@ITVR_ERA) January 9, 2025
Un encuentro bimodal organizado por el ITVD San Pablo y el ITVR, que se celebrará en Madrid los días 24 y 25 de enero de 2025.
Información e inscripciones: https://t.co/CG2IWB0V78 pic.twitter.com/Zhrv9ZJHB8
«Peregrinos de esperanza»
En el primer simposio se abordó el camino de discernimiento que este nuevo carisma ha ido recorriendo hasta definir su marco canónico. Este proceso supuso poner en diálogo fecundo su naturaleza específica con la legislación eclesiástica. En esta segunda edición se centran en un aspecto concreto de la espiritualidad de las «Familias Eclesiales de Vida Consagrada». En sintonía con la invitación del Papa Francisco a celebrar el año jubilar siendo «Peregrinos de Esperanza», profundizarán en la esperanza cristiana, siempre fundada en y orientada a Cristo Jesús (Cf. Tm 1,1), desde el carisma de las «Familias Eclesiales».
El contenido de las conferencias e intervenciones busca responder al siguiente interrogante: ¿de qué manera las «Familias Eclesiales» pueden ser signo de esperanza para la Iglesia y el mundo hoy? La respuesta a dicha pregunta concierne a las diversas dimensiones de la consagración en las «Familias Eclesiales»: su espiritualidad, su modo de orar, sus acentos en la vivencia de la fraternidad y su dinamismo evangelizador. Por ello, la reflexión, partiendo de la vivencia personal y la vida fraterna, analizará en qué medida la espiritualidad misionera de la esperanza puede convertirse en una aportación específica de las «Familias Eclesiales» a la comunión eclesial.
Parafraseando a Evangelii Gaudium 275 ss., las «Familias Eclesiales» están llamadas a avivar la esperanza en sus propios miembros, en la Iglesia y en el mundo, haciendo presente la acción misteriosa de Cristo y de su Espíritu. Son pues invitadas a vivir, testimoniar y presentar la vocación a la vida cristiana en profundidad, siendo fermento del reino de Dios en medio de un mundo desesperanzado.