Madrid

Maruxa y David, junto con sus 10 hijos, llevan 18 años en misión en Guam, una isla del Océano Pacífico: «Dios nos llamó y lo dejamos todo para seguirle»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Maruxa y David, junto con sus 10 hijos, llevan 18 años en misión en Guam, una isla del Océano Pacífico: «Dios nos llamó y lo dejamos todo para seguirle»

Maruxa Ruiz y David Atienza se casaron hace 24 años. Tienen 10 hijos y 4 en el cielo. «Llevamos en misión en Guam, una isla en medio del Océano Pacífico, desde 2006. Nos envió el Papa Benedicto XVI junto con 200 familias más del Camino Neocatecumenal». Su vocación nació «de vivir la fe en este camino de iniciación cristiana, sostenido por nuestra comunidad en Madrid»

El matrimonio se marchó a Guam, dejando en Madrid a su familia, amigos, y proyectos laborales. David era doctor de Antropología y Maruxa, terapeuta ocupacional en salud mental y terapeuta familiar. «Es que cuando Dios llama lo dejas todo y lo único que te interesa es seguirle». En este sentido afirma que «somos testigos de este Evangelio porque quien deja casa, hermanos, padres, o hijos, por mí y por el Evangelio, recibirá cien veces más - casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones -, y en la edad futura, vida eterna. Dios ha provisto en abundancia, nunca nos ha faltado nada, y encima certifica en nosotros que existe la vida eterna».

«Dios existe y es Padre»

Maruxa afirma que ellos saben que «la misión nos ayuda a todos, y abandonar nuestros planes es vital para preservar nuestra fe y la de nuestros hijos. También explica que la vida cómoda, asegurada, y el afán de controlar el futuro te hace perder el oriente, y cuando estás «desorientado» olvidas de quién te viene la vida. En ese momento, empiezas a creer que «la vida te la das tú mismo trabajando, ahorrando, haciendo muchas cosas, y sobre todo te crees que lo tienes todo bajo control». Y es todo lo contrario, «cuando te dejas llevar por el Señor empiezas a conocerle de verdad».

Es una experiencia increíble «saber que Dios existe y que es Padre, entonces ya no tienes miedo a la vida». En este sentido puntualiza que «todo tiene su origen en Dios, que es el creador, el autor de la vida, por ello cuando Él te lo concede tienes la paz».

David y Maruxa

«Nuestra vida es un milagro donde Dios actúa»

Respecto a la fe, apunta que «no es un accesorio a la vida espiritualidad», es una «certeza que Dios existe y te mueve hacer cosas increíbles». En este aspecto resalta que por la fe sigue casada después de 24 años, tiene 10 hijos, ha dejado su carrera profesional sin lamentarse por el tiempo invertido, ha perdido su vida viajando, etc. Asimismo, señala que por la fe «evangelizamos muchas tardes y fines de semana, agotando nuestro cuerpo y dedicando muchas horas hablando de Jesucristo». En definitiva, «nuestra vida es un milagro donde Dios actúa».

Regalos de la misión

Maruxa explica que uno de los regalos con los que el Señor les bendijo fue «con el nacimiento de su primera hija nacida en la isla, con síndrome de down», y con ella también otro regalo, «el don de abrirnos a la vida» con nuestros otros hijos. También señala que su cuarta hija, «fue la puerta que nos abrió a la vida con alegría, disipando todos los miedos de tener más hijos».

«Mi misión es estar»

Otro de sus hijos, Mateo, tiene 21 años, y llegó a Guam cuando tan solo tenía 3: «Entré en la misión a través de mis padres que se levantaron para dar la vida en el seminario Redemptoris Mater de esta isla». Durante mucho tiempo su misión era ser «hijo», pero con el tiempo «empecé a ver que mi misión era bastante simple». Explica que entre sus amigos y la gente de Guam, él era diferente en apariencia, pero también en propósito, por ello su misión «es estar». Mateo intenta, «con la gracia del Espíritu Santo, ser un hombre cristiano y que en todas sus acciones pueda representar a Cristo, y así dar un poco de esperanza a la gente que está a mi alrededor». También visita la cárcel «para anunciar la Buena Noticia a los presos y asiste a la Celebración Eucarística». Además explica que otra de sus misiones, es «cuidar a mis hermanos para que mis padres puedan continuar en la evangelización».

Hijos

«En la isla de Guam tengo una misión»

Gabriel, tiene 18 años y es el tercer hijo de Maruxa y David. Tan solo tenía 6 meses cuando sus padres llegaron a Guam. Cuando llegó a la isla no hablaba muy bien inglés y de pequeño no tenía amigos. En este sentido afirma que, aunque ha sido difícil saltar sobre algunos obstáculos, ve que «Dios le ha hecho feliz». Además señala que las comunidades del Camino Neocatecumenal «me ayudan a madurar espiritualmente y a ver el amor de Dios en mi vida y en la misión». El joven asegura que le encanta la isla y que allí tiene una misión.

«Dios me amaba sin condiciones»

Cuando Maruxa tenía 12 años sus padres se separaron y dentro de ella sintió un vacío interior. Durante ese tiempo pensaba que «el amor no duraba para siempre», quería «agradar a todos», porque eso sí que me daba seguridad, «era como el oxígeno para vivir», pero no me daba cuenta que, «estaba equivocada porque eso me hacía esclava, sentía un ahogo existencial, siempre buscaba un chico nuevo al que gustar o cualquiera que me hiciera caso». En definitiva, «no era libre», siempre tenía «una insatisfacción tremenda» y un «ansia de buscar». Pero un día escuchó la Buena Noticia en su parroquia. Allí escuchó que «Dios me amaba sin condiciones». En ese momento una alegría enorme la invadió. Se dio cuenta que había un lugar donde no tenía que hacer nada, era en la Iglesia. Y entonces «me quedé para siempre por que no he encontrado este AMOR en otra parte».

«Hacer una Pascua diaria»

Maruxa reconoce que ahora sabe que tiene un tesoro y que es para todos, es decir, todo hombre debe estar expuesto a recibir la Buena Noticia. Por ello, hacer una Pascua diaria, es decir, pasar de la muerte a la vida, es el movimiento del cristiano, mueres y recibes la vida de Dios. «Es un plan maravilloso y esa es nuestra misión».

Foto 3jpeg

«Id e invitad a todos al banquete»

Respecto al lema del DOMUND, “Id e invitad a todos al banquete”, señala que hay un banquete en el cielo preparado para cada uno de nosotros, pero que tenemos que empezar hoy mismo a vivir este Reino de los Cielos en la Tierra.

También recuerda que este año se ha anunciado que viviremos un Jubileo, por ello es el momento de reconciliarnos con el Señor, y con los demás, pidiendo perdón, y también un corazón humilde. Por ello, no olvides, concluía Maruxa que «podemos ser misioneros donde estemos, solo hay que abrir el tesoro que tienes delante de ti».

Adoración al Santísimo Sacramento en la Ermita de san Isidro, «un momento de encuentro con el Señor para profundizar en nuestra fe»

  • Fin Agenda: 17-10-2024
  • Galeria: 2024-11-17

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro, en colaboración con la archidiócesis de Madrid, invita a todos los fieles madrileños, y a los devotos que visiten la ciudad, a participar en una «experiencia espiritual única, un momento de encuentro con el Señor para profundizar en nuestra fe y fortalecer nuestra relación con Dios», la Adoración Eucarística.

La Adoración al Santísimo Sacramento es un acto de veneración y amor hacia Jesucristo presente en la Sagrada Eucaristía. Durante este tiempo, nos reunimos para adorar al Señor, meditar sobre su sacrificio y abrir nuestro corazón a su gracia. Unos instantes de silencio, reflexión y oración, donde podemos sentir la paz que solo Él puede ofrecer.

La Eucaristía es el centro de nuestra fe católica; es el sacramento que nos une más íntimamente a Cristo. Al adorar al Santísimo Sacramento, reconocemos su presencia real entre nosotros y le ofrecemos nuestro agradecimiento por su amor incondicional. Esta oración litúrgica nos anima a escuchar su voz, a presentar nuestras intenciones y a recibir su luz en nuestras vidas.

Tercer domingo de mes

Esta oportunidad de renovar el espíritu y acercarse más al Señor en un ambiente de recogimiento, tendrá lugar los cuartos domingos de cada mes, de 11:30 a 12:00 horas en la Ermita de San Isidro. El próximo encuentro será el domingo, 17 de noviembre, a las 11.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Asimismo, recordamos que la Ermita del Santo está abierta de lunes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y celebra misa los sábados y domingos a las 12.00 horas.

La parroquia de San Ginés celebra a su santo patrono

  • Fin Agenda: 17-10-2024
  • Galeria: 2024-10-27

La parroquia de San Ginés celebra a su patrono, el domingo 27 de octubre. En esta jornada, a las 12:00 horas se celebrará una solemne celebración de la Eucaristía. Presidida por el párroco, Antonio-Hernán Gómez, en ella concelebrarán los sacerdotes de la parroquia. Intervendrá el Coro y Orquesta de Cámara Matritum Cantat, con sede en la parroquia.

Como viene siendo costumbre, en esta ceremonia estarán presentes todas las Cofradías y Hermandades, así como los grupos apostólicos del templo parroquial.

San Ginés de Arlés (San Genesio)

Nació en Arlés (Francia). Fue un soldado que llegó a ser conocido por su maestría en la escritura, por lo que fue nombrado secretario del magistrado romano de Arlés. En el desarrollo de las funciones de su oficio, le fue dictado para ser copiado el decreto de persecución de los cristianos. Indignado en su ideal de justicia, el joven catecúmeno lanzó las tablillas de cera donde tomaba sus notas a los pies del magistrado y huyó. Fue capturado y ejecutado y recibió el bautismo en su propia sangre.

Su veneración es muy antigua. Y el culto a san Ginés se expandió rápidamente desde Arlés a otras partes del Imperio, también a Roma.

El cardenal Cobo, en la reapertura de la iglesia de las madres comendadoras: «Invitemos a los más posibles a que se encuentren con Jesucristo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Un gran estandarte con las palabras «Santiago, cierra España» colgaba sobre el presbiterio de la iglesia de Santiago el Mayor en su reapertura al culto tras quince años de trabajos de restauración. Situada en las estribaciones del actual barrio de Malasaña, el templo es el corazón del convento de las madres comendadoras, rama femenina de religiosas de la Orden de Santiago, que dan nombre a la plaza en la que se encuentra.

Fue dedicada en 1697, y durante estos tres siglos de historia «ha sido testigo de la vida y de la fe del pueblo de Madrid». Así se declaró al comienzo de la Eucaristía celebrada este miércoles, 16 de octubre, con motivo de la inauguración del templo reformado, que estuvo presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Quiso el arzobispo destacar la presencia prolongada en la historia de las madres comendadoras «en este rincón de Madrid». «Dios ha estado presente aquí», dijo, «vuestra obra es obra de Dios». Por eso, «hoy es un buen día para dar gracias» por esta presencia de «la iglesia orante».

Comendadoras espaldas

Los tesoros del templo

No son las piedras o los mármoles, afirmó, lo prioritario, sino las personas que forman la Iglesia. «Lo más importante es que la comunidad sea el centro de la vida de la Iglesia y que esta comunidad se inserte en la misión de toda la Iglesia», agregó, y aseguró que «nuestros templos no son museos, nuestras iglesias no son colecciones de arte por las que pasa la gente, sino que quieren pasar por la gente»

.Por eso, el tesoro no está en el exterior, «sino que lo llevamos en vasijas de barro, y el barro es el lugar privilegiado desde donde Dios realiza sus maravillas». El tesoro es también la oración «de vosotras, queridas madres», «el valor de la vida ofrecida al Señor por toda la Iglesia».

«Venimos a un templo muy bonito», reconoció el cardenal, pero «cada templo nos recuerda que nosotros somos templo de Dios». «Reabrir hoy un templo» es afirmar que «el fundamento es Jesucristo, y en Él estamos seguros». Se reabren las puertas de una iglesia, y ante esto, «abramos lo que está cerrado e invitemos a los más posibles a que se encuentren con Jesucristo».

Comendadoras gente

Lugar de Eucaristía

Ante una iglesia repleta de fieles, entre ellos, caballeros de la Orden de Santiago, feligreses de toda la vida y padres y alumnos del colegio que las comendadoras tienen en su edificio, el cardenal Cobo invitó a traspasar también la puerta de «toda la Iglesia; hoy es momento de alegría porque en medio de este barrio vive la Iglesia, se va a celebrar la Eucaristía y hay una comunidad que reza». Y citó una puerta más por la que entrar, «la de los más pobres; sin los pobres no hay Iglesia, y si nos olvidamos de ellos no hay templo».

El arzobispo concluyó exhortando a «que este sea un lugar de Eucaristía, un lugar de Dios, que nos recuerde que somos su templo más precioso». «Que la Iglesia sea un lugar no de huida, sino de entrada, y que podamos abrir las puertas para todo el que lo necesite», pidió.

Comendadoras santiago