Madrid

El cardenal Cobo, a las comunidades de Vida que atienden proyectos de Cáritas Diocesana de Madrid: «Gracias por vuestra forma de ir acompañando en nombre de toda la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo, a las comunidades de Vida que atienden proyectos de Cáritas Diocesana de Madrid: «Gracias por vuestra forma de ir acompañando en nombre de toda la Iglesia»

Cáritas Diocesana de Madrid ha celebrado el III Encuentro de las Comunidades de Vida, en esta ocasión con el lema Entretejiendo Esperanza junto a las personas que acompañamos. La jornada se desarrolló en la Casa San Justo la semana pasada, y a ella acudieron 25 religiosas de comunidades de vida que forman parte de los proyectos diocesanos de Cáritas.

Desde la entidad se destaca cómo este apoyo es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas acompañadas. La red de apoyo que se teje entre todos para acoger, cuidar y acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad se significó con un gesto visible: la extensión de hilos de colores que iban uniendo a todos los convocados. Como explicó Luis Hernández Vozmediano, director de la entidad diocesana, «la diversidad de personas a las que acogemos, con las que nos relacionamos, a las que acompañamos está aquí representada, en esta maraña de hilos». Y apuntó también que «todos somos parte de una red que acoge, cuida y acompaña a quienes lo necesitan».

Durante el acto se llevó a cabo una oración preparada por la comunidad de vida del proyecto Concepción Jerónima, dirigido a mujeres en situación de exclusión social, y se compartieron las buenas prácticas de cada uno de los proyectos de Cáritas.

Comunidades de vida caritas general

Religiosas desinstaladas paea hacer la voluntad de Dios

El encuentro concluyó con una Eucaristía en la capilla de la Casa San Justo presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Durante la homilía, trasladó a las religiosas la importancia de la acción conjunta de la Iglesia en Madrid. «Esta acción de la Iglesia que no tiene apellidos, en medio de nuestro Madrid, de nuestra diócesis, donde estamos los sacerdotes, está la vida consagrada, está el laicado, donde estamos todos, arrimando el hombro y respondiendo a la única misión».

Reflexionando sobre la vocación y el llamado de Dios, el cardenal Cobo dijo que «no estamos por casualidad en los sitios, sino estamos porque el Señor nos ha llamado misteriosamente, el Señor nos va convocando». Y ha convocado no a lo que hubiera elegido cada uno, sino a su propósito divino.

Comunidades de vida caritas hilos

«Dios, como un buen tapicero, va tejiendo hilos, y cuando vamos avanzando vemos la belleza que tiene el tapiz — continuó el arzobispo de Madrid —. Lo que aquí ofrecemos esta tarde es una belleza especial de hilos concretos, de tejidos concretos que el Señor ha ido poniendo gracias al sí de cada una de vosotras con las personas que atendéis» remarcó.

El cardenal concluyó destacando cómo Jesús llama a dejar las seguridades personales para seguir su voluntad y acompañar a los más vulnerables. «Termino con el agradecimiento por vuestras “desinstalaciones”, por vuestra forma de encontrar la oveja perdida y por vuestra forma de ir acompañando en nombre de toda la Iglesia. Simplemente con la alegría que da el saber que ahí nos encontramos con el Señor».

Comunidades de vida caritas misa

Comunidades de vida y proyectos de Cáritas

  • Centro Residencial JMJ 2011. Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor sensibilizan a los jóvenes de centros educativos para fomentar el voluntariado juvenil, incluyendo intercambios para apoyar a menores.
  • Casa de Acogida San Agustín y Santa Mónica. Las Amistad Misioneras de Cristo Obrero (AMICO) enseñan a los residentes a realizar tareas básicas y gestionar sus compras, promoviendo la autonomía y el ahorro.
  • Hogar Isaías. Las Hermanas Hijas de la Altagracia fomentan la integración de los residentes a través de tareas diarias del hogar, creando un sentido de pertenencia y responsabilidad.
  • Hogar Santa Bárbara. Las AMICO han creado un Manual de Acogida para ayudar a las nuevas residentes a ubicarse en Madrid y ganar autonomía, disponible a través de un código QR.
  • Proyecto Concepción Jerónima. Las Misioneras Siervas del Espíritu Santo invitan a las mujeres a participar en el coro de la parroquia Santa Cruz, ofreciendo un espacio de conexión con la fe y la comunidad.
  • Nazaria Baja a la Calle. Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia organizan actividades mensuales por iniciativa de las jóvenes del proyecto, fomentando la confianza y el vínculo grupal.
  • Residencia de Personas Mayores Fundación Santa Lucía. Las Hermanas del Cardenal Sancha promueven un ambiente de esperanza y acompañamiento continuo, ayudando a los residentes a vivir con dignidad y alegría.
  • Centro Residencial Sínodo 2005. Cuatro congregaciones distintas desarrollan un boletín con información útil para las familias, fomentando la comunicación y el apoyo mutuo.
  • Centro Residencial Jubileo 2000. Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor han preparado una variedad de juegos para acompañar a los hijos de las familias mientras sus padres participan en las distintas intervenciones. Este enfoque asegura que los pequeños estén bien cuidados y entretenidos, permitiendo que los padres reciban el apoyo necesario con tranquilidad.

Comunidades de vida caritas nazaria

José María Rodríguez Olaizola, SJ presenta su nuevo libro «María en contemplaciones de papel»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José María Rodríguez Olaizola, SJ presenta su nuevo libro "María en contemplaciones de papel"
  • Fin Agenda: 25-11-2024
  • Galeria: 2024-11-25

La nueva propuesta de José María Rodríguez Olaizola, SJ invita a adentrarse en la figura de María por medio de la contemplación, poniendo en conexión directa la experiencia creyente con aquellos rasgos de María que ofrece el Nuevo Testamento. El autor presentará «María en contemplaciones de papel» en diálogo con Toño Allende, SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, el lunes 25 de noviembre a las 20:00 horas en el Espacio Maldonado (Maldonado, 1). Un interesante encuentro donde comenzar a descubrir esta tercera obra de la trilogía «contemplaciones de papel».

La Basílica de Jesús de Medinaceli inaugura su órgano restaurado con un concierto: «Este trabajo ha sido una obra de devoción, dedicada con amor al Cristo cautivo y rescatado al que tanto le debemos»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La Basílica de Jesús de Medinaceli inaugura su órgano con un concierto: «La restauración ha sido una obra de devoción, dedicada con amor al Cristo cautivo y rescatado al que tanto le debemos»

El próximo 23 de noviembre, la Basílica de Jesús de Medinaceli acogerá un evento de gran importancia para el patrimonio musical y espiritual de España: el concierto inaugural y la solemne bendición del órgano restaurado, tras más de un año de trabajo en manos de Rieger-Orgelbau. El acto que comenzará a las 20:30 horas, «devolverá al órgano su papel como el alma sonora de la Basílica, un instrumento que, con cada nota, ha acompañado durante décadas las oraciones de miles de fieles».

Con 6.000 tubos restaurados y afinados, el órgano recupera su vibrante calidez, permitiendo que su sonido vuelva a llenar cada rincón de la Basílica. «La restauración ha sido una obra de devoción, dedicada con amor al Cristo cautivo y rescatado al que tanto le debemos», afirma el Provincial de los Hermanos Menores Capuchino, Carlos Coca.

Un recorrido musical de gran valor histórico y emocional

El programa de la tarde incluirá interpretaciones de Carillon de Westminster de Louis Vierne, Impresión Teresiana de Eduardo Torrres, Passacagilia en Do Menor de Johann Sebastian Bach, Plegaria de José Antonio Donostia y Final para gran órgano de Jesús Guridi. A través de esta selección, el organista titular de la Basílica, Jesús Ruiz, busca concectar a la audiencia con la evolución histórica y cultural del órgano en Europa.

Campaña apadrinamiento

Como parte de esta iniciativa, se va a lanzar una campaña de apadrinamiento de los tubos del órgano. Mediante esta acción, cualquier persona podrá apadrinar un tubo del órgano, y con su contribución, ser parte simbólica de esta obra de restauración. La campaña contará con diferentes modalidades de apadrinamiento. Los nombres de los padrinos quedarán asociados a los tubos, como parte de un legado de devoción y colaboración.

Ciclo de conciertos en diciembre

Sábado 30 de noviembre, a las 12:30 horas. Thomas Ospital

Miércoles 4 de diciembre, a las 20:30 horas. Johannes Skudlik

Sábado 14 de diciembre, a las 20:30 horas. Emsemble Quadrivium con Jesús Ruiz

Sábado 21 de diciembre, a las 20:30 horas. Álvaro González

Sábado 28 de diciembre, a las 12:30 horas. Pablo Márquez

La reina Sofía visita la Fundación Instituto San José: «Tiene una sensibilidad especial con las personas con discapacidad»

  • Titulo: José Calderero de Aldecoa
  • Firma: La reina Sofía visita la Fundación Instituto San José: «Tiene una sensibilidad especial por las personas con discapacidad»

Aunque fue el primer hospital para epilépticos de España, puesto en marcha hace 125 años, la Fundación Instituto San José – cuyo hospital está gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y que cuenta con un patronato presidido por el Arzobispado de Madrid –  es en la actualidad referente en rehabilitación neurológica y funcional, cuidados paliativos y atención a la discapacidad dentro de la Comunidad de Madrid.
 
Entre sus muros, hay más más de 280 camas de hospitalización, un colegio de Educación Especial, dos centros de día, una residencia para personas con discapacidad y una unidad de atención temprana. También se desarrollan distintos programas sociales y de cooperación internacional a través de su área de Solidaridad. Una intensa labor que ha sido visitada este miércoles por la reina Sofía, que ha querido acompañar a la entidad en este aniversario tan señalado. No es la primera vez que la madre de Felipe VI visita la Fundación. Ya lo hizo en 1985, cuando entregó el 11º Premio Iberoamericano de Epilepsia. Asimismo, en 2015 y 2016 amadrinó su Foro Espacio Esperanza.

«He visto a una mujer que tiene una sensibilidad muy especial por las personas con algún tipo de discapacidad». De hecho, «se ha parado a hablar y a preguntar con todas y cada una de las personas que estaban en la unidad de rehabilitación», explica a Alfa y Omega Eduardo Ribes, superior de la comunidad de hermanos de San Juan de Dios que está instalada en la Fundación.

«No ha sido la típica visita protocolaria. Al contrario. Se ha preocupado por todas las personas que estaban allí. No le ha importado dedicar todo el tiempo que hiciera falta a cada una de las personas, sin dejarse a ninguno», añade Ribes, que ha percibido la emoción de todas las personas que se han encontrado con la reina. «Todos me decían que es una persona muy cercana».

No obstante, antes de encontrarse con los pacientes y los profesionales, ha sido recibida por el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino. En la recepción oficial también se encontraban presentes el presidente del Patronato de la Fundación Instituto San José, Javier Lapastora; el provincial de los hermanos de San Juan de Dios; el director general de san Juan de Dios provincia de España y la directora de la Unidad Territorial de Madrid.

WhatsApp Image 2024 11 13 at 20.32.32 1

El marqués y la epilepsia

El germen de la Fundación que este miércoles ha visitado la reina Sofía surgió el 18 de abril de 1878. Aquel día falleció por epilepsia José Manuel Fernández Vallejo, que era hijo del Marqués de Vallejo. Atrás quedaron los años en que padre e hijo vagaban por los hospitales y sanatorios de toda Europa en busca de una cura que aliviara la enfermedad del joven.

La muerte de José Manuel causó un gran dolor al marqués, que entonces decidió dedicar su fortuna a que ningún otro padre tuviera que pasar por la muerte de su hijo en estas circunstancias. Así, donó gran parte de su fortuna a la creación de la primera institución en España dedicada exclusivamente al tratamiento de la epilepsia.

La entidad abrió sus puertas el 20 de junio de 1899, hace 125 años. «Sin duda la visita de la reina Sofía ha sido uno de los hitos de este año en el que estamos celebrando el aniversario de la fundación», concluye el hermano Eduardo Ribes.