- Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
- Firma: Sergio Cobos, presidente de la Fraternidad Donantes y Trasplantes Virgen de la Paloma: «Es deseo de la Virgen que nos acerquemos a Ella seamos de donde seamos»
- Fin Agenda: 26-07-2024
El próximo jueves 15 de agosto, Madrid celebrará una de sus fiestas religiosas más populares: la de la Virgen de la Paloma. Una advocación que congrega a numerosos devotos, y cuyo patronazgo alcanza a muchas asociaciones y agrupaciones. Entre ellas, la Fraternidad Donantes y Trasplantes Virgen de la Paloma, por la que se ofrecerá este miércoles, 14 de agosto, el último día de la novena.
Sergio Cobos Cabezón, presidente de la misma, nos cuenta su historia. «En 2013 recibí mi trasplante. Antes de eso hice una peregrinación desde la parroquia Virgen de la Paloma a Fátima, luego a Lisboa, a visitar a san Antonio, después bajamos al Rocío, y terminamos en la Virgen de la Estrella. Durante esa peregrinación de dos días, le pedía a la Virgen que me regalara un riñón por mi cumpleaños. Que, si alguien tenía que fallecer, que me lo dieran a mí, para que no lo hiciera mi madre, que iba a ser mi donante. Y así sucedió. Al día siguiente, me llamaron de mi hospital, y volví a Madrid para recibir el riñón de una donante que había fallecido. Lo recibí como un regalo de la Virgen. Además, el trasplante funcionó el día de mi cumpleaños, con lo cual fue un regalo de la Virgen. Y así lo vivo a nivel personal».
«La Virgen de la Paloma -confirma- es la patrona de las asociaciones que tienen que ver con el trasplante y la coordinación de trasplantes de la Comunidad de Madrid. Yo pregunté a sus presidentes si había algún problema en que la Virgen de la Paloma fuera la patrona, y nadie se opuso. Además, obtuvimos el beneplácito de todos. Las asociaciones, la coordinación de trasplantes de la Comunidad de Madrid, y sobre todo las personas donantes fallecidas que van al cielo de su mano, los donantes vivos y los trasplantados que quieran, sean de donde sean, están bajo la protección de la Virgen de la Paloma», remarca.
Fraternidad
Confiesa que «también obtuvimos el beneplácito del cardenal Carlos Osoro, entonces arzobispo de Madrid, que nos dio su visto bueno. De hecho, él propuso la idea de hacer una fraternidad. Nosotros fuimos a verle con la idea de que la Virgen fuera patrona de los donantes y trasplantados de la Comunidad de Madrid, para que las almas de los donantes vayan al cielo y para que a los trasplantados nos ayude a seguir con nuestra nueva oportunidad de vida, y que sepamos aprovecharla ayudando a los demás y rezando por ellos. Al comentárselo al cardenal, nos dijo que le gustaría que fuera una fraternidad. El párroco de la Paloma, Gabriel Benedicto, es el director espiritual de la misma. Una fraternidad que englobe a todas las asociaciones, que cubra a todos los donantes, que nos cubra a todos los trasplantados que quieran tener a la Virgen como madre, como patrona, como protectora y como Reina del Cielo». Y es que, asegura, «es a lo que aspiramos: que los donantes vayan al cielo, y que nosotros podamos también llegar algún día».
«Entonces -prosigue- se hizo la petición al Vaticano, y nos contestaron en muy poco tiempo. Así que, en pocos meses, entre la solicitud y el estudio, obtuvimos la aprobación, no como Virgen de la Soledad, que es la Virgen de la Paloma, sino que vino en latín: la Virgen de la Culomba, patrona de los donantes y trasplantados de Madrid. Y en 2019 el cardenal presidió una Eucaristía en la parroquia, y nos dio la bienvenida como fraternidad».
Rezar y hacer visible la donación
«Nuestra misión -afirma- es rezar. Y hacer visible la donación también a través de la fe. Mostrar que la Iglesia está de acuerdo con la donación y el trasplante, que estamos a favor de la vida. En este sentido, nosotros damos nuestro testimonio si nos llaman, por supuesto, desde cualquier parroquia, o desde un hospital, un colegio, o un programa de radio o de televisión. Vamos y damos nuestro testimonio, hablando de la donación, contando lo que es nuestra vida… Además, si algún colegio nos pide algo más de información, o que enseñemos a los chicos qué es la donación en sí, intentamos ir acompañados de una enfermera de coordinación de trasplantes de algún hospital».
«También es importante la labor que estamos haciendo colaborando con Cáritas Diocesana de Madrid -apunta-. Bueno, de las tres diócesis que integran la Comunidad de Madrid. Creo que hemos ayudado en bastantes parroquias. También hemos donado cosas en algunos pueblos de la diócesis de Toledo colindantes con el sur de Madrid. Llevamos material, como geles de ducha, champú, pasta de dientes, ropa deportiva, zapatos… Muchas cosas. Y hemos colaborado con varios conventos, entre ellos el de las carmelitas del Cerro de los Ángeles, o el de las clarisas de Cubas, o de Valdemoro, o de la localidad palentina de Astudillo. Hemos contribuido llenando dos contenedores de útiles, con sillas de ruedas, colchones, ropa, cosas de higiene, una grúa para levantar a los enfermos, hasta cascos de motos, juguetes… De todo un poco».
Además, añade, «llevamos a los hospitales algunos juguetes en Navidad, y vamos a cantar villancicos a los hospitales que nos dejan o nos lo piden. Hemos donado más de 500 libros a colegios donde hay mucha inmigración, o colaborado con el centro de acogida de Vallecas llevando bicicletas y ropa deportiva, zapatos, gel de ducha…». «Nosotros -recuerda- vivimos gracias a una donación de un órgano, de sangre o de células. Por eso, donar algo, o cosas, como útiles de higiene, es muy poquito comparado con la vida».
Pedir por los donantes
«La función principal de la Fraternidad -explica- es una Misa que se celebra en la parroquia de la Paloma el primer sábado de junio, coincidiendo en la semana con el Día Nacional del Donante de Órganos, y que se aplica por el alma de los donantes fallecidos y por las personas vivas que han sido donantes en vida. Suelen venir entre 40 y 50 personas. En ella pedimos a la Virgen que bendiga a nuestros donantes, y también por sus familiares. Lo hacemos como agradecimiento. Además, el 14 de agosto, vísperas de la Asunción de Santa María al Cielo, hay una Misa por los trasplantados, dentro de la novena a la Virgen. En esta ocasión, la iglesia se llena de gente, porque además hay ofrenda de flores para adornar la carroza. Nosotros celebramos esta jornada como el día de los trasplantados ante nuestra patrona».
«En la Misa del mes de junio -evoca- especialmente el primer año rezamos por una chica trasplantada de Alemania de padres madrileños, el segundo por un niño de Bilbao que falleció después de varios trasplantes. Este año, a la Misa de junio ha venido una chica desde Valencia, con su madre. Esta chica, que se llama Milagros, tiene un trasplante bipulmonar. Y ha querido venir a dar las gracias a la Virgen de la Paloma, porque, aunque no es de la Comunidad de Madrid, la tiene como patrona. Y, es que, la Virgen es Madre y sabe que la necesitamos, estemos donde estemos», sonríe.
«Ahora mismo -indica-, en la Fraternidad, estamos en proceso de reelección de la junta directiva. Yo sigo siendo el presidente en funciones, pero el 20 de septiembre habrá elecciones. En la actualidad -concluye- puede haber cerca de 22.000 personas que han sido trasplantadas en la Comunidad de Madrid. Todas ellas pueden acogerla como Madre. Yo le escribí una sevillana a la Virgen. Y quisiera concluir con el estribillo: Devoción de nuestro pueblo / causa de nuestra alegría / soberana de los cielos / Reina y gloria Virgen mía / Madre de los madrileños».