Madrid

Susana Hernández, responsable de obras de exclusión de Cáritas Madrid: «La Jornada de Puertas Abiertas es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo a favor de los más necesitados»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Susana Hernández, responsable de obras de exclusión de Cáritas Madrid: «La Jornada de Puertas Abiertas es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo que se realiza a favor de los más necesitados»

Cáritas diocesana de Madrid se une a la VIII Jornada Mundial de los Pobres que se celebra este domingo, 17 de noviembre, con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf.Si 21,5). A partir de este martes, y hasta el 15 de noviembre se celebra una Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de la institución en los que trabajan con las personas y familias en situación de pobreza.

«Será un espacio de encuentro y aprendizaje». También «descubriremos que todos estamos llamados acercarnos a las personas que peor lo pasan, demostrando que somos una Iglesia de puertas abiertas», porque como dice el Papa Francisco, «unidos podemos hacer la diferencia y sembrar semillas de esperanza en el corazón de aquellos que más lo necesitan», como afirma Susana Hernández, responsable de obras de exclusión en Cáritas Madrid.

Oportunidad única

En esta línea explica que será «una oportunidad única no solo para conocer de cerca el valioso trabajo que se realiza a favor de los más necesitados» sino para «vivir y reflexionar sobre el mensaje profundamente humano del Papa Francisco que nos recuerda que la verdadera riqueza no está en acumular sino en compartir con generosidad».

Durante esta jornada tendremos la oportunidad de «recorrer las instalaciones de varios proyectos y conocer de primera mano lo que realizamos, dialogar con los voluntarios comprometidos y entender las situaciones que viven». Por ello, invitan a todos a participar en esta jornada de Puertas Abiertas, para que «juntos podamos trabajar por un mundo más justo y fraterno».

Proyectos de exclusión

Así, durante la semana se va a hacer una jornada de puertas abiertas de los proyectos de exclusión, desde el martes 12 al viernes 15 de noviembre, para mostrar su labor y fomentar la participación comunitaria.

Martes, 12 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas, en el Hogar Isaías (Pirineos 46).

Miércoles, 13 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas, presentación del Centro de Tratamiento de Adicciones y Juventud e Infancia (Santa Hortensia 3)

Jueves, 14 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas, en Salud Mental (Camino de Valderribas 39).

Viernes, 15 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas, Personas sin Hogar (C. de Cuart de Poblet, 11).

Rellena el formulario para reservar una plaza.

En la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, la Archicofradía de Jesús de Medinaceli consagra a su titular

  • Fin Agenda: 15-11-2024
  • Galeria: 2024-11-23

En la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y la Fraternidad de Hermanos Capuchinos, consagrará a su titular, Jesús Nazareno de Medinaceli, en su festividad litúrgica.

Desde el viernes 15 de noviembre hasta el sábado 23, a las 19:30 horas , en la Basílica de Jesús de Medinaceli, rezo del rosario, a continuación, el ejercicio de novena para finalizar con la Eucaristía. Además, todos los días, a excepción del 23, besapié a la sagrada imagen, que cada día estará dedicada a un colectivo o grupo.

El domingo 24 de noviembre, tendrá lugar la Solemne Eucaristía de Cristo Rey, a las 13:00 horas.

Un Camino de Santiago hacia los demás y hacia uno mismo de usuarios del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas: «Es la mejor manera de ponerte frente a un espejo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

David tiene muchas cosas claras tras su vuelta del Camino de Santiago. Entre otras, «te das cuenta de que no te hacen falta mierdas para reírte y pasártelo bien». También «con quién quedarme en mi vida y con quién no». David es usuario del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas. Junto a otros siete compañeros, como Sebas y Rocío, dos educadoras, Alba y Ana, y un voluntario, Fernando, acaban de regresar del Camino de Santiago. Han sido dos etapas del portugués, de Pontevedra a Caldas de Reis y de Caldas a Padrón. 27 kilómetros el primer día, 22 el segundo, y el sentimiento de ser un peregrino más, con las ampollas, el cansancio, las agujetas… De poder hacer las cosas como cualquiera, porque ellos, reafirma Alba, no son personas problemáticas, «son personas que tienen un problema».

La mayoría están en consumo activo, por eso desestimaron la idea de llegar a grandes ciudades (como Santiago) en las que pudieran despistarse. Tampoco diseñaron muchas más etapas ni muy exigentes porque «son perfiles complicados, con un deterioro de salud importante, con patología dual ligada a problemas de salud mental», explica Paula Alonso, la directora del CTA. Pero la superación humana, cuando hay motivación, es ilimitada. Como explica Rocío, «que confíen en ti te da seguridad». Y eso es lo que hicieron los responsables del centro. «Cuando no puedes más, siempre puedes dar más, y esto es un logro», resume la joven.

Un logro que ha sido lo más motivante para todos ellos, que «no tienen experiencias de éxito en su vida», analiza Alonso. Pero además, han roto barreras, desestigmatizado su situación y se ha desarrollado la interacción social, la adherencia al grupo… También ha trabajado algo fundamental, añade Alba, que es «convivir con las emociones negativas». Esto es complicado en adicciones, pero han podido aprender a gestionar todo ello y que, «a pesar de la sensación mala, puedo seguir».

Camino Santiago grupo oscura

Lo bueno de la convivencia

Los ratos de convivencia han sido especiales. «Ha habido mucho compañerismo», explica Rocío. Y Fernando, desde su vertiente de voluntario, valora el haber vivido «más el contacto con ellos» y la posibilidad de compartir más allá de las horas del centro de día. «Salir y hacer actividades al aire libre, ocupar el tiempo con ocio saludable, es fundamental», sostiene la directora del centro. Y esta propuesta, que encaja perfectamente con la campaña Camino de Santiago de las Personas sin Hogar, ha sido un plus porque, además, no había ni un minuto libre, todo era estar en actividad. «No había tiempo ni para protestar», ríe Sebas, que cuenta cómo él, que tiene que dormir «con bastantes medicamentos, si no los hubiera tomado habría caído igual».

«Todo sublime», resume David, que ha cumplido un sueño deseado por mucho tiempo. A él solo le han dolido las uñas de los pies, «pero tal que me hubiese dolido todo el cuerpo, me volvía otra vez». No solo David ha hecho su trabajo de reflexión profunda, además «yo que soy creyente». También Rocío, que ha visto en el camino «una metáfora de la vida» y suscribe eso de «tú no haces el Camino, el Camino te hace a ti». Y Sebas, que «volvería a repetir 40 veces más», ha pensado «en tu familia, en tu existencia, en lo divino… te vienen muchas cosas a la cabeza». «Es la mejor manera —reconoce— de ponerte frente a un espejo». (En la imagen inferior, de izquierda a derecha, Rocío, Sebas, Fernando, Ana, David y Alba, ya de vuelta en Madrid).

Camino santiago vuelta

La parroquia San Pedro Mártir se prepara para una nueva edición de “Alabanza 24 Horas”

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La parroquia San Pedro Mártir se prepara para una nueva edición de “Alabanza 24 Horas”

La parroquia San Pedro Mártir-Dominicos (Avda. de Burgos, 204), en Alcobendas, se prepara para una nueva edición de la iniciativa “Alabanza 24 Horas”. Comenzará el viernes 22 de noviembre a las 22:00 horas y finalizará el sábado 23 a la misma hora. En la edición de 2023 participaron más de 1.200 personas.

La convocatoria de este año presenta algunas novedades. De los trece grupos y ministerios de música que van a intervenir, uno de ellos lleva la alabanza una comunidad evangélica radicada en Madrid, «porque queremos compartir este don con nuestros hermanos de otras confesiones cristianas, y así poder dar gloria a Dios todos juntos», afirman los dos matrimonios que organizan el evento.

Este año los dominicos abrirán las puertas de su templo principal, obra del arquitecto Miguel Fisac; una de cuyas custodias albergará el Santísimo Sacramento, que recorrerá en varias ocasiones los pasillos de la iglesia para bendecir a los asistentes. En la capilla lateral del templo habrá un espacio para que quien quiera pueda acudir a confesarse, y en la mañana y la tarde del sábado varios equipos de evangelizadores se prestarán para interceder y orar por las necesidades personales de los asistentes. «Todos nosotros tenemos historias personales y heridas que necesitan de la oración de la comunidad, y somos testigos de que cuando se ora por una persona Dios entra en su vida de una manera muy especial».

Al igual que el año pasado, durante estas 24 horas ininterrumpidas y delante del Santísimo, un centenar de músicos se irá turnando para cantar y tocar ante el Señor, en una convocatoria abierta a todos aquellos fieles y familias que se quieran pasar un rato para alabar y cantar ante Dios. Como novedad, este año se va a habilitar un canal de YouTube para que las personas que no puedan desplazarse hasta Madrid puedan conectarse y participar de la iniciativa.