Madrid

José María Asenjo, párroco de Santísimo Cristo de la Salud: «Estamos muy agradecidos por la visita del cardenal José Cobo que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: José María Asenjo, párroco de Santísimo Cristo de la Salud: «Estamos muy agradecidos por la visita del cardenal José Cobo que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión»

La parroquia Santísimo Cristo de la Salud se llena de alegría ante la visita del cardenal José Cobo. «Estamos muy agradecidos», afirma su párroco, José María Asenjo, quien destaca que la Eucaristía que presidirá el arzobispo de Madrid este sábado, 5 de abril, a las 19:30 horas, será un momento de comunión especial en preparación para la Misa Jubilar de los Enfermos, que tendrá lugar el domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas, en la catedral de la Almudena.

«Es un privilegio que nuestra parroquia pueda unirse a esta celebración por todos los enfermos, pidiendo que el Señor les sostenga en cuerpo y alma», añade el párroco.

El arzobispo presidirá la misa con la certeza de que «la Eucaristía es el centro y la raíz de la vida cristiana». «Desde ella aprendemos a escuchar la voz de Dios, a reconocer las necesidades del barrio y a acoger la ayuda de quienes nos rodean», subraya Asenjo. «Estamos felices y agradecidos por la visita de nuestro pastor, que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión», concluye el párroco.

923498e7dc94fc6e9ce7538ea9a9793a XL

Santísimo Cristo de la Salud

La devoción al Santísimo Cristo de la Salud se remonta a mediados del siglo XVII, cuando los enfermos del Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios, en la calle Atocha, encargaron al escultor Domingo de Rojas una imagen de Cristo crucificado para su capilla. Los fieles acudían a Él en busca de sanación, y pronto se difundió la fama de sus favores, atrayendo a devotos de todo Madrid. Así nació el nombre del Santísimo Cristo de la Salud.

Con el tiempo, el hospital desapareció y la imagen fue trasladada a la parroquia de San Nicolás. Sin embargo, la devoción seguía creciendo y, en 1915, se decidió construir un nuevo templo en la calle Ayala para albergar la venerada imagen. Desde el inicio, se fundó la Real e Ilustre Congregación del Santísimo Cristo de la Salud, testimonio del fervor popular.

A comienzos del siglo XX, se buscó un emplazamiento definitivo para el Cristo de la Salud, eligiendo un solar en el barrio de Salamanca. La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 7 de abril de 1915, en una ceremonia presidida por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Desde entonces, la imagen es conocida como el Cristo de Ayala, continuando su legado de fe y esperanza para los madrileños.

CristoAyala4

La Puerta del Sol acogerá el Viernes Santo una oración ante el 'lignum crucis' que procesiona el Santo Entierro

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Puerta del Sol, convertida esta Semana Santa, por segundo año consecutivo, en parte del recorrido las hermandades madrileñas, acogerá el Viernes Santo un acto de veneración al lignum crucis que involucrará a cuatro de las cinco estaciones de penitencia de ese día.

Así, las cofradías del Divino Cautivo —que este año saldrá de la catedral de la Almudena por primera vez en su historia, el Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores y El Santo Entierro irán entrando de manera sucesiva en la Puerta del Sol, en torno a las 22:00 horas, y se irán situando en semicírculo ante la Real Casa de Correos. Lo harán conforme a un orden litúrgico, expresa Juan Manuel García Gay, hermano mayor del Divino Cautivo: primero, un Jesús preso aún sin flagelar; después, crucificado; tras él, su Madre, y, por último, la sepultura.

Ante ellos se habrá puesto una tarima sobre la que se colocará el relicario con el lignum crucis que se custodia en la parroquia de la Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de la hermandad del Santo Entierro, y que cada año procesiona junto a sus titulares. Una vez estén congregadas ante él todas las hermandades, se levantarán los pasos y se procederá a realizar una oración ante la reliquia.

Al concluir, se disolverá la formación y cada cofradía continuará su estación de penitencia. La única que no participará será la archicofradía de Jesús de Medinaceli, cuya procesión habrá pasado ya por la Puerta del Sol cuando acceda a ella el Divino Cautivo. Una entrada, por cierto, que hará al son de una saeta, interpretada por el cantaor Manuel de la Tomasa desde el balcón de la Casa de Correos.

El Divino Cautivo celebra los 80 años de su primera procesión saliendo de la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Es un hito histórico el que este 2025 se producirá en la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo, justo el año que se cumplen 80 años de su primera salida procesional. Año consecutivo de celebraciones, por cierto, ya que en 2024 se cumplieron los 80 de la fundación de la hermandad. El hecho extraordinario es que, por primera vez en la historia, su salida procesional del Viernes Santo —hacen otra el Jueves Santo por el barrio de Salamanca, donde tienen su sede canónica—, será desde la catedral de la Almudena de Madrid.

«Se dieron varias circunstancias», explica Juan Manuel García Gay, el hermano mayor. «La parroquia de San Sebastián, de donde salimos tradicionalmente, está en obras, y no se podía asegurar que para el Viernes Santo estuviera quitado el andamio». Y a ello se unía la «pseudocarrera oficial que este año acordamos todas las hermandades con la catedral como punto neurálgico». Para la hermandad suponía «llegar hasta allí sin saber muy bien de dónde íbamos a poder salir».

Divino cautivo antigua 25

Así las cosas, durante una de las reuniones con Jesús Junquera, director de Actos Institucionales de la diócesis, éste le sugirió la posibilidad de hacerlo desde la catedral. «Eso sería sensacional», le respondió el hermano mayor.

La hermandad ha recibido con mucha alegría la noticia porque, «aunque nuestra imagen ya ha estado en la catedral, en el musical Viacrucis de Toño Casado del año 2022», esta será la primera vez que lo haga para su salida procesional. «La gente está deseosa de ver salir al Cautivo de la Almudena».

Divino cautivo via crucis

Cambio total de recorrido

Esta novedad implica otra no menos importante para la hermandad: el cambio total del recorrido de la procesión, que les llevará por el Madrid de los Austrias hasta la Puerta del Sol, donde se unirá a las hermandades de los Alabarderos, Los Siete Dolores y El Santo Entierro para rezar ante el lignum crucis que se custodia en la parroquia de la Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de esta última hermandad.

La entrada del Divino Cautivo en la Puerta del Sol, prevista para las 21:45-22:00 horas, estará acompañada por una saeta que interpretará, desde el balcón de la Real Casa de Correos, el cantaor Manuel de la Tomasa.

Divino cautivo viernes santo 24

Después de la oración en Sol, «nos volveremos a la catedral por la calle Arenal» para completar así un recorrido que no llega a los 3 kilómetros, pero que a los anderos —una cuadrilla de 40 que llevan ensayando desde el 12 de enero— se le sumarán a los que habrán realizado ya el Jueves Santo. Portan una talla 1,80 metros de alto, cerca de 300 kilos de peso y realizado en madera de nogal. Fue la obra maestra de Mariano Benlliure, entregada a la hermandad en 1944.

La hermandad arranca los actos de Semana Santa el Viernes de Dolores, 11 de abril, con la función principal seguida del Pregón de Semana Santa. Este, a las 20:00 horas, correrá a cargo de la periodista de COPE Irene Pozo. Será en la Capilla del Divino Cautivo (Colegio Calasancio de la calle Conde de Peñalver, 51).

Divino cautivo ensayos

La diócesis de Madrid se suma a la iniciativa Línea 105 XTantos con una ruta para conocer la labor social y espiritual de la Iglesia

  • Titulo: Infomadrid

La Iglesia de Madrid se suma a la iniciativa Línea 105 XTantos con una ruta a pie, abierta a todo el que lo desee, para mostrar la labor social y espiritual que realiza. Asimismo, se explicará la aportación que supone la 'X' de la Iglesia gracias a los contribuyentes que marcan la casilla 105 en la declaración de la renta.

La ruta de Madrid tendrá parada en diferentes parroquias y espacios de la zona centro de la ciudad, que son una muestra ilustrativa de toda esa labor espiritual y social que se está haciendo en el conjunto de la diócesis.

Los lugares que se visitarán son:

  • Parroquia San Andrés Apóstol: anuncio, celebración y vivencia de la fe.
  • Centro de Escucha, Acompañamiento y Mediación (CEAM), un servicio de ayuda a matrimonios, familias y personas con dificultades, problemas y crisis puntuales en el ámbito de sus relaciones.
  • Casa de acogida de mujeres embarazadas y madres con bebés en situación de vulnerabilidad.
  • Centro Arciprestal de Encuentro e Integración San Lorenzo, para conocer el proyecto de escucha del arciprestazgo de Embajadores.
  • Seminario Conciliar de Madrid.

Hay 15 plazas disponibles. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la página web de XTantos antes del 10 de abril. 

Después, cada participante inscrito recibirá un correo electrónico con todos los detalles (día de la visita, punto de encuentro, etc.).