Madrid

Una Túnica de Jesús El Pobre, elegida para participar en Expo SACRUM 2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Una Túnica de Jesús el Pobre, elegida para participar en Expo SACRUM 2024
  • Fin Agenda: 30-07-2024
La Túnica del siglo XIX de Jesús "El Pobre" ha sido elegida para participar en Expo SACRUM 2024. El Primer Salón Internacional de Patrimonio Sacro. Productos, servicios y turismo del mundo religioso en España que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol, en Torremolinos, del 25 al 27 de octubre.
 
Para el Comité Científico de SACRUM, «es una gran satisfacción poder anunciar la participación, en la Exposición Nacional de Arte Sacro, de la hermosa Túnica del siglo XIX, Cíngulo y Escapulario de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre", titular de la Hermandad Jesús "El Pobre" y Dulce Nombre de Madrid, en representación de la Semana Santa de su ciudad».
 
Como indican desde la Hermandad madrileña, «la obra fue realizada a mediados del siglo XIX por un taller madrileño. Y en el año 2012, sus bordados fueron restaurados por Jesús Díaz - Hellín. Recientemente se ha descubierto en un documento notarial, que la imagen de Jesús Nazareno, al que hoy conocemos como”"El Pobre” , fue donada por María de la O Fernández de Córdoba y Moncada, tercera mujer del Duque de Santisteban del Puerto e hija y hermana, a su vez, del Duque de Medinaceli».

Día Mundial Contra la Trata de Personas: «Para combatirla es esencial que nos unamos y tomemos conciencia»

  • Titulo: Sandra Madrid

La trata de personas es una gran violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo especialmente a niños y a niñas quienes sufren el doble de violencia que los adultos. «Los traficantes explotan a los más vulnerables mediante trabajos forzados, explotación sexual, mendicidad y otros abusos. Las crisis globales, los conflictos bélicos y el cambio climático incrementan aún más el riesgo, dejando a muchos niños en situaciones de extrema vulnerabilidad». Por ello, «queremos poner el foco en la vulnerabilidad de los más pequeños ante este delito atroz», ha subrayado Begoña Iñarra, responsable de la Comisión Diocesana de Madrid contra la Trata de Personas.

Los miembros de esta comisión «sensibilizamos sobre esta realidad». Para combatirla es esencial que «todos nos unamos y tomemos acción». Lo primero es «conciencia y educación, así como compartir información y recursos en tus redes sociales».

Acompañar a las víctimas
La Iglesia de España y de Madrid están muy comprometidas con la lucha contra la trata. La Conferencia Episcopal Española tiene un departamento de trata que reúne a distintas comisiones, entre las que se encuentra la de la diócesis de Madrid y de otras diócesis españolas. Además, la Fundación Amaranta de las Hermanas Adoratrices, la Fundación Serra de las Hermanas Oblatas o la Cruz Blanca de los Hermanos Franciscanos, están trabajando en Madrid y en otras ciudades, «para acompañar a las víctimas, concienciar a la sociedad, hacer incidencia política para mejorar la situación de las víctimas y permitirles que disfruten de sus derechos», ha señalado la responsable.

Otra manera de participar en la lucha contra la trata hasta su erradicación es «apoyando a las víctimas, hacerte voluntario, aportando vuestro saber hacer y vuestro tiempo u ofreciendo una ayuda económica a alguna de esas organizaciones que brindan asistencia y protección en el terreno a las víctimas».

Denunciar actividad sospechosa
Begoña Iñarra ha insistido que hay que «mantenerse atento a las señales de trata en tu comunidad y así denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes. También podéis influir en la política y en la legislación». Por ello, «instamos a los responsables de la formulación de políticas a mejorar las leyes y a la aplicación de medidas que protejan a los niños de la trata». En este sentido, «es crucial reforzar las redes de protección infantil y adaptar la legislación penal para responder mejor a las necesidades de los menores».

Begoña Iñarra 2

Invisibilidad de la trata
El Papa Francisco nos alerta sobre la invisibilidad de la trata y la anestesia que causa la cultura de la indiferencia, nos anima a abrir nuestros corazones y a escuchar a las víctimas de la trata, conflictos, guerras y cambios climáticos especialmente mujeres y niñas. Además, el Santo Padre nos llama a soñar con un mundo de libertad y dignidad y actuar con acciones concretas impulsadas por la fuerza del espíritu de Jesucristo También nos exhorta a rezar y actuar en todos los ámbitos sociales y políticos, destacando la importancia de erradicar las causas de la trata, inmovilizar todo nuestro recurso para combatirla, si permanecemos inactivos seremos cómplices. Cada acción cuenta en esta lucha, por ello no podemos permitir que más niños sufran en silencio. En esta línea ha subrayado que juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de las víctimas y trabajar hacia el mundo libre de trata de personas

Por último, Begoña Iñarra ha subrayado que «nos tenemos que unir para trabajar contra este mal. No dejemos a ningún niño atrás en nuestra lucha contra la trata».

Borja de Isidro, joven de la Asunción de Colmenar: «El verano es tiempo para crecer en la amistad con Jesús y entre nosotros»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Borja de Isidro, joven de la Asunción de Colmenar: «El verano es tiempo para crecer en la amistad con Jesús y entre nosotros»
  • Fin Agenda: 15-07-2024

Este verano, del 29 de julio al 4 de agosto, un grupo de chicos y chicas de Colmenar Viejo disfrutarán juntos de unos días de vacaciones. Nada extraño en esta época estival. La novedad es que van a participar en unas vacaciones parroquiales, convocadas con el lema Camino a la cruz, camino de amor.

Borja de Isidro es uno de los jóvenes que van a vivir esta experiencia, en la que estarán acompañados por Santiago Tornos, vicario parroquial de la basílica de la Asunción. «El grupo lo formamos unos 20 jóvenes -explica de Isidro- con edades entre 18 y 25 años. Todos pertenecemos al pueblo de Colmenar Viejo, y nos une una persona: Jesucristo. Somos muy conscientes de que necesitamos vivir en comunidad, y dentro de la Iglesia».

Aunque el grupo su andadura hace unos años, el impulso final al mismo ha sido la experiencia vivida el verano pasado, con la Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar en Lisboa. «Después de la JMJ -prosigue-, un grupo de universitarios hemos querido continuar durante este curso viviendo la fe juntos. La JMJ nos ha ayudado a tener un encuentro personal con Jesús y entre nosotros, a unirnos mucho más, a descubrir la inmensidad de la Iglesia».

Jovenes JMJ Lisboa 24

Por eso, al regresar a casa quisieron continuar y profundizar en la naciente amistad en torno a Jesús. «Durante este curso -comenta- hemos ido celebrando encuentros en la parroquia de la basílica de la Asunción y en la de Santa Teresa de Jesús, ambas de Colmenar Viejo. Cada semana hemos tenido formación, que este año se ha centrado en la mariología y la cristología; además, hemos vivido momentos de adoración, de compartir, y diálogos sobre fe según las preguntas y las dudas que nos van surgiendo. También hemos realizado un voluntariado en la residencia Nuestra Señora de la Soledad y del Carmen de Colmenar Viejo, un sábado al mes».

Crecer en la amistad

Con todo ello, apunta de Isidro, «hemos visto la necesidad de crecer en amistad. Y el verano es un tiempo muy adecuado para ello: para crecer en la amistad con Jesús, en primer lugar, y en segundo lugar entre nosotros; y también para crecer en la cultura y en la belleza de la Iglesia».

Por eso esperan vivir con ilusión estos días que pasarán en tierras murcianas, a orillas del Mediterráneo. «Esperamos que estas vacaciones sean para todos nosotros una experiencia de plenitud, de acercarnos más a Cristo, a través de gente del pueblo y de la parroquia. Fortaleciendo nuestra amistad, y participando y viviendo de esta experiencia que Él nos ofrece, acompañados por el padre Santiago».

Vistas Collado Najarra

Confiesa que «tenemos planteados momentos de oración, de formación, misa diaria… Peregrinaremos a Caravaca de la Cruz. Pero también habrá tiempos de ocio, oportunidades para ir a la playa, juegos… Y para visitar el patrimonio religioso e histórico tanto de Cartagena como de Murcia y de Caravaca. Además, conoceremos algunas realidades de la diócesis de Cartagena, como las Hermanas Pobres de Santa Clara, que dan testimonios a través de la música».

«El grupo de jóvenes -indica- lo hemos puesto bajo el patrocinio de Carlo Acutis. El padre Santiago, en julio de 2020, subiendo al collado de la Najarra, contó la historia de Carlo Acutis a cuatro jóvenes de Colmenar que comenzábamos una amistad nueva. Y por eso decidimos poner bajo su protección a este grupo de jóvenes. Comenzamos siendo 6 o 7, y poco a poco hemos ido creciendo. Pero estamos abiertos a todos los jóvenes de Colmenar. De hecho, es algo que nos caracteriza: la apertura a todos los jóvenes del pueblo. Es un don que Dios nos ha dado, y una gracia, ya que año se han unido a nosotros 2 o 3 personas», concluye.

Detalle Carlos Acutis

Virgen de la Nueva peregrina a Villafranca del Bierzo para visitar la nueva edición de Las Edades del Hombre

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Nueva peregrina a Villafranca del Bierzo para visitar la nueva edición de Las Edades del Hombre
  • Fin Agenda: 04-10-2024
  • Galeria: 2024-10-05

La parroquia Virgen de la Nueva (Calanda, 28) ha programado una excursión para el mes de octubre con el objetivo de visitar Hospitalitas, la nueva edición de Las Edades del Hombre, en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo.

Los viajeros saldrán el viernes 4 en dirección a Ponferrada, donde pernoctarán esa noche. Al día siguiente, por la mañana, se trasladarán a Villafranca, en cuya iglesia de Santiago se exhibe visitarán la muestra. Por la tarde, después de la comida, visitarán la catedral de León, y realizarán un recorrido por la ciudad, antes de regresar a Madrid.