Madrid

La parroquia de Nuestra Señora de la Paz acoge la Eucaristía por la Paz del mes de marzo

La archidiócesis de Madrid se une en una nueva Eucaristía por la Paz organizada por la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la cuarta de las ocho programadas en este curso 2024-2025, una en cada Vicaría territorial. Esta vez se unen la Vicaría IV y V, en la parroquia Ntra. Sra. de la Paz (c/ de Valderribas, 37), el martes, 4 de marzo a las 19:00h.

El sentido de estas vigilias – esta vez Eucaristía - en palabras de su consiliario, Ignacio María Fernández - en primer lugar, es significar «el valor que tiene la oración para construir el Reino de Dios». Una de las cosas más contrarias a la construcción del Reino, continúa el sacerdote, es la violencia. «La guerra es negar el Reino de Dios».

En segundo lugar, con las vigilias se destaca «el valor de la oración común, de rezar todos juntos». Junto a ello, «es un testimonio de amor a las víctimas» que da la Iglesia, y una muestra de su preocupación «por la conversión de los pecadores». Es, asimismo, «un testimonio que tiene que dar la Iglesia de que en su corazón late el sufrimiento del mundo». «La Iglesia no está ajena al dolor» de las personas, añade el consiliario, que subraya: «La guerra ataca el mayor don de Dios, que es la vida y el poder vivir como hijos suyos».

Y se hacen vigilias de oración por la paz, concluye Fernández, por la «propia incapacidad de construir un mundo justo» y libre de violencias «sin la ayuda de Dios». El hecho de que las vigilias diocesanas por la paz vayan rotando por vicarías «es buscar la cercanía, reconocer el valor de la encarnación territorial de la diócesis y facilitar el acceso a todo el mundo».

Nueva clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: ‘Los derechos humanos y sus implicaciones pastorales’

La Parroquia Nuestra Señora de las Angustias (calle Rafael de Riego) acoge una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

Francisco Javier Alonso Rodríguez, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz, impartirá la ponencia ‘Los derechos humanos y sus implicaciones pastorales’. La charla se celebrará este miércoles, 26 de febrero, de 18:30h a 20h.

Clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: ‘La respuesta de la Iglesia a la injusticia y la falta de fraternidad. La Doctrina Social de la Iglesia’

La parroquia Nuestra Señora de Moratalaz (calle Entrearroyos) acoge una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

Fernando Díaz Abajo, exconsiliario de la HOAC, impartirá la ponencia ‘La respuesta de la Iglesia a la injusticia y la falta de fraternidad. La Doctrina Social de la Iglesia’. La charla se celebrará este martes, 25 de febrero, de 18:30h a 20h.

Antonio Ávila, coordinador del equipo de la consulta sinodal en Madrid: «Para implementar el Sínodo necesitaremos una conversión personal, pastoral y estructural en nuestra Iglesia diocesana»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha convocado a todos los que participaron en la consulta inicial del proceso sinodal, así como a quienes estén interesados en su implementación, a un encuentro este viernes, 21 de febrero, a las 18:00 horas, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid (calle San Buenaventura, 9). Han pasado ya varios meses desde aquella consulta sinodal en la que muchos «colaborasteis con vuestra participación, apoyo y reflexión», recuerda el arzobispo. Ahora es el momento de dar un paso más: «Ya tenemos un Documento Final del Sínodo, y no queremos que quede olvidado en una estantería, sin leer ni poner en práctica».

Por ello, ha invitado a este encuentro tanto a quienes participaron en la fase diocesana como a todos los que deseen sumarse a esta nueva etapa. El objetivo es reflexionar juntos sobre los desafíos que plantea el proceso sinodal y el camino que la Iglesia propone en clave misionera y sinodal.

El coordinador del equipo de la consulta sinodal en Madrid, Antonio Ávila, explica que esta convocatoria tiene un doble objetivo: por un lado, «agradecer todo el trabajo realizado» y, por otro, «invitar a la implementación de las conclusiones del sínodo en nuestra Iglesia local en Madrid». Esta etapa de implementación está abierta no solo a quienes han recorrido el camino sinodal desde el inicio, «sino todos aquellos que nos sentimos identificados con el proceso y queremos seguir avanzando en una Iglesia mucho más comunitaria, con una mayor conciencia de formar parte de un único pueblo, el pueblo de Dios, en medio de nuestra sociedad».

Para llevar a cabo este segundo objetivo, el coordinador señala que será necesaria «una conversión personal, pastoral e incluso estructural en nuestra Iglesia diocesana». Una conversión personal que nos lleve a vivir «una espiritualidad menos individualista, con una mayor conciencia de pertenencia a una comunidad, al pueblo de Dios, que camina en este momento de la historia en esta gran ciudad y sus pueblos aledaños».

En esta línea, subraya la necesidad de «una Iglesia que viva el Evangelio con radicalidad y, al mismo tiempo, con sencillez, al servicio y en amor a los más débiles y frágiles». Una Iglesia que anuncia la Buena Noticia del Reino de Dios y en la que «ya podemos ver los primeros signos de su presencia entre nosotros».

Asimismo, explica que esta conversión personal implica también «un cambio en nuestra forma de actuar, una conversión pastoral». Esto supone ubicarnos «no como quienes imponen la verdad, sino como quienes llevan un tesoro precioso en vasijas de barro». También conlleva «una manera de presentarnos sencilla y cercana, con una actitud permanente de escucha y una autenticidad en la vivencia del Evangelio que lo haga creíble para los hombres y mujeres de nuestro tiempo».

En tercer lugar, Ávila señala que «es probable, me atrevería a decir casi seguro», que será necesario «introducir cambios estructurales en nuestra Iglesia». Cambios que permitan que la responsabilidad y la corresponsabilidad en la vida eclesial no se queden solo en palabras, «sino que cada persona pueda encontrar su lugar, desarrollar sus carismas y poner sus dones al servicio de los demás».

051a73f132041e95e1a48665f31a65ac XL

Encuentro diocesano

La jornada contará también con la participación de Eva Fernández Mateo, presidenta de Acción Católica General e invitada especial del Papa en la Asamblea Sinodal. Junto al cardenal José Cobo, compartirá su experiencia en el Sínodo y reflexionará sobre los desafíos que afronta tanto la Iglesia universal como la diócesis de Madrid.