Madrid

Javier Gómez-Martinho, del grupo de jóvenes de Santo Niño de Cebú: «Queremos hacer del Camino de Santiago el camino de nuestra vida»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Gómez-Martinho, del grupo de jóvenes de Santo Niño de Cebú: «Queremos hacer del Camino de Santiago el camino de nuestra vida»
  • Fin Agenda: 21-06-2024

El grupo de jóvenes de la madrileña parroquia de Santo Niño de Cebú, acompañados por el padre José Ignacio Gómez Moreno -fray Nacho-, recorrerán un tramo del Camino de Santiago del 28 de julio al 4 de agosto.

Javier Gómez-Martinho, coordinador de esta iniciativa, nos habla de la misma. «El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más antiguas y extendidas en la cristiandad. Gracias a él, incontables peregrinos se han acercado físicamente a Santiago, pero también espiritualmente a Cristo, a quien siguió el apóstol de España. Tampoco faltan quienes realicen el Camino por el aspecto cultural o deportivo», explica.

«Este año -prosigue-, los jóvenes del Santo Niño de Cebú peregrinarán por primera vez con la parroquia, con ese espíritu de acercarse más a Dios, a uno». «Los coordinadores estamos emocionados -asegura-, pues, en el fondo, la iniciativa surge de los propios jóvenes. Nuestros jóvenes tienen hambre de acompañamiento, de un Camino con sentido, profundidad, y comunidad, no solo deportivo como podrían hacerlo con sus amigos. Nosotros nos sentimos interpelados a darles respuesta, a Cristo mismo, quien sabemos ha sembrado esa sed en los jóvenes».

Parroquia Cebu Jovenes TOR

Penitencia, pobreza, conversión y desprendimiento

«Providencialmente -apunta-, los Franciscanos celebramos este 2024 que hace 800 años san Francisco recibió los estigmas de Cristo, aceptando compartir sus mismas heridas de la Cruz. Por tanto, no podemos sino proponer un camino de penitencia y pobreza, de conversión y desprendimiento. Minimizar comodidades, y meditar los padecimientos de Jesús, nos capacitará para descubrir la misericordia y Providencia de Dios. Además, ¡la tradición nos cuenta que el propio Francisco peregrinó a Santiago!», remarca.

Reconoce que «esta actividad se enmarca dentro de la Pastoral Juvenil TOR, que aglutina en España a las parroquias y colegios de Madrid, Toledo y Mallorca. Y está abierta a jóvenes que tengan ese anhelo de Dios y de fraternidad franciscana. En esta primera edición marcharemos más de 20 peregrinos, de entre 16 y 29 años. Realizaremos el Camino Primitivo de Alfonso II desde Lugo, que se junta con el Camino Francés en Melide».

Detalle Eucaristia TOR

Seguir las huellas de Jesús, de la mano de san Francisco

Gómez-Martinho insiste en afirmar que «no queremos seguir una ruta deportiva, sino las mismas huellas de Jesús, de la mano de san Francisco. Él siguió Sus huellas antes que nosotros, realizando su propio camino y vida de penitencia, haciendo de la sencillez evangélica su norma de vida. Recorriéndolo, encontró otros compañeros a los que llama hermanos y hermanas, con quienes comparte un fuerte deseo de hacer de Dios el todo de su vida. También nosotros queremos hacer de este Camino el camino de nuestra vida. La caminata será solo el marco donde entrará la meditación, el aprendizaje, el silencio, el encuentro con el hermano, la escucha y la comunicación sincera, y los sacramentos. Sobre los caminos se desarrollará otro itinerario espiritual, en el que descubrir: la vida del Evangelio, el don de la contemplación, el regalo de la fraternidad, la cercanía a quien sufre, y el reto de la santidad».

Y concluye recordando que «el plazo de inscripción cierra este mismo fin de semana, el domingo 23 de junio, a última hora. Si has topado con esto y compartes con nosotros esa hambre de acercarte de Dios y a los hermanos, no dudes en rezarlo y unirte. ¡Eres bienvenido/a!».

Más información y contacto en este enlace.

Marcha Jovenes Lluvia24

Las tiendas de la moda solidaria y reciclada de Cáritas Diocesana de Madrid estrenan horario de verano

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Las tiendas de la moda solidaria y reciclada de Cáritas Diocesana de Madrid estrenan horario de verano
  • Fin Agenda: 29-07-2024
  • Galeria: 2024-08-09

A partir de este lunes, 29 de julio, las siete tiendas de ropa reciclada y solidaria Moda re- de Cáritas Diocesana Madrid modifican su horario de apertura. Durante el periodo vacacional, y hasta el viernes 9 de agosto, las tiendas de Bravo Murillo 23 y 299, Alcalá 310, General Ricardos 151 y Embajadores 76, abrirán de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 horas. Por su parte, el establecimiento situado en la calle Batalla de Bailén en Collado Villalba permanecerá abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00. Y Moda re- de calle Orense 32 cerrará hasta finales de agosto.

Además, del 9 al 25 de agosto todas las tiendas de Moda re- se tomarán un respiro. Este cierre coincide con las vacaciones en las que muchas personas salen de la capital, y en la que las personas trabajadoras se toman un descanso. Los que sí que permanecen abiertos durante el mes de agosto son los córners de Moda re- ubicados en los hipermercados de Alcampo.

Moda re- es un concepto innovador de ropa de segunda mano con un valor añadido: el cuidado del planeta y la solidaridad, ya que se trata de una empresa de inserción cuyos beneficios se reinvierten íntegramente en la contratación de personas en situación de exclusión social que aprenden a trabajar trabajando.

La ropa que se ofrece a la venta se recoge en los más de 400 contenedores de Cáritas Diocesana de Madrid tiene repartidos por la Comunidad, y es clasificada e higienizada antes de su venta.

La Delegación de Catequesis organiza el curso intensivo presencial 'Voy a ser catequista'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación de Catequesis organiza el curso intensivo presencial 'Voy a ser catequista'
  • Fin Agenda: 17-10-2024
  • Galeria: 2024-10-19

La Delegación de Catequesis ofrece a los nuevos catequistas el curso intensivo presencial 'Voy a ser catequista' de la Escuela de Evangelizadores. Una formación pensada para aquellos que se incorporan por primera vez al servicio ministerial de la Catequesis.

Se impartirá del 17 al 19 de octubre, en modalidad presencial, en la sede de la Fundación Crónica Blanca (paseo de la Castellana 175, 5º izda.). Los temas previstos son los siguientes:

  • La Catequesis y los catequistas de la Iglesia de hoy. Santiago García Mourelo, director de la revista Catequistas
  • Qué es la Iniciación Cristiana. Carlos Aguilar, codirector Escuela de Evangelizadores
  • El Itinerario Diocesano «Con Jesús, discípulos en misión» a la luz del Directorio para la catequesis. Manuel Mª Bru, delegado Episcopal de Catequesis

Fray Juan Luis Cormenzana, de los Franciscanos Conventuales: «El objetivo de esta peregrinación es conocer más la figura de san Francisco»

  • Titulo: Infomadrid/M.D.Gamazo
  • Firma: Fray Juan Luis Cormenzana, de los Franciscanos Conventuales: «El objetivo de esta peregrinación es conocer más la figura de san Francisco»
  • Fin Agenda: 29-07-2024

Un grupo de 70 jóvenes madrileños participarán, del 1 al 9 de agosto, en una peregrinación organizada por los Franciscanos Conventuales a Italia, para recorrer los pasos de san Francisco de Asís. Fray Juan Luis Cormenzana, responsable de Pastoral Juvenil de Nuestra Señora del Rosario de Batán, les acompañará en este recorrido junto con otros cuatro hermanos. «Se trata de un grupo de jóvenes universitarios -explica- que pertenecen a nuestra parroquia, y a la de Santa Cristina y Santa Margarita. Muchos de ellos forman parte de nuestros grupos o colegios, y conocen la figura de san Francisco. Pero, además, hemos preparado el viaje mediante una ficha de trabajo: cada uno de ellos ha leído un libro o visto una película que les hemos facilitado sobre el santo, para comentar durante el viaje. Sabemos que, en su corazón, están deseando encontrarse con san Francisco. Pero la preparación es fundamental en una peregrinación como esta», asegura.

«El objetivo de esta peregrinación -prosigue- es conocer más la figura de san Francisco. Acercarnos a él. Conocer más a este santo para, sobre todo, amarle. Y lo hacemos, no simplemente desde un conocimiento teórico, sino sobre todo desde un conocimiento experiencial, visitando los lugares en los que vivió: su casa natal, la iglesia de San Damián donde recibió la llamada del Cristo de san Damián, los lugares donde se fundó la Orden, con sus hermanos. Del mismo modo que Tierra Santa se dice que es el quinto Evangelio, para nosotros todos los lugares franciscanos son un sitio precioso para descubrir a san Francisco y encontrarnos con él, que todavía sigue siendo un personaje de plena actualidad y tiene mucho que decirnos».

San Francisco Asis

Vivir la fraternidad

Fray Juan Luis asegura que «además, como los franciscanos estamos celebrando tantos centenarios, queremos que este viaje sirva de preparación para el gran Jubileo que tendrá lugar en 2025, al que nos ha convocado el papa Francisco. Nosotros, en concreto, los días previos tendremos un Encuentro Internacional de Jóvenes en Asís, para vivir la fraternidad con todos los hermanos del mundo, y luego unirnos a todos los jóvenes que participen en la convocatoria que nos ha hecho el Papa». «De hecho -apunta- el acento pastoral de este año tiene que ver con Jesucristo. A medida que le conozcamos, podemos saber mejos quiénes somos y la vocación a la que hemos sido llamados. Y este es el punto que queremos comenzar a trabajar ya, en la preparaciòn del siguiente jubileo franciscano, que tiene que ver con el 'Cántico de las Criaturas'. Tengo muchas ganas de celebrar los 800 años de este poeta universal que cantó a la creación: 'loado seas mi Señor'», afirma.

«Con este viaje -señala- queremos transmitir a los jóvenes la frescura y la riqueza de san Francisco, que no es una reliquia, no es un personaje del pasado, sino que que es un hombre que tiene mucho que decirnos todavía hoy, a nosotros. Francisco lo tenía todo, y lo dejó todo por el Señor. Y fue inmensamente feliz. Así también nosotros, que tenemos de todo, pero que somos infelices, siguiendo el camino de Jesús podremos ser eternamente felices. Además, no es un camino individual, sino comunitario. Es el camino de la fraternidad. La gran enseñanza de san Francisco. El Señor me dio amigos en un mundo individualista, en el que cada uno va a lo suyo. Por eso, es muy bueno que los jóvenes puedan tener esta experiencia de fraternidad. Que comprueben cómo, siendo tan distintos y tan diferentes, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Muestra de ello es el testimonio del hermano universal, que es mucho más que un ecologista: es un enamorado del Señor que descubrió la paternidad de Dios, que el Señor le había regalado muchos hermanos. Yo creo que no hay testimonio más precioso que este», remarca.

Convivencias de los Santos Noviembre 2023

Itinerario a la medida

En cuanto al recorrido que van a realizar, indica que «tenemos la suerte de ir en autocar, y podemos hacer un itinerario a nuestra medida. De hecho, ir a lo que queremos visitar. El primer lugar en el que vamos a parar en Francia es Narbona. Ahí hay convento que fue muy importante para los franciscanos, donde el entonces general de la Orden firmó las primeras constituciones que sabemos que son la actualización de la Regla. Para nosotros, se trata de un documento muy importante. De ahí vamos a Florencia. Poco hay que decir de esta ciudad, donde pasaremos por la iglesia de la Santa Cruz, franciscana, que es un panteón de personajes ilustres de toda Italia. Después, Siena, donde visitaremos a santa Catalina, por supuesto, y además conoceremos la figura de san Bernardino, un enamorado del Señor y predicador del nombre de Jesús, importantísimo en la historia de la Orden y también de la Iglesia. También nos acercaremos a iglesia de San Francisco, en la que se guarda uno de los milagros eucarísticos más importantes de toda Italia, muy famoso: según cuentan 'las florecillas', Francisco expulsó a los demonios de la ciudad; una ciudad enemistada, con tantos odios, con tanta rencillas... pero Francisco, hombre de paz, instrumento de paz, consigue la reconciliación de los habitantes de esta ciudad con la expulsión de los demonios».

«Desde ahí -comenta- pasaremos a Greccio. En 2023 se celebró el octavo centenario del primer Nacimiento. San Francisco, un enamorado de la Encarnación del Señor, quería ver con sus propios ojos cómo sucedió el misterio de Belén, y por eso construyó el primer Belén Viviente de la historia. A partir de ahí tenemos la tradición franciscana de los nacimientos en nuestras casas. Visitaremos el santuario y celebraremos allí la Eucaristía».

Nueva grecio nacimiento

«Iremos al monte al Berna -continúa-, para nosotros muy especial, y  más en este año en el que estamos celebrando el octavo centenario de la impresión de los estigmas de nuestro Padre san Francisco. Es un lugar precioso, de una naturaleza exuberante. All final de su vida, Francisco, enfermo y abandonado por sus hermanos, se retira a un lugar tranquilo, justamente este monte, y tiene una crisis importante en la que siente el abandono de Dios, duda de su proyecto... Y es que, en el fondo, Dios le está configurando totalmente con Cristo. "no te quieres parecer a mí, Francisco, pues mira justamente el abandono del Padre". Al final, Dios le responde con la impresión de las llagas en su cuerpo, con la configuración total de san Francisco con Cristo, del que se puede llamar el 'alter Christus'. La idea es pasar en este monte una jornada de retiro para ver cuáles son nuestras heridas, cuál es aquello que nos hace sufrir y si realmente nos ayuda a configurarnos con Cristo. Sabemos que el signo distintivo del cristiano es la cruz, y no hay vida cristiana sin el seguimiento de Cristo, sin cruz. Terminaremos con la celebración de la Eucaristía y con la procesión que todos los días los hermanos hacen al lugar exacto en el que tuvo lugar la impresión de las llagas a nuestro Padre san Francisco».

Pascua Franciscana 24

«Por último -declara- nos trasladaremos a Asís, donde pasaremos tres días y vamos a gozar un montón. Hemos pensado un recorrido cronológico; la casa natal de san Francisco, el lugar donde nació, y de ahí justamente al lugar en el que sintió la llamada, antes de los lugares comunes, como la plaza del Ayuntamiento o la catedral de San Rufino, que fue donde se bautizó san Francisco. Haremos la renovación de las promesas bautismales y rezaremos el Credo. Desde allí iremos a San Damián, el lugar en el que sintió la llamada del Señor, se encontró con el leproso. Pasaremos a lugar en el que se fundó la primera fraternidad, aquellos 12 hermanos con san Francisco. Y luego a la Porciúncula, este lugar tan querido en el que san Francisco sentía una presencia especial de la Virgen María, por lo que es tan querido para toda la Orden. Luego, por orden cronológico, visitaremos la basílica de San Francisco, la cripta, donde tendremos la suerte de tener una vigilia de oración por la noche nosotros solos, y celebraremos la Eucaristía al día siguiente en la tumba. Es un auténtico privilegio. También lo es conocer mediante la belleza de la Basílica y de los frescos de Giotto un poquito más de la figura del santo. Así que toda la mañana para visitar la basílica, que es un auténtico regalo. Y, por la tarde, visita a la Basílica de Santa Clara, que conserva el cuerpo de la santa y el Cristo de San Damián, que fue el que habló a san Francisco».

«A partir de ahí, con las pocas fuerzas que nos queden, regresaremos a casa pasando por Génova y terminando en Granollers, un lugar que para nosotros, Franciscanos Conventuales, es muy importante, porque es el lugar de nuestros mártires de la guerra civil. Celebraremos la Eucaristía en la casa madre, donde se veneran las reliquias de nuestros mártires, para pedirles que intercedan por nosotros en nuestro camino de vuelta a casa, y para que nosotros no solo hagamos memoria, sino que podamos compartir con todos lo que hemos visto y oído», concluye.

Franciscanos Javierada 23