Madrid

Vigilia por la Comunión en la parroquia Asunción de Nuestra Señora

La Comisión diocesana por la Comunión Eclesial organiza este domingo, 16 de febrero, la 2ª Vigilia por la Comunión de este curso con el lema «Un solo corazón». 

Será en la parroquia Asunción de Nuestra Señora (Camino de Valladolid, 26, Torrelodones) a las 17:30 horas.

Clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: 'Pastoral Social, Desarrollo Humano y Evangelización'

La Parroquia Nuestra Señora de las Angustias (calle Rafael de Riego) acoge una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

Pilar Algarate Velasco, Secretaria General de Cáritas diocesana de Madrid, impartirá la ponencia ‘Pastoral Social, Desarrollo Humano y Evangelización’. La charla se celebrará este miércoles, 29 de enero, de 18:30h a 20h.

Nueva clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: ‘¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? Causas actuales de las migraciones’

La Parroquia Nuestra Señora de Moratalaz (calle Entrearroyos) acoge una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

Rufino García Antón, delegado episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana (Migraciones) impartirá la ponencia ‘¿Quiénes? ¿Por Qué? ¿Para Qué? Causas actuales de las migraciones’. La charla se celebrará este martes, 28 de enero, de 18:30h a 20h.

El cardenal José Cobo preside la Misa jubilar para la Vida Consagrada

En el marco del Año Jubilar 2025, el domingo, 2 de febrero, a las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá en la catedral de La Almudena la eucaristía en el Jubileo de la Vida Consagrada.

La celebración podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid.

Peregrinos de Esperanza

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid invita a toda la comunidad diocesana a «vivir el Año Jubilar como una oportunidad para profundizar en la fe, participar más intensamente en los sacramentos, especialmente la Confesión y la Eucaristía, y realizar obras de misericordia».

Puesto que el papa Francisco nos ha invitado a ser Peregrinos de Esperanza. Nosotros, redescubramos la importancia de la esperanza en la vida cristiana y nuestro papel como peregrinos en camino hacia la plenitud de la vida en Cristo. Que «la esperanza en verdad sea el motor que nos mueve y el desarrollo de la vocación recibida en el bautismo el camino». Que el Año Jubilar nos sirva para «adentrarnos en esa vivencia gozosa de Dios».

Participemos, a lo largo de este nuevo curso en todos los encuentros programados para el Año Jubilar, siendo peregrinos y testigos de la virtud teologal de la Esperanza. Que la experiencia de Dios vivida por medio de su acción amorosa nos dé la entrañable gracia divina que discretamente presiona para que realicemos su sueño, mientras otorga un horizonte infinito a la vida del ser humano y pone por meta y término a Dios mismo.