Madrid

La parroquia Santo Niño de Cebú pone en marcha “CebúTalks”, «una iniciativa para jóvenes que ha tenido muy buena acogida»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La parroquia Santo Niño de Cebú pone en marcha “CebúTalks”, «una iniciativa para jóvenes que ha tenido muy buena acogida»

La Parroquia Santo Niño de Cebú, en Chamberí, estrena un nuevo formato de formación para jóvenes, “CebúTalks”. Los responsables de la iniciativa explican que, en esta parroquia, así como en otras de la zona, «hemos observado que ha aumentado el número de jóvenes que acuden a la misa juvenil pero que no se implican activamente en los grupos parroquiales, por tiempo u otros motivos».

Trabajando varios documentos comprendieron que tenían que atender las necesidades de los jóvenes, y no «acomodarnos» en los que habitualmente encontramos en nuestros grupos. Buscando la fórmula, han ideado estos «microespacios formativos sobre la fe». Una vez al mes, agilizamos la misa de jóvenes, respetando la liturgia, para acabar antes de lo habitual. En ese tiempo restante, que los jóvenes ya tienen reservado en su semana, y aprovechando que ya se han desplazado a la parroquia, se imparte una píldora formativa.

Los “CebúTalks” tienen cuatro ejes fundamentales: una microcharla, que abra boca; un cuestionario para suscitar la reflexión; una hojita y un QR, con recursos para animar a profundizar; y un espacio online para que se puedan compartir impresiones. «La iniciativa ha tenido muy buena acogida desde el primer día». En el próximo encuentro, el 15 de diciembre, a las 20:30 horas, se reflexionará sobre el tema: ¿Todas las religiones llevan a Dios?

 

Cáritas Madrid se une al Día Mundial de la Infancia con el lema «Paraguas para protegernos»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Fin Agenda: 20-11-2024
  • Galeria: 2024-11-20

El próximo miércoles 20 de noviembre, Cáritas Diocesana de Madrid se une a la celebración del Día Universal de la Infancia, para poner en valor los derechos de la infancia, y las actividades que se llevan a cabo desde las obras y vicarías para promover el desarrollo social y personal de niños y niñas, y la igualdad.

En este sentido, desde cada uno de los centros en los que Cáritas Madrid trabaja con la infancia se van a realizar unas dinámicas de celebración y sensibilización con el lema “Paraguas para protegernos”. Se harán trabajos y actividades grupales donde el tema de fondo serán los paraguas y corazones para frenar las gotas de agua que pueden mojar los sueños de la infancia.

Los mensajes y fotografías se publicarán en las redes sociales con el hashtag #paraguasparaprotegernoscaritas.

Para evangelizar, el obispo auxiliar Jesús Vidal recomienda «responder a la sed» de las personas

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios

El obispo auxiliar de Madrid Jesús Vidal inauguró el jueves 14 de noviembre el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores, convocado por varias delegaciones de la archidiócesis en la parroquia San Juan de la Cruz. «El joven o la joven que están enamorados, ciertamente esperan ser correspondidos», puso como ejemplo Vidal para ilustrar cómo funciona la virtud de la esperanza, sobre la que girará el Jubileo del 2025 y que articula todo el ciclo.

Durante su intervención, el obispo auxiliar advirtió de cómo, «si alguien está esperando una desgracia, es algo que impide vivir». Una «desolación» que san Ignacio de Loyola ya abordaba en sus ejercicios espirituales. El fundador de la Compañía de Jesús llegaba a definirla como «una oscuridad del alma» que «a falta de fe, esperanza y amor, nos deja perezosos, tibios, tristes y separados de nuestro Creador y Señor».

Según Jesús Vidal, «el que vive, al menos ha de agarrarse a una pequeña esperanza». Y citó a Benedicto XVI, quien sostenía que «al hombre se le reconoce por sus esperas». Aunque las hay más y menos significativas: «No vive igual una persona cuya esperanza es ganar la lotería, aquel que espera curarse o aquel que espera elementos más profundos», matizó.

El obispo auxiliar advirtió asimismo de otra tentación que impide una búsqueda real de la esperanza: la distracción. «Nos cuesta el silencio. No sé qué capacidad tienen para esperar el metro en silencio, esperar el ascensor, estar solo en el ascensor si suben dos o tres pisos sin echar la mano a ese dispositivo antiaburrimiento que es el móvil». «A mí me sucede en mi vida», confesó.

Como remedio a estas situaciones, señaló a los evangelizadores que han acudido a su conferencia que «no existe otro método más que el del testimonio». «Toda evangelización tiene como núcleo el desbordamiento de la experiencia del amor de Dios que uno ha tenido, por lo que la esperanza no es algo que se pueda transmitir como un conocimiento adquirido», afirmó. «Las mejores técnicas, sin fe, no sirven de nada».

El obispo auxiliar concluyó explicando que, al intentar evangelizar, se debe «responder a la sed» de las personas. «Muchas veces nos equivocamos porque no conectamos con la pregunta del corazón de quien tenemos delante». Como ejemplo puso a Jesús: «La mayoría de sus diálogos los comienza con una pregunta como “¿qué quieres que haga?” o “¿qué necesitas?”».

El Ciclo de Conferencias de Evangelziadores era hasta este año el Curso Anual de Catequistas. El cambio de nombre y de orientación formativa de estas convocatorias responde al deseo del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, de pensar «en clave de sinodalidad, buscando proyectos comunes», tal y como apunta el delegado de Catequesis, Manuel Bru. Así, la iniciativa este año es compartida con otras delegaciones diocesanas.

A las puertas del Año Jubilar 2025, se propone a los laicos evangelizadores de la diócesis una serie de ponencias para ahondar en el profundo significado de este año de gracia para la Iglesia universal y en sus potenciales frutos. Las charlas se engloban en el título Jesucristo: 2025 años de esperanza, y se celebrarán los jueves, de 17:00 a 18:30 horas, en el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (pza. San Juan de la Cruz, 2). También se podrán seguir de forma online a través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis.

La próxima charla será el jueves 21 de noviembre sobre La fe en Jesús: fundamento de la esperanza cristiana, a cargo de Carmen Bernabé Ubieta, doctora en Teología y profesora titular de la Universidad Deusto.

Lea aquí la programación completa del curso.

Javier Ojeda, delegado de Cáritas Madrid, ante la VIII Jornada de los Pobres: «No existe un cristianismo vivido con hondura si no tenemos presente a los pobres»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Javier Ojeda, delegado de Cáritas Madrid, ante la VIII Jornada de los Pobres: «No existe un cristianismo vivido con hondura si no tenemos presente a los pobres»

El Papa Francisco nos anima a celebrar la VIII Jornada Mundial de los Pobres, este domingo 17 de noviembre. “Es una jornada que nos recuerda que no existe un cristianismo vivido con hondura si no tenemos presente a los pobres”, afirma el delegado episcopal de Cáritas Madrid, Javier Ojeda.

El lema de este año, “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf.Si 21,5), nos invita a “tener más presente a las personas necesitadas, a los pobres de nuestras comunidades parroquiales, grupos, movimientos; escuchando y compartiendo sus esperanzas y anhelos”. Para ello, “es necesario que “contemos con espacios de encuentro en nuestras parroquias y arciprestazgos”. En este sentido, Javier Ojeda puntualiza que “esto lo deberíamos realizar no solo esta semana, sino durante todo el año”.

Jornada Mundial de los Pobres

Actos diocesanos

Este sábado, 16 de noviembre, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá una Misa, a las 19:00 horas, en la catedral de la Almudena, que estará seguida de una chocolatada. El arzobispo de Madrid ha mostrado su especial interés en que acudan las personas que son acompañadas en centros de acogida, residencias o parroquias.

El día siguiente, domingo 17 de noviembre, tendrá lugar la celebración en las parroquias madrileñas. A las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá la Eucaristía en la Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza, 63). Tras ella, un almuerzo solidario para las personas en situación de vulnerabilidad que habitualmente asisten a la iglesia.