Madrid

Más de 1200 personas han sido atendidas por el Programa de Trabajadores Migrantes del Hermandades del Trabajo Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid/HHTT
  • Firma: Más de 1200 personas han sido atendidas por el Programa de Trabajadores Migrantes del Hermandades del Trabajo Madrid

«El Programa de trabajadores migrantes surgió como una iniciativa de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid para ayudar a personas migrantes en situación de vulnerabilidad». Desde su inicio, en 2023, se han ofrecido diversos servicios como orientación laboral, talleres de formación y apoyo psicológico, entre otros. El Programa está enmarcado en el Plan Pastoral e Innovación Social 2021-2025. Mirian Pérez, trabajadora y Josefina López, militante, son las responsables del Programa. Ambas destacan el impacto positivo que tiene esta iniciativa en «la vida de estas personas».

Los principales servicios

Los principales servicios que ofrece el programa a los trabajadores migrantes son: orientación a los migrantes en función de sus necesidades e información con una amplia lista de sitios donde pueden buscar empleo y detalles sobre las condiciones y horarios de esos trabajos. En este sentido, han explicado que «lo importante es ayudarles a que sepan desenvolverse y buscar. La idea no es darles el pez, sino la caña para que pesquen». También ofrecen formación a través de talleres formativos gratuitos.

Hay mucha demanda de cuidado para personas mayores y niños en Madrid, y en España en general, «porque las familias están trabajando y necesitan quien cuide a sus mayores o a sus niños». Además, proporcionan orientación laboral, psicológica y legal.

acogida 2

Las responsables recuerdan la historia de una joven de Perú, que llegó sola, muy deprimida y abatida. Al verla por primera vez, «pensé que tenía un problema de salud». Pero en realidad lo que tenía «era baja autoestima y depresión». Gracias a la «acogida y acompañamiento» que le brindamos, hoy es una persona que «camina recta, mira a los ojos, habla con mucha más seguridad y está trabajando en otra ciudad».

Hoy en día, muchos migrantes están pasando «dificultades y no se sienten integrados». Por ello, «debemos ponernos en su piel para entenderles mejor, así como acogerles y orientarles». Ellos necesitan «conocer nuestras costumbres y adaptarse». Respecto a la acogida, que es de lunes a viernes por la mañana, «vienen personas con diferentes aspiraciones y necesidades. Algunos migrantes buscan trabajo, otros no tienen dónde vivir y otros necesitan alimento». Como sociedad, «deberíamos ser más empáticos»

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el 914 473 000 para pedir cita.

El cardenal José Cobo visita el Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, con motivo de su 60 aniversario

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 16-10-2024
  • Galeria: 2024-10-18

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones cumple 60 años de historia, con este motivo, el cardenal José Cobo realizará una visita este viernes, 18 de octubre. Durante la jornada, que comenzará a las 10:00 horas, participará en el hermanamiento de alumnos de “Ayuda a personas en situación de dependencia” de Grado Medio de Formación Profesional, con los ancianos de la Residencia y a las 11:30 horas, presidirá una misa en la capilla. También mantendrá diversos encuentros con alumnos de Infantil, Primaria, Bachillerato y Grado Superior de FP.

Screenshot 2024 10 14 at 11 30 43 Facebook

Colegio San Ignacio de Loyola

Es un colegio diocesano de ideario cristiano, perteneciente a la Parroquia San Ignacio de Loyola de Torrelodones, que abarca la educación de todos aquellos que acepten su propuesta educativa. Nace en 1964 y tiene como eje vertebrador del proyecto educativo, la innovación, los idiomas y el desarrollo personal de cada alumno como sujeto.

El centro acoge a más de 1.800 alumnos desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Cuenta con dos centros ubicados en Torrelodones, uno para los alumnos de Formación Profesional y otro para los alumnos del resto de etapas.

El colegio pone a disposición de alumnos y familias, unos espacios diseñados para dar respuesta a las necesidades educativas de los jóvenes: pabellón deportivo, gimnasio, aulas de informática, teatro, laboratorios, capilla, salas de ensayo, camerinos, cafetería, enfermería, patios exteriores, salas de música, comedores, zona de profesores, salas de reuniones, despachos de atención personalizada…

En régimen de concierto educativo con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid imparte actualmente, el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. El primer ciclo de Educación Infantil y Bachillerato en régimen privado. Además, incorpora a su oferta educativa, tres Ciclos de Formación Profesional de Grado Básico y Medio (en régimen de concierto) y Superior (en régimen privado, aunque con acceso a becas).

La Pastoral en nuestra Comunidad Educativa

Impregna todos los Departamentos del Colegio. El planteamiento religioso no es un añadido a la formación de los alumnos y las familias, sino una respuesta a las preguntas que, en las distintas edades y etapas educativas, los chicos y chicas se plantean ante la realidad, la vida, las dificultades y su propio crecimiento.

Se trata de un acompañamiento guiado de adultos y menores para descubrir las razones que responden adecuadamente a las preguntas de la vida. La Pastoral les ayuda a interpretar los acontecimientos que vivimos a la luz de la fe, para ir creciendo en el conocimiento de Dios y del amor que nos tiene, como nos ha manifestado en su Hijo Jesús. No se trata sólo de aprender contenidos, sino de aprender a vivir y a amar “como Él nos ha amado”.

Screenshot 2024 10 14 at 11 29 28 Facebook

El obispo auxiliar José Antonio Álvarez, en la Comisión General de la Juventud Estudiante Católica: «Es importante crear comunidad y establecer lazos reales»

  • Titulo: Sandra Madrid/JEC
  • Firma: Monseñor José Antonio Álvarez, en la Comisión General de la Juventud Estudiante Católica: «Es importante crear comunidad y establecer lazos reales»

El Centro Juvenil “Santa María de la Cabeza” acogió, del 4 al 6 de octubre, la Comisión General de comienzo de curso de la Juventud Estudiante Católica (JEC). Se trataba de un encuentro de formación, reflexión y planificación de las jóvenes que forman parte de este movimiento de Acción Católica Especializada.

También asistieron 25 jóvenes de entre 14 y 30 años, procedentes de Madrid, Salamanca, Palencia, Cáceres, Badajoz, Murcia y Tenerife, representantes de las etapas de secundaria y universidad del movimiento, acompañados de los animadores, consiliarios, y representantes del movimiento hermano Profesionales Cristianos.

Momento de oración

Durante el encuentro, los jóvenes tuvieron espacios de oración y la celebración de la Eucaristía, en la que «reflexionaron sobre la importancia de sentirnos comunidad tanto dentro del movimiento, como con otros movimientos y el resto de la Iglesia Universal». También adaptaron las líneas de orientación (LLOO) desarrolladas en la XXXIX Asamblea General de Militantes celebrada en Mollina (Málaga) en julio de 2023, optando por las más prioritarias para este año.

JEC2

Asamblea para compartir la adaptación de las LLOO

Además, se presentaron los materiales del «juzgar» y del «actuar» de las campañas y acción común que se trabajarán este año en el movimiento, como continuidad del «ver» en el que se centraron el curso pasado. Estas campañas tratan de las presiones que sienten las personas jóvenes (secundaria), la participación e implicación en la política (universidad) y la cultura del cuidado (graduadas). Además, valoraron la modificación de sus estatutos, y han buscado soluciones para mejorar la economía del movimiento.

Asimismo, se programaron las actividades para el curso 2024-2025 y los encuentros en los que participarán como el de Pascua que se celebrará en Palencia del 16 al 20 de abril de 2025 y en el que, además de vivir la Pascua en comunidad, se trabajarán las campañas y profundizarán en el cuidado, la espiritualidad, el servicio, la vocación y la humildad, entre otras. Por último, compartieron las principales acciones y encuentros de las diócesis donde hay presencia de la JEC.

«Es importante crear comunidad»

En la jornada también partició el obispo auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez, quien «recordó la importancia de crear comunidad y establecer lazos reales entre los miembros del movimiento, donde la escucha y el cuidado creen una red estable, firme y segura». Además, alabó «la misión evangelizadora de la JEC en las aulas, y reafirmó el compromiso de la Iglesia con las problemáticas de la juventud: la situación de la vivienda, la desesperanza y los problemas de salud mental, entre otros».

Al terminar la oración, Don José Antonio Álvarez escuchó «las inquietudes de las jóvenes con respecto a su nuevo cargo en una conversación cercana y tranquila», y mostró «su voluntad de trabajar conjuntamente con las personas jóvenes no solo desde su servicio a la Iglesia en Madrid, sino también desde su puesto como miembro de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida».

JEC3

El cardenal José Cobo preside la Misa del Domund en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Fin Agenda: 14-10-2024
  • Galeria: 2024-10-20

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá el próximo domingo, 20 de octubre, la Misa del Domund, la Jornada Mundial de las Misiones, en la catedral de la Almudena. La celebración comenzará a las 10:30 horas y será retransmitida por La 2 de TVE. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Escolanía Diocesana.

El día del Domund, que este año se ha convocado con el lema Id e invitad a todos al banquete, la Iglesia invita a rezar de manera especial por los misioneros y a colaborar con las misiones.