Madrid

Vicente Martín, obispo auxiliar, en la fiesta de la Virgen de la Paloma: «María canta el estilo de Dios que se caracteriza por la cercanía, la compasión y la ternura»

  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Josele Martín

El acento extremeño del obispo auxiliar de Madrid resonaba en la parroquia de La Paloma, repleta el mediodía de este 15 de agosto de fieles y devotos para honrar a la Virgen de la Paloma. «Feliz día de la Virgen más popular de Madrid. Qué bueno encontrarnos para honrar a la Madre», decía al comenzar la celebracion.

Una Eucaristía en la que ha estado acompañado por los vicarios episcopales de las Vicarías III, Ángel López, VII, Jesús González Alemany, y VI, Gabriel Benedicto, este ultimo también párroco de La Paloma.

Ha querido el obispo auxiliar saludar también a las autoridades civiles, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, el Delegado del Gobierno, Francisco Martín, y representantes autonómicos y municipales, como los concejales Rita Maestre y Javier Ortega Smith.

MIsa La Paloma ayuso

Esperanza, misericordia y fraternidad

La «patrona popular de Madrid», ha subrayado el prelado, es «el ejemplo por excelencia del deseo, búsqueda y cumplimiento de la santa voluntad de Dios». Ya en la homilía, ha presentado a la Virgen de la Paloma como Madre de Esperanza, Madre de Misericordia y Madre de Fraternidad.

Sobre la esperanza, Vicente Martín ha especificado que es activa, no pasiva: «Se trata de vivir desde lo que esperamos». Esperanza en que «nuestros sufrimientos y heridas cicatrizarán a la luz de la Resurreccion». Y ha recordado en este punto que «el Resucitado y su Madre están a nuestro lado».

Es activa también porque implica poner de parte de uno: «Si deseamos que haya paz, generemos ambientes de paz»; si alegria, «seamos portadores de esa alegria y del buen humor». Si una «sociedad más justa, trabajemos juntos» por la «dignidad en el trabajo, los salarios justos, la garantía en el acceso a la vivienda», ha dicho.

MIsa La Paloma lectura

María es también Madre de Misericordia. «María canta el estilo de Dios que se caracteriza por la cercanía, la compasión y la ternura». Y Dios se fijó en Ella por su «pequeñez y su humildad». La Virgen, ha continuado el obispo auxiliar, «es la Madre de los pobres, los humildes y los sencillos». Así, «hoy es la fiesta de la misericordia de Dios, la fiesta de los más vulnerables». Y se ha referido también a «los que no cuentan, los enfermos, los que están solos».

La misericordia implica «actitud de compromiso y servicio» por el bien común, ha referido, en «una sociedad con muchas heridas». Y aquí ha destacado el reto de la cultura del encuentro, del respeto al diferente o al que piensa de manera distinta y el de la cultura del cuidado, que habrá que abordar «desde la ecología integral».

Por último, se ha referido a María como Madre de Fraternidad, «ejemplo de comunión». «Nadie se salva solo», ha recordado, «nos salvamos juntos, en comunidad». En un mundo individualista, «la Virgen de la Soledad de la calle Paloma nos ayuda a superar nuestras soledades e individualismos». El obispo auxiliar ha concluido asegurando que «de María aprendemos que no basta con ser vecinos, sino que hemos de reconocernos hermanos».

MIsa La Paloma paloma

Veneración popular y procesión

Al concluir la celebración se ha procedido a la tradicional bajada del cuadro de la Virgen por parte del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, del que es patrona. MIentras se cantaba el himno de la Paloma, los agentes han descendido la imagen hasta colocarla en un lateral del presbiterio, donde ya había decenas de fieles para venerar la imagen.

El cuadro de la Virgen permanecerá expuesto para la veneración popular hasta las 19:00 horas, teniendo en cuenta que a partir de las 18:30 horas ya no se podrán colocar personas en la fila.

A las 19:00 se rezará el rosario y al finalizar, Mª Pepa de Chamberí cantará la Salve a la Virgen y tendrá lugar un homenaje a la patrona.

La procesión dará comienzo a las 19:30 horas. La Virgen saldrá a hombros del templo y será entronizada en su carroza, que será llevada por un grupo de anderos.

El recorrido será el siguiente: Plaza de La Paloma, calle Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo (los bomberos rendirán homenaje a la Virgen con una exhibición), calle de Toledo, Plaza de la Cebada, Puerta de Moros, Carrera de San Francisco hasta San Francisco el Grande (los castizos rendirán homenaje a la Virgen), calle Calatrava y calle de la Paloma para regresar a la iglesia.

Una vez en el templo, la Virgen será colocada de nuevo por los bomberos en el retablo.

MIsa La Paloma cuadro

Este 15 de agosto, la Virgen de la Paloma se presenta de manera especial como Madre de misericordia

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Dicen que si se acercara la cabeza a los muros de un santuario mariano se podrían oír los latidos del corazón de la Madre, desbocados de emoción por ver llegar a sus hijos. Desde hace más de dos siglos, en la calle de la Paloma de Madrid ha resonado con fuerza este ritmo de María, y con más brío cada vez que se acercaba su fiesta. Ahora, como cada 15 de agosto, María se prepara para acoger en su casa a los madrileños. En la capital se celebra la solemnidad de la Asunción en su advocación más castiza: la Virgen de la Paloma.

En la parroquia que lleva su nombre, en plena calle Toledo, ya lo tienen todo a punto. El altar, recubierto desde hace días con un soberbio mantón de manila, ha acogido las Eucaristías de la novena. Concluye este jueves, 14 de agosto, ofrecida por los donantes y trasplantados, que tienen a la Paloma por patrona.

«Vamos saboreando y olfateando que ya llega» el día. Lo dice Gabriel Benedicto, párroco de La Paloma, y se refiere a los mantones y capotes que adornan ya toda la parroquia, y al concurso de chotis organizado por La Paloma y celebrado el pasado domingo en la zona peatonal que hay a las puertas del templo, ante el mosaico de la Virgen.

Cumple este año su quinta edición y se consolida como uno de los eventos más populares de estos días, al que cada vez viene más gente, «también de fuera de Madrid, escuelas de danza y sus alumnos…». La clave de todo es «que dé la referencia, rescatar algo propio de la verbena de la Paloma de aquella época; es una muestra de cómo celebrar la fiesta».

Paloma chotis frente

En este sentido, expresa su deseo de «que el 15 de agosto sea una fiesta; hay mucha ilusión por que la gente lo disfrute». Estos días «vamos impregnándonos de este cariño a la Virgen», Ella que este 2024 se presenta de manera especial como Madre de misericordia. Siguiendo el mensaje de la novena, Llena de gracia, Benedicto subraya cómo, al igual que con María, «el Espíritu Santo que se nos ha regalado nos mueve con sus dones al camino hacia el cielo».Y en ese camino, el cristiano tiene a Jesucristo, entregado por su Madre. «La Virgen, llena de gracia, puede llegar a ese momento en el que ofrece lo más querido, que es su Hijo».

El Espíritu Santo, continúa, es «ese GPS» que orienta para ver «que no estamos solos», sino acompañados en esa soledad. «Somos mayores, tenemos un hijo con cáncer, o una hija que se acaba de separar…», pero «el GPS hace ver que hay que esperar la luz de la cruz», concluye el párroco.

Paloma altar manton

Oración por la noche

El pueblo de Madrid no dejaba dormir a la Virgen de la Paloma en la noche del 14 al 15 de agosto; Se había ganado el amor de las gentes desde el mismo momento en el que el lienzo con su imagen fue encontrado por unos niños en un corral de La Latina en 1787.

Hoy la costumbre no ha cambiado. Las puertas de la parroquia permanecerán abiertas. «Dios está en medio de su pueblo, y la gente se siente abrazada y acogida por la Virgen». Habrá una vigilia de adoración desde las 22:00 hasta las 2:00 horas, y turnos de vela hasta las 7:00 horas. Los sacerdotes confesarán y hay grupos de jóvenes irán invitando a las personas que están en la verbena a que entren a ver a la Virgen.

Paloma mosaico 8x4

Carroza nueva

La fiesta de la Paloma llega en esta ocasión con novedades importantes. La primera es la carroza en la que saldrá la Virgen en procesión, a las 19:30 horas, por las calles de La Latina. Desde que se construyó, hace 65 años, no se había restaurado. Hasta tal punto, que ya el año pasado salió con una camada de gatos que habían anidado en el interior de las figuras de Isabel Tintero y los niños.

Ahora, gracias a la restauración integral llevada a cabo por los talleres Tasio, la Virgen saldrá en una estructura en la que priman los azules, el color mariano, para mármoles, y los dorados. Además, se han renovado todas las estructuras de madera, la instalación eléctrica, los farolillos, los terciopelos y la pasamanería.

Durante la procesión habrá una nueva petalada al concluir la calle Isabel Tintero y, en cumplimiento de la ley, no se soltarán palomas de verdad, pero sí «estamos recreando y reversionando» para hacerlo con globos en forma de paloma.

Paloma carroza ninos

Nuevo obispo auxiliar

El cuadro de la Virgen será bajado de su lugar habitual en el retablo del templo para que el pueblo de Madrid pueda estar más cerca de Ella este 15 de agosto. La bajada se realizará por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, de quienes es su patrona, al finalizar la Eucaristía solemne de las 13:00 horas, retransmitida por Telemadrid. A la misma asistirán autoridades del Ayuntamiento y la Comunidad, y miembros de las distintas congregaciones, cofradías, asociaciones y hermandades de la diócesis.

También habrá novedad en esta Misa, ya que estará presidida por el recién ordenado obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín. Una oportunidad de «mucha alegría», asegura el párroco, ya que será el momento de que «se dé a conocer y de conocerlo; el pueblo siempre quiere conocer a sus pastores».

Al finalizar la Eucaristía se cantarán, en la acción de gracias y también como hecho novedoso, unas sevillanas especiales en honor a la Virgen de la Paloma.

Virgen paloma previa 22 bomberos

Horarios del día 15 de agosto

Además de la Misa solemne de las 13:00 horas, el 15 de agosto habrá Misas a las 7:00, 8:00, 9:00, 10:00 y 11:00 horas (por la tarde no se celebrará la Eucaristía).

El cuadro de la Virgen permanecerá expuesto para la veneración popular hasta las 19:00 horas, teniendo en cuenta que a partir de las 18:30 horas ya no se podrán colocar personas en la fila.

A las 19:00 se rezará el rosario y al finalizar, Mª Pepa de Chamberí cantará la Salve a la Virgen y tendrá lugar un homenaje a la patrona.

La procesión dará comienzo a las 19:30 horas. La Virgen saldrá a hombros del templo y será entronizada en su carroza, que será llevada por un grupo de anderos.

El recorrido será el siguiente: Plaza de La Paloma, calle Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo (los bomberos rendirán homenaje a la Virgen con una exhibición), calle de Toledo, Plaza de la Cebada, Puerta de Moros, Carrera de San Francisco hasta San Francisco el Grande (los castizos rendirán homenaje a la Virgen), calle Calatrava y calle de la Paloma para regresar a la iglesia.

Una vez en el templo, la Virgen será colocada de nuevo por los bomberos en el retablo.

Virgen paloma previa 22 procesion

Las Ventas se suma al barrio de la Latina: «La gente siempre piensa que hay un sitio solo de la Paloma, pero hay dos»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Manuel Alonso, Manolo para todos, es la cuarta generación de una familia ligada al mundo del toro. «Desde mi tatarabuelo hemos estado en plaza de toros». En Las Ventas es heredero de lo que antaño se llamaba portero mayor. Organiza el protocolo, los eventos, vela por el buen funcionamiento de la plaza… Es el coordinador de la plaza, en definitiva. Y el valedor y garante de una de las tradiciones más arraigadas y quizá desconocidas que se han mantenido a lo largo de los años: honrar a la Virgen de la Paloma con una Misa en el albero el 15 de agosto.

«Esta plaza sustituyó a la de Fuente del Berro», cuenta. En las obras de construcción de la nueva, iniciadas en 1919 y culminadas en 1931, «se olvidaron de dos cosas: la enfermería y la capilla, que fue de lo último que se hizo». Ambas están unidas por un pasillo que viene a ser toda una metáfora de la estrecha relación entre la vida y la muerte, entre la muerte y la Vida.

Y esta capilla, pequeñita, junto al patio de caballos, está dedicada a la Virgen de la Paloma. «La gente siempre piensa que hay un sitio solo de la Paloma, pero hay dos», defiende el coordinador aludiendo a Las Ventas, que se suma al barrio de la Latina, donde está la parroquia con el lienzo original de la Virgen.

Paloma Las Ventas antonete

Un azulejo de la Paloma preside la capillla, y ante él han rezado incontables matadores ante de salir al ruedo. Uno de los más devotos fue Antonio Chenel, Antoñete. No había faena que no pusiera bajo el manto de su «Palomita». Es más, le pegó la devoción a su amigo Curro Vázquez, aun siendo este de Linares (Jaén).

Además, muchos son los capotes de paseo que los toreros le han regalado a la Virgen. En realidad, todo lo que hay en la capilla, Vírgenes, Cristos, estampas, son donaciones. Uno de los más destacados es el Gran Poder que perteneció a la familia Bienvenida, y que estaba en su casa de Madrid. Y una de las últimas incorporaciones ha sido un san Isidro con sus bueyes donado por la Unión de Abonados de la plaza.

Paloma Las Ventas san isidro

Salto al ruedo

Por el acervo cultural familiar, Manolo sabe que siempre se han celebrado allí Misas el día de la Paloma. Ya no recuerda si fue en el año 1961 o en 1963 cuando un devoto hizo una copia del azulejo en óleo y entonces, ante las reducidas dimensiones de la capilla, se decidió trasladar la Misa al exterior, presidida por este lienzo. «Y luego la pasamos al ruedo, porque el patio de caballos se llenaba de gente».

En esto tuvo mucho que ver el padre Cruz Goñi, que durante 40 años atendió espiritualmente la plaza. «No era de mirar, sino de los que se ponía los guantes« para trabajar, recuerda Alonso.

Paloma Las Ventas Misa lateral

Cada año se congregan en esta Misa entre 200 y 300 personas, situadas ante el altar, entre los tendidos 6 y 7. «Los matadores no suelen venir», reconoce Manolo, «pero sí sus cuadrillas: banderilleros, picadores». También toreros antiguos, apoderados… En definitiva, «la gente vinculada al mundo del toro». Manolo tiene especialmente grabada en la retina la cita del año 2011. En plena JMJ de Madrid, «la última vez que vino un Papa aquí», la Misa «fue una pasada porque vino gente de todo el mundo».

A su vez, Manolo destaca otro de los objetivos de esta Eucaristía: ofrecerla por los difuntos de ese año del mundo del toro o personas relacionadas con la plaza, como trabajadores.

Paloma Las Ventas capilla frente

Este 2024 habrá un recuerdo especial para Paco Camino y Pepe Luis Vázquez hijo, entre otros, pero también para Emilio Oliva Baro. Matador, amigo personal de Manolo, Emilio fue hijo de Emilio Oliva Fornell y Antonia Baro. Manolo cuenta que Emilio padre fue corneado de extrema gravedad en Las Ventas (el 12 de octubre de 1963, el día que confirmó su alternativa) cuando estaba a punto de nacer su primer hijo (Emilio, el ahora fallecido).

Sus padres no estaban casados, así que la capilla de Las Ventas fue escenario de un Matrimonio: «Cuando los médicos ya no pudieron hacer más por él y ya estaba en manos de Dios, el capellán los casó in artículo mortis». Emilio padre, por cierto, sobrevivió hasta los 81 años y tuvo seis hijos más.

Paloma Las Ventas capilla

La Virgen de la esperanza y de la valentía

Desde hace años, la atención espiritual de Las Ventas la asumen los sacerdotes de la cercana parroquia Nuestra Madre del Dolor, religiosos amigonianos. El padre Cruz Goñi, que en la actualidad tiene 81 años, dio paso a los más jóvenes. Así, la Misa de estos últimos años la ha presidido el párroco, Félix Martínez.

La Eucaristía de este 15 de agosto se celebrará a las 10:30 horas ante el lienzo de la Virgen de la Paloma. El padre Félix recordará a esta mujer «modelo de Madre que nos guía, modelo de fe, de oración, de humildad». También «modelo de esperanza», esa virtud a la que se acogen los toreros. «En esa situación de enfrentarse al toro, acuden desde la esperanza» en que todo irá bien porque Dios, como proclamó María, «hace proezas con su brazo».

Modelo también de valentía, continúa el sacerdote, «no solo para los toreros en la plaza, también para nosotros; una valentía que se refleja en esa María frente a la cruz». Y, por último, hablará de la Virgen de la Paloma como «modelo de amor que nos abre a crear una sociedad más justa». «Ojalá en esta Eucaristía seamos capaces de abrirnos a la figura de María como Madre, y así la ciudad de Madrid tendrá una dinámica de convivencia distinta, más abierta al amor».

Paloma Las Ventas Virgen Paloma

'Vidas que acompañan vidas', la exposición del Servicio Jesuita a Migrantes que retrata su modelo de acogida: abrazar, conocer y escuchar

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Acoger para el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) es abrazar, conocer y escuchar a cada persona en su individualidad para acompañarla en su proyecto vital». Y esto que el SJM hace en su día a día ha quedado reflejado en la exposición online Vidas que acompañan vidas.

La muestra, con fotografías de Sergi Cámara y textos de Sara Sda, hace un recorrido por los casos en los que los procesos de llegada a España se encuentran con fronteras que no son simplemente territoriales, fundamentalmente «la falta de vías de acceso legales y seguras, las carencias en el sistema de acogida o la prolongación de los procesos de asilo».

En estos casos, el SJM interviene con un enfoque integral, desde la búsqueda de un hogar hasta facilitar las herramientas que garanticen la autonomía de la persona y el impulso de actividades comunitarias que favorezcan la construcción común de la ciudadanía.

Expo migrantes acogida

La exposición se compone de 16 fotos, entre las cuales hay una de Madrid. Se trata de la imagen de las manos de Ahmed (nombre ficticio) sosteniendo el folleto informativo sobre la charla Primeros pasos en España, del Centro Pueblos Unidos.

Como Ahmed, los migrantes son los protagonistas de unas fotografías que recogen diversos momentos del proceso de acogida, como las clases de español para poder superar la barrera lingüística, las familias de acogida, los recursos residenciales, el apoyo escolar, la formación y orientación profesional y las actividades de ocio y tiempo libre, entre otros.

Expo migrantes futbol