Madrid

'Los cayucos de Kayar' llega al Seminario para mostrar la realidad de la migración: «Lo que más me gusta es la sencillez y humanidad del corto»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Tras 15 años en España como inmigrante, Thimbo visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes del pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo con un peligrosísimo viaje en patera». Así se presenta al público 'Los cayucos de Kayar', la historia real de Thimbo, un joven que llegó en patera a España y que logró triunfar en la interpretación, llevada al cine por el director Álvaro Hernández y protagonizada por el propio Thimbo.

El corto documental, que está entre los seleccionados para ser nominado a los Goya 2025, llegó la semana pasada al Seminario Conciliar de Madrid como una de las actividades de la Sala Toribio. Guillermo Navarro, su responsable, seminarista de segundo curso, se propuso este año que con las películas que se proyectasen se pudiera ampliar la cultura, saber dónde está Dios en las historias que se presentan y ver cómo reacciona el ser humano.

Cayucos de Kayar seminaristas thimbo

Además de todo esto, 'Los cayucos de Kayar' sitúa al espectador ante una realidad de máxima actualidad, la de la migración. Pero «lejos de polémicas», apunta Nacho Hernández, también seminarista, «pone la mirada en la persona». Coloca al espectador, sin ser esencialmente emotiva ni sensiblera, añade Guillermo, ante la realidad de Thimbo. Con «naturalidad» cuenta cómo llegó a España y cómo llegó hasta donde está ahora, aunque también deja entrever sin filtros todo lo que ha perdido por el camino.

Porque Thimbo ya no se siente ni de allí ni de aquí. En Europa es negro, en su casa le llaman blanco. «Está como en tierra de nadie», cuenta Guillermo. «El ejemplo que yo doy», explicó en el Seminario y así queda reflejado en el documental, «invita a los chicos a subir a un cayuco», pero «él les dice que no lo cojan», continúa Nacho. La realidad es que «en Europa hemos ganado, pero en cosas superfluas», y sin embargo el corto refleja «lo que hemos perdido». En «Senegal las familias están más unidas, hay más niños…».

Cayucos de Kayar cayuco

Media hora de película, media de charla

Una historia de ambigüedades, luchas, alegrías y penas que dio para mucho en el Seminario. «Plantea preguntas, pero no da las respuestas». Esas, dice Guillermo, las tiene que ir viendo cada uno, meditando «cómo puedes ayudar como individuo». El corto, es cierto, no deja a nadie indiferente. En el seminario, en un «ambiente bastante cómodo», surgió la cuestión de la complejidad del problema migratorio. «Es demasiado complicado», y ante ello, no hay respuestas fáciles.

«Mi hermano y Thimbo dicen que hay que verla en una hora: media el documental y media de charla», afirma Nacho. Efectivamente, el director es su hermano. Cuenta el seminarista que el corto comenzó en realidad como un libro, pero que para imbuirse de la historia, el director le propuso al protagonista ir a Senegal. «Y allí se convirtió en documental».

Cayucos de Kayar playa

«Lo que más me gusta es la sencillez y humanidad del corto», algo que por otro lado es seña de identidad del director. «Mi hermano cuenta historias humanas, historias que hacen falta ahora, cosas bellas, profundas, importantes y que acercan a Dios», asevera Nacho (entre otro, Álvaro hizo Sueperhéroe Jesusito, protagonizado por su hija, para Rialp en 2023).

En los cayucos de Kayar, lejos de sensiblerías, la belleza formal de la cinta atrapa al espectador. «A él le gusta cuidar todos los detalles». El colorido de la fotografía y la música de Arturo Cardelús son el envoltorio perfecto de una historia que ojalá, y Nacho expresa su deseo, «la vea mucha gente».

Cayucos de kayar cartel

El párroco de la Basílica de la Milagrosa, Jesús María González, ante la clausura del Año Jubilar: «Ha sido un año intenso de puertas abiertas en el que hemos atendido a más de 8.000 peregrinos»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El párroco de la Basílica de la Milagrosa, Jesús María González, ante la clausura del Año Jubilar: «Ha sido un año intenso de puertas abiertas en el que hemos atendido a más de 8.000 peregrinos»

La Basílica Parroquia de la Milagrosa (García de Paredes, 45) clausura este miércoles, 27 de noviembre, el Año Jubilar mariano concedido por la Santa Sede con motivo del centenario del templo.Este día, fiesta de la Virgen de la Milagrosa, el cardenal José Cobo presidirá una Eucaristía solemne a las 19:00 horas. Además, el párroco Jesús María González ha recordado, en una entrevista en El Espejo de Madrid de la Cadena COPE, que «el arzobispo de Madrid bendecirá el nuevo sagrario que han colocado en el templo, realizado por Alberto Campo Baeza».

La Basílica Parroquia Virgen Milagrosa fue consagrada e inaugurada por el nuncio del Papa, Monseñor Arístides Rinaldini, el 23 de junio de 1904. Desde entonces ha sido testigo de muchos momentos importantes en la vida de Madrid y de la Iglesia.

Celebracion Basilica Milagrosa24

Internado en el Chad

La conversión, el impulso evangelizador, el culto a la Virgen y la caridad, han marcado estos 100 años. «Nos propusimos unos objetivos que se están cumpliendo», aunque recuerda que «hay uno que se está complicando» pero «que nos hemos empeñado en realizar, un internado en el Chad para chicas jóvenes donde se les proporcionará formación, preservaremos su dignidad y les ayudemos a labrarse su futuro».

El padre Jesús destaca la creciente devoción a la Virgen Milagrosa: «Desde el inicio del jubileo, nos estamos haciendo más conscientes de que la devoción a la Milagrosa está muy extendida y arraigada en el corazón de muchas personas». Los grupos que peregrinan a la basílica están siendo muy numerosos, y vienen desde muchas partes de España, y también de fuera de nuestro país».

Han contabilizado unos 100 grupos, y han atendido a más de 8.000 peregrinos: «Ha sido un año intenso, lleno de tareas y servicios, pero muy grato y satisfactorio».

ProcesionLaMilagrosajpeg

Procesión extraordinaria

En el marco de este Año Jubilar, el pasado 25 de mayo celebraron una procesión extraordinaria, «después de casi un siglo sin hacerlo, la imagen de la Virgen volvía a procesionar por las calles del barrio de Chamberí». Más de 4.000 personas acompañaron a la Virgen. «Fue un recorrido precioso, lleno de experiencias emocionantes».

También se han organizado otros actos, como una exposición y una peregrinación a la capilla de las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré de las Hijas de la Caridad: «Allí formalizaron el hermanamiento entre los dos santuarios».

Novena

Con el lema “La Santa Medalla, Retrato de María” del 19 al 27 de noviembre se celebra la Novena a la Virgen de la Milagrosa. A las 18:00 horas Rosario y Oración y a las 19:00 horas, Eucaristía solemne.

La Universidad San Dámaso acoge la presentación del libro “Lázaro y Jesús. El evangelio de la amistad” de José María Espinar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Universidad San Dámaso acoge la presentación del libro “Lázaro y Jesús. El evangelio de la amistad” de José María Espinar
  • Fin Agenda: 27-11-2024
  • Galeria: 2024-11-27

La Universidad Eclesiástica San Dámaso acoge la presentación del libro “Lázaro y Jesús. El evangelio de la amistad” publicado por la editorial Mensajero en su colección Litteraria. El acto será el miércoles, 27 de noviembre, a las 19:00 horas.

Acompañarán al autor, José María Espinar, el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, y Margarita Saldaña Mostajo, teóloga y editora en el Grupo de Comunicación Loyola.

Actos conmemorativos del XXXV Aniversario del fallecimiento de Abundio García Román, fundador de las Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 29-11-2024
  • Galeria: 2024-12-14

Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid ha organizado varios actos con motivo del XXXV Aniversario del fallecimiento de Abundio García Román. El viernes, 29 de noviembre, a las 19:30h, concierto del Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, en la capilla del centro (Raimundo Lulio, 6).

El sábado, 30 de noviembre, a las 19:00h, el vicario de la Vicaría VII de la archidiócesis de Madrid, Jesús González Alemany presidirá una misa en la capilla de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid.

El miércoles 11 diciembre se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas en los locales de la Fundación. Además, el sábado 14 diciembre, a las 19:00 horas, la capilla acogerá una oración.