Madrid

La soledad no deseada, protagonista de las XIII Jornadas de Ética Asistencial del Centro de Humanización de la Salud San Camilo

La soledad no deseada es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes o no son de la calidad o intensidad que desearíamos que fueran. Es una soledad no elegida y que produce sufrimiento. En la actualidad, hablar de ella es hacerlo en términos de pandemia. Según un informe de Cruz Roja, hasta un 44% de la población española sufre soledad no voluntaria y afecta a personas de todas las edades y situaciones.

En adultos puede ser debido a la ausencia de pareja, cambio de estado civil o la no convivencia con hijos, y en jóvenes ante la falta de amistades, aislamiento o falta de un ser querido; aunque las causas son muy diversas. Lo cierto es el que es un tema preocupante por el impacto personal y social que provoca: mayor riesgo de enfermedades físicas y problemas de salud mental, así como aislamiento relacional; especialmente entre las personas mayores.

Espacio de deliberación 

Por ello, el Centro de Humanización de la Salud San Camilo ha elegido la soledad no deseada como eje de sus XIII Jornadas de Ética Asistencial, con el objetivo de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y deliberación para la toma de decisiones en el ámbito de las instituciones y servicios sociosanitarios.

Encuentro que tendrá lugar el martes 4 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, en su Auditorio Virgen de la Salud. Una actividad gratuita previa inscripción, gracias a la subvención de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, que también se transmitirá en directo a través del canal Humanizar de YouTube, para llegar a quienes no pueden acercarse presencialmente hasta el Centro ubicado en Tres Cantos.

La jornada contará con el saludo de bienvenida del director del Centro San Camilo, José Carlos Bermejo, y la presidenta del Comité de Ética Asistencial del Centro, Laura Steegmann. Ambos darán paso a la investigadora y consultora, Elisa Sala, que abordará en su conferencia la soledad no deseada en el envejecimiento y final de vida.

mujer soledad no deseada pexel

De la teoría al caso práctico

La programación continuará con la intervención de Miguel Ángel Valero, ingeniero de Telecomunicaciones y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, quien hablará del impacto de la tecnología en la soledad.

Como en todas las anteriores jornadas de ética, se planteará un caso práctico para la deliberación con la participación de expertos, trabajadores, miembros del CEA San Camilo y las personas asistentes. Una actividad tan atractiva como bien valorada por el público.

Por último, José Carlos Bermejo, conducirá la clausura que, en el “año de la esperanza” en el Centro, estará marcada por una visión de futuro esperanzadora en torno al acompañamiento de la soledad no deseaba.

El cardenal José Cobo, con los seminaristas del Redemptoris Mater: «Sed testigos del Evangelio en nuestra sociedad y diócesis»

«El Reino de Dios ha llegado a vosotros». Con estas palabras, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, invitó a los seminaristas del Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater-Nuestra Señora de la Almudena, a vivir su vocación desde la confianza y la entrega, sin buscar seguridades materiales, sino poniendo sus esperanzas en Cristo.

El pasado viernes, 14 de febrero, en el marco de la visita pastoral al Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater-Ntra. Sra. de la Almudena, el cardenal José Cobo celebró la Eucaristía con la comunidad formativa del Seminario.

Seminaristas Redentoris Mater 2

En la Eucaristía, celebrada en la Fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, copatronos de Europa, el arzobispo de Madrid destacó varios aspectos fundamentales de su formación: la importancia de ser testigos del Evangelio en nuestra sociedad y diócesis; la apertura a todas las personas, especialmente a los más pobres y necesitados de amor y consuelo; la inculturación del Evangelio en el mundo actual, de manera realista y cercana; y el llamado a «ponernos en camino» como los discípulos del Señor, llevando solo la certeza de la presencia de Cristo y el primer anuncio del Evangelio.

Una celebración litúrgica que, según las palabras del rector Eduardo Zapata, «estuvo marcada por la alegría y la participación activa de toda la comunidad, incluidos los hermanos voluntarios que prestan servicio en la casa. Tras la Misa, se compartió una cena fraterna en la que el arzobispo mantuvo un coloquio abierto y sincero con los seminaristas».

Seminaristas Redentoris Mater 3

Durante el diálogo, se abordaron temas fundamentales como la presencia de la Iglesia en los barrios y su impacto en la vida social, económica y espiritual de la comunidad; la importancia de la presencia femenina y de las familias en el seminario, como signo de la sinodalidad de la Iglesia; y la esencia misionera del seminario, que forma para la «missio ad gentes».

En este clima de respaldo y aliento, en palabras de Eduardo Zapata, rector del Seminario Redemptoris Mater-Ntra. Sra. de la Almudena, «recibieron así la confirmación en su fe y en su vocación. Damos gracias al Señor por la visita de nuestro Pastor y por su acompañamiento en nuestro camino de formación».

Seminaristas Redentoris Mater 1

 

Conferencia 'La libertad religiosa en la Europa del siglo XXI' de Joseph H.H. Weiler, catedrático de Derecho en la Universidad de Nueva York, en el Seminario Conciliar de Madrid

El salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid acoge la conferencia 'La libertad religiosa en la Europa del siglo XXI' que impartirá Joseph H.H. Weiler, catedrático de Derecho en la Universidad de Nueva York (European Union Jean Monnet Chair) y Senior Fellow del Centro de Estudios Europeos de Harvard.

El acto, organizado por la Universidad Eclesiástica San Dámaso, se celebrará el martes, 25 de febrero, a las 19:00 horas.

Retrouvaille, el programa para matrimonios en crisis, imparte un nuevo curso este fin de semana en Madrid

La Casa de Espiritualidad Rafaela María (Paseo de General Martínez Campos, 12) acoge del 21 al 23 de febrero, el curso ofrecido por Retrouvaille para matrimonios en crisis. Con el lema “Amar es una decisión” estará coordinado por matrimonios católicos y sacerdotes.

Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Objetivo

El principal objetivo de Retrouvaille es que ambos cónyuges se reencuentren, consigo mismo y con su pareja, para comenzar el camino de la reconciliación y lograr una sanación completa y plena. Asimismo ha sido elaborado por especialistas (psiquiatras, psicólogos), orientadores familiares, matrimonios voluntarios y sacerdotes católicos de distintas comunidades alrededor del mundo.

Sus métodos están en constante revisión, actualizándose para poder ayudar mejor a quienes depositan su confianza en este programa. El programa lo presentan tres matrimonios católicos, acompañados por un sacerdote. Estas parejas conocen y han vivido el dolor que producen las crisis conyugales. Por eso, comparten sus historias, dando testimonio de sus luchas y procesos conducentes a la reconciliación.

Los presentadores entregan a los asistentes las herramientas y el método necesario de trabajo que utilizarán durante el desarrollo del programa. La oración está siempre presente en Retrouvaille, el Señor entrega su gracia para sanar a las parejas que confían en Él.