Madrid

La Delegación Episcopal de Catequesis hace públicas las fechas de los retiros y ejercicios espirituales de Cuaresma para catequistas

La Delegación Episcopal de Catequesis organiza unos ejercicios espirituales de Cuaresma para catequistas que serán el fin de semana del 28 al 30 de marzo. El objetivo es que, en los tiempos litúrgicos fuertes, haya espacios de oración personal y comunitaria para los catequistas, con el fin de promover su personal experiencia espiritual, base fundamental de su ministerio como catequistas al servicio de la misión de la Iglesia.

Los ejercicios se desarrollarán en el Centro Mariápolis de Las Matas (Poniente, 33).

Junto a ello, la Delegación ofrece también una serie de retiros espirituales de Cuaresma los días 6, 13 y 20 de marzo. Serán de 18:30 a 20:00 horas en la parroquia San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz, s/n). Los encuentros se retransmitirán también por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid.

Así fue la visita del cardenal José Cobo a la joven Belén Domínguez en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid: «Una experiencia maravillosa»

El pasado sábado, 25 de enero, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, realizó una visita muy especial al Hospital Ramón y Cajal de Madrid para encontrarse con Belén Domínguez, joven sevillana que lleva dos años luchando contra un cáncer de médula. La Fundación Universitaria San Pablo CEU le entregó el pasado 20 de enero el Premio CEU Ángel Herrera en la categoría de Valores e Influencia en Redes Sociales.

Francisco Javier Iglesias Casanova, capellán coordinador del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, reconoce que cuando se enteró por el Vicario Episcopal, D. Ángel Camino, «que el cardenal vendría a visitar a Belén Domínguez fue una gran alegría».

Visita Don Jose Ramon Cajal

Desde el primer momento, el equipo de capellanes del hospital, coordinado por Francisco Javier Iglesias Casanova, se volcó en la organización para que la experiencia fuera inolvidable: «Lo primero que hice fue llamar a Charo, madre de Belén. Acogieron la noticia con gran ilusión. Belén, tenía muchas ganas de conocer a nuestro cardenal en persona».

La jornada comenzó con la acogida del cardenal en la entrada del hospital, seguido de un recorrido por la capilla del centro, que el cardenal destacó como una de las más grandes de los hospitales madrileños. Más tarde, tuvo lugar el esperado encuentro con Belén. Antes de entrar a su habitación, el cardenal pudo conversar con los padres y Emilio, el novio de la joven: «Fue un encuentro muy importante para que conociera don José las inquietudes y los problemas por los que están pasando. Este diálogo facilitó mucho el encuentro posterior con Belén, fue providencial».

Visita Don Jose Belen

«Al entrar en la habitación fue inmensa la alegría de Belén al ver a don José. Estuvimos mucho tiempo escuchando a Belén y a nuestro cardenal. Fue muy emotivo. Una experiencia maravillosa», asegura el capellán coordinador del hospital. Belén regaló al cardenal un ejemplar de su libro "La vida es bonita, incluso ahora", mientras que el cardenal le entregó un rosario del Papa Francisco, un obsequio personal del día en que el arzobispo de Madrid fue creado cardenal: «Emocionó mucho a Belén este regalo».

Niños, jóvenes, fieles y salesianos se reúnen en el santuario de María Auxiliadora de Atocha para celebrar la llegada del monumento a Don Bosco

El Santuario de María Auxiliadora de Atocha encargó al artista y antiguo alumno salesiano Martín Lagares una escultura muy especial. En ella se representa a Don Bosco acompañado de un niño, a quien le muestra la casa. Don Bosco le señala la iglesia, indicándole que allí encontrará la felicidad. Según Iñaki Lete, párroco del santuario, esta obra también alberga reliquias de tres de las figuras más importantes en la historia de los Salesianos: San Juan Bosco, Domingo Savio y Don Rinaldi. "En la última base del pedestal se han colocado las reliquias de estas tres figuras. El esfuerzo por hacer de Atocha una realidad le debemos a Don Rinaldi", recuerda Lete.

Martín Lagares, quien creó la estatua, comenta: "Hacer esta obra ha sido muy especial, porque se encuentra en uno de los lugares más emblemáticos de los Salesianos en España, en la primera casa de Madrid. Cada vez que me encargan una estatua de Don Bosco, me ilusiono como si fuera la primera vez".

20250124 1140381

En el horizonte los 125 años de la presencia salesiana en Atocha

Esta fecha ha sido clave en la decisión de erigir un monumento en honor a Don Bosco en el santuario. "De alguna manera, también nos recuerda que se acercan los 125 años de presencia salesiana en Atocha y en Madrid. Un agradecimiento constante a Don Bosco por todo lo que ha hecho, sigue haciendo y continuará haciendo por la juventud en Madrid, en España y en todo el mundo", destaca el párroco.

Luces en la ciudad propone a los jóvenes un encuentro con las Hermanas presentes en el Seminario Conciliar de Madrid: «Servimos con las manos de Marta y el corazón de María»

Jóvenes Madrid organiza una nueva edición de Luces en la Ciudad, que este año se celebrará el próximo viernes, 31 de enero. Esta cita anual coincide con la Jornada de la Vida Consagrada, que la Iglesia conmemora el domingo, 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor. En esta ocasión, la propuesta invita a celebrarlo por vicarías, con actividades que incluyen vigilias de oración, festivales y mesas de diálogo.

En la vicaría III, los jóvenes podrán participar en diversas actividades. A las 19h, tendrán la oportunidad de encontrarse con las hermanas de la Congregación Marta y María, quienes sirven en el Seminario Conciliar de Madrid: Sor Ana, Sor Maribel y la Madre Elodia. «Nuestra misión es acoger a los grupos que llegan al Seminario y atender las distintas necesidades de los sacerdotes y seminaristas», comparte la Madre Elodia.

La Congregación Marta y María

Fundada en la ciudad de Jalapa (Guatemala) el 6 de enero de 1979 por Monseñor Miguel Ángel García Arauz (+ 2003) y Madre Ángela Eugenia Silva Sánchez. Eligieron para la Congregación el nombre de Marta y María, las hermanas de Betania. En la actualidad están presentes en Guatemala, España, Venezuela, Italia, Argentina, Honduras, Etiopía, Cuba, Lituania, Perú, Chile, Holanda, Mozambique, Ecuador, Costa Rica, Francia, Uruguay y Panamá llegando a sumar más de 700 religiosas.

Su carisma es evangelizar a través de diversos apostolados, educación, residencia de ancianos, hogares de niños, labores pastorales en parroquias y misiones, nunciaturas apostólicas, conferencias episcopales, etc. viendo en las personas con quienes tratan el rostro de Jesús, atendiéndoles con las manos de Santa Marta y amándoles con el corazón de Santa María.