Madrid

Foto de Gabriel Tizón

La Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana de Madrid se une al llamamiento del cardenal Cobo para dar una respuesta «humana y justa» al desafío de las migraciones

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: La Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana de Madrid se une al llamamiento del cardenal Cobo para dar una respuesta «humana y justa» al desafío de las migraciones
  • Fin Agenda: 03-09-2024

Desde la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana y Migraciones de la diócesis de Madrid hacen suyo el llamamiento que el cardenal José Cobo realizó en la homilía del pasado domingo, 1 de septiembre, en la catedral de la Almudena, para dar una respuesta humana y justa ante el desafío de las migraciones.

El cardenal ha afirmado que la dignidad de cada persona debe prevalecer por encima de discursos económicos ideológicos o intereses regionales excluyentes. También señaló, refiriéndose a las personas que mueren en los peligrosos trayectos migratorios, que «no podemos dejarles morir en manos de las mafias, y abogó en este contexto por una respuesta legislativas que promueva una migración ordenada, solidaria y justa, evitando enfoques restrictivos, militarizados o egoístas».

Por ello, el delegado, Rufino García Antón, ha señalado que se unen al deseo y a la petición de un Pacto Nacional de Migraciones que reúna a todos los partidos políticos con el fin de superar los discursos ideológicos y oportunistas y establecer un marco de actuación que conjugue la dignidad humana, el bien común, la seguridad y las responsabilidades compartidas de los Estados en el contexto de un mundo globalizado.

Asimismo, García Antón ha recordado que también es importante el último mensaje dirigido a las comunidades cristianas, a la Iglesia y a la sociedad para atender la voz de los que llegan y el clamor de los muertos. Por ello, este mensaje del cardenal José Cobo está en consonancia con los últimos mensajes del Papa Francisco que nos recuerda que el Señor está con los migrantes, no con quienes les rechazan y señala también que «hay quien opera sistemáticamente y con todos los medios posibles para rechazar a los migrantes», por ello, cuando se hace esto con consciencia y responsabilidad «es un pecado grave», señalaba por el Santo Padre.

Carifood se traslada a un espacio más confortable para un empleo digno, eficiente y con proyección de futuro

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Carifood se traslada a un espacio más confortable para un empleo digno, eficiente y con proyección de futuro
  • Fin Agenda: 02-09-2024

La empresa de catering y colectividades Carifood se traslada este lunes, 2 de septiembre, a un nuevo espacio para ampliar y mejorar sus instalaciones, que estará situado en la calle Secoya 18, que cuenta con un local más amplio y con nuevos medios, más moderno y confortable que repercutirá en la eficiencia de la empresa y en el bienestar de los trabajadores.

Por ello, han modernizado las instalaciones que usan en el cocinado y preparativo de catering para, hacer más cómodo y eficaz el trabajo de las personas, así como ofrecer mejor servicio, porque el actual ritmo de trabajo así lo demanda. Las cocinas se han equipado con nuevos electrodomésticos y utensilios de hostelería profesional, por ello pueden tener más personas formándose y trabajando.

CARIFOOD

Carifood es una empresa de inserción - que promueve la Fundación Labora apoyada por Cáritas Diocesana de Madrid-, por lo que su objetivo es la creación de empleo para que personas en una situación vulnerable puedan trabajar mientras se forman, de manera que todos los beneficios se reinvierten en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Este tipo de empresas es el paso necesario hasta encontrar un trabajo en el mercado normalizado, una vez que se haya obtenido un alto grado de cualificación mientras se compatibiliza trabajo con formación. De ahí el lema de las empresas de inserción laboral que apoya Cáritas Madrid, como las de reciclaje textil, transportes u obras, sea “aprender a trabajar, trabajando”.

Cáritas Madrid se une al Tiempo de la Creación con talleres que promueven el cuidado de la naturaleza o la reducción de recursos

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

Cáritas diocesana de Madrid se une, hasta el próximo 4 de octubre, a la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Días en los que reflexionar desde las diferentes vicarías, obras y servicios con las personas a las que se acompaña acerca del cuidado de la Creación, y la responsabilidad compartida que tenemos en dicha labor.

En muchos proyectos se trabaja en iniciativas que van desde reflexiones grupales en torno al lema de este año de la jornada ‘Espera y actúa’, así como en talleres que promueven el cuidado de la naturaleza o la reducción de recursos, hasta salidas con las que conectar con el medio ambiente. En este sentido, el papa Francisco señala que tenemos la responsabilidad de trabajar por “una ecología humana e integral, camino de salvación de nuestra ‘Casa Común’ y de nosotros que habitamos en ella”.

Celebraciones en honor de Santa María la Blanca, patrona de Canillejas

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Celebraciones en honor de Santa María la Blanca, patrona de Canillejas
  • Fin Agenda: 04-09-2024
  • Galeria: 2024-09-08

El barrio de Canillejas, en la vicaría II, celebra este domingo 8 de septiembre, la Natividad de María, bajo la advocación de Santa María la Blanca, en la parroquia del mismo nombre (Plaza del párroco Luis Calleja)

Los actos litúrgicos comenzarán el jueves 5 de septiembre, a las 19:30 horas, con el triduo. Al finalizar la eucaristía trasladarán a la Virgen a la Residencia del Pilar. El viernes 6, ofrenda floral (flores blancas y rosas). El sábado 7, al finalizar la misa, la Virgen será trasladada de nuevo a la parroquia. El domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas, misa en la Plaza y a continuación procesión por las calles del barrio. Ese día también se celebrará una eucaristía, a las 20:00 horas, en la parroquia.

Parroquia Santa María la Blanca

La parroquia se encuentra en el madrileño barrio de Canillejas, encuadrado éste entre los barrios de Ciudad Pegaso, San Blas, El Salvador, La Piovera y Alameda de Osuna. La parroquia forma parte de la Vicaría II y, junto con las parroquias de San Cristóbal, Santa Adela y Nuestra Señora del Camino, componen el Arciprestazgo de Nuestra Señora de la Blanca.