Madrid

El Grupo Horeb quiere ayudar a los jóvenes de Madrid en un proceso de «autoconocimiento y crecimiento espiritual»

  • Titulo: Sandra Madrid

El sábado 19 de octubre comienza el Grupo Horebque ofrece a los jóvenes de Madrid una oportunidad para embarcarse en un viaje cada vez más necesario, de «autoconocimiento» y «crecimiento espiritual», como afirma la Hermana Susana López, ECR, subdirectora del Secretariado de Vocaciones, y una de las coordinadoras del proyecto. Inspirado por la exhortación del Papa Francisco en "Christus Vivit", esta iniciativa puesta en marcha por la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid, te guía a través del descubrimiento personal y el discernimiento vocacional para ayudarte a responder las preguntas fundamentales: "¿Quién eres?" y "¿Para quién vives?".

«Conocer y experimentar por donde Dios les va llevando y que puedan elegir en la vida con libertad y siendo más conscientes», señala la Hermana Susana López. Con sesiones mensuales que combinan la reflexión profunda con el acompañamiento personal y comunitario, el Grupo Horeb no es solo «una experiencia de aprendizaje», sino una «comunidad viva» donde los jóvenes pueden explorar su fe junto a otros jóvenes que comparten sus inquietudes y aspiraciones.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes a partir de los 18 años. Los encuentros se celebran una vez al mes, los sábados de 10:30 a 18:00 horas, en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1). La duración es de 1 a 2 cursos según el proceso personal. En cada encuentro se viven varios momentos: La eucaristía, momentos de formación, compartir (el momento de la comida), testimonios, cine fórum y un retiro-taller de oración.

El sábado 19 de octubre se centrarán en el tema “La vida como vocación”. Durante la jornada los responsables explicarán qué es el grupo Horeb, significado, procesos, etapas y compromisos. Al terminar cada encuentro se ofrece la posibilidad de participar en un retiro - taller de oración en el que se suman jóvenes de otros grupos. También compartirán una merienda - aperitivo.

El retiro-taller de oración lo impartirá, en esta ocasión, el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez.

Grupo jovenes

Programa

22 - 24 noviembre de 2024: Convivencia en Loyola

Descubrir en la experiencia de San Ignacio el proceso del discernimiento. ¿Qué son las mociones espirituales? Ahondar en el propio conocimiento. Introducirnos en el camino de la oración.

Visita a la Santa Casa (donde nació Iñigo de Loyola) y el Santuario.

14 de diciembre 2024: ¿Quién soy?

Profundizar en el conocimiento afectivo, emocional y espiritual personal. El camino espiritual de Santa Teresa de Jesús.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Orar con los salmos, por D. Francisco Pérez.

18 de enero 2025: ¿Cómo habla Dios?

La vida espiritual. Conocer el lenguaje de Dios. El seguimiento de Jesucristo en las diversas llamadas vocacionales.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Oración meditativa, por D. Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid.

15 de febrero 2025: La Palabra de Dios

La palabra de Dios fuente de discernimiento. La vocación en la Biblia. Reconocer el lenguaje de Dios en personajes bíblicos.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Lectio Divina. por D. Rodolfo Londoño.

14-16 de marzo 2025: Javierada

Vivir la Javierada: Mirada al Cristo de Javier. La experiencia espiritual y misionera de San Francisco Javier. Ser Iglesia, ser misión.

5 de abril 2025: ¿Para quién soy?

¿Cómo hacer discernimiento? Proyecto de vida. Orar la vida.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Oración meditativa (Huellas Dios en mi vida) por Hna Susana López ECR

9-11 de mayo 2025: Amados. Llamados y enviados

Opciones vocacionales. Síntesis, proyecto y prospectiva.

Más de 60 años de historia del Colegio San Ignacio de Loyola: «No podríamos llegar a tantos niños y jóvenes si no fuese por la entrega de las personas que nos han precedido»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: 60 años de historia del Colegio San Ignacio de Loyola: «Estamos muy contentos porque el cardenal José Cobo valora la tarea educativa de la Iglesia en Torrelodones»

El Colegio San Ignacio de Loyola cumple 60 años de historia. «Celebramos este aniversario con alegría y agradecimiento por la herencia recibida. No estaríamos aquí, ni podríamos llegar a tantos niños y jóvenes de Torrelodones y de los pueblos de alrededor, si no fuese por la entrega de las personas que nos han precedido, de su dedicación, tiempo y estilo de educar», ha recordado el párroco y titular del colegio, el Padre Gabriel García Serrano. Además ha añadido que «algunas personas han entregado sus propias vidas, sus recursos económicos y han donado su tiempo gratuitamente».

La visita del cardenal José Cobo

Con motivo de esta celebración, el cardenal José Cobo realizará una visita este viernes, 18 de octubre, acompañado por el delegado episcopal de Enseñanza, José Luis Guzón. Durante la jornada, que comenzará a las 10:00 horas, el arzobispo de Madrid participará en el hermanamiento de alumnos de “Ayuda a personas en situación de dependencia” de Grado Medio de Formación Profesional, con los ancianos de la Residencia y a las 11:30 horas, presidirá una misa en la capilla. También mantendrá diversos encuentros con alumnos de Infantil, Primaria, Bachillerato y Grado Superior de FP.

Alumna colegio ok

“Caminamos juntos”

«Estamos muy contentos porque el cardenal José Cobo valora esta tarea educativa de la Iglesia en Madrid y más concretamente en Torrelodones». En este sentido, «tendremos la fortuna de compartir un tiempo con él, que le conozcan los alumnos de las diversas etapas, etc». También será una oportunidad «para confrontarnos con quien es nuestro pastor», en esta porción del Pueblo de Dios que «camina», porque tenemos este horizonte, el de «seguir educando a tantos jóvenes y en una comunidad, que es parroquial y que permite compartir la vida y la familia, porque como dice el lema de este año “Caminamos juntos”». En este sentido ha puntualizado que «caminamos con Cristo, con Dios, con Aquel que más permite a la persona crecer y sentirse acompañada de manera eficaz», ha afirmado el párroco.

Fundado por José Ramón Fernández Baldor

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones cumple 60 años de historia, se trata de un colegio diocesano, fundado por José Ramón Fernández Baldor, en aquel momento párroco de san Ignacio de Loyola, desde 1964, el «centro no ha dejado de crecer y de hacer crecer en todos los aspectos de la persona, que es lo más interesante», ha afirmado Gabriel García. También ha recordado que conoce a muchas familias, generaciones de jóvenes y niños «marcados por su participación en el colegio, es decir, por lo que han vivido en él». Actualmente, el centro acoge a más de 1.800 alumnos desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Cuenta con dos centros ubicados en Torrelodones, uno para los alumnos de Formación Profesional y otro para los alumnos del resto de etapas.

Screenshot 2024 10 14 at 11 29 28 Facebook

Lugar de encuentro

Por ello, «el centro quiere ser un lugar de encuentro, abiertos a todos, donde no se discrimine a nadie, porque queremos educarles en la apertura». El Colegio San Ignacio ha hecho «crecer a la sociedad de Torrelodones». También ha señalado que los antiguos alumnos les agradecen lo que «han descubierto en san Ignacio y que les ha servido para la vida».

«Conocen a Jesús desde pequeños»

Macarena Robredo, madre de familia san Ignacio y antigua alumna recuerda que el colegio sigue manteniendo «el mismo espíritu con el que se creó». Asimismo, ha afirmado que es un centro de «mucha unión entre las familias, los profesores y los alumnos». En este sentido, Robredo ha recalcado que «siempre ha sido un colegio de acogida, que es un aspecto estupendo para nuestros hijos, es decir, acoger a los demás para enriquecernos entre todos». Por último, ha destacado otro aspecto importante, «los alumnos conocen a Jesús desde pequeños».

Colegio edificio

¡Todo está preparado en el andén! Llega el Tren Misionero, «una jornada de fe, reflexión y testimonios», en un ambiente de «comunión y alegría»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: ¡Todo está preparado en el andén! Llega el Tren Misionero, «una jornada de fe, reflexión y testimonios», en un ambiente de «comunión y alegría»

Obras Misionales Pontificias y de la Delegación de Misiones de la Diócesis de Madrid, invitan a participar este sábado, 19 de octubre, en el Tren Misionero que nos llevará hasta Los Molinos. Con el lema “Id a los cruces de los caminos”, «viviremos una jornada de oración, reflexión, y testimonios misioneros, todo en un ambiente de comunión y alegría».

¡Todo ya está preparado en el andén! ¡Solo faltas tú! ¡Partimos de nuevo con rumbo al DOMUND! Desde Cristianos Sin Fronteras, una asociación eclesial con carisma especial en la animación misionera en la Iglesia, «es nuestra respuesta para sumar en la tarea de la evangelización».

La actividad está dirigida a niños, jóvenes y familias de colegios, grupos parroquiales, movimientos y asociaciones eclesiales. «Se trata de ponernos en marcha, de salir de nuestra zona de confort para anunciar la Buena Noticia de Jesús: Todos juntos, una Iglesia en salida, en sinodalidad y en comunión».

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través del teléfono móvil 646 12 12 65 ó 629 66 59 83, preferiblemente por WhatsApp.

Cáritas Madrid organiza este sábado una Jornada para «dar a conocer» y «compartir las Buenas Prácticas para acompañar a las personas vulnerables»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid organiza este sábado una Jornada para «dar a conocer» y «compartir las Buenas Prácticas para acompañar a las personas vulnerables»

Cáritas Madrid organiza una jornada este sábado, 19 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la parroquia de San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz 2). Es un encuentro para «dar a conocer» y «compartir las Buenas Prácticas para acompañar a las personas vulnerables». En esta línea, señalan que «son propuestas o acciones concretas que han servido para responder a una necesidad en un momento determinado, y cuya eficacia y resultado se han podido comprobar, salvaguardando las dificultades que se encuentran y siempre dejando las puertas abiertas a posibles mejoras».

La idea de la jornada «es poder compartir» en un espacio propio todas las experiencias y que sean llevadas a otros proyectos ya que «tenemos un territorio muy amplio y heterogéneo, y trabajamos con muchos colectivos; por ello, el aprendizaje a veces es complicado». Cáritas Madrid realiza por primera vez esta jornada y está teniendo muy buena acogida. Estas 35 Buenas Prácticas se recogerán en un documento, y se han seleccionado 10, que se compartirán este día.

En definitiva, el objetivo es que estas experiencias sirvan de referente para los proyectos y servicios, porque la esencia de Cáritas Madrid es acompañar desde la «calidez» y la «calidad» a las personas que se acercan cada día a la entidad.

La jornada se clausurará con una Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.