- Titulo: Sandra Madrid/HHTT
- Firma: Más de 1200 personas han sido atendidas por el Programa de Trabajadores Migrantes del Hermandades del Trabajo Madrid
«El Programa de trabajadores migrantes surgió como una iniciativa de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid para ayudar a personas migrantes en situación de vulnerabilidad». Desde su inicio, en 2023, se han ofrecido diversos servicios como orientación laboral, talleres de formación y apoyo psicológico, entre otros. El Programa está enmarcado en el Plan Pastoral e Innovación Social 2021-2025. Mirian Pérez, trabajadora y Josefina López, militante, son las responsables del Programa. Ambas destacan el impacto positivo que tiene esta iniciativa en «la vida de estas personas».
Los principales servicios
Los principales servicios que ofrece el programa a los trabajadores migrantes son: orientación a los migrantes en función de sus necesidades e información con una amplia lista de sitios donde pueden buscar empleo y detalles sobre las condiciones y horarios de esos trabajos. En este sentido, han explicado que «lo importante es ayudarles a que sepan desenvolverse y buscar. La idea no es darles el pez, sino la caña para que pesquen». También ofrecen formación a través de talleres formativos gratuitos.
Hay mucha demanda de cuidado para personas mayores y niños en Madrid, y en España en general, «porque las familias están trabajando y necesitan quien cuide a sus mayores o a sus niños». Además, proporcionan orientación laboral, psicológica y legal.
Las responsables recuerdan la historia de una joven de Perú, que llegó sola, muy deprimida y abatida. Al verla por primera vez, «pensé que tenía un problema de salud». Pero en realidad lo que tenía «era baja autoestima y depresión». Gracias a la «acogida y acompañamiento» que le brindamos, hoy es una persona que «camina recta, mira a los ojos, habla con mucha más seguridad y está trabajando en otra ciudad».
Hoy en día, muchos migrantes están pasando «dificultades y no se sienten integrados». Por ello, «debemos ponernos en su piel para entenderles mejor, así como acogerles y orientarles». Ellos necesitan «conocer nuestras costumbres y adaptarse». Respecto a la acogida, que es de lunes a viernes por la mañana, «vienen personas con diferentes aspiraciones y necesidades. Algunos migrantes buscan trabajo, otros no tienen dónde vivir y otros necesitan alimento». Como sociedad, «deberíamos ser más empáticos»
Más información en