Madrid

El cardenal José Cobo presenta la nueva estructura central de la Curia Diocesana al servicio de la misión de la Iglesia en Madrid

Ante los retos y desafíos pastorales de la archidiócesis de Madrid, el cardenal José Cobo Cano ha compartido este viernes, 21 de febrero, la reorganización de la estructura central de la Curia Diocesana.

En un encuentro con el Consejo Episcopal y los arciprestes celebrado en el Seminario de Madrid, el arzobispo ha anunciado el nombramiento de José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, como nuevo vicario General; así como el de Fernando Murga, como moderador de Curia.

IMG 3358

Ambos, junto con el vicario judicial, Francisco Mora; el vicario Pastoral, José Luis Segovia; y el delegado episcopal de Economía y Administración General, José María Albalad, formarán el Órgano de Asuntos Generales de la Curia Diocesana.

Por otro lado, también se ha informado del nombramiento de Antonio García Hernanz, como vicecanciller del arzobispado en sustitución de Eduardo Gonçalves, que asumirá otras responsabilidades.

Órganos de la sinodalidad

El nuevo Reglamento para el Personal de la Curia, que aprobará posteriormente el arzobispo tras pasar por los consejos pertinentes, contendrá las normas relativas a las competencias de los diferentes organismos, los procedimientos que se han de aplicar, las funciones y las actividades del personal que sirve en la Curia, desde el punto de vista organizativo, disciplinar y económico.

De esta forma, los distintos organismos de la Curia (vicarías, delegaciones, secretariados, departamentos, oficinas, etc.), aun respondiendo a sus propios fines y respetando las competencias de cada uno, mantendrán unidad y coordinación entre sí para impulsar una acción pastoral armónica, según las orientaciones diocesanas, que deben nacer siempre de la escucha y de la corresponsabilidad de todos los bautizados.

Todo ello figurará en el estatuto “La Curia Diocesana y los órganos de la Sinodalidad al servicio de la misión de la Archidiócesis de Madrid”, que recoge los principios generales, los detalles de la nueva estructura central de la Curia y los órganos de la Sinodalidad: el Consejo Episcopal, el Consejo Mixto, el Consejo Pastoral Diocesano, el Consejo Diocesano para Asuntos Económicos, el Colegio de Consultores, el Consejo Presbiteral y, en el ámbito parroquial, los Consejos de Pastoral y Económicos de cada comunidad.

“La sinodalidad es el caminar juntos de los cristianos con Cristo y hacia el Reino de Dios, en unión con toda la humanidad; orientada a la misión, implica reunirse en los diferentes niveles de la vida eclesial, la escucha recíproca, el diálogo, el discernimiento comunitario, llegar a un consenso como expresión de la presencia de Cristo en el Espíritu, y la toma de decisión en una corresponsabilidad diferenciada” (Francisco. XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión, n.º 28).

El rector del Seminario de Madrid, Antonio Secilla, participa en el Encuentro anual de sacerdotes de la Adoración Nocturna Española

La Casa de Nuestra Señora de la Anunciación, Esclavas de Cristo Rey (Arturo Soria, 228) acoge el Encuentro Anual de Sacerdotes de la Adoración Nocturna Española, este martes, 25 de febrero, a las 11:00 horas.

En esta ocasión contarán con la participación de Antonio Secilla Buenadicha, Rector del Seminario de Madrid, quién desarrollará el tema de reflexión:" La Irradiación del amor del Corazón de Cristo exige misioneros enamorados".

«Convocamos a los directores espirituales de todos los turnos y secciones de la Adoración Nocturna en la diócesis de Madrid a un encuentro de formación». Por ello desde el Consejo Diocesano de Madrid, «animamos a todos a inscribirse».

Encuentro diocesano en el Seminario para avanzar en la implementación del Sínodo en Madrid

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, convoca a todos los que participaron en la consulta inicial del proceso sinodal, así como a quienes estén interesados en su implementación, a un encuentro el próximo viernes, 21 de febrero, a las 18:00 h, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid (calle San Buenaventura, 9). 

El arzobispo de Madrid recuerda que ha pasado un tiempo desde la consulta sinodal, en la que muchos «colaborasteis con vuestra participación, apoyo y reflexión». Ahora, explica, ha llegado el momento de dar un paso más: “Ya tenemos un Documento Final del Sínodo, y desde luego no queremos que se quede en las estanterías, ni sin leer ni sin poner en práctica”. Por ello, invita a este encuentro a todos los que participaron en la fase diocesana y a quienes deseen sumarse a este nuevo momento, con el objetivo de reflexionar juntos sobre los retos que plantea el proceso sinodal y el camino que la Iglesia propone en clave misionera y sinodal.

La jornada contará con la presencia de Eva Fernández Mateo, presidenta de Acción Católica General e invitada special del Papa en la Asamblea Sinodal, quien dialogará con el arzobispo sobre la experiencia vivida en el Sínodo y los desafíos que se presentan para la Iglesia universal y para la diócesis de Madrid.

"Os necesitamos a todos los que habéis participado y también a quienes queráis arrimar el hombro para caminar juntos como peregrinos de esperanza", concluye el cardenal José Cobo.

El cardenal José Cobo preside en la catedral una solemne Eucaristía en el Miércoles de Ceniza

La catedral de la Almudena acoge el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, la solemne Eucaristía con la que se inicia el tiempo litúrgico cuaresmal. Presidida por el cardenal José Cobo, comenzará a las 19:00 horas. Y, como es tradicional, durante la misma se impondrá la ceniza a aquellos fieles que lo deseen.

Ante «los nubarrones que sobrevuelan nuestro mundo y nos invitan a quedarnos donde estamos», ante ese ir «tirando, aferrados a un realismo light, tratando de aparentar seguridad mientras nos consume la incertidumbre», parece que «sin darnos cuenta, nos hemos alejado del Quién que da sentido a nuestra vida». Así puede leerse en la carta pastoral para esta Cuaresma de 2025, titulada 'Conviértete y cree en la Esperanza', del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Una llamada a la Iglesia diocesana a ponerse en marcha hacia la Pascua que se presenta con tiempo para que fieles, parroquias, comunidades y realidades eclesiales puedan trabajarla con tiempo y así recorrer juntos el camino cuaresmal. Este tiempo, afirma el arzobispo de Madrid, «bien puede ser una respuesta concreta a la propuesta de convertirnos, quizá un poco más, a la Esperanza»

Lee aquí la Carta Pastoral 'Conviértete y cree en la Esperanza'