Madrid

Milagro de amor en San Sebastián de los Reyes

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Puntualísimas. Así llegaron las 18 novias protagonistas de la macroboda de San Sebastián de los Reyes, este jueves 29 de agosto, a la parroquia San Sebastián Mártir. Habían salido cinco minutos antes de las 20:30 horas, cuando estaba prevista la boda, del complejo parroquial situado a las espaldas de la Iglesia, en una plaza cubierta con paraguas que formaban la bandera de España porque la localidad está de fiestas patronales. «Viva la novia», se oía al paso de esta pecualiar comitiva de mujeres, en fila, blancas y radiantes, con sus ramos de rosas de diferentes tonalidades, paniculata blanca y rosa y hojas de eucalipto.

Expectación mediática máxima pero Javier Sánchez-Cervera, el párroco, les había dicho a las futuras esposas poco antes de empezar que no perdieran de vista lo nuclear: «Pongamos el foco en lo importante; lo grande es que Dios va a venir y va a santificar vuestra relación». «Señor -las invitó a rezar-, que no nos despistemos, que estemos contigo y con ese hombre que has elegido, y con el que vas a hacer un milagro de amor».

Macroboda alianzas

Milagro de amor de Jorge y Marta, David y Alejandra, Edwin y Nora, Marcos y Sheila, Enrique y Karina, Julián y Ángela, Daniel y Ceindy, Javier y Daniela, Javier y Graciela, Daniel y Joana, Lufred y Janesa, Alejandro y Jennifer, Lester y Jackeline, Silvia y César, Luis y Neila, Javier y Giovanna, Andrés y Amalia, y Felipe y Margarita. Todos, sabiéndose privilegiados y escogidos por un Dios del que tenían sed. «En todos», confirma el párroco, estaba «latente ese deseo de Dios», manifestado en el deseo de casarse por la Iglesia, después de años de convivencia y, en la mayoría de los casos, hijos en común.

Como Marta, a la que le ayudaban a vestirse sus hijas, Joselyn, «voy para 14», y Zaida, de 6 años. La mayor, casi más emocionada que su madre, y la pequeña, una princesita de blanco, como su mamá, que desde que aprendió a hablar preguntaba en casa «¿cuándo os vais a casar?». Este último mes se lo ha pasado tachando días en el calendario. «¿Hoy es la boda?», se entusiasmaba cada mañana.

MAcroboda Marta

Jorge, su padre y futuro esposo de Marta, espera a la novia en la entrada de la iglesia. Está tan emocionado que apenas se le escucha; eso, y el tumulto de la alegría contenida de los 400 invitados que van llegando. Para Jorge es un día especial. Aún no se lo cree. No solo va a recibir el sacramento del Matrimonio, también la Eucaristía. Las parejas iban con el traje de fiesta por fuera y por dentro, después de haberse confesado todos, contaba el párroco hace unos días, la semana pasada durante el ensayo general.

Macroboda maquillaje

Salón parroquial reconvertido en salón de belleza

Hacia las 17:00 horas habían comenzado a llegar las primeras novias al salón parroquial, que el jueves hizo las veces de salón de belleza. Allí estaba Pilar, que se enteró de la macroboda por el programa El Espejo de Madrid de COPE y no dudó en trasladarse a la localidad para maquillar. «Si una tiene un don, es la mejor manera de dar gloria a Dios». Y esperaba, ya vestida, feliz, Jennifer, quien supo de la macroboda en los avisos de la Misa, un domingo, en el que casualmente «estábamos enojados» Alejandro y ella. Pero cuando el párroco lo comunicó, se miraron y dijeron «aquí nos vamos».

Otro milagro de amor, el de Neila y Luis, 59 años la novia y 25 casados por lo civil. Y ahora, con su recogido en el pelo, su tocado ya listo, maquillada y mientras se pone su vestido de novia, un calado de guipur blanco puro, no puede parar de sonreír. Dios ha entrado en sus vidas, les dirá el padre Javier en la homilía, y, como en las bodas de Caná, transformará el poquísimo vino que les quedaba a estos novios en vino del bueno y que corre en abundancia.

Macroboda firmas

Porque, «¿qué necesidad hay de todo esto?», comenzaba preguntando el párroco. «Es fácil que hayáis escuchado comentarios de este tipo, para qué casarse por la Iglesia, si yo te quiero, tú me quieres, qué necesidad tenemos de Dios, qué cambia…». «¡Cambia todo! Jesucristo vino a cambiar todo». Los novios de Caná, «como vosotros, invitaron a Cristo a su boda, y aquí está la salvación», continuó.

«Jesús está aquí en medio y hace el milagro de transformar el agua en vino», explicó. Esto es «lo que va a hacer en vosotros: va a entrar en vuestro amor y vuestro amor se va a volver sagrado. Cuando os deis un beso, Dios os va a besar; cuando os deis un abrazo, el Señor os abrazará; cuando os pidáis perdón, el Señor dará misericordia a vuestros corazones». Y « cuando no podáis más, Jesucristo os va a fortalecer».

Macroboda comunion

Lluvia y fuegos artificiales

El equipo de flores (uno de los muchos, porque ha habido entre 40 y 50 voluntarios para la macroboda), con Angie a la cabeza, había adornado el templo para la ocasión «con mucho amor y super bello». Prepararon el arco que daba acceso al pasillo central, los ramitos de los bancos, los prendidos de los novios y los ramos de novia, que dejaron en el «salón de belleza», a los pies de la Virgen, para que ellas los recogieran antes de la celebración. Y aprovecharon los adornos florales que la Hermandad del Cristo de los Remedios había encargado para la Misa solemne y procesión del día anterior.

Sentados en las primeras filas, las parejas fueron acercándose de una en una al altar para darse el «sí, quiero». El intercambio de anillos y arras lo hicieron en el pasillo central. Alianzas brillantes en manos nerviosas de manicura impecable (las novias también tuvieron sesión de uñas) que se entrelazaban durante la ceremonia, en el consentimiento, al volver de comulgar.

Macroboda alcaldesa

Del brazo, en fila, salieron los novios cuando todo había concluido a las puertas del templo, recibidos por una petalada de rosas a cargo de la Hermandad del Rocío y con fuegos artificiales gracias al Ayuntamiento de San Sebastián, muy implicado en la macroboda. «Vuestra felicidad es la nuestra», les había dicho a las novias la alcaldesa, Lucía Fernández, antes de la ceremonia.

Hubo brindis con champán, corte de tarta y regalos: la bendición apostólica del Papa Francisco, una estampa con una oración a la Sagrada Familia y unas sandalias con el nombre de cada uno de la pareja realizadas por las clarisas de Cantalapiedra (Salamanca) para que los ya esposos «se ayuden a caminar».

Y llovió, sí. La tarta la cortaron chispeando, unas gotas que fueron cogiendo fuerza. Pero, como dice el refranero popular, «novia mojada, novia afortunada».

Macroboda brindis

Cuenta atrás para el «sí, quiero» de las 18 parejas en San Sebastián de los Reyes: «Los novios tienen la sensación de que les ha tocado la lotería»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Cuenta atrás para la macroboda en San Sebastián de los Reyes: «Los novios tienen la sensación de que les ha tocado la lotería»
  • Fin Agenda: 29-08-2024

San Sebastián de los Reyes ya está en fiestas y mientras unos se preparan para, cada mañana a las 11:00 horas, correr los encierros de la conocida como Pamplona chica, otros lo hacen para recibir el sacramento del Matrimonio en la iglesia parroquial en una macroboda que se viene organizando desde hace meses.

Así, este jueves, 29 de agosto, a las 20:30 horas, la parroquia San Sebastián Mártir acogerá una celebración única en Madrid: la boda simultánea de 18 parejas. La celebración se enmarca en las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, cuyo día grande, hoy, 28 de agosto, se ha celebrado con una solemne Eucaristía presidida por Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, y procesión a las 21:00 horas.

Las tareas de la macroboda se han asignado a diferentes equipos que están ya formados, a punto y funcionando. Así, a partir de las 16:30 horas, el centro parroquial se convertirá en un salón de belleza para las novias, con equipos de maquillaje, peluquería… Algunas novias ya se están preparando esta semana, como a las que Natalia, una joven de la parroquia que se ha ofrecido para la ocasión, les hará la manicura.

Macroboda ensayo pareja 8x4

Por su parte, la parroquia se comprometió a hacer los ramos de novia, los prendidos del ojal de los novios y los adornos de los bancos. Los adornos florales del templo estarán listos porque la Hermandad del Cristo de los Remedios lo decorará el día anterior para la fiesta patronal.

Al terminar la celebración, a las puertas de la iglesia, la Hermandad del Rocío lanzará pétalos de flores desde la torre, habrá brindis, tarta realizada por una feligresa para 60 comensales y un castillo de fuegos artificiales. Después, los novios están invitados en las casetas, junto a la plaza de toros, y sus niños en las atracciones de la feria. Se trata de «que se sientan queridos», resume el párroco, Javier Sánchez-Cervera.

Macroboda ensayo novios 8x4

Confesiones y ensayo general

Sí, la macroboda está perfectamente organizada, más después del ensayo general que realizaron los novios este pasado sábado, 24 de agosto. El «sí, quiero» será individual, en el presbiterio, acompañados de los padrinos, y la entrega de los anillos y las arras se hará a lo largo del pasillo central.

Durante estos meses, los novios se han ido preparando espiritualmente para recibir el sacramento. En junio realizaron todos juntos el cursillo prematrimonial (imagen principal) y cada pareja ha tenido un tutor que los ha ido acompañando en todo el proceso.

El sábado, además, «se confesaron todos». «Hubo bastantes lágrimas», señala el párroco, porque fueron muy conscientes de la gratuidad. No solo económica, que también, porque la parroquia se ha hecho cargo de todo y ha habido voluntarios. Sobre todo, de la gratuidad de Dios: «Tienen la sensación de que les ha tocado la lotería, de haber sido mimados y cuidados, de ser unos privilegiados; el deseo de casarse lo tenían, y de repente la Iglesia, Dios, de manera inesperada para ellos, ha empezado a mover cosas y todo ha sido fácil».

Macroboda ensayo pasillo 8x4

Avisos después de Misa

La iniciativa de la macroboda nació, hace ya unos meses, cuando el párroco hizo suyo el llamamiento del Papa Francisco en el punto 49 de Evangelii gaudium: «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades». «Te la juegas -comentaba entonces-, porque no sabes si va a salir bien». Pero tenía claro que «no puedes constatar que la gente no está casada y cruzarte de brazos».

Su apuesta por un formato de varios matrimonios a la vez fue fuerte, y un domingo lo comunicó en los avisos al concluir las Misas. Se había percatado de que el 80 % de los niños que llevaban a bautizar a su parroquia eran hijos de padres no casados. Cuando les preguntaba que por qué no se casaban, las respuestas iban siempre en la misma línea: no había dinero, no había familia cerca o se les «había pasado el arroz hace años». Él lo tenía claro: «La gente tiene que poder acercarse al Señor y hay que ponérselo fácil».

MAcroboda cartel 8x4

Todas las parejas que van a contraer matrimonio son convivientes —el requisito para casarse era un mínimo de cinco años de convivencia—, algunos incluso llegan a los 30 años juntos. Muchos tienen hijos, y nunca se casaron porque lo fueron dejando, porque les suponía un gasto fuerte… Así le pasó a Silvia, una de las novias. Después de una relación de diez años con su Antonio César —él de Brasil, ella de El Salvador—, y una niña de 5 años, Ainhara, ahora cumplirán el sueño de su vida.

Tuvieron siempre la intención de casarse, «pero lo vas dejando por la rutina, el trabajo, la niña…». Un día, en Misa, el párroco anunció la macroboda en los avisos. «¡Este es el momento!», se dijeron. La niña los había animado muchas veces, «papá, cásate con mamá», así que no se lo pensaron.

Silvia ya lo tiene todo, hasta el vestido de novia. «Solo me faltaba la fecha de la boda; yo ya estaba preparada desde antes», relata, ilusionada. Ahora que se va a cumplir «este milagro», porque «el Señor ha hecho todo», ya solo «nos queda esperar el momento», algo que vivirán con intensidad, sobre todo, después del cursillo de novios.Gracias a esa formación «nos hemos dado cuenta todavía más de la importancia del sacramento en una familia, sobre todo cuando hay hijos», afirma. Por eso ahora Silvia sabe que lo importante del día 29 de agosto será la boda en sí; «lo demás, la celebración, el viaje, es añadidura».

Macroboda silvia 8x4

Otra de las parejas que se dará el «sí, quiero» son Karina y a Pedro, más de 16 años juntos y dos hijos que casi están más ilusionados con la boda que ellos. «¡Yo llevo los anillos!», les dijo el pequeño, Matías, de 14 años. Al ver el anuncio de la macroboda en la parroquia, Karina, de 44 años, se emocionó, «a estas alturas…, ¡pero nunca es tarde!».

No les importa casarse a la vez que más parejas y lo viven «como si fuera el principio» de su relación. Dios, que hace nuevas todas las cosas, «parece que se ha confabulado para que todo salga», porque además será el primer verano que coincidan en vacaciones, así que «nos iremos de luna de miel a Asturias».

Macroboda Karina 8x4

Avanzan las obras de restauración de la parroquia San Millán y San Cayetano

  • Titulo: Infomadrid

Los trabajos de restauración en San Millán y San Cayetano, una de las iglesias más castizas de Madrid, avanzan a buen ritmo también en este tiempo estival. De planta de cruz griega, el templo es uno de los grandes activos del patrimonio religioso y cultural de Madrid. Construida en planta de cruz griega, está coronada por una gran cúpula sobre tambor y pechinas y rematada por una linterna que permite la entrada de luz.

Durante este último año, la intervención ha estado centrada en la fachada norte, situada entre la iglesia y los bloques de vivienda de la calle Abadaes. Entre otros, se incluye en este punto la única linterna que se salvó del incendio sufrido por la iglesia en la guerra civil.

Durante julio se ha llevado a cabo un estudio en el interior del edificio con georradar para estudiar y diseñar las futuras acciones a llevar a cabo.

Iglesia del siglo XVII

La construcción de la Iglesia de San Millán y San Cayetano, antiguo convento de Nuestra Señora del Favor, comenzó en 1669 bajo las directrices del arquitecto Marcos López, al que siguieron José de Churriguera y Pedro de Ribera, y finalizó hacia 1761 con Francisco de Moradillo.

Desde 1822 y hasta que Fernando VII lo cedió a los frailes de San Gil, permaneció vacío. Los decretos desamortizadores transformaron en viviendas las estancias del convento salvo la Iglesia de San Cayetano, que permaneció abierta al culto, a la que en 1869 se trasladó también la parroquia de San Millán.

Durante la guerra civil el edificio fue incendiado causando la destrucción del interior y se reinauguró en 1962 gracias a la constitución de una comisión integrada por eclesiásticos y laicos, de la que formó parte la Duquesa de Alba.

El Camino del Anillo se consolida como un recorrido interior a través de los paisajes de Tolkien en plena Sierra Norte de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Come, duerme y camina como un Hobbit mientras descubres paisajes increíbles y exploras el significado detrás del Camino». Es el sugerente reclamo para hacer El Camino del Anillo, una iniciativa que cumple este 2024 su quinta temporada y que ha hecho de la Sierra de Norte de Madrid la mayor ruta de montaña de España inspirada en El Señor de los Anillos.

Una inmersión total en el mundo de J. R. R. Tolkien que se concibe además como un camino interior. Mirando el mundo con otros ojos, Pablo Martínez de Anguita, el director del proyecto, y el resto de organizadores y voluntarios (montaraces, en lenguaje tolkiano), apreciaron en la historia de Frodo, el protagonista de la obra culmen de Tolien, la de cualquier persona llamada a vivir la aventura de su vida.

Él es «el hilo conductor» de la ruta, que se convierte en una peregrinación en la que el caminante «va creciendo en vida interior»: como el hobbit, se tiene que desinstalar, saliendo de las comodidades de su Comarca, pone en juego su libertad, se encuentra con una compañía, y con ella camina hacia el fuego, «el Espíritu Santo», en un camino que es un «despertar a la vocación, a lo que estés llamado».

Camino del anillo puente 8x4

Año de consolidación

Martínez de Anguita explica que «cada día el Camino es una realidad más espiritual; va cogiendo cada vez más carisma cristiano». Y a su vez, se está en una «etapa de creación de comunidad, de crecimiento en amistad». Es una fase en la que se crea «una pequeña comunidad que acoge para seguir ayudando a la gente que quiera hacer un camino espiritual». Así, resumen, «somos más sencillos que antes» y, a modo de reflexión tolkiana, subraya, «esperamos servir a más gente».

Buena muestra de esta comunidad naciente es la fiesta que tienen preparada para el próximo 14 de septiembre para recibir a dos «hobbits que acaban de regresar de Mordor» en lenguaje de Tolkien o, traducido, dos chicas que han estado un mes dando de comer a niños en Ucrania.

El director del proyecto aprovecha para animar a la gente a hacer el Camino: «La belleza salvará al mundo, pero hay que empaparse de ella; sin contemplación, la acción se vuelve pobre». Lo que los organizadores tratan es de que la gente quede «encantada, es decir, estar en canción, y en una canción hay música, que son los paisajes, hay letra, que es Tolkien y hay una orquesta, que somos nosotros».

Camino del anillo indicaciones 8x4

128 kilómetros en ocho etapas

El Camino del Anillo recorre una distancia de 128 kilómetros en ocho etapas por Gamoburgo (Sieteiglesias), Bree (Buitrago), la Cima de los Vientos (cerro Piñuécar), Rivendel (La Hiruela), Caradhras (La Tornero), Moria (Puebla), Lorien (El Atazar) y Rohan (Patones). Esta es la penúltima etapa antes de llegar a Gondor (Torrelaguna), donde el mago Gandalf (interpretado por el propio Martínez de Anguita) les hace entrega de la cruz de san Damián, esa desde la que Jesucristo le dijo a san Francisco que reconstruyera su casa.

Este último ño, destaca Martínez de Anguita, ha quedad instituida la salida mensual, una escapada de un día en fin de semana para vivir parte de las etapas. Parte de los que se apuntan son alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria, «todos los meses entre 30 y 40», que pueden disfrutar de las explicaciones de la naturaleza y a la vez profundizar en el sentido de sus vidas. Un «elfo» refugiado de Nicaragua les ha estado alimentando en este tiempo.

Los hobbits peregrinos aprenden durante los días de travesía valores como la audacia, la esperanza, la solidaridad, la amistad o la misericordia, tan presentes en la obra tolkiana. «Los hobbits somos todos aquellos que un día decidimos pasar de nuestra vida cómoda a recorrer un camino, el camino de nuestra vida», se recuerda desde la organización.

Camino del anillo mapa 8x4

La repercusión internacional del proyecto, que ha aparecido en revistas como National Geographic o Walk, ha traído a Madrid peregrinos extranjeros. También fanilias, colegios, parroquias. Tal fue el caso de la parroquia Cristo Sacerdote de Madrid, que hizo la experiencia hace un par de años.

La organización proporciona manutención, alojamiento y traslados, y ha implementado la logística en varias modalidades, con albergues, casas particulares y hoteles. «Para las familias proponemos planes hobbits o élficos» en función de si buscan o no una mayor calidad. Y aunque la propuesta es hacer la peregrinación completa, se pueden disfrutar también planes de un día, de fin de semana, o plantearse el camino por cuenta de cada uno.

Camino del anillo gandalf

Fundación Laudato Si

El Camino del Anillo es una iniciativa de la Fundación Laudato Si, vinculada al Arzobispado de Madrid, que nació en 2019 para responder a esa llamada al cuidado de la creación que el Papa Francisco hacía en su encíclica. El proyecto tolkiano fue inaugurado por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en el verano de 2020. En 2021, el actual arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, entonces obispo auxiliar, bendijo el Centro de Interpretación de El Camino del Anillo en El Molar.

El año pasado se creó la Asociación Pequeña Tierra Media, con el objeto de contribuir a mantener la iniciativa del Camino creando una red de personas, comercios, ayuntamientos y entidades públicas que permitan llegar a crear un Club de Producto en la Sierra Norte de Madrid.

Camino del anillo Cobo 8x4