Madrid

Sergio Cobos, presidente de la Fraternidad Donantes y Trasplantes Virgen de la Paloma: «Es deseo de la Virgen que nos acerquemos a Ella seamos de donde seamos»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Sergio Cobos, presidente de la Fraternidad Donantes y Trasplantes Virgen de la Paloma: «Es deseo de la Virgen que nos acerquemos a Ella seamos de donde seamos»
  • Fin Agenda: 26-07-2024

El próximo jueves 15 de agosto, Madrid celebrará una de sus fiestas religiosas más populares: la de la Virgen de la Paloma. Una advocación que congrega a numerosos devotos, y cuyo patronazgo alcanza a muchas asociaciones y agrupaciones. Entre ellas, la Fraternidad Donantes y Trasplantes Virgen de la Paloma, por la que se ofrecerá este miércoles, 14 de agosto, el último día de la novena.

Sergio Cobos Cabezón, presidente de la misma, nos cuenta su historia. «En 2013 recibí mi trasplante. Antes de eso hice una peregrinación desde la parroquia Virgen de la Paloma a Fátima, luego a Lisboa, a visitar a san Antonio, después bajamos al Rocío, y terminamos en la Virgen de la Estrella. Durante esa peregrinación de dos días, le pedía a la Virgen que me regalara un riñón por mi cumpleaños. Que, si alguien tenía que fallecer, que me lo dieran a mí, para que no lo hiciera mi madre, que iba a ser mi donante. Y así sucedió. Al día siguiente, me llamaron de mi hospital, y volví a Madrid para recibir el riñón de una donante que había fallecido. Lo recibí como un regalo de la Virgen. Además, el trasplante funcionó el día de mi cumpleaños, con lo cual fue un regalo de la Virgen. Y así lo vivo a nivel personal».

«La Virgen de la Paloma -confirma- es la patrona de las asociaciones que tienen que ver con el trasplante y la coordinación de trasplantes de la Comunidad de Madrid. Yo pregunté a sus presidentes si había algún problema en que la Virgen de la Paloma fuera la patrona, y nadie se opuso. Además, obtuvimos el beneplácito de todos. Las asociaciones, la coordinación de trasplantes de la Comunidad de Madrid, y sobre todo las personas donantes fallecidas que van al cielo de su mano, los donantes vivos y los trasplantados que quieran, sean de donde sean, están bajo la protección de la Virgen de la Paloma», remarca.

Misa Trasplantados Pandemia

Fraternidad

Confiesa que «también obtuvimos el beneplácito del cardenal Carlos Osoro, entonces arzobispo de Madrid, que nos dio su visto bueno. De hecho, él propuso la idea de hacer una fraternidad. Nosotros fuimos a verle con la idea de que la Virgen fuera patrona de los donantes y trasplantados de la Comunidad de Madrid, para que las almas de los donantes vayan al cielo y para que a los trasplantados nos ayude a seguir con nuestra nueva oportunidad de vida, y que sepamos aprovecharla ayudando a los demás y rezando por ellos. Al comentárselo al cardenal, nos dijo que le gustaría que fuera una fraternidad. El párroco de la Paloma, Gabriel Benedicto, es el director espiritual de la misma.  Una fraternidad que englobe a todas las asociaciones, que cubra a todos los donantes, que nos cubra a todos los trasplantados que quieran tener a la Virgen como madre, como patrona, como protectora y como Reina del Cielo». Y es que, asegura, «es a lo que aspiramos: que los donantes vayan al cielo, y que nosotros podamos también llegar algún día».

«Entonces -prosigue- se hizo la petición al Vaticano, y nos contestaron en muy poco tiempo. Así que, en pocos meses, entre la solicitud y el estudio, obtuvimos la aprobación, no como Virgen de la Soledad, que es la Virgen de la Paloma, sino que vino en latín: la Virgen de la Culomba, patrona de los donantes y trasplantados de Madrid. Y en 2019 el cardenal presidió una Eucaristía en la parroquia, y nos dio la bienvenida como fraternidad».

Sergio Cobo Ayuso Paloma Pandemia

Rezar y hacer visible la donación

«Nuestra misión -afirma- es rezar. Y hacer visible la donación también a través de la fe. Mostrar que la Iglesia está de acuerdo con la donación y el trasplante, que estamos a favor de la vida. En este sentido, nosotros damos nuestro testimonio si nos llaman, por supuesto, desde cualquier parroquia, o desde un hospital, un colegio, o un programa de radio o de televisión. Vamos y damos nuestro testimonio, hablando de la donación, contando lo que es nuestra vida… Además, si algún colegio nos pide algo más de información, o que enseñemos a los chicos qué es la donación en sí, intentamos ir acompañados de una enfermera de coordinación de trasplantes de algún hospital».

«También es importante la labor que estamos haciendo colaborando con Cáritas Diocesana de Madrid -apunta-. Bueno, de las tres diócesis que integran la Comunidad de Madrid. Creo que hemos ayudado en bastantes parroquias. También hemos donado cosas en algunos pueblos de la diócesis de Toledo colindantes con el sur de Madrid. Llevamos material, como geles de ducha, champú, pasta de dientes, ropa deportiva, zapatos… Muchas cosas. Y hemos colaborado con varios conventos, entre ellos el de las carmelitas del Cerro de los Ángeles, o el de las clarisas de Cubas, o de Valdemoro, o de la localidad palentina de Astudillo. Hemos contribuido llenando dos contenedores  de útiles, con sillas de ruedas, colchones, ropa, cosas de higiene, una grúa para levantar a los enfermos, hasta cascos de motos, juguetes… De todo un poco».

Además, añade, «llevamos a los hospitales algunos juguetes en Navidad, y vamos a cantar villancicos a los hospitales que nos dejan o nos lo piden. Hemos donado más de 500 libros a colegios donde hay mucha inmigración, o colaborado con el centro de acogida de Vallecas llevando bicicletas y ropa deportiva, zapatos, gel de ducha…». «Nosotros -recuerda- vivimos gracias a una donación de un órgano, de sangre o de células. Por eso, donar algo, o cosas, como útiles de higiene, es muy poquito comparado con la vida».

Juguetes Navidad Pandemia

Pedir por los donantes

«La función principal de la Fraternidad -explica- es una Misa que se celebra en la parroquia de la Paloma el primer sábado de junio, coincidiendo en la semana con el Día Nacional del Donante de Órganos, y que se aplica por el alma de los donantes fallecidos y por las personas vivas que han sido donantes en vida. Suelen venir entre 40 y 50 personas. En ella pedimos a la Virgen que bendiga a nuestros donantes, y también por sus familiares. Lo hacemos como agradecimiento. Además, el 14 de agosto, vísperas de la Asunción de Santa María al Cielo, hay una Misa por los trasplantados, dentro de la novena a la Virgen. En esta ocasión, la iglesia se llena de gente, porque además hay ofrenda de flores para adornar la carroza. Nosotros celebramos esta jornada como el día de los trasplantados ante nuestra patrona».

«En la Misa del mes de junio -evoca- especialmente el primer año rezamos por una chica trasplantada de Alemania de padres madrileños, el segundo por un niño de Bilbao que falleció después de varios trasplantes. Este año, a la Misa de junio ha venido una chica desde Valencia, con su madre. Esta chica, que se llama Milagros, tiene un trasplante bipulmonar. Y ha querido venir a dar las gracias a la Virgen de la Paloma, porque, aunque no es de la Comunidad de Madrid, la tiene como patrona. Y, es que, la Virgen es Madre y sabe que la necesitamos, estemos donde estemos», sonríe.

«Ahora mismo -indica-, en la Fraternidad, estamos en proceso de reelección de la junta directiva. Yo sigo siendo el presidente en funciones, pero el 20 de septiembre habrá elecciones. En la actualidad -concluye- puede haber cerca de 22.000 personas que han sido trasplantadas en la Comunidad de Madrid. Todas ellas pueden acogerla como Madre. Yo le escribí una sevillana a la Virgen. Y quisiera concluir con el estribillo: Devoción de nuestro pueblo / causa de nuestra alegría / soberana de los cielos / Reina y gloria Virgen mía / Madre de los madrileños».

Misa Virgen Paloma

La Hermandad Virgen de la Paloma Bomberos de Madrid celebra 30 años acercando al pueblo de Madrid a su Virgen más castiza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Felipe García, Hermandad Virgen de la Paloma de Bomberos de Madrid: «Por ser nuestra patrona, y por nuestra fe, es un privilegio y un orgullo poder estar en primera línea»
El pasado martes, 6 de agosto, empezó la novena a la Virgen de la Paloma. Después de haber sido ofrecida por los anderos de la Virgen de la Paloma, los bautizados en la parroquia, los matrimonios que han recibido el sacramento en la Parroquia, los propietarios de locales que ostentan la imagen de la Virgen de la Paloma, todas las mujeres que se llaman Paloma, y por los castizos y todos los madrileños, este lunes 12 de agosto le llega el turno a los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que tienen a la Virgen de la Paloma por patrona.
 
Cuadro de la Virgen de la Paloma vuelva a recorrer en procesión este 15 de agosto las calles del centro de Madrid, quizás muchos desconozcan que detrás de ese desfile está la labor de muchas personas, devotos, feligreses de la parroquia o miembros de la Congregación de la Virgen, entre otros, que han colaborado en la organización de las fiestas. Entre ellos, por supuesto, la Hermandad Virgen de la Paloma de Bomberos de Madrid.

 
Felipe García Berzosa, su presidente actual, explica que «la Hermandad Virgen de la Paloma de Bomberos de Madrid surge hacia el año 1994. Antes no existía la Hermandad como tal, sino unos compañeros, sobre todo tres hermanos que han sido bomberos, y que ahora están jubilados, y cuyo padre también era bombero. Ellos fueron los que iniciaron, o continuaron con la tradición de la bajada del cuadro de la Virgen en el día de su fiesta. Tenían esa devoción, y fueron consiguiendo que, poco a poco, se les fuera uniendo más gente del Cuerpo, inculcando en ellos ese fervor hacia la Virgen. Al final, uno de esos hermanos, Fernando Martínez, es el que consiguió crear la Hermandad».
 
«En la actualidad somos unos 25 miembros.  Es cierto que nos va costando conseguir que se integre gente más joven, ya que la mayoría somos más veteranos, pero poco a poco se va logrando. Los jóvenes van participando, pero les cuesta entrar en la Hermandad por los compromisos que asumimos, como los actos y la participación en la fiesta, o estar cuando la Congregación de la Virgen de la Paloma o la propia parroquia, a través de Gabriel o de Alejandro, nos solicitan nuestra participación o ayuda. Nosotros, como cualquier congregante más de la parroquia, estamos ahí, dispuestos a ayudar en lo que haga falta. Aunque, como Hermandad, no solamente hacemos este acto del 15 de agosto, sino que también acudimos a la Semana Santa de Málaga en representación del Cuerpo de Bomberos y con el Ayuntamiento de Madrid, en la procesión que acompañamos a la Virgen de la Paloma el Miércoles Santo».
Bomberos Detalle Procesion Paloma 23
 
Orgullo y privilegio
 
«Este año volveremos a bajar el cuadro. Parece que es una tarea que solamente realiza el señor que sube por la escalera, pero al final es un trabajo en equipo, como lo que hacemos siempre los bomberos. Es cierto que es el papel más visible, pero quizá, como yo digo, no siempre el más importante. Este año, la persona que sube por la escalera y prepara las cuerdas es Juan Miguel Gil, un compañero mío, tanto de la promoción como del Cuerpo de Bomberos. Y amigo personal. Él, por motivos personales, lo solicitó hace ya un par de años, pero había otros compañeros que estaban en espera, y este año por fin le ha tocado. Además, también le coincide con un momento un poco simbólico para nosotros, que es el paso de la actuación directa en un siniestro a un puesto que llamamos de apoyo técnico. No es una jubilación, sino una retirada de la primera línea: se pasa a un puesto en el que ya no se sale directamente a siniestros, pero en el que se realiza un trabajo importante, como es el mantenimiento de los equipos y sistemas de respiración autónomos, para que los que estamos ahí podamos realizar el trabajo de los incendios. Es un gran bombero, lleva casi más de 20 años de bombero, y estuvo casi 12 o 13 años opositando, hasta que consiguió acceder al Cuerpo de Bomberos».
 
Aegura que, «por ser nuestra patrona, y también por nuestra fe, evidentemente es un privilegio, es un momento de orgullo, poder estar ahí. en primera línea, y representar a todos los bomberos. Y, sobre todo, dar también el paso al culto y a la devoción del pueblo de Madrid a la Virgen, para que la puedan tener más cerca y venerarla. Y, por la tarde, que pueda salir en esa procesión por las calles de del barrio, de la zona centro de Madrid. Es un momento muy especial, por todo lo que significa, sobre todo porque para nosotros es... Bueno, cada uno tiene sus motivaciones personales. La mayoría, por problemas personales, de salud, familiares... Y al final, para  la persona que baja el cuadro, es como si todos esos problemas se terminan solucionando, gracias a ese manto de protección que la Virgen nos proporciona, no solamente cuando estamos en las intervenciones, sino también en esa parte personal».
Grupo Bomberos Cuadro Virgen Paloma 23
 
Homenaje a la patrona
 
En este sentido, reconoce que «tenemos un papel importante el día 15 de agosto. A veces, hasta parece que los protagonistas somos los bomberos y no la Virgen. Pero, al final, estamos ligados a ello, y también nuestra imagen pública como bomberos, por ese cariño que la gente tiene hacia nuestro servicio, hacia el trabajo que realizamos, y que es muy de agradecer. Es importante que se nos vea un poco, porque nosotros siempre estamos en los parques de bomberos, y solamente salimos cuando tenemos intervención; y cuando estamos en la intervención, metidos en las casas, en los edificios..., pues parece que no se nos ve, y sí que se ve a otros servicios de emergencia. Pero, bueno, es muy especial el cariño de la gente hacia nosotros».
 
«Aparte de bajar el cuadro y ponerlo a los pies del pueblo de Madrid -comenta- también le acompañamos en la procesión, y le rendimos honores. Cuando el recorrido con la Virgen llega a la Puerta de Toledo, que es donde está el parque de Bomberos en el que, en sus inicios, comenzaron a hacer este esta bajada del cuadro, realizamos una exhibición en honor a la Virgen. También hacemos una suelta de pétalos de rosa. A veces hemos soltado palomas en su honor. Y esa imagen la gente del pueblo de Madrid también la espera con gran atención, desde casi primera hora de la tarde ocupando y llenando esa plaza de la Puerta de Toledo para ver la exhibición de los bomberos».
Castizos Paloma 23
 
Momento especial
 
«Mi recuerdo más bonito ha sido, o será, este año. Tengo una hija que ha hecho la comunión este año en la parroquia de La Paloma, pero casi el momento más bonito fue cuando me pidió que quería formar parte de la Congregación. Y el pasado mes de febrero entró a formar parte de la Congregación de la Virgen de la Paloma. Es algo que no le hemos intentado imponer, sino que ha sido ella la que lo que ha querido. Es cierto que siempre lo ha visto y lo ha vivido desde pequeña. Cuando nació fue presentada a la Virgen en el día de las Candelas, y siempre que tiene la oportunidad y y puede, me me pide que la acompañe a La Paloma para estar allí, con la Virgen. Durante los tres años de preparación para la Primera Comunión ha estado muy cercana a la Virgen, muy cercana a la parroquia. Ella lo siente y lo vive con ilusión, y esa es para mí la parte más emocionante, lo que más me ilusiona».
 
«Las de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma son las fiestas tradicionales y, como yo digo, de este pueblo grande que tenemos, que es la ciudad de Madrid. Son fiestas para disfrutar, para vivirlas, para gozar de la convivencia de esta ciudad tan acogedora con toda la gente de fuera, y también para los que estamos aquí en el mes de agosto, trabajando. Ya que tenemos que estar en la ciudad de forma obligada, que podamos disfrutar de nuestra ciudad en estas fiestas, a pesar del calor. Y con ese 'calor acogedor' que tiene esta ciudad para todo el mundo. Son las fiestas especiales, distintas, y, sobre todo, ese 15 de agosto, que es más especial para nosotros, por todo lo que conlleva», concluye.
 Bomberos Plaza Paja 23

Jóvenes de todo el mundo, tras participar como voluntarios en los proyectos de la asociación Nártex en Madrid: «La sonrisa del «No hay de qué» llena tanto a quien la recibe como a uno mismo»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Jóvenes de todo el mundo, tras participar como voluntarios en los proyectos de la asociación Nártex en Madrid: «La sonrisa del «No hay de qué» llena tanto a quien la recibe como a uno mismo»
  • Fin Agenda: 09-08-2024

Este verano, durante varias semanas, algunos jóvenes de todo el mundo han participado con la asociación Nártex en los proyectos que han puesto en marcha en Madrid para este tiempo vacacional. En concreto – indicaba su presidenta Isabel Fernández en una entrevista a Archimadrid - «los proyectos de verano Nártex son estancias entre dos y cuatro semanas en iglesias y catedrales españolas y europeas. En ellas nuestros voluntarios forman pequeñas comunidades internacionales, que acogen a los visitantes a su llegada al templo y les ofrecen una visita guiada desde la fe».

La asociación cultural Nártex, en colaboración con la federación europea Ars et Fides, ha vuelto a organizar diversos proyectos internacionales que se llevan a cabo durante los meses de julio y agosto en templos europeos como las catedrales de Notre Dame de París, San Andrés de Burdeos, la Catedral Imperial- Basílica de Nuestra Señora de la Asunción y San Esteban de Espira (Speyer) o la catedral de San Pablo en Münster, entre otros.

 El programa se basa en la formación de comunidades de voluntarios, provenientes de diferentes nacionalidades cuya función es ofrecer visitas gratuitas a los turistas con el fin de ayudarles a interpretar y comprender mejor el lugar.

Este año se ha realizado este proyecto en Madrid en tres emplazamientos: Real Colegiata de San Isidro, la Basílica Pontifica de San Miguel y la Real Parroquia de San Ginés. Los voluntarios de diversas nacionalidades han acogido y ofrecido visitas guiadas gratuitas desde el 14 de julio hasta el pasado domingo, 4 de agosto.

Entre los voluntarios en San Ginés estaba Pablo, 22 años, que ha estudiado Traducción e Interpretación en Málaga: «El proyecto de Nártex en Madrid me ha dado a conocer otros voluntarios extranjeros, turistas de paso con interés por la fe y gente maravillosa que frecuenta el templo que enseñamos. Es muy gratificante hacer visitas y verlas valoradas por los asistentes. La sonrisa del «No hay de qué» llena tanto a quien la recibe como a uno mismo». Entre sus experiencias favoritas fue explicar la parroquia a un ciego: «Le audiodescribí los cuadros, le dibujé en la palma de la mano la disposición de los elementos e invité a palpar cuanto se encontraba al alcance. Fue increíblemente satisfactorio, humana y espiritualmente».

Asociacion Nartex

Otra de las voluntarias ha sido Griselda. Vino desde México para participar en los proyectos de Nártex y, tras terminarlo esta semana, «puedo decir que el enorme esfuerzo que me implicó cruzar el Atlántico ha perdido su peso al saber que del otro lado me esperaba un segundo hogar».

«Desde el sentimiento de familiaridad que la iglesia produjo en mí, la cercanía con sus visitantes y feligreses, hasta los lazos que formé con mis compañeros y las experiencias tan inesperadas que compartimos... Bastaron tres semanas (y lo pueden constatar mis compañeros) para vivir lo que en un año», ha remarcado Griselda. Una experiencia que ha sido tan especial que «se la atribuyo a la fe, el eje de todo el proyecto, pues sin ella nada hubiera podido echar una raíz tan profunda como lo hizo en mí».

John venía de Londres y agradece a Nártex la oportunidad que le dieron de formar parte de este proyecto en el que aportó el espíritu de la Legión de María y su labor evangelizadora: «La destacada historia de San Isidro atrajeron a personas no creyentes y seglares (así como a fieles) a entrar, echar un vistazo y abrir una puerta en su corazón para aprender más sobre la fe católica. Dediqué el mismo tiempo a explicar las sencillas cabinas de madera del confesionario y el maravilloso sacramento que tiene lugar en su interior, que a las grandiosas obras maestras barrocas que colgaban junto a ellas. Hay algo hermoso en el contraste de lo grande y lo pequeño, lo ornamentado y lo humilde, todo por la gloria de Dios».

Los voluntarios pasan estas semanas juntos, en comunidad, viajando juntos y rezando los unos por los otros: «Ha sido un hermoso regalo en el que crecieron las amistades».

Nartex

Sobre Nártex

Nártex es una asociación cultura que promueve iniciativas que tratan de favorecer una mejor comprensión del patrimonio de la Iglesia y que puedan transmitir toda su carga espiritual. Esta asociación promueve distintas iniciativas como visitas guiadas, charlas, horas de arte y oración, conferencias y coloquios, cursos de formación como el que se ha hecho por la delegación de Patrimonio de la Archidiócesis de Madrid “itinerarios de Arte y fe por iglesias de Madrid” o el realizado para el Santuario de la Gran Promesa en Valladolid, secciones de arte en revistas como Misión o Padre de Todos y también desarrolla proyectos de gestión y dinamización de espacios religiosos.

Como miembro de la Federación Europea Ars et Fides (que engloba diversas asociaciones y grupos bajo el lema “haced hablar a las piedras) pretende dar a conocer las raíces cristianas de Europa a través de sus monumentos coordinando el envío de voluntarios españoles a proyectos europeos y gestionando e impulsando la realización de los mismos en España

Letty Florian, de Familias Invencibles: «El Encuentro de Verano nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Letty Florian, de Familias Invencibles: «El Encuentro de Verano nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día»
  • Fin Agenda: 20-06-2024

Del 15 al 18 de agosto, Familias Invencibles realizará, en el complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama, su XXIV Encuentro de VeranoLetty Florian Carbajal, miembro de Familias Invencibles, nos habla del mismo. «Desde mi experiencia personal y familiar -explica-, puedo decir que me maravillo de Dios. Nosotros hemos asistido a estos encuentros con nuestros hijos desde que eran pequeños. Ahora, nuestra hija Sara asiste con su esposo y sus dos niños pequeños, y nuestro hijo Andrés sirve en la música con su novia. De generación en generación, Dios es fiel».

Por eso, anima a las familias a vivir esta experiencia. «¡No es bueno que tu familia esté sola!», afirma. «Queremos invitarte a venir a este encuentro... El individualismo y el ritmo de vida tan agitado nos aíslan cada vez más; pero, juntos, podemos encontrar caminos para fortalecer la fe, el amor y la esperanza».

Estos encuentros en el tiempo de verano, indica, «comenzaron en el año 2001. Desde entonces, nos estamos reuniendo y caminando en esta fraternidad. Somos una familia humana y espiritual. Ya son 24 años viviendo la cercanía, la hospitalidad, el cariño de unos para con otros», remarca.

Baile Parejas

Compartir experiencias de vida familiar y de oración

Para Letty Florian, «este Encuentro de Verano quiere ser un retiro mas unas vacaciones. Un encuentro “distinto” con Dios y con los hermanos. Una nueva relación entre padres e hijos, con el Señor en medio. Y un semillero de vocaciones para la Iglesia del tercer milenio». «En el Encuentro -prosigue-, las familias conviven, se divierten, se forman y oran juntas, congregadas en torno a Cristo Resucitado junto con María, nuestra Madre y Maestra, compartiendo experiencias de vida familiar y vida de oración, todo ello en respuesta a la insistente llamada de la Iglesia en favor de la evangelización de las familias y desde las familias».

«En esta iniciativa -comenta- puede participar cualquier familia, no importa la situación que estén viviendo. Además, no es necesario que participe la familia al completo, pero al menos han de venir dos miembros de la misma».

«Este Encuentro -insiste- aporta mucha riqueza. Las familias se conocen, comparten, rezan juntas.... El Encuentro nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día. Se establecen amistades que permanecen en el tiempo. Es un espacio donde se generan nuevos amigos para padres e hijos. Se celebra la fe y podemos decir que todos nos lo pasamos bien. ¡La fe no es aburrida!», advierte.

Y concluye indicando que «el plazo de inscripción finaliza el 10 de agosto. En esta edición, seremos como un centenar y medio de personas, de los cuales, la mitad son hijos, de todas las edades».

Detalle Juegos Infantiles