Madrid

La Delegación Episcopal de Enseñanza celebra 50 años con la XL Jornada Diocesana de Enseñanza

El próximo 15 de marzo de 2025, el Seminario Conciliar de Madrid (C/ San Buenaventura, 9) acogerá la XL Jornada Diocesana de Enseñanza, un evento significativo que conmemora el 50° aniversario de la Delegación Episcopal de Enseñanza en la diócesis de Madrid. Bajo el lema "50 años Cuidando la educación", la jornada invita a los asistentes a recordar con gratitud los inicios de esta institución, a compartir la riqueza del presente y a renovar la pasión por la educación en el futuro.

El programa de la jornada

La jornada dará comienzo a las 9:30 h con la acogida, seguida de un momento de oración titulado "Nos ha bendecido, hemos sido elegidos para educar".

A las 10:00 h, tendrá lugar la presentación oficial del evento con la intervención del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de Enseñanza de Madrid.

La primera sesión, "Memoria agradecida", comenzará a las 10:30 h, con testimonios de quienes participaron en los orígenes de la Delegación Diocesana de Enseñanza: Mons. Fidel Herráez Vegas, arzobispo emérito de Burgos, María Jesús Bescansa Galán  y Francisco Puértolas Bandrés, ex responsables de formación en la Delegación de Enseñanza.

A continuación, a las 11:15 h, la sesión "Pasión por educar en el presente" contará con la participación de profesores de Religión en centros públicos y colegios diocesanos, que compartirán su vocación y compromiso.

Tras una pausa para el café a las 12:00 h, la jornada continuará con la sesión "Esperanza en el futuro: renovamos nuestro compromiso" a las 12:45 h, a cargo de Josep Maria Esquirol, catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona y autor de libros como Humano, más humano y La escuela del alma.

El evento concluirá con una actuación musical a cargo del grupo DIDASKAIROS, formado por profesores de Religión, y la clausura oficial a las 13:45 h.

La XL Jornada Diocesana de Enseñanza será una ocasión especial para reafirmar la importancia de la educación en la construcción de la Casa Común, mirando al pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y proyectando el futuro con esperanza.

A las puertas de la Cuaresma, presentación y entrega gratuita de la revista Semana Santa 2025, «a todo color y alcanzando las 76 páginas»

La revista Semana Santa, a todo color y con un total de 76 páginas, inicia su edición de 2025 con una carta del cardenal José Cobo. En sus páginas, los lectores encontrarán un repaso a todas las noticias de las cofradías madrileñas a lo largo del año, así como la descripción detallada de cada una de las procesiones y artículos sobre arte e historia relacionados con la Semana Santa en Madrid. Todo ello acompañado de un valioso archivo fotográfico, con imágenes tanto del pasado como del presente, tal como destaca su director, el cofrade madrileño Enrique Guevara.

En esta edición, la publicación que incluye una fotografía de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre", titular de la hermandad del Jueves Santo, cuya sede se encuentra en la iglesia de San Pedro "El Viejo".

La presentación de la revista y su entrega gratuita tendrán lugar el 23 de marzo, a las 17:30 horas, en la parroquia Santa Bárbara. Además, este año Enrique Guevara será el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa 2025 en Madrid, un acto que se celebrará el sábado, 15 de marzo, en la catedral de la Almudena

Con este evento, la diócesis quedará convocada a vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, acompañando al Señor y a la Virgen en sus salidas procesionales por las calles de Madrid, desde el Viernes de Dolores hasta el Sábado Santo.

Encuentro del cardenal José Cobo con los sacerdotes pertenecientes al Ordinariato Católico Oriental: «Sois un referente muy especial para muchas comunidades»

«Quiero agradeceros el ministerio que estáis haciendo. Sé que son tiempos complicados y vosotros sois un referente muy especial para muchas comunidades», ha dicho el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, este martes al reunirse por primera vez con los sacerdotes pertenecientes al Ordinariato Católico Oriental. Es un ente para la visibilización de los fieles de otros ritos pero igualmente católicos y afincados en nuestro país. El cardenal Cobo fue nombrado su ordinario el pasado 1 de marzo de 2024.

Durante su conversación con los presbíteros -la mayoría de ellos grecocatólicos rumanos, grecocatólicos ucranianos o siromalabares- el cardenal Cobo ha asegurado que «la vida de un ministro es muy importante, no es solo lo que se ve». Aparte de las obras más tangibles, ha señalado que en la vida de los sacerdotes hay «desvelos y preocupaciones». Dos necesidades ante las que ha señalado la necesidad de «acompañamiento». Muchos de los sacerdotes reunidos esta tarde en la Casa Madre de las religiosas misioneras franciscanas están casados. Así lo permiten las tradiciones de las que provienen. «La variedad es grande y los trabajos muchos», les ha felicitado el arzobispo de Madrid.

Por su parte, Andrés Martínez Esteban, vicario general del Ordinariato Católico Oriental ha narrado al cardenal cómo «estos sacerdotes han venido en misión, dejando sus casas y sus diócesis». «Están aquí dejándose la vida», ha reivindicado, para atender a los fieles de su denominación en España. Ellos han agradecido al vicario su desempeño respondiendo que «estamos contentos porque Andrés tiene mucho interés y lo hace muy bien». «Queremos que lo siga haciendo», ha dicho otro presbítero espontáneamente.

Después el cardenal Cobo ha abierto un turno de palabra para que estos sacerdotes le comunicaran sus intuiciones y los retos que tiene por delante. Uno de ellos ha pedido «que se den más pasos para tener una visibilidad mayor» y conocerse mejor entre ellos con reuniones como la de esta tarde. El arzobispo de Madrid ha estado de acuerdo y les ha dicho que «es bueno ir diseñando pedagógicamente de cara a nuestras diócesis cómo explicar quiénes sois».

Otro de los compromisos a los que se ha llegado esta tarde es una progresiva visibilización de esta realidad ante los fieles españoles y los obispos de las diferentes diócesis en las que sirven. Además, debido al éxodo a España de muchos ucranianos tras la invasión de su país por parte de Rusia, un sacerdote greco-católico ha resaltado esta tarde la necesidad de contar con más presbíteros de su diáspora.

«Nuestra misión es ir al mundo entero»

Pero el momento más señalado de la reunión ha tenido lugar cuando un sacerdote rumano ha narrado su experiencia pastoral. «Llevo casi 20 años en Palma de Mallorca y tengo una pequeña comunidad». Al ver que el número de fieles no aumentaba a pesar de su empeño, «delante del Señor le he preguntado qué tengo que hacer».

Justo después, según este sacerdote como fruto de «la Providencia Divina» porque «el Señor cuida de todo», el obispo español de esta diócesis le pidió ser capellán en el hospital. Un encargo que acogió con ilusión porque «me permite cuidar también de las almas de rito latino». Y ha narrado que, «cuando estoy trabajando en el hospital y un enfermo me pide la comunión, a mí no me importa si es de Oriente u Occidente, es un alma». «Me encanta el rito bizantino, pero nuestra misión es ir al mundo entero».

Tras arrancar el aplauso de los presentes, el cardenal Cobo le ha felicitado por su ejemplo y ha concluido la reunión recordando que «independientemente de los continentes y los ritos, el Papa Francisco hace una propuesta: cambiar la forma por una actitud primeramente misionera».

Jornada interfacultativa en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en colaboración con la Vicaría del Clero y Alumni bajo el título 'La dignidad del fiel laico'

Con motivo de la Carta Pastoral 24-25 del cardenal José Cobo, ‘Bautizados para ser peregrinos de esperanza’, la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en colaboración con la Vicaría del Clero del arzobispado de Madrid y Alumni, ha organizado una Jornada interfacultativa bajo el título, ‘La dignidad del fiel laico’.

La jornada se celebrará este martes, 11 de marzo, en el Salón de Actos del Seminario Conciliar de Madrid. Se podrá seguir en streaming a través del canal YouTube de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Programa completo

09:00 horas. Apertura

Excmo. Sr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias, Rector Magnífico

09:15 horas. La dignidad del cristiano y la dignidad infinita del hombre

Dra. Rosario Neuman Lorenzini – Facultad de Filosofía

09:45 horas. Dignidad y vida nueva del bautizado en los orígenes del cristianismo

Dra. Clara Sanvito – Facultad de Literatura Cristiana y Clásica

10:15 horas.  En Cristo y en la Iglesia ninguna desigualdad (LG 32)

Dr. Gabriel Richi Alberti – Facultad de Teología

10:45 horas.  Pausa

11:15 horas.  El fiel laico, sujeto de derechos y obligaciones

Dr. Antonio Ciudad Albertos – Facultad de Derecho Canónico

11:45 horas.  El fiel laico, sujeto de la misión eclesial

Dr. Michele Taba – Instituto Superior de Ciencias Religiosas

12:15-13 horas. Mesa redonda y diálogo con los ponentes