Madrid

Santa Teresa de Jesús, la parroquia de Tres Cantos inspirada en 'Las Moradas', celebra sus fiestas recordando a la santa que fue un soplo de aire fresco en la Iglesia

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Teresa fue un soplo de aire fresco en la Iglesia». Luis Melchor, párroco de Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos, habla así de la mujer que da nombre a la parroquia a pocos días de celebrar las fiestas de la titular del templo. En el contexto social de la España del siglo XIX, ella «va a lo esencial, que es la relación con el Señor». Por eso, su legado sigue de máxima actualidad en este 2024: «Lo esencial es, como decía ella, “tratar de amistad con Aquel que sabemos que nos ama”».

Una mujer, además, «con los pies en la tierra» aun teniendo grandes experiencias místicas. Estas, precisamente, «le ayudaban a vivir la vida, a mirar la realidad con una mirada distinta», añade Melchor.

Sus obras y escritos dan forma al templo parroquial. Efectivamente, construido siguiendo un proyecto del arquitecto Andrés Perea Ortega, el centro parroquial de Santa teresa de Jesús de Tres Cantos refleja en su estructura la espiritualidad de Las Moradas o el Castillo interior. Así, la fachada está rodeada, a modo de foso, por un canal de plantas que estaba destinado a que cubrieran todo el edificio a modo de enredadera que trepa por las murallas de un castillo. El perfil, en cierta manera, recuerda también a las almenas de un castillo, así como las ventanas de las salas, diseñadas como si fueran troneras defensivas.

Santa Teresa de jesus fachada

El párroco explica que «desde fuera puede parecer infranqueable, tal y como nos cuenta la santa que ocurre en la oración: difícil es de acceder, pero, una vez dentro, descubres el palacio del más puro cristal, que es el alma». La misma experiencia se puede tener al acceder al edificio, todo de cristal transparente. Así, desde el jardín se ve el salón de actos, el espacio que lleva al claustro y el templo.

«De algún modo, el diseño de las estancias también nos invita a recorrer las siete moradas de nuestro castillo interior: desde la más pegada a la tierra, pasando por las estancias del claustro, que nos van elevando, hasta la más pegada a Dios». Esta última morada se expresa en el retablo, que representa el desposorio místico de Santa Teresa, recibiendo de Cristo un clavo de su cruz.

La cubierta del edificio es también singular. Escalonada, cumple una función de recogida del agua; aunque estaba proyectado, sin embargo nunca se llegó a ejecutar un aljibe que alimentaría un arroyo que, tras atravesar todo el edificio, llevaría a un estanque situado en el jardín. «Con este último elemento, el arquitecto quiso hacer referencia al símil propuesto por Teresa en Las Moradas: la oración, como el agua que va camino de la fuente, a veces lo hace con muchos trabajos y gastándose por el camino; hasta que uno asciende y descubre el manantial, donde el agua surge clara y fresca, como la oración, que brota del alma enamorada de Dios y cuya presencia transforma la vida entera».

Santa teresa de jesus techo

Programa de fiestas

La espiritualidad de la santa inspiró la adoración al Santísimo que se celebró este jueves, 10 de octubre, como parte de las fiestas en honor a la titular, que tendrán su punto álgido a partir de este viernes, 11 de octubre, con un concierto de la coral parroquial que dará comienzo a las 20:30 horas.

El domingo 13 de octubre, a las 12:00 horas, se celebrará la Misa mayor seguida de una comida, juegos para niños y campeonato de mus.

El lunes 14, a las 20:00 horas, se proyectará la película @Abuelos en los Cines Odeón, en el Centro Comercial Ciudad Tres Cantos, un espacio que «nos abre las puertas», agradece el párroco. Tras el visionado, habrá un coloquio con el productor de la película, Tono Escudero, sobre el tema que aborda la película, que está «de actualidad», con tanta gente que «emprende tras quedarse sin trabajo» ya en edad avanzada y el papel incuestionable actual de los abuelos en la vida familiar.

Ya el día 15 de octubre, festividad de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia, se celebrarán en la parroquia Eucaristías a las 7:15 horas, a las 10:00 horas y a las 20:00 horas. Esta última será la Misa solemne y estará presidida por el vicario episcopal de la vicaría VIII, Ángel Camino, OSA.

Santa Teresa de jesus altar

Mario Arcos, sacerdote de Nuestra Señora del Pilar: «A la Virgen del Pilar hay que pedirle paz, unidad y comunión»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Como cada año, la parroquia Nuestra Señora del Pilar se prepara estos días para celebrar a su titular, en unas fiestas solemnes en medio de un barrio, el de la Guindalera, que se formó precisamente con población llegada a Madrid desde Aragón. Fueron ellos, agricultores y hortelanos aragoneses, los que a mediados del siglo XIX iniciaron los trámites para poner en marcha una iglesia dedicada a la Pilarica. En 1881 comenzaron las obras en unos terrenos cedidos por el conde de Villapadierna y el 12 de octubre de 1883 se inauguró el templo. Incendiado durante la guerra civil, la actual parroquia se inauguró en abril de 1962. Así, por las calles del barrio fluye la devoción a una de las advocaciones marianas más queridas en España.

Mario Arcos, sacerdote de la parroquia, explica que «a la Virgen del Pilar hay que pedirle paz, unidad y comunión», especialmente este año. «A Ella, que es Madre de Dios y Madre nuestra, le pedimos que nos ayude a vivir la fe y la fidelidad en comunión». Lo están haciendo ya durante la novena con rosario meditado que cada día está destinada a orar por una intención, y predicada por sacerdotes hispanoamericanos de El Salvador y Chile, entre otros. Luego, cada uno llega «con sus peticiones particulares, de una mayor fe o salud».

Esto último lo experimenta con mayor intensidad Arcos como capellán en dos residencias de ancianos y en dos hospitales cercanos. «La gente le tiene una devoción muy particular a esta Virgen» y en sus peticiones observa que hay «una sinergia entre el querer de la Iglesia y el de los vecinos».

Parroquia Pilar fiestas 8.4

Ofrenda de flores y paso de los niños por el manto

«La comunidad vive muy bien esta fiesta», señala el sacerdote, organizada por la Ilustre Congregación de Caballeros y Damas de Nuestra Señora del Pilar. «Hay mucha devoción en el barrio a la Virgen del Pilar y vienen muchos maños».

Los actos más relevantes comienzan este viernes, 11 de octubre. A partir de las 10:00 horas, los niños de los colegios de la zona acudirán a llevarle flores en una ofrenda que continuará a las 18:00 horas para todos los vecinos. La ofrenda será solidaria, de modo que se pueden llevar alimentos que irán destinados a las personas atendidas por la Cáritas parroquial. Ese mismo día, a las 19:00 horas, será el paso de los niños por el manto de la Virgen. A las 19:30 horas se rezarán las Vísperas y a las 20:00 horas se celebrará la Eucaristía.

El día 12, día grande para la congregación, la parroquia y el distrito, comenzará a las 12:30 horas, con la solemne Eucaristía concelebrada por los sacerdotes de la parroquia. Asimismo, acudirán embajadores de los países hispanoamericanos, los portavoces de los grupos políticos presentes en la Junta Municipal de Distrito y presidentes y hermanos mayores de las hermandades y cofradías de Madrid.

A las 18:00 horas se abrirán las puertas del templo parroquial para dar comienzo a la salida procesional de la imagen de Nuestra Señora del Pilar. El cortejo estará acompañado musicalmente por la Agrupación Musical La soledad y la Unión Musical El Maestro. En el recorrido se emplearán cerca de dos horas y media, y a su término, ya de regreso en el templo, se celebrará otra Eucaristía para todos los asistentes a la procesión.

Pilar flores

Primer Pilar como sacerdote

Para Arcos, esta será su primera fiesta del Pilar vivida en la parroquia ya como sacerdote, después de haberse ordenado el pasado 27 de abril en la catedral de la Almudena. «Como sacerdote vivo más profundamente el sentir de la gente; celebrar la Eucaristía y confesar te une más al querer, al dolor, a los sufrimientos particulares de cada uno».

Asimismo, «puedes adentrarte más en el misterio eucarístico, que es lo más grande que tenemos», ofreciendo la Misa por las necesidades del mundo, de España, de los feligreses y de los vecinos. A su vez, Mario es ahora «más consciente de mi entrega total a los fieles; entrega a los demás, como Jesucristo», concluye.

Parroquia pilar novena arcos

Madrid celebra al Señor de los Milagros: «Como la Iglesia es universal, ya no es una devoción únicamente peruana»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Como toda devoción nacida en Hispanoamérica, esta, la del Cristo de los Milagros, lo hizo en un barrio humilde, de esclavos, negros e indígenas. Lo cuenta Juan Carlos Flores, hermano mayor de la Cofradía del Señor de los Milagros y la Virgen de la Nube de Madrid, en plenas celebraciones de la fiesta del titular. Fue en 1651 cuando un hombre conocido como Benito, esclavo angoleño, pintó un Jesús crucificado en un muro de adobe de Lima. Cuatro años después, un terremoto asoló la ciudad. Los limeños asistían con horror a la devastación y el hundimiento de cada edificación. Todas, excepto el muro del Cristo, que quedó a salvo.

Los años se sucedieron y la imagen, que se empezó a conocer como el Cristo de las Maravillas, comenzó a congregar a cientos de devotos. Su nombre se cambió al Señor de los Milagros ante las invocaciones de la gente: «Señor, haz un milagro; Señor, un milagro».

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, un hombre de origen vasco, Sebastián de Antuñano, «se encargó de proteger la devoción al Cristo; con el dinero que obtuvo de la venta de sus propiedades en España adquirió el lugar en el que estaba el muro y mandó construir una ermita», siguiendo lo ya emprendido por un humilde y piadoso limeño de nombre Andrés de León, y que fue el origen del actual santuario. En su interior se venera el muro original, que ha perdurado a lo largo de los siglos a pesar de los terremotos que han asolado la ciudad.

La primera vez que se sacó en procesión la imagen del Cristo, un lienzo copia del original, fue en 1687. Desde entonces se viene haciendo en la capital peruana en una procesión que es una de las mayores manifestaciones religiosas del mundo ya que llega a congregar a un millón y medio de personas. En la actualidad, la custodia del santuario está encargada a las madres carmelitas descalzas, conocidas como las madres nazarenas por su hábito de color morado.

Senor milagros procesion lima

33 años en Madrid

«Allá donde fuera lugar de residencia de los peruanos, se creó una hermandad del Cristo», afirma Flores. Así, hay más de 280 hermandades o agrupaciones que le rinden culto alrededor del mundo, de las cuales ocho están en Madrid. La más antigua llegó hace 33 años de la mano de los primeros peruanos que emigraron a la ciudad; la que representa Juan Carlos Flores fue erigida canónicamente el año pasado y tiene su sede en la Basílica Hispanoamericana de la Merced. La imagen del titular es copia de la que procesiona por las calles de Lima en octubre, y coincidiendo con estas fiestas, también se celebra en Madrid.

Así, el Señor de los Milagros ha salido de su capilla y se puede venerar en el presbiterio del templo, y desde el jueves día 10 hasta el sábado 12 se celebra el triduo, con Misa presidida por el consiliario de la cofradía, Francisco Alises. Ya el domingo 13 de octubre, día de la fiesta, se celebrará una solemne Eucaristía a las 9:45 horas. «Dentro de poco —señala esperanzado el hermano mayor— estrenaremos las andas procesionales que nos están confeccionando en Lima».

Muchos son los favores y gracias que se le atribuyen al Señor de los Milagros de Madrid. Una vez, cuenta Juan Carlos, estaba en la capilla y se acercó una chica veinteañera. A ver las estampas del Cristo, comenzó a llorar. «Es la que tenía mi hermano antes de morir bajo la almohada». Algún amigo se la regalaría en su enfermedad, una leucemia que se lo llevó joven pero que supo aceptar y afrontar desde que la estampa entró en su casa.

«Como la Iglesia es universal, ya no es una devoción únicamente peruana», explica Flores al comentar que, aunque el Señor de los Milagros es el patrón de los peruanos migrantes, en la cofradía hay ya españoles, colombianos, ecuatorianos… «Todos los que han ido viniendo trabajan para dar a conocer la devoción», concluye.

Senor de los milagros procesion incienso

El cardenal José Cobo presidirá la misa de clausura de la Jornada de Buenas Prácticas de Cáritas Madrid

  • Fin Agenda: 11-10-2024
  • Galeria: 2024-10-19

Cáritas Madrid organiza una Jornada de Buenas Prácticas, el sábado 19 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas en la parroquia de San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz 2), donde se compartirán 35 Buenas Prácticas de la entidad, en un espacio común. Esta es una excelente oportunidad para compartir nuevas propuestas para este curso.

La jornada se clausurará con una Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.