Madrid

Las familias de la Fundación para el tratamiento del síndrome de Angelman participan en la presentación de niños a San Isidro en la Iglesia de San Andrés Apóstol: «Con una mirada más de fe veremos el don que tienen nuestros hijos con discapacidad»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid/ Fotos: FAST España
  • Firma: Las familias de la Fundación para el tratamiento del síndrome de Angelman participan en la presentación de niños a San Isidro en la Iglesia de San Andrés Apóstol: «Con una mirada más de fe veremos el don que tienen nuestros hijos con discapacidad»

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro conmemora el nacimiento del patrono de Madrid con su tradicional presentación de niños a San Isidro, que tendrá lugar este viernes 4 de abril a las 17:30 horas en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol. La celebración estará presidida por Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid, y contará con la presencia del presidente de la Archicofradía, Manuel Gullón y de Oñate, así como de miembros de la Junta de Gobierno.

Este entrañable acto permitirá a los más pequeños conocer la figura de San Isidro Labrador, modelo de bondad, generosidad, entrega y fe. Como recuerdo de este día especial, cada niño recibirá una medalla y una estampa personalizada del santo.

Por primera vez, el evento contará con la participación de una asociación sin ánimo de lucro dedicada a familias con niños que padecen enfermedades poco comunes. En esta ocasión, asistirán los niños de la Fundación para el Tratamiento del Síndrome de Angelman (FAST España), sumándose a esta emotiva celebración.

WhatsApp Image 2025 04 02 at 09.52.501

«El don de la discapacidad»

Pedro López, presidente de la Fundación para el Tratamiento del Síndrome de Angelman (FAST España) y padre de Manuel, un niño de siete años que padece esta enfermedad rara de origen genético, explica algunos de sus principales síntomas: epilepsia, discapacidad intelectual, ausencia del habla y serias dificultades para caminar, entre otros.

López expresa su profundo agradecimiento a la archidiócesis de Madrid y a la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro por esta celebración, en la que «se da visibilidad» a estos niños y sus familias y, al mismo tiempo, «se nos acerca a Dios a través de un gran santo como San Isidro Labrador».

Asimismo, destaca todo lo que ha aprendido de la discapacidad, no solo en el ámbito del tercer sector —asociaciones, fundaciones y ONGs—, sino también en un sentido más profundo y trascendente: «Nosotros hemos acogido el don de la discapacidad, el don del síndrome de Angelman en nuestro hijo Manuel». López reconoce que recibir un diagnóstico así puede sentirse como «un jarro de agua fría» o «una losa pesada». Sin embargo, asegura que, cuando se acoge con amor esa realidad, se descubre que en la fragilidad hay belleza, humanidad y una oportunidad para vivir las obras de misericordia. «Dios nos da talentos a cada uno, también a las personas con discapacidad», afirma, convencido de que en esa aparente debilidad se esconde una gran fortaleza.

WhatsApp Image 2025 04 02 at 10.18.001

«Es otro tipo de santidad»

Si algo hemos aprendido en estos años, destaca López, es que «detrás de ellos no está la santidad ejemplar que nuestra Madre la Iglesia nos anima a seguir con los modelos de virtud que han empleado los grandes santos a lo largo de la historia, como pueden ser san Andrés Apóstol, san Isidro Labrador, santa María de la Cabeza, sino que es otro tipo de santidad». «Estos chicos son buenos, bellos y verdaderos». Asimismo, «tienen virtudes humanas y trascendentes maravillosas». Por ello «están inclinados al bien». En este sentido afirma que «es un tipo de santidad que no es ejemplar porque, aunque nosotros quisiéramos imitarlos, no podríamos», es decir, «no podríamos ser tan buenos, tan bellos, tan verdaderos y tan auténticos». Esa es una lección que el presidente de la Fundación ha aprendido en este tiempo.

También recuerda el (Evangelio según san Juan, 9: 2-3), cuando se encuentran con el ciego de nacimiento y le dicen, "Rabí, ¿quién pecó? ¿Pecó él o pecó sus padres? Pecaron sus padres. Pues cuando le contesta a Nuestro Señor Jesucristo, ni pecó él ni pecaron sus padres. Él vino así al mundo para que se mostraran las obras de Dios. En esa pedagogía que tiene nuestro Señor Jesucristo, «la verdad es que trasciende» ¿Por qué? Porque es liberador.

En este sentido, Pedro López explica que «tu hijo vino así, no porque él tenga culpa de nada, ni porque los padres tengan pecado. Él ha venido así al mundo para que se muestren las obras de Dios». ¿Cuáles son esas obras de Dios? Las obras de mi misericordia son el que «seamos más pacientes, más atentos, más humanos y más cariñosos con nuestros hijos con síndrome de Ángelman y con pluridiscapacidad», y que veamos «con una mirada más de fe el don que tienen nuestros hijos con discapacidad».

WhatsApp Image 2025 04 02 at 09.59.181

Grandes lecciones

Por ello, afirma López, «debemos acoger el síndrome de Angelman, el síndrome de Down, el síndrome de Rett o cualquier otra condición con la dignidad ontológica y moral que todo ser humano posee por ser criatura de Dios». Y añade: «Nunca debemos negar esta dignidad a ninguna persona con discapacidad, sea alto o bajo, gordo o delgado, hombre o mujer, blanco o negro, con o sin discapacidad». Asimismo, subraya que estas han sido grandes lecciones que ha aprendido a lo largo de los años gracias a la Iglesia, que no solo ha iluminado su camino, sino que también «tiene mucho que enseñarnos y que dialogar con el mundo».

Finalmente, Pedro López vuelve a recordar el Evangelio, que considera una fuente de verdadera liberación. «La Buena Noticia que nos trajo nuestro Señor Jesucristo hace 2000 años fue actual para San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza y Santiago Apóstol, y lo sigue siendo para nosotros hoy». Por ello, invita a profundizar en el Evangelio y en las obras de misericordia que han guiado a tantos santos a lo largo de la historia. «Si escudriñamos más las Escrituras, si seguimos el ejemplo de los santos, podremos ser mejores personas y estar más unidos a nuestro Señor Jesucristo». De este modo, concluye, «seremos más leales, fieles, valientes y virtuosos en la tarea de educar y criar a nuestros hijos y seres queridos con síndrome de Angelman».

WhatsApp Image 2025 04 02 at 09.56.191

Retiro para sacerdotes ordenados desde 2016 en Madrid en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Retiro para sacerdotes ordenados desde 2016 en Madrid en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
  • Fin Agenda: 08-04-2025
  • Galeria: 2025-04-09

Este martes, 8 de abril y mañana miércoles 9, tiene lugar el retiro espiritual destinado a sacerdotes ordenados desde 2016 en la archidócesis de Madrid. En esta ocasión, el encuentro se desarrollará en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, n.º 2.

El retiro contará con la presencia de Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, quien ofrecerá las meditaciones para la oración. 

Desde la Archidócesis se invita a los sacerdotes que cumplen el perfil a participar de este espacio de encuentro y renovación espiritual, valorando estos momentos dedicados al cuidado del ministerio sacerdotal.

La Archicofradía de Medinaceli realiza el Viernes de Dolores un Vía Crucis con el Cristo de la Misericordia por el barrio de las Letras

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 11-04-2025
  • Galeria: 2025-04-11

La imagen del Cristo de la Misericordia, más conocido como ‘Cristo de los Toreros’, recorrerá el 11 de abril, Viernes de Dolores, las calles del barrio de las Letras. Lo hará en un vía crucis penitencial organizado por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli.

Con salida desde su sede canónica, la basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2), la imagen del Cristo procesionará a partir de las 20:30 horas, y recorrerá las calles Cervantes, Calle Quevedo, Calle Lope de Vega y Plaza de Jesús para volver a la Basílica de Jesús de Medinaceli.

Edición especial de Compromiso solidario, la revista de Cáritas Madrid: «Treinta años contando historias que inspiran, reflejan la dignidad de las personas y nos invitan a mirar la realidad con otros ojos»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

Compromiso Solidario, la publicación en papel en la que retratan las historias que inspiran la labor de Cáritas Madrid, cumple 30 años. «En ella hemos querido hacer un recorrido a través de la misión evangelizadora que nos inspira, recogiendo la evolución de la revista». También han realizado un recorrido social por los hitos más relevantes en Madrid, sobre cómo han evolucionado los problemas y necesidades sociales y cuál ha sido su respuesta. Además, analizan de qué forma han cambiado los conceptos, mensajes y estilos que dibujan la realidad social que recogen en sus páginas cada trimestre.

«No somos inmunes ni indiferentes a la vulnerabilidad»

Con motivo de este aniversario, el director de Cáritas Madrid, Luis Hernández Vozmediano afirma que, en este tiempo, han contado cómo se han abierto nuevos proyectos que intentan responder a las nuevas necesidades del momento, «buscando dignificar la atención y el acompañamiento de las personas y familias más vulnerables; y hemos pretendido comunicar en esta publicación nuestras acciones con un lenguaje sencillo, tolerante, inclusivo y fiel al espíritu y valores del Evangelio».

En este sentido señala que, en 30 años, han ocurrido acontecimientos muy relevantes en nuestra historia que han afectado también a la labor social de la Iglesia de Madrid, «unos han generado mucho dolor y otros han tenido un tono más amable». En Cáritas Madrid «no hemos sido ajenos a ellos, porque no somos inmunes ni indiferentes ante la vulnerabilidad». Al contrario, «nuestro Padre nos pide estar junto a los hermanos más pobres y afligidos, y darles voz».

cs director 30

«Transmite las realidades que viven las personas en pobreza y exclusión»

Así pues, Compromiso Solidario, a lo largo de estos años, ha querido transmitir y comunicar a sus lectores las realidades que viven las personas en pobreza y exclusión. El papa Francisco nos dice «los pobres de cualquier condición y de cualquier latitud nos evangelizan, porque nos permiten redescubrir de manera siempre nueva los rasgos más genuinos del rostro del Padre» (Carta para la 5.ª Jornada Mundial de los Pobres, 2021). Por ello, acercarnos a la vulnerabilidad nos obliga a descalzarnos, pues estamos pisando terreno sagrado.

«Muchas han sido también las personas que, de una u otra manera, han participado en Cáritas Madrid durante este periodo, ya sea dando o recibiendo, y todos ellos han dejado una huella profunda con nombres e historias propias», afirma.

Por último, Hernández Vozmediano destaca un párrafo de la carta del cardenal José Cobo sobre la Cuaresma, en la que nos recuerda: «El Jubileo es un tiempo para la conversión personal y comunitaria. La Esperanza se alimenta del perdón, la reconciliación y las relaciones basadas en el amor y la justicia».