Madrid

La Universidad Eclesiástica San Dámaso celebra la festividad de Santo Tomás

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Universidad Eclesiástica San Dámaso celebra la festividad de Santo Tomás
  • Fin Agenda: 03-02-2025
  • Galeria: 2025-02-03

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra este lunes, 3 de febrero, la festividad de Santo Tomás. Tendrá lugar en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid (c/ San Buenaventura, 9) y en la Real basílica de San Francisco el Grande (c/ San Buenaventura, 1).

El acto académico se podrá seguir por streaming a través del canal de YouTube de la UESD.

Programa

11.00 h Acto académico

Presentación
Excmo. Sr. Rector D. Nicolás Álvarez de las Asturias:

«Elogio de la Amistad: redescubrir un bien necesario»: Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José Tolentino de Mendonça - Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación

Imposición de Becas a la promoción 1999-2000 con ocasión de los 25 años de su graduación.

12:30 h Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en la Real basílica de San Francisco el Grande.

El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador

  • Titulo: Sandra Madrid/Manos Unidas
  • Firma: El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador

La propuesta contribuye a la restitución del derecho a una vida libre de violencia entre las mujeres vulnerables y en situación de movilidad humana en Ecuador, mediante la atención a sus derechos vulnerados con enfoque de género y basado en los Derechos Humanos que tenga en consideración las vulnerabilidades específicas de las mujeres violentadas. En este sentido, busca contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en los ámbitos público y privado.

Esta intervención responde a la necesidad de ofrecer una protección efectiva a las mujeres víctimas de violencia basada en el género (Violencia Basada en el Género) frente a la inacción del Estado ecuatoriano - que no cuenta con la capacidad técnica ni operativa para la implementación efectiva de programas que se orienten a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas -.

El proyecto comenzó en febrero de 2024, financiado por la Convocatoria de 2023 del Ayuntamiento de Madrid y da continuidad a una intervención de largo recorrido que se desarrolla desde 2017 junto a Manos Unidas y el socio local, la Corporación Sol Justicia.

Junto a ella se coordina la actividad del Servicio Jesuita de Refugiados, cuya intervención se está dando en la ciudad de Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos; y en la ciudad de Huaquillas, provincia del Oro) y de la Fundación Río Manta (que trabaja en Manta, en la provincia de Manabí).

kits.alimentacion 2

Pobreza, inseguridad y violencia en ascenso

La intervención se centrará en las ciudades de Manta (Manabí, Zona Costa), Lago Agrio (Sucumbíos, Zona Norte, en la frontera con Colombia), y Huaquillas (El Oro, Zona Sur, en la frontera con Perú). Estos territorios han sido seleccionados debido a sus índices alarmantes de pobreza, inseguridad y violencia que van en ascenso; así como a la petición explícita de las mujeres de expandir los procesos a otros territorios cercanos para mejorar la calidad de vida de sus homólogas.

Se estima que el número de personas destinatarias de la intervención serán 2350 mujeres - especialmente mujeres que han sufrido VBG, en situación de pobreza y/o de movilidad humana - y 605 hombres de sus parroquias, distribuidas entre las tres ciudades.

Con esta propuesta se pretende sacar a un mayor número de personas del círculo de violencia, especialmente de los barrios en los que aún no se ha trabajado; continuar promoviendo una cultura de paz y trabajando de cara a la desnaturalización de la VBG; afianzar y expandir las metodologías implementadas que han tenido un impacto positivo en las comunidades; profundizar en las alianzas y generación de redes con el fin de darle un mayor impacto y sostenibilidad a las acciones, así como fortalecer los procesos de incidencia política; y profundizar en la colaboración con los gobiernos municipales en materia de prevención y atención a la VBG.

Para ello, se van a emplear tres ejes vertebradores:

Fortalecer las capacidades y oportunidades de las víctimas de VBG a través de la atención y acompañamiento integral con estrategias de contención inmediata (ayuda humanitaria, atención jurídica, psicológica). Estas mujeres recibirán a su vez las herramientas necesarias para empoderarse paulatinamente, y generar un efecto polinizador con otras mujeres de sus comunidades que atraviesan situaciones parecidas de violencia.

Promover la generación de medios de vida basados en la economía popular y solidaria (EPS), a partir de la conformación de emprendimientos individuales y colectivos adaptados a las dificultades concretas que atraviesan las mujeres víctimas de VBG, junto con una estrategia piloto de inclusión económica sostenible que aporte autonomía económica a las víctimas de VBG.

Potenciar las acciones de prevención, sensibilización e incidencia con titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones con el fin de que aporten a fomentar una cultura de prevención y rechazo a la VBG y establezcan estrategias concretas para caminar hacia la autosostenibilidad de las estructuras de atención integral para las víctimas de VBG y permitan abordar de mejor manera la problemática”.

III Jornada de Pastoral de la Salud dedicada a la esperanza organizada por el Centro de Humanización de la Salud San CamilIo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jornadas de Pastoral de la Salud dedicadas a la esperanza organizadas por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo
  • Fin Agenda: 06-02-2025
  • Galeria: 2025-02-06

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo organiza sus III Jornadas de Pastoral de la Salud. Edición que acogerá en sus instalaciones de Tres Cantos el jueves 6 de febrero, de 9:00 a 14:00 horas. Evento abierto a todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la importancia de la esperanza en el ámbito del cuidado y el acompañamiento.

Una actividad gratuita, subvencionada por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, para la que es necesaria la inscripción previa ya que el aforo presencial está limitado a 480 plazas, en cuyo caso recibirán un libro y el certificado de participación. No obstante, también podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube del Centro sin necesidad de estar apuntado.

Un encuentro que inaugurará Rosa María Abad, responsable de Pastoral de la Salud de CONFER, a quien dará bienvenida como anfitrión José Carlos Bermejo, director del Centro. A continuación, comenzará la conferencia “La Esperanza no defrauda” a cargo de Nurya Martínez-Gayol, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, a la que seguirá un coloquio con los presentes.

Después será el turno para la mesa redonda bajo el lema de estas jornadas “Que sobreabunde la esperanza” en las que participarán Alba Pérez, trabajadora social de Oblatas; Alejandro Rocamora, psiquiatra; Consuelo Santamaría, pedagoga y psicóloga; y Arnaldo Pangrazzi, sacerdote camilo. Un diálogo sobre la paciencia, la libertad, la paz y el dar vida como signos saludables de esperanza, moderado por Rosa Ruiz, responsable de Investigación del Centro.

Posteriormente tomará la palabra María Jesús Goikoetxea, profesora de ética y psicología de la salud en la Universidad de Deusto, con la ponencia y coloquio “Sosteniendo la esperanza y el sentido: un compromiso ético con las personas”.

La música pondrá el broche final a la mañana con la charla “La melodía de la esperanza con los ecos del cuidado” de Rafa Sánchez, compositor y terapeuta Gestalt licenciado en Educación, quien compartirá su experiencia impartiendo el taller de musicoterapia en la Unidad de Cuidados Paliativo San Camilo.   

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo organiza un año más la Semana Cultural en honor a santo Tomás de Aquino

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 22-01-2025
  • Galeria: 2025-01-29

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo desarrolla, del 22 al 29 de enero, la Semana Cultural del Área de Cultura, Deporte, Ocio y Tiempo Libre con motivo de la celebración de su patrono, santo Tomás de Aquino.

Conferencias y visitas culturales

22 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. El cuerpo humano: Realidad efímera y transcendente. Ponente: Antonio Herrador Sarmiento

23 de enero. Visita cultural al Museo de la Catedral de la Almudena

24 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. El Valle de Cuelgamuros, por Miguel Jiménez

25 de enero. Espacio virtual. Conferencia: Narrativa hispanoamericana: El realismo mágico. Por Mª Luisa Turell Guilleumas

26 de enero. Espacio virtual. Vídeo: Voces del alma (Musical)

27 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. María de Magdala: Embajadora del amor divino. Por Susana Estringana

28 de enero. Visita cultural. Panteón de hombres ilustres

29 de enero. 19:00 horas. Conferencia presencial. Santa Teresa de Jesús por Diego González Mansilla