Madrid

Visita guiada al Cementerio Sacramental de San Isidro, «el camposanto más antiguo y con más riqueza artística de la Villa»

  • Titulo: Sandra Madrid

«Si van a estar durante el verano en Madrid o visitan la capital, la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro, recomienda buscar sus oasis paradisiacos y disfruten de la infinidad de planes diferentes que ofrece la ciudad».

El Cementerio Sacramental de San Isidro, el camposanto más antiguo y con más riqueza artística de la Villa, «es un excelente refugio para desconectar de las prisas, el estrés y el calor estival, lugar de reposo eterno de grandes figuras que marcaron la historia de nuestro país».

Este domingo 4 de agosto, a partir de las 10:00 horas, «tienen la oportunidad de descansar del bullicio y el tráfico urbano en este remanso de paz y sosiego arbolado, admirar su cipresal bicentenario y contemplar la belleza de sus monumentos funerarios durante un recorrido guiado que armoniza arte, memoria y naturaleza, una excelente oportunidad para compartir nuestro compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural».

El paseo se realizará por la zona sur del Patio 4º o de la Purísima Concepción, «un extraordinario museo de arquitectura y escultura al aire libre, entre jardín romántico y espacio de recogimiento, y descubriremos a grandes personalidades del ámbito musical como la reina del cuplé Consuelo Vello Cano, La Fornarina». También se conocerá «el Panteón de Hombres Ilustres, donde estuvo enterrado Goya antes de su traslado a la ermita de San Antonio de la Florida», y tendrán «el exclusivo privilegio de acceder al interior de los panteones de los duques de Denia y los marqueses de la Gándara». Más información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cementerio san Isidro 2

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro
Es una asociación piadosa y benéfica formada por las antiguas Cofradías Sacramentales de las parroquias de San Pedro el Real y de San Andrés Apóstol, unidas y hermanadas en el año 1587 a las Cofradías de San Isidro Labrador y de la Purísima Concepción.

El reducido número de individuos que componían estas Cofradías en las iglesias parroquiales de San Pedro el Real y San Andrés, su proximidad, el deseo de comunicar a la una las gracias espirituales de la otra, de dar mayor realce a sus funciones religiosas, y el delicado y feliz pensamiento de fraternizar dos corporaciones establecidas en parroquias que tenían por titular a dos santos hermanos en el apostolado, en la santidad y en la sangre, determinaron a dichas Cofradías a unificarse.

La Archicofradía, de condición Real otorgada por Real Cédula de Carlos III en 1778, rinde solemne culto al Santísimo Sacramento de la eucaristía, a su Patrona María Santísima en el misterio de la Purísima Concepción y a su patrono San Isidro Labrador.

Al testimonio de su fe se une la práctica de la caridad, encaminada a proporcionar digna sepultura a sus cofrades y a los desamparados de sus parroquias en el cementerio de su propiedad la Sacramental de San Isidro, el camposanto eclesiástico más antiguo de Madrid, y destinar parte de sus fondos a la protección de los más necesitados mediante la colaboración con entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, prueba de su compromiso social basado en la generosidad y la fe cristianas.

La Sacramental, distinguida por los Romanos Pontífices, tuvo como protectores y Hermanos Mayores natos y perpetuos a los Reyes e Infantes de España, así como a los duques del Infantado y Osuna, Medinaceli y de Santisteban, de Berwick y de Alba, de Abrantes y de Linares, y de Valencia.

Gran devoción profesa esta Archicofradía al glorioso San Isidro Labrador, es propietaria de la ermita de San Isidro, del Cementerio de San Isidro y de la Capilla dedicada a San Isidro ubicada en la calle del Águila en Madrid.

Su dirección está a cargo de una Junta de Gobierno, presidida en la actualidad Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, centrada en preservar y recuperar las tradiciones religiosas de la Archicofradía y proteger, conservar y difundir su patrimonio histórico-artístico.

Valdemaqueda conmemora sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios con Misa y procesión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Valdemaqueda conmemora sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios con Misa y procesión
  • Fin Agenda: 15-08-2024

El municipio madrileño de Valdemaqueda conmemora sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

Presididos por el párroco, José Pereira, los cultos tendrán lugar el jueves 15 de agosto en la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir. Darán comienzo a las 12:00 horas con una Misa solemne, para continuar con una procesión con la imagen de la Virgen por las calles del pueblo.

Misa y procesión en Robledo de Chavela en honor al Cristo de la Agonía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Misa y procesión en Robledo de Chavela en honor al Cristo de la Agonía
  • Fin Agenda: 22-08-2024

El municipio madrileño de Robledo de Chavela celebra sus fiestas patronales en honor al Cristo de la Agonía el jueves más cercano al último domingo de agosto. Este año, el día 22.

Presididos por el párroco, José Pereira, los cultos tendrán lugar en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (avda. Juan Carlos I, 4). Darán comienzo a las 12:00 horas con una Misa solemne y continuarán con la procesión con la imagen del Cristo por las calles de la localidad.

San Roque de Carabanchel celebra sus fiestas patronales con un programa de cultos repleto de novedades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Roque de Carabanchel celebra sus fiestas patronales con un programa de cultos repleto de novedades
  • Fin Agenda: 06-08-2024
  • Galeria: 2024-08-16

La iglesia parroquial de San Roque de Carabanchel (Abolengo, 10) conmemora su fiesta patronal el viernes 16 de agosto. Y este año lo hace con un amplio programa de actos litúrgicos, repleto de novedades.

Los festejos darán comienzo el martes 6, a las 19:30 horas, con la tradicional bajada de la imagen del santo hasta el altar, donde permanecerá hasta el día de su fiesta. A continuación, arrancará un novenario, que se desarrollará con el siguiente horario:

  • 19:30 horas
    • Rezo del santo rosario
  • 20:00 horas
    • Eucaristía predicada.

Este año, durante la novena, habrá dos novedades. Y es que, cada día, se ofrecerá a los fieles la reliquia del santo para su veneración. Y, además, se realizará una oración de sanación que, durante el curso pastoral, se repetirá todos los días 16 de cada mes, en memoria del patrono.

Además, como es habitual, los fieles que lo deseen podrán escribir sus necesidades e intenciones en una hoja facilitada por la parroquia -en especial, las relacionadas con la saluld- , y colocarlas en la urna ubicada a los pies del santo. Hasta agosto de 2025, todos los días 16 de cada mes se pedirá por ellas en la conmemoración del santo, excepto durante el tiempo litúrgico cuaresmal.

Bendición de animales, Eucaristía y procesión

El viernes 16 comenzarán las celebraciones a las 10:00 horas, con una Misa rezada. A su término, y hasta las 13:00 horas, tendrá lugar la bendición de animales en la puerta del templo ubicada en la calle de La Oca, 33. La Misa solemne, a las 20:00 horas, finalizará con la procesión con la imagen del patrono por las calles del barrio.

Durante toda la jornada, se repartirá a los fieles el tradicional pan de la providencia de san Roque.