Madrid

Visita pastoral al arciprestazgo de San Pedro de Barajas de Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, realizará una visita al arciprestazgo de San Pedro de Barajas del 4 al 9 de febrero.

Martes 4 de febrero
- A las 17:30 horas, mantendrá un encuentro con los agentes de pastoral de Caridad del Arciprestazgo.

Miércoles 5 de febrero
- Visitando el Colegio de Jesús, monseñor Martínez Camino también asistirá a la comida con la comunidad de la Orden de Agustinos Recoletos (OAR).

Jueves 6 de febrero
- El obispo visitará la Residencia Don Bosco y a los enfermos en sus hogares. Por la tarde, se reunirá con el Consejo Pastoral Ampliado, participará en el rezo de vísperas y concluirá la jornada con una cena con las Agustinas Misioneras.

Domingo 9 de febrero
- Después de las confesiones, a las 12:00 horas, presidirá la misa en la parroquia Nuestra Señora de Loreto. Al finalizar la Eucaristía, procederá a la revisión y firma de los libros parroquiales. La jornada culminará con una comida con la comunidad OAR.

Encuentros arciprestales

1 febrero

18:00 horas. Encuentro de la Vida Consagrada. Monasterio de las MM. Benedictinas. Monseñor Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid.

4 febrero

17:30 horas. Encuentro de agentes sociocaritativos. Parroquia Santa Cecilia. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.

2 de marzo

11:00 horas. Reunión de Consejos Pastorales. Centro Cultural (C/ Botica, 10).

12:30 horas. Misa presidida por el cardenal José Cobo en la parroquia San Pedro Apóstol.

Nuestra Señora de África celebra el 60 aniversario de la parroquia «cumpliendo la misión evangelizadora de acercar a Cristo a las familias»

«Estamos de aniversario porque hemos cumplido 60 años al servicio de la comunidad y cumpliendo la misión evangelizadora de acercar a muchas familias y personas a Cristo». Con este motivo, la Parroquia Nuestra Señora de África de Carabanchel celebraba una solemne eucaristía el pasado domingo 26 de enero, que presidía el obispo emérito de Getafe, Joaquín María López de Andújar, quien fue párroco en el año 1975.

Durante la homilía, el vicario episcopal de la VI, Gabriel Bendicto, animó a la parroquia «a seguir adelante comprometiéndose con esperanza y escuchando siempre la voluntad de Dios para seguir su voz de pastor que nos guía».

A la celebración también asistieron los sacerdotes de la parroquia y de la vicaría, así como anteriores párrocos, como José Antonio Sánchez Rueda y D. Juan Briones.

WhatsApp Image 2025 01 29 at 10.56.101

Durante la celebración, Mons. López de Andújar recordó con emoción los años en los que fue párroco. Evocó los inicios de la parroquia, cuando todo comenzó en un simple “barracón”, sin templo ni salones parroquiales, y las catequesis se impartían en las casas. «Se vivía con mucha alegría y esperanza el trabajo con la comunidad, con muchas familias, con los niños y los jóvenes», destacó.

El obispo emérito expresó también su alegría al ver la parroquia tan viva en la actualidad y saludó con afecto a quienes compartieron con él aquellos años de servicio y entrega al Señor.

Nuestra Señora de África

Al finalizar la eucaristía, la imagen de Nuestra Señora de África recorrió en procesión las calles cercanas al templo, acompañada por la comunidad parroquial. La jornada concluyó con un encuentro fraterno en los salones parroquiales, donde los fieles pudieron compartir este día de celebración y gratitud.

WhatsApp Image 2025 01 29 at 11.51.092

Rufino García Antón, delegado de Pastoral de la Movilidad Humana: «Los migrantes son peregrinos de esperanza y su testimonio es una riqueza para nuestras iglesias»

Con motivo del Día Universal de la Fraternidad Humana, que se celebra el próximo martes, 4 de febrero, y en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana y la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid, junto con Arco Forum, han organizado un Encuentro Interreligioso en la parroquia Nuestra Señora de las Delicias. El evento llevará por tema: «¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria?»

El delegado de Pastoral de la Movilidad Humana, Rufino García Antón, explica que este encuentro será «un espacio de reflexión, música y fraternidad». La jornada contará con una mesa redonda en la que participarán representantes de las tradiciones judía, musulmana, católica y de la sociedad civil, moderada por José Luis Segovia, vicario pastoral de la Archidiócesis de Madrid.

Las reflexiones se intercalarán con piezas musicales de las tres tradiciones religiosas y concluirán con la interpretación del Himno a la Alegría, a cargo del grupo JOIRE (Joven Ensemble Interreligioso Español).

El encuentro girará en torno al tema «¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria?, abordando cómo las religiones enriquecen y sostienen tanto a quienes migran como a las sociedades que los acogen, explica Rufino García Antón.

En este sentido, añade: «Quienes estamos en contacto con la realidad de las personas migrantes constatamos cómo su experiencia de Dios — a quien llaman de distinta manera según su tradición religiosa — es la de un compañero de camino, en quien confían y de quien reciben fortaleza. Esto les permite ser peregrinos de esperanza, sin desfallecer ante las dificultades de su travesía». En definitiva, su testimonio «es una riqueza para nuestras iglesias y confesiones religiosas, así como para toda la sociedad».

SOUC encuentro coros 1024x597

Programa

Mesa redonda (18:00-19:30 h)
Moderador: José Luis Segovia, Vicario Pastoral de la Archidiócesis de Madrid.

Ponentes de diversas tradiciones:

  • Rufino García – Delegado de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid (representante católico).
  • Mohamed Ajana – Secretario de la Comisión Islámica de España (representante musulmán).
  • Jana Baena – Secretaria de la Comunidad Masortí Bet-El de Madrid (representante de la tradición judía).
  • Temir Naziri – Director Ejecutivo de Arco Forum (representante de la sociedad civil).

Aitor de la Morena, Delegado Episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, quien también forma parte de la organización del acto, pondrá fin a la mesa con una conclusión reflexiva sobre las principales ideas debatidas.

Este encuentro busca poner en valor la riqueza que las personas migrantes aportan a nuestra sociedad a través de su cultura y creencias.

¡No te lo pierdas! Inscríbete aquí ? https://t.ly/lIrwl

La Iglesia en Madrid agradece el compromiso de sus fieles en la colecta especial por los afectados de la DANA, que ha superado el millón de euros

La Iglesia en Madrid ha recaudado un total de 1.087.899,45 euros en la colecta especial del domingo 24 de noviembre destinada a ayudar a los afectados por la DANA. Por ello, la Archidiócesis de Madrid quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las parroquias y comunidades que han colaborado generosamente, así como a los fieles que han contribuido con sus donaciones y oraciones por las personas afectadas. 

Este gesto de compromiso es un verdadero signo de esperanza y muestra de fe vivida como expresión de amor al prójimo. 

Los fondos recaudados serán canalizados y distribuidos a través de Cáritas, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan en las zonas afectadas por esta catástrofe, especialmente a los lugares donde se registraron las mayores inundaciones y daños.

Esta iniciativa se suma a las acciones que la Archidiócesis de Madrid y las distintas realidades de la Iglesia han venido desarrollando desde el inicio de la emergencia, incluyendo la provisión de recursos materiales, apoyo psicológico y acompañamiento espiritual a las comunidades más golpeadas. En este Año Santo, animamos a todos a seguir siendo instrumentos de caridad y esperanza, extendiendo la mano a quienes enfrentan el dolor y la dificultad.