Madrid

Letty Florian, de Familias Invencibles: «El Encuentro de Verano nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Letty Florian, de Familias Invencibles: «El Encuentro de Verano nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día»
  • Fin Agenda: 20-06-2024

Del 15 al 18 de agosto, Familias Invencibles realizará, en el complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama, su XXIV Encuentro de VeranoLetty Florian Carbajal, miembro de Familias Invencibles, nos habla del mismo. «Desde mi experiencia personal y familiar -explica-, puedo decir que me maravillo de Dios. Nosotros hemos asistido a estos encuentros con nuestros hijos desde que eran pequeños. Ahora, nuestra hija Sara asiste con su esposo y sus dos niños pequeños, y nuestro hijo Andrés sirve en la música con su novia. De generación en generación, Dios es fiel».

Por eso, anima a las familias a vivir esta experiencia. «¡No es bueno que tu familia esté sola!», afirma. «Queremos invitarte a venir a este encuentro... El individualismo y el ritmo de vida tan agitado nos aíslan cada vez más; pero, juntos, podemos encontrar caminos para fortalecer la fe, el amor y la esperanza».

Estos encuentros en el tiempo de verano, indica, «comenzaron en el año 2001. Desde entonces, nos estamos reuniendo y caminando en esta fraternidad. Somos una familia humana y espiritual. Ya son 24 años viviendo la cercanía, la hospitalidad, el cariño de unos para con otros», remarca.

Baile Parejas

Compartir experiencias de vida familiar y de oración

Para Letty Florian, «este Encuentro de Verano quiere ser un retiro mas unas vacaciones. Un encuentro “distinto” con Dios y con los hermanos. Una nueva relación entre padres e hijos, con el Señor en medio. Y un semillero de vocaciones para la Iglesia del tercer milenio». «En el Encuentro -prosigue-, las familias conviven, se divierten, se forman y oran juntas, congregadas en torno a Cristo Resucitado junto con María, nuestra Madre y Maestra, compartiendo experiencias de vida familiar y vida de oración, todo ello en respuesta a la insistente llamada de la Iglesia en favor de la evangelización de las familias y desde las familias».

«En esta iniciativa -comenta- puede participar cualquier familia, no importa la situación que estén viviendo. Además, no es necesario que participe la familia al completo, pero al menos han de venir dos miembros de la misma».

«Este Encuentro -insiste- aporta mucha riqueza. Las familias se conocen, comparten, rezan juntas.... El Encuentro nos ayuda a vivir una fe real, en medio de las ocupaciones y quehaceres de cada día. Se establecen amistades que permanecen en el tiempo. Es un espacio donde se generan nuevos amigos para padres e hijos. Se celebra la fe y podemos decir que todos nos lo pasamos bien. ¡La fe no es aburrida!», advierte.

Y concluye indicando que «el plazo de inscripción finaliza el 10 de agosto. En esta edición, seremos como un centenar y medio de personas, de los cuales, la mitad son hijos, de todas las edades».

Detalle Juegos Infantiles

Madrid celebra este miércoles a san Cayetano, una de sus fiestas más tradicionales y populares: «Al santo se le conoce como el patrón del trabajo, el pan y la Providencia»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid celebra este miércoles a san Cayetano de Thiene, una de sus fiestas más tradicionales y populares: «Al santo se le conoce como el patrón del trabajo, el pan y la Providencia»
  • Fin Agenda: 07-08-2024

Este miércoles, 7 de agosto, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Cayetano de Thiene, presbítero italiano fundador de la Orden de Clérigos Regulares TeatinosClérigos Regulares Teatinos. El centro de Madrid vivirá en esta jornada una de sus fiestas más tradicionales y populares en torno al conocido como santo de la Providencia y patrono del pan y del trabajo. Y es que, a pesar de celebrarse en pleno periodo vacacional, las calles del céntrico barrio en el que está enclavada la parroquia de San Millán y San Cayetano se llenan de fieles y devotos que acuden a venerar al santo, presentarle sus cuitas y, si es posible, recoger una de las flores que adornan su carroza y que se reparten al término de los cultos.

Óscar Sánchez es coordinador del grupo de san Cayetano en San Millán y San Cayetano, y miembro del consejo pastoral: «Uno de los patronos de nuestra parroquia es san Cayetano de Thiene. A este santo se le conoce como el patrón del trabajo, el pan y la Providencia. Y, junto con san Lorenzo y La Paloma, es una de las fiestas más importantes que se celebran en verano en Madrid». «De hecho es tanta la devoción que durante la pandemia, como no pudo salir, estuvo expuesto en el atrio para la veneración popular».

Veneracion San Cayetano Atrio Pandemia

Pan y trabajo

«San Cayetano era conocido por ayudar a los pobres y enfermos por donde pasaba. Por eso, como su cuidador y defensor, los fieles y devotos le piden por el pan y el trabajo». Una devoción, confiesa, que se mantiene en la capital de España desde mucho tiempo: «La tradición de celebrarlo en Madrid viene del siglo XVII, que es cuando se construyó la iglesia en su honor», apunta.

«Las celebraciones en torno a san Cayetano no se reducen a su festividad litúrgica. Como grupo, realizamos durante el año varias Misas de acción de gracias al santo, además de la propia de su fiesta, y de las que se hacen durante el triduo de preparación a la misma». Y, aunque durante todo el año hay un continuo goteo de gente que acude al templo a orar ante la imagen del santo, en su camarín, reconoce que «en los últimos tiempos sí que estamos notando una mayor afluencia, sobre todo el día de su fiesta, debido a los problemas del paro, que son cada vez mayores y más acuciantes. Y también vienen muchos feligreses a la iglesia que le piden salud para ellos y sus familiares».

«En el templo tenemos dos imágenes de san Cayetano. Una es la que está en su camarín, que la disfrutamos siempre: es la que vemos los feligreses cuando vamos a rezar, y le besamos los pies. Esta imagen representa la que trajeron los Teatinos al construir el templo, en el año 1670, y fue venerada hasta su destrucción, en 1936. La actual es una réplica que se realizó al reconstruir el templo. La otra imagen que conservamos es la que sacamos en la procesión. Esta se hizo después de la guerra y, como es tan grande, solo la vemos el día de la fiesta, en su carroza, para la procesión».

Procesion San Cayetano AGO

«En el cortejo procesional con la imagen del santo nunca falta el acompañamiento de las autoridades municipales, la Policía municipal a caballo y la Guardia de Honor. Además, como símbolo de la fiesta popular, también desfilan los personajes madrileños elegidos: la Casta, la Susana, don Hilarión, el Julián…, y las agrupaciones de castizos. Durante el recorrido realizamos varias paradas, en las que los feligreses realizan ofrendas de flores y oraciones al santo».

«Dice la tradición popular centenaria que a quien reza el día de su fiesta, roba una flor de su carroza y le acompaña en la procesión, el santo oye su petición. Y eso la gente lo cumple al pie de la letra. Al menos, lo de las flores. Porque cuando volvemos a la parroquia, la carroza ya no conserva ningún tipo de arreglo floral. Imagínate la devoción que hay por san Cayetano».

«Cuando termina la procesión, los feligreses, sobre todo las personas mayores, hacen cola en la parroquia para venerar al santo, y recibir una flor. Y es que cada año se reparten más de 1500 flores en cada celebración, en total unas 3000 unidades al final del día», concluye.

Imagen Pendon San Cayetano

Isabel Fernández, presidenta de Nártex: «Nuestros proyectos tienen como objetivo dar a conocer el mensaje del evangelio a través del arte»

  • Titulo: Infomadrid/Fotos Nártex
  • Firma: Isabel Fernández, presidenta de Nártex: «Nuestros proyectos tienen como objetivo dar a conocer el mensaje del evangelio a través del arte»
  • Fin Agenda: 17-07-2024

Este verano, jóvenes madrileños han participado con la asociación Nártex en los numerosos proyectos que han puesto en marcha para este tiempo vacacional. Como explica Isabel Fernández, su presidenta, «Nártex es una asociación sin ánimo de lucro que se funda en el 2007. Se heredera de otra más antigua. Nosotros siempre hemos querido presentar el patrimonio de la Iglesia, el patrimonio religioso, como lo que verdaderamente es: con su sentido más profundo, con toda su carga evangélica, y no solamente llena de datos históricos y artísticos. Esa era nuestra inquietud original». «En ese marco -prosigue- hacemos diversos proyectos, entre ellos los de verano, en los que están embarcados nuestros voluntarios durante estos meses de julio y agosto. Además, durante el año, realizamos numerosas actividades, como conferencias, visitas guiadas, viajes, excursiones… Siempre en ese marco de evangelizar desde la fe».

«En concreto - indica - los proyectos de verano son estancias entre dos y cuatro semanas en iglesias y catedrales españolas y europeas. Los voluntarios que participan en ellos forman pequeñas comunidades internacionales, a veces de voluntarios, y otras veces solo nacionales, que atienden a los visitantes que se acercan a esos templos. Les ofrecen una visita guiada, pero con todo el sentido más evangélico. Y, además, un testimonio de fe».

Verano Nartex Venecia

Iglesias y catedrales españolas y europeas

«Este año - confiesa - tenemos distintos proyectos en Europa y en España. En Francia habrá voluntarios colaborando en Notre Dame de París en distintas fechas de julio y agosto; en Assy, iglesia Notre-Dame-de-Toute-Grâce, en este mes de julio; en Bourges, también en julio; en Conques tendremos grupos en julio y en agosto; en Vezelay hay una colaboración que termina el próximo día 19; y en Burdeos, los voluntarios estarán este mes de julio. Otro país en el que estarán nuestros voluntarios es Alemania; en concreto, colaborarán en Munster y en Constanza en el mes de agosto; en Speyer, desde finales de julio al 19 de agosto; y en Erfurt, del 9 al 30 de agosto. Luxemburgo está acogiendo voluntarios en esta segunda quincena de julio, y los Países Bajos lo harán, en la ciudad de Delft, tanto en julio como en agosto».

«En cuanto al territorio nacional - apunta - han tenido voluntarios en Madrid desde el pasado 17 de julio hasta este pasado domingo, 4 de agosto, en la colegiata de San Isidro, en San Ginés y en la basílica de San Miguel; en las mismas fechas han estado en la iglesia de los Jesuitas de Toledo; en León, están durante estas primeras dos semanas de agosto; en Torreciudad todo el mes; y en el monasterio de la Santa Espina, en la provincia de Valladolid, en dos turnos: del 22 de julio al 13 de agosto, y del 14 de agosto al 4 de septiembre».

Curso Formacion San Gines 24

Raíces cristianas

Para Isabel Fernández, «está claro que Europa hunde sus raíces en una cultura cristiana, y de ello hay numerosísimos vestigios. Durante siglos, la Iglesia ha sido la principal ‘mecenas’ del arte, y lo ha seguido siendo hasta hace bien poco. Por eso, la mayor parte de nuestro patrimonio artístico realmente es religioso. Ese patrimonio obedece a muy diversas demandas: espirituales y devocionales en su mayoría. Y todo ello tiene una finalidad original: la de transmitir el mensaje de la fe, mover a devoción, hablar de las verdades fundamentales de la fe».

«Todo eso - insiste - está en la raíz misma de todo este patrimonio maravilloso. No se puede desposeer a una obra de arte religiosa de su sentido más profundo, contando solamente los datos histórico o técnicos: su carácter espiritual en estos casos es, sin duda, lo más relevante». Además, asegura, «el deseo de Nártex es justo este: mostrar ese patrimonio de una manera global en la que lo histórico artístico se presenta acompañado de su sentido e intención más profunda y espiritual; aún más, llegar hasta ese punto en que el espectador se pone de tú a tú ante el mensaje de una obra y queda interpelado y sorprendido por el Señor que se hace presente».

«En la actualidad - observa -, hay mucha necesidad de esto: de que te hablen de la verdad, de que te hablen de belleza. Y, cuando los turistas van de visita, normalmente están descansados. Llevan el corazón abierto y es un momento muy bonito para hacer que la gente participe en esta realidad tan profunda, como es toda la huella de la fe que hay en nuestra cultura, que va además acompañada de un mensaje personal que les interpela en su vida. Un mensaje de fe directo al corazón. Ese es el paso que nosotros queremos dar», concluye.

Grupo Turistas Nartex

El gran canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, nombra nuevo rector y vice-gran canciller

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El gran canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, nombra nuevo rector y vice-gran canciller
  • Fin Agenda: 06-08-2024

El gran canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, oído el parecer de la Junta de Gobierno de la Universidad y habiendo recibido la confirmación del Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha nombrado nuevo rector para el cuatrienio 2024-2028 al profesor D. Nicolás Álvarez de las Asturias, actualmente vicerrector de ordenación académica. Además, ha nombrado vice-gran canciller de la Universidad a Mons. José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid.

Nicolas adla

Toma de posesión el próximo 3 de septiembre

El nuevo rector, que sustituye al profesor D. Javier María Prades, tomará posesión el próximo día 3 de septiembre de 2024. Nicolás Álvarez de las Asturias es catedrático de Historia del Derecho Canónico en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, nació en 1972 y es sacerdote de la archidiócesis de Madrid desde 1999. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y licenciado en Teología por la Universidad Pontificia Comillas.

Servicio a la Iglesia y a la sociedad

Por su parte, el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, asume el servicio de vice-gran canciller, a quien corresponde ayudar “al gran canciller en aquellas funciones que le encomiende, colabora con él habitualmente en el ejercicio de su cargo, y le suple en caso de impedimento o ausencia” (Estatutos de la UESD. Parte General, art. 6 §2).

La comunidad académica ha recibido con gran alegría la noticia, con la seguridad de que este trabajo será de gran ayuda para el crecimiento de la Universidad y para el servicio que presta a la Iglesia y la sociedad.

don jose antonio 1

La Universidad

La Universidad San Dámaso tiene su origen en el Seminario Conciliar de Madrid. En 1990 es aprobado por la Congregación para la Educación Católica el Centro de Estudios San Dámaso. En 1996 se erigió en la Facultad de Teología. En ese año ya tenía asociados el Instituto de Ciencias Religiosas y el Instituto San Justino. En el año 2000 se aprobaron los Estatutos del Instituto de Ciencias Religiosas y en 2007 se fundó el Instituto de Derecho Canónico y en 2008 la Facultad de Filosofía. En 2010, el Instituto San Justino se convierte en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica.

Finalmente, en 2011 el Instituto de Derecho Canónico también se convirtió en Facultad de Derecho. En este mismo año, la Santa Sede, a través de la Congregación para la Educación Católica erige "San Dámaso" el 28 de junio como Universidad Eclesiástica