Madrid

"Las presencias de Jesús en la vida de la Iglesia, fuente de esperanza", quinta sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: "Las presencias de Jesús en la vida de la Iglesia, fuente de esperanza", quinta sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores
  • Fin Agenda: 19-12-2024
  • Galeria: 2024-12-19

El jueves, 19 de diciembre, se abre el segundo bloque del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores “Jesucristo 2025 años de esperanza”, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis y lo hace con una charla del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez: "Las presencias de Jesús en la vida de la Iglesia, fuente de esperanza".

El acto tendrá lugar de 17:00 a 18:30 horas, en la sala Multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (San Juan de la Cruz, 2). Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid.

Sobre José Antonio Álvarez

Nació en Madrid el 3 de agosto de 1975, e ingresó en el Seminario Conciliar en 1992. Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (1998), fue ordenado diácono el 28 de noviembre de 1999 y sacerdote el 18 de junio de 2000. También cursó un máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual en el Centro de Espiritualidad San Ignacio de la Universidad Pontificia Comillas (2008-2011) y fue viceconsiliario nacional de Manos Unidas (2015-2018).

Además estuvo en la parroquia Virgen de la Fuensanta (1999-2001) y fue capellán universitario en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2002); formador del Seminario Menor y profesor del Colegio Arzobispal (2001-2005); director espiritual en el Movimiento Cursillos de Cristiandad de Madrid (2003-2014); capellán de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote (2003-2008); secretario personal de César A. Franco Martínez, obispo auxiliar de Madrid (2005-2014); formador en el Seminario Conciliar (2008-2015) donde también fue director espiritual (2015-2018).

Foto Begoña Aragoneses

La Mesa por la Hospitalidad refuerza su compromiso con las personas migrantes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Mesa por la Hospitalidad refuerza su compromiso con las personas migrantes

La Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha para reconocer las contribuciones de las personas migrantes y reflexionar sobre los desafíos que afrontan, y afrontamos como sociedad. En un contexto de migración forzada por conflictos, pobreza o cambio climático, la jornada destaca la importancia de la acogida y la solidaridad hacia quienes buscan un futuro mejor.

Las personas migrantes no solo afrontan dificultades, sino que también enriquecen económica y culturalmente las sociedades de acogida, ayudando a construir comunidades inclusivas y diversas.

La Mesa recuerda que las políticas migratorias deben respetar la dignidad humana y garantizar derechos fundamentales como salud, vivienda, educación y empleo digno. Como señala el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo: “No se trata solo de dar ayuda, sino de dar dignidad a quien llega, sin importar su origen ni su estatus”.

Llamamiento a toda la sociedad

En el marco del Día Internacional del Migrante, la Mesa por la Hospitalidad hace un llamamiento a la ciudadanía para que se involucre en acciones concretas de apoyo y solidaridad: conocer más sobre la realidad migratoria en Madrid, participar en sus proyectos de acogida y promover la sensibilización sobre la importancia de una migración segura y ordenada es esencial para afrontar los retos que conlleva esta realidad.

Además, la Mesa respalda la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Regularización de Personas Migrantes, invitando a todos a sumarse a esta causa que busca garantizar los derechos de miles de migrantes en situación irregular. Esta ILP tiene como objetivo regularizar la situación de miles de personas migrantes que viven en España, permitiéndoles vivir con dignidad y sin miedo a la exclusión o la vulneración de sus derechos.

Sobre la Mesa por la Hospitalidad

La Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid fue creada en 2015 con el objetivo de coordinar los esfuerzos de varias organizaciones para promover la hospitalidad y la solidaridad hacia todas las personas migrantes que llegan a Madrid, independientemente de su estatus migratorio. La Mesa - formada por la Delegación episcopal de Movilidad Humana, Cáritas Madrid, Justicia y Paz Madrid, CONFER Madrid, Comunidad de Sant’Egidio Madrid, Pueblos Unidos y SERCADE - trabaja para crear un entorno inclusivo en el que los migrantes puedan sentirse acogidos y respetados, y se les garantice un futuro digno.

Desde su creación, la Mesa ha dedicado sus esfuerzos a sensibilizar a la sociedad sobre la realidad migratoria, promoviendo políticas inclusivas y la integración de los migrantes en todos los aspectos de la vida social. Aunque su foco principal está en la Comunidad de Madrid, su labor también tiene impacto más allá de las fronteras de la capital, contribuyendo al debate nacional sobre cómo abordar los retos y las oportunidades que plantea la migración.

Toda la información en mesaporlahospitalidad.com

Eliseo Martínez, presidente de la Hermandad del Rocío de Madrid que peregrinará a Roma con otros cerca de 1.000 rocieros de España: «Va a ser único»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid, años 60. Años de emigración a la capital en busca de un futuro mejor. Por entonces, un grupo de onubenses, «gente de Almonte y Huelva», nostálgicos de su tierra, se unieron en torno a la peña taurina El Litri. Devotos de la Virgen del Rocío, con los años esta agrupación dio paso a la Hermandad del Rocío de Madrid, la filial número 33 de la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío de Almonte, y la primera fuera de Andalucía. Una hermandad «con una importancia muy relevante», tal y como refleja su actual presidente, Eliseo Martínez.

Doce de sus cerca de 1.000 hermanos (pocas hermandades hay en la capital con tantos) participarán este miércoles, 18 de diciembre, en la peregrinación a Roma de 120 hermandades del Rocío de toda España para encontrarse con el Papa Francisco. Lo harán como parte de las celebraciones por el 30 aniversario del viaje del Papa san Juan Pablo II a El Rocío. En aquella ocasión, el santo polaco gritó «que todo el mundo sea rociero». El viaje, que concitará a más de 900 rocieros en Roma, «es una manera de devolverle las palabras al Papa; para la gente que vive con ese sentimiento rociero fue importante que dijera eso, fue como decirnos que no estábamos en mal camino».

Roma rocio madrid rociera

La cita con el Papa Francisco -«van a intentar que todos los presidentes de hermandades podamos subir a verlo»- será a las 8:30 horas en el Aula Nervi. A las 15:00 se celebrará una Eucaristía en el altar de la Cátedra de San Pedro, en la basílica vaticana, presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, que encabeza la peregrinación. A las 18:00 horas todos los rocieros peregrinos rezarán el Rosario por los Jardines Vaticanos, guiados por el Simpecado Verde de la Hermandad Matriz (en la imagen inferior), para terminar con la salve en la gruta de la Virgen de Lourdes. Será la cita más numerosa de un movimiento mariano como el de la Blanca Paloma, curiosamente ante la gruta de otra advocación mariana, y en el día de la Virgen de la Esperanza. «Al fina la devoción es a la Virgen María; todos somos marianos».

El día terminará con una cena de fraternidad en un restaurante cercano a la embajada de España ante la Santa Sede. «Para nosotros es una oportunidad única estar en Roma con el Santo Padre; y, sobre todo, lo más importante es juntarnos tanta gente con una misma devoción al Rocío, va a ser único», concluye, ilusionado, el presidente de la hermandad madrileña.

Ya el jueves 19 de diciembre, a las 11:00 horas, el Simpecado será entronizado en la iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, donde será recibido por su rector, el español José Jaime Brosel. Está previsto que permanezca en el templo durante todo el año 2025 para dar servicio a los rocieros desplazados a la ciudad con motivo del Año Jubilar.

Roma rocio madrid simpecado matriz

La Iglesia de Madrid recibe este sábado la Luz de la Paz de Belén en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Iglesia de Madrid recibe este sábado la Luz de la Paz de Belén en la Catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 21-12-2024
  • Galeria: 2024-12-21

Madrid recibe este sábado, 21 de diciembre, la Luz de la Paz de Belén, un símbolo que está representado en una vela que se enciende cada año en la cueva en la que nació Jesús y que Scouts MSC lleva por toda España

Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, el acto de acogida dará comienzo a las 18:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. A partir de ese momento, los 2.500 miembros de la Asociación Scouts de Madrid-MSC distribuirán la Luz de la Paz de Belén en parroquias, hogares, hospitales, residencias de ancianos, y diversas asociaciones y entidades de pueblos y ciudades de nuestra comunidad.

El acto se podrá seguir en directo en el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid