Madrid

Encuentro de formadores de seminarios españoles: «Nos ayuda, desde la particularidad de cada diócesis, a mantenernos en la unidad»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Subcomisión para los Seminarios de la Conferencia Episcopal organiza este fin de semana, del 18 al 20 de octubre, el Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores, que celebra su 53 edición. En esta ocasión se abordará las cuestiones sobre el plan de implementación para la actualización de los seminarios, una «llamada a la unidad y cuidado de la formación que nos han hecho desde la Santa Sede después de la visita apostólica» de enero de 2023, explica Roberto González-Tapia, formador del Propedéutico de Madrid. Se trata de analizar «cómo estamos aplicando los criterios que nos han hecho ver». Estos criterios serán el objeto de la ponencia inaugural del encuentro, este viernes, 18 de octubre, a las 17:30 horas, a cargo de Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la subcomisión episcopal.

Uno de estos criterios es el de «ofrecer espacios formativos adecuados» en la dimensión comunitaria. «Este es el fin de agrupar seminarios —explica el formador—, que la nota comunitaria, que es definitiva para la formación, se pueda dar». Y así, «que los seminarios que no tienen comunidad suficiente puedan ofrecerla a los seminaristas». La unificación, por tanto, «no es la eliminación de seminarios, sino el ofrecimiento a los seminaristas de medios de formación adecuados en la dimensión comunitaria».

Las indicaciones de la Santa Sede se han comenzado a aplicar en la diócesis este año, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre el Seminario de Madrid y el de Alcalá. «Quizá se ve de manera más llamativa en el Propedéutico», explica González-Tapia, puesto que los seminaristas de este curso acogen a los de Alcalá, y también de Pamplona (en la imagen princpal), y se han trasladado físicamente al Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor de esta diócesis, en la ciudad complutense.

Pero la acogida de seminaristas estudiando en la diócesis de Madrid ha existido desde hace mucho tiempo, tanto de otras diócesis de España como del extranjero. «Ahora, incluso acogemos el edificio; el traslado forma parte del acuerdo». Asimismo, equipos de formadores de ambas diócesis «estamos elaborado y compartiendo la formación» en todas las etapas formativas.

Unidad desde la particularidad

De todo esto se hablará en la mesa redonda del sábado, 19 de octubre, en la que participarán también otros seminarios con modelos distintos de esta unificación, en concreto, el Teologado de Ávila, el Seminario Interdiocesano de Cataluña y los seminarios Redemptoris Mater de Madrid y Alcalá. «La mesa redonda siempre es muy enriquecedora», explica el formador madrileño, haciendo referencia a la dinámica del encuentro, «porque concreta de manera experiencial la ponencia introductoria». En general, el encuentro en sí es muy rico: supone «reflexionar juntos; es un lugar de comunión para todos los formadores, porque la formación se hace en la comunión de la Iglesia». Y añade: «Nos ayuda e ilumina en el único camino que la Iglesia nos propone; ayuda a, desde la particularidad de cada diócesis, mantenernos en la unidad».

El Cementerio de San Isidro participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2024

  • Fin Agenda: 18-10-2024
  • Galeria: 2024-11-08

El Cementerio Sacramental de San Isidro, en colaboración con la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN), participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2024, organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d.

«Celebraremos el 175 aniversario del Instituto Geológico y Minero de España» (IGME), con una actividad científica destinada a los estudiantes interesados en descubrir el legado de los emblemáticos geólogos españoles que «descansan tras los muros del camposanto más antiguo y asombroso de Madrid». Un «original itinerario» guiado para conocer las «contribuciones e investigaciones de estos prestigiosos científicos», que influyeron en el estudio del mundo de la geología.

Los secretos de la geología en el Cementerio de San Isidro

El acto se celebrará el viernes 8 de noviembre. Habrá dos sesiones a las 10:00 y a las 12:00 horas. Esta actividad, que es gratuita, va dirigida a estudiantes de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La imagen de San Judas Tadeo saldrá en procesión, por primera vez, para recorrer las calles del centro de Madrid

  • Fin Agenda: 18-10-2024
  • Galeria: 2024-10-28

La parroquia de Santa Cruz (Atocha, 6) celebrará el lunes, 28 de octubre, la festividad de san Judas Tadeo. Su imagen, ubicada en una capilla lateral del templo, suscita una gran devoción popular, destacando la gran cantidad de devotos que acuden a pedir favores al santo, en especial todos los miércoles del año.

Este año saldrá en procesión, por primera vez, la imagen de san Judas Tadeo. Comenzará a las 19:30 horas, y recorrerá las calles Atocha, Santa Cruz, Paz, Correo, Carretas y Jacinto Benavente para regresar al templo. Acompañado de la sección de metales de Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno ''El Pobre'' - Madrid.

Los jóvenes de Madrid tienen una cita este viernes en “La Noche en Cristo”, una propuesta que combina «ocio, debate, oración y música»

  • Titulo: Sandra Madrid

Los jóvenes de Madrid tienen una cita este viernes, 18 de octubre, a partir de las 22:00 horas, en la Parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle 4), para participar en “La Noche en Cristo”. Con el título “En tanto negro, Esperanza: ¿autoengaño, o certeza?", se adentrarán en el significado del Jubileo que ha convocado el Papa: “Peregrinos de esperanza”. En un mundo que parece dominado por las desgracias, ¿tiene sentido la esperanza? ¿Es un autoengaño, o el fruto de una certeza? Por ello, «si eres joven y andas buscando la luz en mitad de tanta oscuridad, y estás cansado de respuestas vacías, esta actividad es para ti», como recuerda Javier Gómez-Martinho, responsable de la iniciativa que combina «ocio, debate, oración y música».

“La Noche en Cristo” surgió en la JMJ de Río de Janeiro, en 2013, cuando el Papa Francisco les dio un mensaje: salir a la calle y hacer lío, que cristalizó en la idea de «evangelizar la noche». Con el grupo de jóvenes de la parroquia, diseñaron esta actividad de anuncio, atractiva, amena, de jóvenes para jóvenes. Su estreno fue el 25 de octubre de 2013, y 10 años más tarde, la actividad continúa. 

Jovenes Iglesia   

Dos momentos especiales

Además, el responsable explica a esta propuesta va dirigida a jóvenes «con mayor o menor recorrido en la fe», e incluso «no creyentes». Busca ser una actividad de «Primer Anuncio», invitando a los jóvenes que quizás lleven algún tiempo sin ir a una Iglesia. Esta jornada se celebra un viernes al mes, y en cada convocatoria abordan un tema distinto y específico: la pobreza, las migraciones, fe y salud mental, la castidad, la existencia del sufrimiento, la mujer en la Iglesia, la muerte, la fama, las nuevas tecnologías, los miedos… Se compone de dos momentos: a las 22:00 horas, los jóvenes tratan el tema de una manera más amena, en la que hay un debate, testimonios y juegos. Y la segunda parte, a las 23:00 horas, la adoración.

En este sentido, Javier Gómez-Martinho señala que “La Noche en Cristo” se ha convertido en una actividad protagonista en la Pastoral Juvenil de la orden de los Franciscanos TOR. «Los jóvenes de nuestras comunidades aguardan con impaciencia cada convocatoria, hablando a sus conocidos e invitándolos con ilusión». Además, desde sus inicios, parroquias hermanas y vecinas se han congregado para colaborar y participar de esta oportunidad.

Jovenes charla

«Hemos aprendido a rezar y a tratar con Dios»

En este sentido ha recordado que una de las frases que más resuenan entre los jóvenes que han participado en esta iniciativa es que han aprendido «a rezar y a tratar con Dios». Asimismo, ha afirmado que su deseo y misión es «acercar a los jóvenes a Cristo».

Para los jóvenes que aún no han participado en este proyecto, Javier le propone en primer lugar que no sean «jóvenes de sofá», sino que se «pregunten y busquen respuestas». En segundo lugar, que si piensa que la «vida de fe y el ocio particular van por caminos separados, están muy equivocados».

Recogida