Madrid

Carifood se traslada a un espacio más confortable para un empleo digno, eficiente y con proyección de futuro

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Carifood se traslada a un espacio más confortable para un empleo digno, eficiente y con proyección de futuro
  • Fin Agenda: 02-09-2024

La empresa de catering y colectividades Carifood se traslada este lunes, 2 de septiembre, a un nuevo espacio para ampliar y mejorar sus instalaciones, que estará situado en la calle Secoya 18, que cuenta con un local más amplio y con nuevos medios, más moderno y confortable que repercutirá en la eficiencia de la empresa y en el bienestar de los trabajadores.

Por ello, han modernizado las instalaciones que usan en el cocinado y preparativo de catering para, hacer más cómodo y eficaz el trabajo de las personas, así como ofrecer mejor servicio, porque el actual ritmo de trabajo así lo demanda. Las cocinas se han equipado con nuevos electrodomésticos y utensilios de hostelería profesional, por ello pueden tener más personas formándose y trabajando.

CARIFOOD

Carifood es una empresa de inserción - que promueve la Fundación Labora apoyada por Cáritas Diocesana de Madrid-, por lo que su objetivo es la creación de empleo para que personas en una situación vulnerable puedan trabajar mientras se forman, de manera que todos los beneficios se reinvierten en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Este tipo de empresas es el paso necesario hasta encontrar un trabajo en el mercado normalizado, una vez que se haya obtenido un alto grado de cualificación mientras se compatibiliza trabajo con formación. De ahí el lema de las empresas de inserción laboral que apoya Cáritas Madrid, como las de reciclaje textil, transportes u obras, sea “aprender a trabajar, trabajando”.

Cáritas Madrid se une al Tiempo de la Creación con talleres que promueven el cuidado de la naturaleza o la reducción de recursos

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

Cáritas diocesana de Madrid se une, hasta el próximo 4 de octubre, a la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Días en los que reflexionar desde las diferentes vicarías, obras y servicios con las personas a las que se acompaña acerca del cuidado de la Creación, y la responsabilidad compartida que tenemos en dicha labor.

En muchos proyectos se trabaja en iniciativas que van desde reflexiones grupales en torno al lema de este año de la jornada ‘Espera y actúa’, así como en talleres que promueven el cuidado de la naturaleza o la reducción de recursos, hasta salidas con las que conectar con el medio ambiente. En este sentido, el papa Francisco señala que tenemos la responsabilidad de trabajar por “una ecología humana e integral, camino de salvación de nuestra ‘Casa Común’ y de nosotros que habitamos en ella”.

Celebraciones en honor de Santa María la Blanca, patrona de Canillejas

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Celebraciones en honor de Santa María la Blanca, patrona de Canillejas
  • Fin Agenda: 04-09-2024
  • Galeria: 2024-09-08

El barrio de Canillejas, en la vicaría II, celebra este domingo 8 de septiembre, la Natividad de María, bajo la advocación de Santa María la Blanca, en la parroquia del mismo nombre (Plaza del párroco Luis Calleja)

Los actos litúrgicos comenzarán el jueves 5 de septiembre, a las 19:30 horas, con el triduo. Al finalizar la eucaristía trasladarán a la Virgen a la Residencia del Pilar. El viernes 6, ofrenda floral (flores blancas y rosas). El sábado 7, al finalizar la misa, la Virgen será trasladada de nuevo a la parroquia. El domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas, misa en la Plaza y a continuación procesión por las calles del barrio. Ese día también se celebrará una eucaristía, a las 20:00 horas, en la parroquia.

Parroquia Santa María la Blanca

La parroquia se encuentra en el madrileño barrio de Canillejas, encuadrado éste entre los barrios de Ciudad Pegaso, San Blas, El Salvador, La Piovera y Alameda de Osuna. La parroquia forma parte de la Vicaría II y, junto con las parroquias de San Cristóbal, Santa Adela y Nuestra Señora del Camino, componen el Arciprestazgo de Nuestra Señora de la Blanca.

El cardenal José Cobo, ante la Semana de la Palabra: «Que nos renueve como comunidad y nos dé fuerzas para caminar juntos a lo largo de este curso pastoral»

  • Titulo: Infomadrid / Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, ante la Semana de la Palabra: «Nos renueve como comunidad y nos dé fuerzas para caminar juntos a lo largo de este curso pastoral»
  • Fin Agenda: 02-09-2024

Comienza un nuevo curso pastoral, se abre un año con nuevos retos y oportunidades y tal y como ha expresado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, el mejor inicio es «situarse juntos ante la Palabra de Dios. A su escucha y en su dinamismo»

Es por eso que el cardenal José Cobo, en la carta que ha enviado este lunes a toda la Iglesia que peregrina en Madrid, propone que en la semana de domingo 22 al sábado 28 de septiembre, «todas las actividades, las habituales o las extraordinarias, giren alrededor de la contemplación y la escucha comunitaria de la Palabra de Dios». 

El curso pastoral se inicia con tres claves nucleares que lo estructurarán: «Primero es la asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad que tendrá lugar durante el mes de octubre, sus contenidos y su acción requieren de la oración y el respaldo de todos. Luego, en diciembre comenzaremos a celebrar y profundizar eclesialmente en este nuevo año Jubilar de toda la Iglesia Católica. Al mismo tiempo afrontaremos las pistas de este curso pastoral basadas en ahondar en la experiencia y sentido del laicado como la vocación en la Iglesia de forma específica».

«Será un reto, un regalo, y como en cualquier tiempo nuevo, todo dependerá de la fe que pongamos, de la esperanza que lleguemos a compartir y del esfuerzo común para seguir construyendo en lo concreto esta Iglesia en la que el Señor nos ha llamado», remarca el cardenal José Cobo en su carta.

Ahondando en la Semana de la Palabra, el arzobispo de Madrid ha subrayado que «como comunidad diocesana queremos juntos dar pasos nuevos de conocimiento, escucha y contemplación activa de las Escrituras como camino certero para renovar nuestro discipulado de cara al nuevo curso pastoral».

«Nos proponemos dar centralidad a la escucha de la Palabra de Dios no solo personalmente, sino de forma comunitaria, comprometida, orante y celebrativa como movimiento conjunto y sincronizado diocesanamente al principio del curso pastoral», ha subrayado el cardenal José Cobo.

¿Qué hacer entonces durante esta semana?: «Se trata de dar esos días una centralidad especial a su escucha e incrementar, si procede, la formación al respecto. Tener alguna celebración especial alrededor de ella, lanzar y promover el ejercicio de la lectio divina,... No consiste en hacer muchas cosas extraordinarias, sino que lo ya planificado para mayores, familias, jóvenes y niños tenga este contenido y coincida en los mismos días en toda la diócesis»

«Incluso si se ve conveniente se puede aunar esfuerzos y convocar, bien en la parroquia o el arciprestazgo, alguna celebración especial o algún ejercicio comunitario de lectio divina que se estime conveniente según las sugerencias que se hacen. En definitiva, se trata de ir juntos a una, iluminados por la Palabra de Dios para, desde el principio, enfocar el curso».

Recordando el lema escogido para esta semana, «Por tu Palabra, echaré las redes» (Lc 5,5), el arzobispo de Madrid ha pedido dejarse poner «a la escucha del Señor Jesús y sea Él quien nos haga juntos coger el impulso que nos anime y aliente para ponernos a caminar en clave de Iglesia peregrina.  Será una oportunidad para que sea su Palabra la que ilumine y ayude a discernir comunitariamente los caminos por los que debemos seguir cada comunidad y parroquia dentro de la Iglesia».

Al principio de este curso, «dejemos que sea esta Semana de la Palabra la que nos dé pistas para afrontarlo y nos ayude a afrontar los obstáculos que puedan surgir. Que sea, asimismo, la que nos consuele y nos reconforte, la que nos perdone y nos reconcilie para poder hacer nuevas todas las cosas con la fuerza del Espíritu Santo».

«Que, al inicio de curso, el caminar juntos alrededor de la Palabra, nos renueve como comunidad y nos dé fuerzas para caminar juntos a lo largo de este curso pastoral».

Lee aquí la carta del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, para la Semana de la Palabra