Madrid

Campaña de Personas Sin Hogar 2024 bajo el lema «Caminemos juntos»: conoce todos los actos de esta semana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Semana de la Campaña de Personas Sin Hogar 2024 bajo el lema «Caminemos juntos»: conoce todos los actos organizados por Cáritas Madrid

El próximo domingo, 27 de octubre, se celebra el Día de las personas sin Hogar, este año con el lema «Caminemos juntos», «donde apelan a la idea de estar junto a las personas más vulnerables, en este caso las personas sin hogar, para acompañarlas frente a las dificultades que encuentran a la hora de retomar sus vidas y volver a ser autónomas». Una jornada organizada por Red Faciam de la que forma parte Cáritas Madrid.

El sinhogarismo es una realidad dramática y dolorosa que afecta cada día a más personas, y se hace más grave, cuando son mujeres las que la padecen. La mayoría son víctimas de distintas formas de violencia que tienen su efecto directo en la vulneración de los derechos que experimental y, como consecuencia, las deriva a situaciones de calle y de sin hogar en unos contestos de mayor dureza, agresividad y desprotección.

El camino que recorre Santiago, como el que recorre María, Julio o Abdul, o tantas personas, es un camino duro y complejo, lleno de dificultades. Vivir a la intemperie no es fácil, pero cuando encuentran a otros que les miran y escuchan como lo que son, personas, todo cambia.

Desayuno de prensa

El jueves, 24 de octubre, Cáritas Madrid participará en la celebración de la Campaña de Personas sin Hogar. El Centro de Atención a la Mujer Concepción Jerónima (calle Concepción Jerónima 19), acogerá a las 10:00 horas, un desayuno de prensa, en donde varias personas en situación de sin hogar ofrecerán su testimonio. Junto a ellas intervendrá Susana Hernández, presidenta de FACIAM.

Marcha

A las 11:00 horas comenzará una marcha desde la Plaza del Carmen hasta la Plaza de Ópera donde se leerá un manifiesto. Con los hashtags #CaminemosJuntos #NadieSinHogar se seguirá el desarrollo de la jornada en las redes sociales.

18:30h - ACTO PÚBLICO organizado por Cáritas Vicaría II 

  • En la parroquia Ntra. Sra. del Pilar (Calle de Juan Bravo, 40) podrás conocer el testimonio de personas sin hogar y de personas voluntarias que trabajan en distintos proyectos.

DOMINGO, 27 DE OCTUBRE DE 2024

Celebración en la Parroquias, donde se invitará a la comunidad parroquial a conocer la realidad de las a las personas sin hogar.

La Sacramental de San Isidro se prepara para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Sacramental de San Isidro se prepara para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos
  • Fin Agenda: 22-10-2024
  • Galeria: 2024-11-03

La Iglesia celebra el viernes, 1 de noviembre, la solemnidad de Todos los Santos, y el día 2 conmemora a los fieles difuntos. Un año más, la Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro facilita a los ciudadanos el acceso al recinto para que puedan acercarse a rezar y honrar a sus difuntos abriendo sus puertas con un horario especial.

Cementerio Sacramental de San Isidro

El horario de apertura ininterrumpida los días 31 de octubre y del 1 al 3 de noviembre será de 9:00 a 17:00 horas. No está permitido el acceso al interior de la Sacramental con vehículo.

Ermita de san Isidro

El sábado 2 de noviembre celebrarán la tradicional misa por los fieles difuntos en la Ermita a las 12:00 horas, presidida por el párroco de san Fulgencio y San Bernardo, Pedro José Lamata. Tras la ceremonia tendrá lugar la solemne procesión al Cementerio para oficiar el responso por el eterno descanso de los cofrades que recibieron cristiana sepultura en el Camposanto, para terminar con un recital musical.

La Ermita de san Isidro abrirá en su horario habitual de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Fuente de san Isidro

Estará abierta los días 31 de octubre y del 1 al 3 de noviembre de 9:00 a 17:00 horas.

Modestia Aparte y Marilia, entre los artistas que participarán en el IV Concierto de Navidad de Misiones Salesianas

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 22-10-2024
  • Galeria: 2024-12-05

Misiones Salesianas celebra el día 5 de diciembre, a las 19:30 horas, el IV Concierto Solidario de Navidad, este año con Los Refrescos, Marilia, Conchita, Modestia Aparte, Vicky Gastelo, Iñaki García y Kilema como artistas invitados. El Auditorio Nacional de Música de Madrid acogerá el evento, en el que también participará la Orquesta Sinfónica de España y el Coro Nox.

El concierto comenzará con la interpretación de la Obertura por un mundo mejor, de Juan Antonio Simarro, y acto seguido los artistas cantarán temas conocidos de su repertorio, y también se podrán escuchar villancicos.

La recaudación de esta cuarta edición irá destinada a proyectos de protección y educación de la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad en África, donde Misiones Salesianas trabaja en 46 de los 54 países. En ellos, los misioneros atienden a menores víctimas de las guerras, niños que tienen que trabajar, menores desplazados, traficados o abusados, pequeños acusados de brujería o que viven en la calle o en la pobreza.

El objetivo de la misión es que los pequeños se sientan seguros, protegidos y cuidados, y que reciban una educación para que sean ellos los protagonistas de su cambio.

Las entradas ya están a la venta en la web de Misiones Salesianas. También se ha habilitado una fila 0 para quienes no puedan asistir.

El cardenal José Cobo, nombrado miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo, nombrado nuevo miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha sido nombrado por el Papa Francisco este martes, 22 de octubre, nuevo miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Ya el pasado mes de marzo, el Papa Francisco nombró al cardenal José Cobo ordinario para los fieles católicos orientales residentes en España.

El trabajo del Dicasterio para las Iglesias Orientales

El Dicasterio para las Iglesias Orientales es competente en todas las cuestiones que son propias de las Iglesias orientales que han de remitirse a la Sede Apostólica sobre: la estructura y ordenación de las Iglesias; el ejercicio de las funciones de enseñar, santificar y gobernar; las personas, su estado, sus derechos y obligaciones. También se ocupa de todo lo establecido sobre relaciones quinquenales y visitas ad limina Apostolorum.

Además, el dicasterio sigue de cerca a las comunidades de fieles orientales que se encuentran en las circunscripciones territoriales de la Iglesia latina. Provee a sus necesidades espirituales por medio de visitadores y también, en la medida de lo posible, mediante una jerarquía propia allí donde el número de fieles y las circunstancias lo exijan, consultando al dicasterio competente para la constitución de Iglesias particulares en el mismo territorio.

En las regiones en que desde antiguo prevalecen los ritos orientales, el apostolado y la acción misionera dependen exclusivamente de este dicasterio, aunque los lleven a cabo misioneros de la Iglesia latina.

El dicasterio procede de acuerdo con el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los cristianos en los asuntos que puedan referirse a las relaciones con las Iglesias orientales no católicas y también con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y con el Dicasterio para la Cultura y la Educación en la materia que les concierne.